Nutrición Parenteral
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Nutrición Parenteral Description: Test de conocimiento |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
Las fórmulas enterales se clasifican de acuerdo con: composición, tipo, osmolaridad, complejidad de nutrientes y densidad calórica. sus indicaciones específicas y su contenido de fibra. por su presentación (polvo o líquidos). por su forma de administración. ¿Cuál de los siguientes puede alterar el pH de las fórmulas?. administración de agua. adición de medicamentos. infusión rápida de la nutrición. adición de colorante. cuál de los siguientes es un módulo?. Enterex renal. glucerna. ensure. glutapak. Cuál de las siguiente es una consecuencia de la interacción entre medicamento y nutrientes. disminución de la dosis administrada del medicamento. aumento de los efectos adversos. obstrucción de la sonda. trastornos gastrointestinales (ej. diarrea). todas son correctas. Ninguna de las anteriores, no existe interacción entre los medicamentos y las fórmulas entérales. ¿Cuál de las siguientes es la principal causa de diarrea en un paciente que recibe fórmula enteral?. infección gastrointestinal. proceso inflamatorio. medicamentos. intolerancia a la fórmula. Acción inmediata de la enfermera con respecto a pacientes que presentan diarrea y reciben fórmula enteral. verificar que la fórmula esté a temperatura ambiente. realizar electrolitos. realizar heces por Clostridium. suspender la nutrición enteral. suplemento nutricional utilizado en procesos diarreicos. banatrol. glutapack R. proteinex. ensure. Factor que influye en la obstrucción de la sonda entera. administración de medicamentos con la dieta y medición de residuos gástricos. medición de residuos gástricos. calibre delgado de la sonda. viscosidad baja de la dieta enteral y la irrigación frecuente. a, b y c son correctas. cuidados de enfermería en el manejo de gastrostomías. limpieza diaria. girar la sonda 360º. limpieza cada 48 horas. a y b son correctos. cuidados de enfermería para evitar obstrucciones. irrigar la sonda frecuentemente. mezclar medicamentos con las fórmulas enterales. mezclar medicamentos con los módulos. mantener la sonda seca y cerrada después de administrar el medicamento. |