option
Questions
ayuda
daypo
search.php

anatomia

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
anatomia

Description:
choices

Creation Date: 2018/08/06

Category: Science

Number of questions: 44

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

en la articulacion de la rodilla los ligamentos cruzados son. anteriores. posteriores. anteroposteriores. laterales. anterolaterales.

el principal flexor de la cadera es el musculo. sartorio. aductor medio. cuadriceps. aductor mayor. psoasiliaco.

el infundibulo anillo crural tiene como limite externo a. arteria femoral. vena femoral. nervio crural. rama crural del genitocrural. ganglio inguinal profundo.

la pared posterior del trayecto inguinal se encuentra formada por. el ligamento de henle. el ligamento de hesselbach. el tendon conjunto. la fascia transversalis. el ligamento de cooper.

marque la INCORRECTA. la rama crural del nervio genitocrural atraviesa el anillo crural, situandose por delante de la arteria femoral. el nervio safeno interno, rama colateral del nervio crural es exclusivamente sensitivo. el nervio del cuadriceps es puramente motor. el nervio obturador provee inervacion al musculo obturador interno. ninguna es correcta.

considerando sus relaciones oseas, en una fractura del tercio medio de pierna, la arteria que más riesgo corre por tener directa relacion al musculo con pieza osea es: arteria tibial anterior. arteria peronea. arteria tibial posterior. tronco tibioperoneo. ninguna de ellas.

el ligamento de Gimbernat o sector gimbernatico del conducto inguinal es una. dependencia del musculo oblicuo menor o interno. dependencia del musculo oblicuo mayor o externo. dependencia del musculo transverso. dependencia de la cintilla iliopectinea. dependencia de la fascia trasnversalis.

indique cual de los siguientes musculos contribuye a mantener y aumentar la concavidad de la boveda plantar. peroneo lateral largo. tibial anterior. tibial posterior. peroneo lateral corto. ninguna es correcta.

el triangulo de Scarpa o femoral en orden de los elementos de interno a externo. ganglios inguinales, vena femoral, nervio crural, arteria femoral, nervio femorocutaneo. nervio femorocutaneo, arteria femoral, nervio crural, vena femoral, ganglios inguinales. ganglios inguinales, vena femoral, arteria femoral, arteria femoral, nervio femorocutaneo, nervio crural. ganglios inginales, vena femoral, arteria femoral, nervio crural, nervio femorocutaneo. nervio femorocutaneo, ganglios inguinales, vena femoral, arteria femoral, nervio crural.

cual de los siguientes elementos NO pasa por el canal retromaleolar interno. musculo tibial posterior. musculo flexor comun de los dedos. musculo flexor de hallux. musculo extensor comun de los dedos. nervio tibial posterior.

indique como está formado el arco plantar profundo. arteria dorsal del pie y plantar medial. arteria plantar medial y plantar lateral. arteria dorsal del pie y plantar lateral. arteria tarsiana lateral y plantar lateral. nervio tibial posterior.

cual es el limite superior del anillo crural. cintilla iliopectinea. ligamento de cooper (pectineo). ligamento de Gimbernat (lacunar). ligamento inguinal (arcada crural). ninguna es correcta.

el nervio cutaneo anterior lateral (musculo cutaneo externo) se origina del nervio. obturador. peroneo comun (ciatico popliteo externo). femoral. ciatico (ciatico mayor). tibial (ciatico popliteo interno).

cual de los siguientes nervios sale de la pelvis por el espacio suprapiriforme. gluteo superior. cutaneo femoral posterior. pudendo (pudendo interno). ciatico (ciatico mayor). gluteo inferior.

que elemento es el más superficial de la region poplitea. nervio tibial (ciatico popliteo). vena safena mayor (interna). nervio peroneo superficial (musculocutaneo). musculo popliteo. arteria poplitea.

que estructura anatomica se inserta en la area intercondilea posterior (retroespinal) de la tibia. musculo gracil. ligamento cruzado posterior. ligamento rotuliano. musculo tibial anterior. ligamento cruzado anterior.

la cabeza del perone se relaciona con el nervio. ciatico. tibial. peroneo comun. gluteo superior. sural.

indique lo correcto con respecto a la articulacion coxofemoral. es una articulacion sinovial (diartrosis) condiloartrosis (ovoidea). la superficie articular del coxal corresponde con la superficie semilunar de la carilla. el ligamento isquifemoral es un refuerzo anterior de la articulacion. el musculo glueto mayor es el principal flexor de la articulacion. presenta un rodete alrededor de la cabeza femoral.

los ligamentos que unen las laminas de las vertebras se denominan. ligamentos longitudinal posterior. ligamentos amarillos. ligamentos laminares. ligamentos vertebrales. ninguna es correcta.

por el canal premaleolar medial discurre. nervio sural y vena safena externa. nervio peroneo superficial y el tendon del msuculo peroneo anterior. nervio safeno y vena safena mayor. musculo tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor largo del hallux. nervio sural,vena safena interna, nervio safeno inetrno y vena safena mayor.

la inervacion sensitiva de la region medial de la pierna esta dada por. nervio sural. nervio safeno. nervio crural medial. nervio peroneo profundo. nervio peroneo superficial.

que tipo de articulacion es la tibioastragalina. artrodia. troclear. trocoide. cartilaginosa. sisarcosis.

el arco medial de la bóveda plantar está formado por. calcaneo, cuboides, 1ª cuña y 1º metatarsiano. cuboides, 1ª, 2ª y 3ª cuña. calcaneo, astragalo, escafoides, 1ª cuña y 1º metatarsiano. astragalo, cuboides y 1ª cuña. calcaneo, cuboides, 4º y 5º metatarsiano.

indique como está formado el tercer plano muscular de la region del dorso. musculo esplenico cabeza y cuello. musculo semiespinoso de la cabeza y largo de la cabeza. musculo iliocostal, espinhoso y longuisimo. musculo romboides mayor y menor junto al elevador de la escapula. musculo serrato menor superior e inferior.

indique la opcion incorrecta con respecto a la region de la nuca. la arteria y vena vertebral discurre por las masas laterales del atlas. por el borde inferior del musculo oblicuo inferior (mayor) discurre el ramo posterior de C2 (nervio arnold). el musculo oblicuo superior (menor) de la nuca contribuye a delimitar el triangulo suboccipital. por el triangulo se ve emergir la rama posterior de C1. su limite medial es el musculo recto menor de la nuca.

marque el enunciado INCORRECTO con respecto a las vertebras. las vertebras lumbares presentan el foramen vertebral triangular. las vertebras cervicales presentan en su cuerpo la apofisis semilunar o uncos. las vertebras toracicas presentan su apofisis espinosa unituberosa. el atlas presenta dos masas laterales, dos arcos y una apofisis espinosa bituberosa. el axis presenta la apofisis odontoides o diente.

los discos intervertebrales. presentan un centro pulposo. adaptan las superficies de los cuerpos vertebrales. resisten cargas axiales hasta 200kg. ninguna es correcta. todas son correctas.

los musculos del dorso. estan inervados por las ramas posteriores de los nervios raquideos. son fundamentalmente flexores del raquis. el primer plano está integrado por el dorsal acho y trapecio. estan inervados por las ramas posteriores de los nervios raquideos y el primer plano está integrado por el dorsal acho y trapecio. estan inervados por las ramas posteriores de los nervios raquideos y son fundamentalmente flexores del raquis.

la inervacion de los musculos aductores está dada por. obturador. musculocutaneo interno. ciatico mayor. todas son correctas. ninguna es correcta.

el ligamento de Gimbernat es dependencia de. la aponeurosis de insercion distal de musculo oblicuo menor (interno). la aponeurosis de insercion proximal del oblicuo mayor. la aponeurosis de insercion distal del oblicuo mayor. la aponeurosis de insercion proximal del musculo oblicuo menor. la aponeurosis de insercion distal del transverso.

cual de los siguientes NO es rama terminal del nervio femoral. musculocutaneo externo. musculocutaneo interno. pectineo. cuadriceps. safeno interno.

la vena safena interna desemboca en la vena. poplitea. pedia. tibial posterior. femoral. ninguna es correcta.

marque cual es el limite superoexterno del hueco popliteo. semimembranoso. semitendinoso. gemelo interno. biceps femoral. gemelo externo.

el semitendinoso está inervado por. crural. obturador. ciatico mayor. ciatico menor (gluteo inferior). ciatico popliteo interno (tibial posterior).

la insercion del biceps femoral es. en la cara interna de la tibia junto con el sartorio y el semimembranoso. en el hueco popliteo. en la cabeza del perone. en el condilo interno del femur. en el condilo externo del femur.

en la articulacion de la rodilla los ligamentos cruzados. estabilizan la articulacion en sentido lateral ventrodorsal. estabilizan la articulacion solo en sentido lateral. estabilizan la articulacion solo en sentido anteroposterior. estabilizan la articulacion para los movimientos de rotacion. estabilizan la articulacion solo en la flexion.

los elementos que transcurren po el canal retromaleolar interno son (de posterior a anterior). flexor porpio del halux, PVN tibial posterior, flexor comun de los dedos, tibial posterior. tibial posterior, flexor comun de los dedos, PVN tibial posterior, flexor propio del dedo hallux. extensor propio del hallux, PVN tibial posterior, extensor comun de los dedos, tibial posterior. tibial posterior, extensor comun de los dedos, PVN tibial posterior. ninguna es correcta.

cual de los nervios rige la rotacion externa del pie. ciatico popliteo externo (peroneo comun). ciatico popliteo interno (tibial posterior). plantar externo. plantar posterior. musculocutaneo (peroneo superficial).

señale la INCORRECTA a respecto al nervio plantar externo. es rama del nervio tibial posterior. brinda inervacion al oponente del 5º dedo. da inervacion al primer y segundo lumbrical. da inervacion al cuarto y quinto lumbrical. da inervacion a los musculos interoseos.

el nervio hipogloso mayor sale del craneo por el agujero. condileo anterior (conducto hipogloso). rasgado posterior (foramen yugular). rasgado anterior (foramen lacerum). condileo posterior. mastoideo.

el contenido del agujero oval es. nervio maxilar superior, arteria meningea media. nervio maxilar inferior, arteria meningea media. nervio maxilar inferior, arteria meningea menor. nervio maxilar superior, arteria meningea media. nervio trigemino, arteriola meningea.

el agujero mayor se comunica. endocraneo con órbita. exocraneo con boveda palatina. fosa cigomatica con fosa pterigomaxilar. endocraneo con la fosa pterigomaxilar. endocraneo con fosa pterigomaxialr.

el hueso esfenoides NO se articula con uno de los siguientes huesos. occipital. frontal. etmoides. unguis o lagrimal. vomer.

el agujero rasgado posterior queda comprendido entre. borde posterior del peñasco y el cuerpo occipital. borde anterior del peñasco y alas mayores del esfenoides. borde posterior del peñasco y las porciones laterales del occipital. cuerpo occipital y cuerpo esfenoides. alas mayores y menores del esfenoides.

Report abuse