Lecturas voluntarias psicología del desarrollo
|  COMMENTS |  STATISTICS |  RECORDS | 
| Title of test:  Lecturas voluntarias psicología del desarrollo Description: psicología del desarrollo | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| New Comment | 
|---|
| NO RECORDS | 
| ¿Qué concepto utiliza Oliva López para describir el conjunto de emociones legitimadas en un contexto patriarcal?. A) Dispositivo afectivo. B) Dispositivo emocional. C) Régimen terapéutico. ¿Qué tipo de fuente historiográfica se analiza en el estudio sobre la sala 20 del manicomio de Málaga?. A) Informes médicos. B) Historias clínicas. C) Expedientes judiciales. ¿Cuál fue el tratamiento más aplicado en la sala 20 durante los años 40?. A) Piretoterapia. B) Nucleinatos. C) Electrochoque. ¿Qué autoras plantean la idea de la “feminización de la locura"?. A) Showalter, Jiménez y Ruiz. B) Butler, Ahmed y Fuss. C) Plummer, Ellis y Torres. ¿Qué tipo de resistencia se identifica en las mujeres internadas?. A) Jurídica. B) Emocional. C) Médica. ¿Qué papel jugaban las familias en el ingreso de mujeres al manicomio?. A) No tenían influencia. B) Eran las principales demandantes. C) Solo intervenían en casos extremos. ¿Qué modelo de participación significativa se menciona en el estudio chileno?. A) Modelo de Shier. B) Modelo de Bouma et al. C) Modelo de UNICEF. ¿Qué porcentaje de NNA en protección presenta al menos un trastorno psiquiátrico según el estudio chileno?. A) 45%. B) 82%. C) 69%. ¿Qué tipo de relación se establece entre participación y salud mental?. A) Unidireccional. B) No existe relación. C) Recíproca. ¿Qué barrera institucional destaca el estudio navarro sobre participación adolescente?. A) Falta de recursos económicos. B) Falta de formación profesional. C) Falta de escucha efectiva. ¿Qué propuesta concreta hacen los adolescentes en Navarra para mejorar el sistema?. A) Más psicólogos. B) Acceso a actividades de ocio. C) Reducción de normas. ¿Qué ley española reconoce el derecho a ser oído y escuchado?. A) Ley Orgánica 1/1996. B) Ley Orgánica 8/2015. C) Ley 26/2015. ¿Qué tipo de relato biográfico se analiza en el caso de Elsa Ruiz?. A) Autobiografía emocional. B) Relato corporativo. C) Narrativa pedagógica. ¿Qué concepto describe el ritual de salir del armario en YouTube?. A) Coming out video. B) Self-confession. C) Digital outing. ¿Qué ley española fue clave en la desarticulación del control biográfico estatal?. A) Ley de Peligrosidad Social. B) Ley de Arrendamientos Urbanos. C) Código Penal de 1995. ¿Qué diferencia principal se observa entre las cuentas de Elsa Ruiz y Dulceida?. A) Uso de lenguaje técnico. B) Enfoque político vs emocional. C) Número de seguidores. ¿Qué autor define las biografías como actos performativos?. A) Butler. B) Plummer. C) Bandura. ¿Qué momento crítico aparece en ambas biografías digitales?. A) Activismo político. B) Coming out. C) Ruptura familiar. ¿Qué autor conceptualiza el género como proceso?. A) Mahler y Pessar. B) Butler. C) Fuss. ¿Qué enfoque metodológico se propone para estudiar migraciones queer?. A) Positivismo. B) Interseccionalidad. C) Funcionalismo. ¿Qué crítica hace Manalansan al modelo migratorio dominante?. A) Que es demasiado técnico. B) Que es etnocéntrico y lineal. C) Que no considera la clase social. ¿Qué institución se menciona como promotora del régimen de gestión migratoria?. A) ONU. B) OIM. C) IOM. ¿Qué tipo de ciudadanía se genera según Duarte Hidalgo?. A) Ciudadanía plena. B) Ciudadanía incompleta. C) Ciudadanía digital. ¿Qué autoras cuestionan la familia cisheteronormativa como núcleo transnacional?. A) Ahmed y Fuss. B) Mahler y Pessar. C) Butler y De Lauretis. ¿Qué tamaño del efecto se encontró entre desconexión moral y delincuencia?. A) r = .12. B) r = .35. C) r = .26. ¿Qué mecanismo implica justificar el daño como medio para un fin superior?. A) Desplazamiento de responsabilidad. B) Justificación moral. C) Deshumanización. ¿Qué instrumento se utilizó en varios estudios para medir la desconexión moral?. A) MDS (Bandura et al.). B) CCISLQ. C) DSM-V. ¿Qué rasgos conforman la tríada oscura de la personalidad?. A) Narcisismo, psicopatía y maquiavelismo. B) Impulsividad, agresividad y egocentrismo. C) Psicopatía, sadismo y paranoia. ¿Qué tipo de delitos presentan mayor puntuación en desconexión moral?. A) Delitos fiscales. B) Delitos violentos. C) Delitos informáticos. ¿Qué autor define la desconexión moral como mecanismo de autorregulación cognitiva?. A) Bandura. B) Moore. C) DeLisi. ¿Qué enfoque permite analizar simultáneamente género, clase y raza?. A) Positivismo. B) Interseccionalidad. C) Constructivismo. ¿Qué tipo de fuente puede revelar resistencias emocionales en instituciones?. A) Informes judiciales. B) Encuestas. C) Historias clínicas. ¿Qué tipo de intervención se recomienda en contextos penitenciarios?. A) Terapia ocupacional. B) Intervención grupal. C) Evaluación de desconexión moral. ¿Qué dimensión se considera clave en la salud mental de NNA?. A) Cumplimiento de hitos del desarrollo. B) Ausencia de síntomas. C) Diagnóstico clínico. ¿Qué tipo de relato biográfico puede ser útil en intervención comunitaria?. A) Narrativa institucional. B) Informe técnico. C) Autoetnografía. ¿Qué tipo de política migratoria se critica desde el feminismo?. A) Políticas de asilo. B) Políticas de securitización. C) Políticas de integración. ¿Qué autora propone el concepto de “happycracia”?. A) Illouz. B) Butler. C) Ahmed. ¿Qué autoras analizan la performatividad del género?. A) Butler y De Lauretis. B) Plummer y Ellis. C) Fuss y Torres. ¿Qué instrumento mide la propensión a la desconexión moral?. A) MDS. B) CCISLQ. C) Moore et al. ¿Qué autor define los “momentos críticos” en las biografías?. A) McAdams. B) Denzin. C) Thomson y Holland. ¿Qué colectivo impulsó el MELH en España?. A) Mujeres lesbianas. B) Comunidad gay. C) Personas trans. ¿Qué autoras destacan la epistemología situada en interseccionalidad?. A) Cubillos y Pinto. B) Fuss y Ahmed. C) Butler y DeLisi. ¿Qué autor propone el concepto de “biopoder”?. A) Preciado. B) Bandura. C) Manalansan. ¿Qué tipo de narrativa se vincula con la autoafirmación digital?. A) Narrativa institucional. B) Mystories. C) Narrativa clínica. ¿Qué autoras critican la naturalización de la identidad?. A) Fuss y Butler. B) Ahmed y Ellis. C) Plummer y Torres. ¿Qué tipo de análisis se propone para las migraciones trans?. A) Ontológico. B) Epistemológico. C) Criminológico. ¿Qué autoras vinculan la interseccionalidad con la justicia social?. A) Pinto y Cisternas. B) Mahler y Pessar. C) DeLisi y Férriz. ¿Qué tipo de relato construye Dulceida según el análisis del documento?. A) Crítico y pedagógico. B) Corporativo y emocional. C) Activista y político. ¿Qué autoras vinculan la interseccionalidad con la producción de conocimiento situado?. A) Pinto Baleisan y Cisternas Collao. B) Mahler y Pessar. C) Ahmed y Fuss. ¿Qué autor propone que la migración queer no siempre implica liberación?. A) Manalansan. B) Jorquera. C) Luibhéid. ¿Qué tipo de violencia se menciona como causa ampliada de migración en el enfoque queer?. A) Violencia estructural. B) Violencia de género. C) Violencia simbólica. ¿Qué autoras defienden que la categoría “lesbiana” también puede ser reguladora?. A) Butler y Fuss. B) De Lauretis y Ahmed. C) Plummer y Ellis. ¿Qué concepto utiliza Bandura para describir la capacidad de ejecutar conductas delictivas sin culpa?. A) Autoeficacia moral. B) Desconexión moral. C) Autorregulación ética. ¿Qué tipo de análisis se propone para los relatos biográficos en redes sociales?. A) Análisis narrativo clásico. B) Análisis de discurso con enfoque crítico. C) Análisis de contenido cuantitativo. ¿Qué autoras destacan que la interseccionalidad es más que un concepto?. A) Cubillos Almendra y Sales Gelabert. B) Fuss y Butler. C) Mahler y Pessar. ¿Qué tipo de estructura narrativa reproduce Dulceida en sus vídeos?. A) Narrativa disidente. B) Narrativa lineal heteronormativa. C) Narrativa activista. ¿Qué instrumento mide la propensión a la desconexión moral en adultos?. A) MDS (Bandura et al.). B) Moore et al. (2012). C) CCISLQ. ¿Qué autoras proponen que el género no es propiedad de los cuerpos sino efecto de tecnologías políticas?. A) De Lauretis y Butler. B) Ahmed y Fuss. C) Mahler y Pessar. ¿Qué tipo de correlación se encontró entre desconexión moral y delincuencia en el metaanálisis?. A) Débil. B) Fuerte. C) Moderada. ¿Qué enfoque permite analizar simultáneamente opresiones por género, raza, clase y legalidad?. A) Feminismo liberal. B) Interseccionalidad crítica. C) Positivismo estructural. | 
 



