Plexo braquial
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Plexo braquial Description: Plexo braquial y segmentarias principales de los músculos del miembro superior |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
Origen del nervio que tiene su distribución atravesando el escaleno medio; desciende profundo el elevador de la escápula y el romboides. Cara posterior del ramo anterior de *C5* con una frecuente contribución de C4. Cara posterior del ramo lateral de *C5* con una frecuente contribución de C6. Cara posterior del ramo posterior de *C5* con una frecuente contribución de C4. Cara posterior del ramo anterior de *C5* con una frecuente contribución de C6. Origen del torácico largo: Cara posterior de los ramos anteriores de *C5*, *C6* y C7. Cara posterior de los ramos anteriores de C5, *C6* y *C7*. Cara posterior de los ramos posteriores de *C5*, *C6* y C7. Cara posterior de los ramos posteriores de C5, *C6* y *C7*. Recorrido del torácico largo. Pasa a través del conducto cervicoaxilar, descendiendo posterior a las raíces de C8 y T1 del plexo (ramos anteriores); discurre inferiormente sobre la cara superficial del serrato anterior. Pasa a través del conducto cervicoaxilar, descendiendo posterior a las raíces de C8 y T1 del plexo (ramos posteriores); discurre inferiormente sobre la cara superficial del serrato anterior. Pasa a través del conducto cervicoaxilar, descendiendo posterior a las raíces de C8 y T1 del plexo (ramos anteriores); discurre lateralmente sobre la cara superficial del serrato anterior. Pasa a través del conducto cervicoaxilar, descendiendo posterior a las raíces de C8 y T1 del plexo (ramos anteriores); discurre inferiormente sobre la cara profunda del serrato anterior. Origen del Supraescapular. Tronco superior, que recibe fibras de *C5*, C6 y a menudo C4. Tronco posterior, que recibe fibras de *C5*, C6 y a menudo C4. Tronco superior, que recibe fibras de *C5*, C6 y a menudo C7. Tronco posterior, que recibe fibras de *C5*, C6 y a menudo C7. Es correcto respecto al recorrido del Supraescapular: Discurre lateralmente, cruzando la región cervical lateral (triángulo posterior del cuello), superior al plexo braquial; luego a través de la incisura de la escápula, inferior al ligamento transverso superior de la escápula. Discurre medialmente, cruzando la región cervical lateral (triángulo posterior del cuello), superior al plexo braquial; luego a través de la incisura de la escápula, inferior al ligamento transverso superior de la escápula. Discurre lateralmente, cruzando la región cervical posterior (triángulo posterior del cuello), superior al plexo braquial; luego a través de la incisura de la escápula, inferior al ligamento transverso superior de la escápula. Discurre lateralmente, cruzando la región cervical lateral (triángulo posterior del cuello), inferior al plexo braquial; luego a través de la incisura de la escápula, inferior al ligamento transverso superior de la escápula. Es incorrecto respecto al Subclavio. Su origen es en el tronco superior, que recibe fibras de C5, *C6* y a menudo C4. Su origen es el mismo al del nervio supraescapular. Desciende posterior a la clavícula y anterior al plexo braquial y a la arteria subclavia; a menudo proporciona una raíz accesoria al nervio frénico. Su raíz accesoria inerva el diafragma. Recorrido del N.Subclavio. Desciende posterior a la clavícula y anterior al plexo braquial y a la arteria subclavia; a menudo proporciona una raíz accesoria al nervio frénico. Desciende anterior a la clavícula y anterior al plexo braquial y a la arteria subclavia; a menudo proporciona una raíz accesoria al nervio frénico. Desciende posterior a la clavícula y anterior al plexo braquial y a la arteria subclavia; no proporciona una raíz accesoria al nervio frénico. Desciende posterior a la clavícula y posterior al plexo braquial y a la arteria subclavia; a menudo proporciona una raíz accesoria al nervio frénico. Es el nervio más pequeño del plexo: Nervio cutáneo mediano del brazo. Nervio cutáneo medial del antebrazo. Nervio cutáneo mediano del antebrazo. Nervio cutáneo lateral del brazo. Ramo terminal más grande del fascículo posterior del plexo: Axilar. Radial. Ulnar. Musculocutáneo. Ramo terminal más grande del fascículo medial: Ulnar. Radial. Musculocutáneo. Axilar. Ramo más grande del plexo braquial: Radial. Ulnar. Axilar. Mediano. Las raíces lateral y medial del nervio mediano son ramos terminales de estos fascículos respectivamente: Fascículo lateral (C6 y C7) y fascículo medial (C8, T1). Fascículo lateral (C5 y C6) y fascículo medial (C7, C8). Fascículo medial (C6 y C7) y fascículo lateral (C8, T1). Fascículo lateral (C4 y C5) y fascículo medial (C6, C7). Este no es un nervio infraclavicular. Subescapular superior. Subescapular inferior. Supraescapular. Toracodorsal. Origen del pectoral lateral y pectoral medial respectivamente. Ramo colateral del fascículo lateral que recibe fibras de C5, *C6* y C7 y Ramos colaterales el fascículo medial que reciben fibras de C8, T1. Ramo lateral del fascículo lateral que recibe fibras de C5, *C6* y C7 y Ramos colaterales el fascículo medial que reciben fibras de C8, T1. Ramo colateral del fascículo lateral que recibe fibras de C5, *C6* y C7 y Ramos colaterales el fascículo medial que reciben fibras de C7, C8. Ramo terminal del fascículo lateral que recibe fibras de C5, *C6* y C7 y Ramos colaterales el fascículo medial que reciben fibras de C8, T1. Perfora la membrana costocoracoidea para alcanzar la cara profunda de los músculos pectorales; un ramo comunicante para el nervio pectoral medial pasa anterior a la arteria y la vena axilar. N. Pectoral medial. N. Pectoral lateral. N. Musculocutáneo. N. Subclavio. Incorrecto respecto al N. musculocutáneo. Es el ramo terminal del fascículo lateral que recibe fibras de C5-C7. Inerva 3 músculos. Inerva la piel de la cara lateral del antebrazo. Desciende entre el tríceps braquial y braquial. Recorrido del N. musculocutáneo. Sale de la axila a través del coracobraquial; desciende entre el bíceps braquial y el braquial e inerva a ambos; se continua como nervio cutáneo lateral del antebrazo. Sale de la axila a través del coracobraquial; desciende entre el bíceps braquial y el braquial e inerva a ambos; se continua como nervio cutáneo medial del antebrazo. Sale de la axila a través del braquial; desciende entre el bíceps braquial y el braquial e inerva a ambos; se continua como nervio cutáneo lateral del antebrazo. Sale de la axila a través del coracobraquial; desciende entre el tríceps braquial y el braquial e inerva a ambos; se continua como nervio cutáneo lateral del antebrazo. Su origen es del ramo terminal del fascículo lateral que recibe fibras de C5-C7. N. Musculocutáneo. N. Mediano. N. Pectoral lateral. N. Pectoral medial. Nervio que desciende a través del brazo adyacente a la arteria braquial, al tiempo que el nervio cruza gradualmente anterior a la arteria para situarse medial a la arteria en la fosa del codo. N. Mediano. N. Musculocutáneo. N. Radial. N. Ulnar. Estos nervios tienen el mismo origen: Pectoral medial, nervio cutáneo mediano del brazo y nervio cutáneo medial del antebrazo. Pectoral lateral, nervio cutáneo mediano del brazo y nervio cutáneo medial del antebrazo. Pectoral medial, nervio cutáneo medial del brazo y nervio cutáneo mediano del antebrazo. Pectoral lateral, nervio cutáneo medial del brazo y nervio cutáneo mediano del antebrazo. Nervio que atraviesa el pectoral menor y entra en la cara profunda del pectoral mayor. N. Pectoral medial. N. Pectoral lateral. N. Pectoral mayor. N. Pectoral menor. El nervio pectoral medial se sitúa_______ en relación al n. pectoral lateral. Lateral. Medial. Superficial. Profundo. Se comunica con el nervio intercostobraquial. N. cutáneo medial del antebrazo. N. cutáneo medial del brazo. N. cutáneo mediano del antebrazo. N. cutáneo mediano del brazo. Discurre a lo largo del lado medial de las venas axilar y braquial: N. cutáneo medial del antebrazo. N. cutáneo mediano del antebrazo. N. cutáneo medial del brazo. N. cutáneo mediano del brazo. Inicialmente discurre con el nervio ulnar, pero atraviesa la fascia profunda con la vena basílica y entra en el tejido subcutáneo, donde se divide en ramos anterior y posterior. N. cutáneo medial del antebrazo. N. cutáneo mediano del antebrazo. N. cutáneo medial del brazo. N. cutáneo mediano del brazo. Este nervio NO tiene su origen en los ramos colaterales del fascículo medial que reciben fibras de C8, T1. N. cutáneo medial del antebrazo. N. cutáneo mediano del brazo. N. Pectoral medial. N. Pectoral lateral. Una los músculos con sus respectivas segmentarias. Pectoral Mayor. Pectoral Menor. Subclavio. Serrato anterior. Dorsal ancho. Principal segmentaria del Pectoral Menor. C8. T1. C7. No tiene. Principales segmentarias del Serrato anterior. C5, C6. C6, C7. C7, C8. C5, C7. Inervación del Trapecio: NC XI. NC X. NC IX. NC XII. Principales segmentarias del Dorsal Ancho. C6, C7. C7, C8. C5, C6. No tiene. Principal segmentaria del Elevador de la escápula. No tiene. C4. C5. C6. Una el músculo de acuerdo a sus segmentarias. Elevador de la Escápula. Deltoides. Supraespinoso. *C5*,C6. C5,*C6*. Principal segmentaria de los romboides menor y mayor: C5. C4. C6. C7. Principal segmentaria del Deltoides. C5. C4. C6. C7. Segmentaria principal del Supraespinoso. C4. C5. C6. C7. Principal segmentaria del infraespinoso. C5. C6. C4. C7. Principal segmentaria del Redondo menor. C5. C6. C7. C4. Segmentaria principal del Redondo Mayor. C6. C5. C7. C8. Principal segmentaria del Subescapular. C5. C6. C7. C8. Principal segmentaria del bíceps braquial. C5. C6. C7. C8. Principal segmentaria del coracobraquial. C5. C6. C7. C8. Principal segmentaria del braquial. No tiene. C5. C6. C7. Principales segmentarias del tríceps braquial. No tiene. C7 y C8. C5 y C6. C6 y C7. Segmentarias principales del ancóneo. C7, C8 y T1. No tiene. C7. C8. Principal segmentaria del pronador redondo: C6. C7. C5. C8. Segmentaria principal del flexor radial del carpo. C6. C5. C7. C8. Segmentarias principales del palmar largo. C7. C8. No tiene. Ninguna de las anteriores. Segmentaria principal del ulnar del carpo. No tiene. C7. C8. C6. Principal segmentaria del flexor superficial de los dedos. No tiene. C7. C8. T1. Segmentarias principales del flexor profundo de los dedos. C8 y T1. C7 y C8. C6 y C7. No tiene. Principal segmentaria del flexor largo del pulgar. C8. T1. C6. C7. Segmentaria principal del Pronador cuadrado. C8. C6. C7. T1. Principal segmentaria del braquiorradial. C5. C6. C8. C7. Principal segmentaria del extensor radial largo del carpo. No tiene. C6. C7. C8. Principal segmentaria del extensor radial corto del carpo. No tiene. C7. C8. T1. Principal segmentaria del extensor de los dedos. No tiene. C7. C8. T1. Principal segmentaria del extensor del dedo meñique. No tiene. C7. C8. T1. Principal segmentaria del extensor ulnar del carpo. No tiene. C7. C8. T1. Principal segmentaria del supinador: C6. C7. C8. C5. Principal segmentaria del extensor del índice. C7. C8. C5. C6. Principal segmentaria del abductor largo del pulgar: C7. C8. No tiene. C5. Principal segmentaria del extensor largo del pulgar. C7. C8. C5. C6. Principal segmentaria del extensor corto del pulgar: C7. C8. C5. C6. Principal segmentaria del oponente del pulgar. C8. No tiene. T1. C7. Principal segmentaria del abductor corto del pulgar. C8. T1. C6. C7. Principales segmentarias del flexor corto del pulgar. C8 y T1. C7 y C8. C5 y C6. C6 y C7. Principal segmentaria del aductor del pulgar: T1. C8. C7. No tiene. Principal segmentaria del abductor del dedo meñique. C8. No tiene. T1. C7. Principal segmentaria del flexor corto del dedo meñique. T1. C8. No tiene. C7. Principal segmentaria del dedo meñique. T1. C8. No tiene. C7. Principal segmentaria de los lumbricales. C8. T1. No tienen. C7. Principal segmentaria de los interóseos dorsales y palmares. No tienen. T1. C8. C7. Ramo terminal más grande del fascículo medial, que recibe fibras de C8, T1 y a menudo de C7. N. Ulnar. N. Radial. N. Mediano. N. Axilar. Desciende por la cara medial del brazo; pasa posterior al epicóndilo medial del húmero; luego desciende por la cara ulnar del antebrazo hacia la mano. N. Radial. N. Ulnar. N. Mediano. N. Axilar. Tiene su origen en el ramo colateral del fascículo posterior que recibe fibras de C5. N. Subescapular superior. N. Subescapular inferior. N. Toracodorsal. N.Ulnar. Tiene su origen en el ramo colateral del fascículo posterior que recibe fibras de C6. N. Subescapular superior. N. Subescapular inferior. N. Toracodorsal. N.Ulnar. Se origina del ramo colateral del fascículo posterior que recibe fibras de C6, *C7* y C8. Toracodorsal. Subescapular inferior. Subescapular superior. Axilar. Ramo terminal del fascículo posterior que recibe fibras de *C5* y C6. N. Axilar. N. Ulnar. N. Radial. N. Musculocutáneo. Ramo terminal más grande del fascículo posterior y ramo más grande del plexo; recibe fibras de C5- T1. N. Radial. N. Ulnar. N. Mediano. N. Axilar. Sale de la fosa axilar posterior a la arteria axilar, pasa posterior al húmero por el surco espiral junto con la arteria braquial profunda, entre las cabezas lateral y medial del tríceps braquial; perfora el tabique intermuscular lateral; entra en la fosa del codo, donde se divide en ramos superficial y profundo. N. Axilar. N. Radial. N. ulnar. N. Mediano. Sale posterior de la fosa axilar, pasa el espacio cuadrangular junto con la arteria circunfleja humeral posterior; da origen al nervio cutáneo lateral superior del brazo; luego se enrolla alrededor del cuello quirúrgico del húmero profundo al deltoides. N. Axilar. N. Radial. N. Mediano. N. Ulnar. Se origina entre los nervios subescapulares superior e inferior, y discurre inferolateralmente a lo largo de la pared posterior de la axila hacia la porción apical del dorsal ancho. N.Toracodorsal. N. Axilar. N. Radial. N. Mediano. Discurre posteriormente y entra directamente en el subescapular. N. Subescapular superior. N. Subescapular inferior. N. Toracodorsal. N. Axilar. Discurre inferolateralmente, profundo a la arteria y vena subescapulares. N. Subescapular superior. N. Subescapular inferior. N. Toracodorsal. N. Axilar. |