REPASO ANATO I
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() REPASO ANATO I Description: A ver si no nos quemamos |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
componentes de la cintura escapular: clavícula. escapula u omoplato. brazo. antebrazo. muñeca. Hueso largo con forma horizontal. Tiene diáfisis y es el primer hueso que se osifica. humero. escapula u omoplato. clavicula. radio. articulación que forma la clavícula en el extremo lateral: acromioclavicular (articulaciòn plano artrodia). 1er cartilago costal. humeroclavicular. esternóclavicular (silla de montar). articulación que forma la clavícula en el extremo medial: articulacion esternoclavicular. art. acromioclavicular. art. humeroclavicular. art. 1er cartílago costal. con que estructura esta relacionada la clavícula en su extremo medial?. esternón (superior). acromion. humero. escapula u omoplato. con que estructura esta relacionada la clavícula en su extremo lateral?. acromion. clavicula (superior). escapula. omoplato. que se articula en el borde anteromedial de la clavícula?. pectoral mayor. pectoral menor. deltoide. trapecio. que se articula en el borde anterolateral de la clavícula?. deltoide. pectoral mayor. pectoral menor. trapecio. que se articula en el borde posteromedial de la clavícula?. esternocleidomastoideo. trapecio. todos los musculos. pectoral mayor. que se articula en el borde posterior de la clavícula?. trapecio. esternocleidomastoideo. deltoide. pectoral mayor. que se articula en la cara superior de la clavícula?. todos los músculos. trapecio. deltoide. pectoral menor. que se encuentra en la cara inferior de la clavícula?. surco subclavio. linea trapezoide. tubérculo coronoideo. todos los músculos. cual es la articulación general del hombro?. glenohumeral. sinovial. diartrosis. artroidea. cual es la articulación estructural del hombro?. silla de montar. sinovial. diartrosis. genohumeral. cual es la articulación funcional del hombro?. diartrosis. sinovial. glenohumeral. circunducción. movimientos que son circunducción: flexion. extension. abduccion. adduccion. rotacion externa. rotacion interna. giro. salto. estructura que se encuantra distal del brazo y proximal del antebrazo. codo. radio. cubito o ulna. humero. articulación general del codo. art. sinovial/diartrosis. art. glenoidea. art. artrodia. el codo esta relacionado a tres articulaciones, las cuales son: art. humero/cubital: permite la extensión y la flexión (bisagra). art. humero/radial (condílea). art. radio/cubital (pronación y supinación: trocoide o pivote). art. sinovial. art. glenohumeral. la articulación de la muñeca es: art. radio/cubital. art. humeroradial. art. humerocubital. la muñeca se encuentra: distal del radio, articulada a la 1era fila del hueso del carpo. proximal del radio, articulada a la 1era fila del hueso del carpo. distal del humero, articulada a la 1era fila del hueso del carpo. articulación distal de la muñeca. condilo carpiano (sinovial). humero/radial. humero/cubital. hueso ancho triangular. escapula. omoplato. clavicula. humero. con que se relaciona la escapula?. 2da a la 7ma costilla. 1era a la 6ta costilla. 2do al 7mo cartílago. 1era a la 7ma costilla. músculos que se articulan en el borde medial/ventral del omoplato. romboide mayor. romboide menor. m. omoioideo. dorsal ancho. estructura que encontramos en la escotadura supraescapular. nervio supraescapular. nervio escapular. n. vago. n. axilar. musculo que encontramos en el borde superior de la escapula. m. omohioideo (buscando el borde medial superior). m. omohioideo (buscando el borde lateral superior). m. supraescapular (buscando el borde medial superior). m. infraescapular (buscando el borde medial superior). que musculo encontramos en el ángulo superior de la escapula?. m. elevador de la escapula. m. dorsal ancho. m. esternocleidomastoideo. m. serrato anterior. que musculo encontramos en el ángulo inferior de la escapula?. m. dorsal ancho. m. elevador de la escapula. m. elevador de la costilla. m. biceps braquial. inserción de un tendón a un hueso: entesis. quiasma de campell. tronquiter. tronquin. estructuras del ángulo lateral de la escapula: cavidad glenoidea. cuello. apofisis coracoides. apofisis coronoides. cabeza del humero. es la parte articular de la cabeza del humero que es enartrosia (que permite todos los movimientos). cavidad glenoidea. cuello. apófisis coracoides. partes de la cavidad glenoidea: tubérculo glenoideo (centro). tubérculo supraglenoideo. tubérculo infraglenoideo. tubérculo coronoides. llega la cabeza larga del bíceps braquial con relaciona a la cavidad glenoidea. tuberculo supraglenoideo. tuberculo infraglenoideo. tuberculo glenoideo. llega la cabeza larga del tríceps braquial con relaciona a la cavidad glenoidea. tuberculo infraglenoideo. tuberculo glenoideo. tuberculo supraglenoideo. en la escritura anglosajona se dice que existe pero no tiene ninguna inserción. cuello. apofisis. cara. cav. glenoidea. músculos que se insertan en la apófisis coracoides: pectoral menor. coracobraquial. biceps braquial. coracoacromial. coracoclavicular. pectoral mayor. tríceps braquial. de que tipo de cartílago esta cubierta la cabeza del humero: cart. articular. cart. hialino. cart. interoseo. cart. tendinoso. que proporción de la cabeza del humero esta articulada con la cavidad glenoidea. 1/2. 1/3. 1/4. es la unión cabeza y tuberosidad del humero. cuello anatómico. cuello quirúrgico. cuello clavicular. cuello humeral. se denomina así al tubérculo mayor: tronquiter. tronquin. se denomina así al tubérculo menor: tronquin. tronquiter. músculos que forman el manguito rotador (rotadores externos) y están relacionados al tronquiter. m. supraespinoso. m. inflaesponoso. m. redondo menor. m. sub escapular. m. redondo mayor. músculo rotador interno y está relacionado al tronquin. m. subescapular. m. supraescapular. m. infraescapular. redondo menor. que encontramos en el surco intertubercular?. corredera bicipital(dorsal ancho). corredera bicipital (redondo mayor). surco bicipital (dorsal ancho). que estructura abraza al cuello quirúrgico?. nervio circunflejo o axilar. nervio radial. nervio cubital. nervio cutáneo. que musculo se inserta en la cresta tronquiteriana (cresta del tuberculo mayor). m. pectoral mayor. m. pectoral menor. m. redondo mayor. que musculo se inserta en la cresta sub tronquineana (cresta del tuberculo menor). m. redondo mayor. m. redondo menor. m. pronador redondo. m. deltoides. que se encuentra en la diáfisis anterolateral del humero?. tuberosidad deltoides o d-deltoides. tuberosidad menor. tuberosidad coronoidea. como se le conoce a la rotación de humero? Ojo: coincide con el canal del nervio radial. canal de torsión. canal cubital. canal bicipital. que ocurre en la rotación de humero: lo posterior se pone posterior. lo posterior se pone anterior. todo se queda igual. lo anterior se queda anterior. que estructura se afecta en la lesión: LA MANO CAIDA. nervio radial cortado. nervio cubital cortado. nervio axilar cortado. nervio radial ocluido. en el extremo distal se encuentra la tróclea del humero, la cual se divide en varias partes. que fosas encontramos en la parte anterior (se articula con la cabeza del radio). fosa medial o coronoidea. fosa lateral o radial. fosa olecraniana. surco epitrocleo. en el extremo distal se encuentra la tróclea del humero, la cual se divide en varias partes. que fosas encontramos en la parte posterior: fosa olecraniana. fosa medial. fosa lateral. en el extremo distal se encuentra la tróclea del humero, la cual se divide en varias partes. que surco encontramos en la parte posterior: surco epitrocleo olecraniano. surco capitulo troclear. en el extremo distal se encuentra la tróclea del humero, la cual se divide en varias partes. que surco encontramos en la parte anterior: surco capitulo troclear. surco epitrocleo olecraniano. por cual surco cruza el nervio cubital?. surco capitulo troclear. surco epitrocleo olecraniano. fosa olecraniana. cuantos musculos hay en el epicondilio o epitrocleo lateral?. 5. 6. 8. cuantos musculos hay en el epicondilio o epitrocleo medial?. 5. 6. 8. en donde se articula la cabeza del radio?. cóndilo del humero. epicondilo del humero. tuberosidad deltoidea. estructura que se encuentra en el cuello del radio, en la cual llega el tendón del bíceps. tuberosidad del radio o occipital. tuberosidad deltoide. tuberosidad del bicep. estructura que tiene forma curveada y en su extremo distal se ensancha. radio. cubito. humero. fémur. el radio en su extremo inferior/distal se ensancha y se encuentra una estructura: apófisis estiloides del radio. apofisis estiloides del cubito. apofisis estiloides del carpo. apófisis estiloides. En la parte posterior central de la parte distal del radio se encuentra: tuberculo del radio. tuberculo de Lister. tuberculo dorsal. tuberculo lateral. tuberculo central. con que esta relacionada la cara inferior del radio. 1era fila de los huesos del carpo. cubito. 2da fila de los carpos. el cubito en su extremo superior tiene dos porciones, que son?. porcion vertical. porcion horizontal. porcion lateral. porcion media. como se le conoce tambien a la porcion vertical del cubito. olécranon. apofisis coronoides del cubito. tuberosidad del cubito. que musculo se inserta en el pico del olecranon. triceps braquial. biceps braquial. ambos. que estructura se encuentra en la parte horizontal del extremo proximal del cubito. apofisis coronoides. olecranon. ambos. escotadura radial. que estructura se encuentra en la cara lateral del extremo proximal del cubito?. escotaduta radial del cubito. escotadura proximal del cubito. escotadura cubital. que estructura se encuentra por debajo de la porción vertical y horizontal del cubito que sirve de inserción al m. braquial. tuberosidad del cubito. tuberosidad del braquial. tuberosidad deltoidea. tuberosidad radial. cuando el cubito desciende, que forma toma?. curveada. redondeada. horizontal. triangular. ¿el cubito es mas corto que el radio?. si. no. Distalmente, ¿el cubito sobre pasa el radio?. si. no. tomando en cuenta el eje de rotacion cubito/radio. el radio rota sobre el cubito. el cubito rota sobre el radio. ninguno rotan. disposicion de los huesos del carpo de lateral a medial, linea proximal: semilunar. escafoide. fisiforme. piramidal. disposicion de los huesos del carpo de lateral a medial, linea distal: trapecio. trapezoide. grande. ganchozo. cual es el hueso del carpo que mas se fractura?. escafoide. grande. ganchoso. trapazoide. cual es el eje del carpo?. grande. ganchoso. trapecio. escafoide. nombre de la banda fibrosa que recubre los huesos del carpo: túnel carpiano. banda carpiana. retináculo flexor. banda fibraeslastica. retináculo. estructuras que pasan por el retináculo flexor: nervio mediano. tendones flexor superficial de los dedos (2 y 5 inferior/profundo) (3 y 4 superior/superficial). tendones flexor profundo de los dedos (4 tendones). nervio cubital. nervio radial. estructura que se extirpa en el SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO. retináculo flexo. parte proximal del carpo. nervio mediano. tendones de los músculos flexores superficiales de los dedos. grupo muscular anterior del hombro: que musculos se encuentran en el plano profundo: m. subclavio. m. pectoral menor. m. pectoral mayor. m. serrato anterior. grupo muscular anterior del hombro: que musculo se encuentran en el plano superficial: m. pectoral mayor. m. pectoral menor. m. serrato anterior. grupo muscular medial del hombro: que musculo se encuentran. serrato anterior. serrato posterior. pectoral mayor. pectoral menor. origen del musc. pectoral mayor: proximal (cara anterior del esternón). lateral: primeros 6 cartílagos costales. inferior: recto. superior: clavicula. media: mama. musculo que participa en la vaina de los rectos. pectoral mayor (en la parte superior). pectoral mayor (en la parte inferior). pectoral menor (en la parte superior). pectoral menor (en la parte inferior). tendones del pectoral mayor. fibra superior. luego se dirige medial. termina como. que se encuentra frente al pectoral mayor: glándulas mamarias. pectoral menor. tejido adiposo. como se llama el surco por el que pasa la vena cefálica. surco deltopectoral. surco subclavio. surco del pectoral mayor y menor. función del pectoral mayor: fija la escapula. abduse el hombro y lo rota medial. solo rota el hombro. origen (inserción) del pectoral menor: 3era costilla. 4ta costilla. 5ta costilla. 1er cartilago costal. 7ma costulla. inserción final del pectoral menor. apofisis coracoides. clavicula. humero. con que estructura se relaciona el pectoral menor: arteria subclavia. arteria radial. arteria cubital. arteria cefálica. función del pectoral menor: inspirador accesorio. abductor. pronador. origen (1era insercion) del musculo subclavio: 1era costilla. 2da costilla. clavicula. inserción final del musculo subclavio: cara inferior de la clavícula y el 1er cartílago costal. cara superioir de la clavícula y el 2do cartílago costal. cara inferior de la clavícula y el 2do cartílago costal. función del m. subclavio: m. inspirador accesorio de la 1era costilla. m. inspirador accesorio de la 2da costilla. m. inspirador accesorio de la clavicula. donde se inserta la vaina de los rectos?. apofisis xifoides. clavicula. pectoral mayor. el musculo de la cara medial (serrato anterior) tiene tres porciones de origen: 1era porcion. 2da porción. 3era porción. el serrato anterior se inserta en: borde medial de la escapula. borde lateral del humero. borde inferior de la escapula. que estructura inerva el musc. serrato anterior?. n. torácico largo. n. radial. n. cubital. n. axilar. funcion del m. serrato anterior. mantiene adosada la escapula al tórax. mantiene el humero adosado a la escapula. mantiene la clavícula horizontal. que síndrome ocurre si se lesiona el nervio torácico largo?. escapula alada. escapula rigida. mano caida. mano en garra. grupo muscular posterior. En la cara anterior de la escapula, ¿Qué musculo se encuentra?. m. subescapular. m. supraespinoso. m. infraespinoso. m. dorsal ancho. grupo muscular posterior del hombro. ¿Qué músculos se encuentran en la cara posterior de la escapula?. m. supraespinoso. m. infraespinoso. m. redondo mayor. m. redondo menor. m. dorsal ancho. m. serrato anterior. m. deltoides. origen (1era insercion) del musculo subescapular: fosa subescapular. fosa infraescapular. tuberculo mayor. inserción final del musculo subescapular: tuberculo menor o tronquin. tuberculo mayor o tronquiter. clavicula. escapula. función del m. subescapular: estabilizador del hombro. rotador medial. rotador lateral. adbuctor del hombro. si se lesiona el m. subescapular y se sale el hombro, se llama: luxación. enlazamiento del hombro. hombro caido. laxación. origen del m. supraespinoso. fosa supra espinosa de la escapula. debajo del acromio. tuberculo menor. humero. inserción del m. supraespinoso: tronquiter o tubérculo mayor del humero. tronquin o tuberculo menor. apofisis xifoides. escapula. que rodea el cuello quirúrgico: n. axilar. n. radial. n. cubital. origen del m. infraespinoso. fosa infraespinosa. fosa supraespinosa. fosa infraescapular. inserción del m. infraespinoso. tuberculo mayor o tronquiter. tuberculo menor. tronquin. origen del musculo redondo menor. borde lateral de la escapula. borde supraespinoso. borde medial de la escapula. escapula. inserciòn del musculo redondo menor. tronquiter. tronquin. tronco. fosa. origen del musc redondo mayor. borde lateral de la apófisis infraespinosa. borde medial de la apófisis infraespinosa. borde lateral de la apófisis supraespinosa. inserción del musculo redondo mayor. tronquin. tronquiter. tuberculo. origen del m. dorsal ancho. apofisis espinosa de las 6 ultimas vertebras torácicas y 5 v lumbares. apofisis espinosa de las 5 ultimas vertebras torácicas y 6 v lumbares. apofisis espinosa de las 4 ultimas vertebras torácicas y 3 v lumbares. limites del musculo dorsal ancho. triangulo. cuadrado. triangulo de la auscultación. musculo del plano lateral del hombro: deltoides. serrato lateral. redondo mayor. inserciones de origen del m deltoides: parte lateral del muñon del hombro. borde anterior lateral de la clavicula. acromio. humero. escapula. inserciones terminales del m deltoides. espina de la escapula. cara anteriolateral del humero (tuberosidad deltoidea). 1era costilla. 4ta costilla. grupo muscular anterior del brazo. Músculos del plano profundo: coracobraquial. braquial. biceps braquial. triceps braquial. grupo muscular anterior del brazo. Músculos del plano superficial. coracobraquial. biceps braquial. braquial. grupo muscular posterior del brazo. Músculo: triceps braquial. biceps braquial. braquial. origen del m. coracobraquial. apofisis coracoides. apofisis coronoides. apofisis xifoides. insercion del m coracobraquial. cara anteromedial del humero. cara anterolateral del humero. cara anterior del humero. origen del musculo braquial. extremo inferior de la cara anteromedial y anterolateral del humero. extremo superior de la cara anteromedial y anterolateral del humero. extremo distal de la cara anteromedial y anterolateral del humero. inserción del m braquial. apofisis coronoides del cubito. apofisis coronoides del radio. apofisis coracoides. musculo que es mas profundo con relacion al codo. braquial. coracobraquial. biceps braquial. origen e inserción del m. biceps braquial. cabeza corta. cabeza larga. tendón distal (terminal). el bíceps braquial presta inserción en el humero?. si. no. cual es el otro nombre que recibe el musculo coracobraquial?. musc perforado de caserius. musc perforado. no recibe otro nombre. que estructura atraviesa el musculo coracobraquial?. n. del musculo cutáneo. n. axilar. n. mediano. origen del triceps braquial. cabeza larga. cabeza medial. cabeza lateral. cabezas del triceps que delimitan el canal radial. cabeza larga. cabeza medial. cabeza lateral. estructuras que delimitan el cuadrilatero o cuadrangular. humero. cabeza larga del triceps. redondo mayor. redondo menor. cabeza medial del triceps. escapula. estructuras que pasan por el cuadrilatero o cuadrangular. n. axilar. art. circunfleja humeral posterior. art. circunfleja de la escapula. n, radial. estructuras que delimitan el triangulo: cabeza larga del triceps. borde lateral de la escapula. redondo mayor. redondo menor. estructuras que pasan por el triangulo. art circunfleja de la escapula. n. axilar. n. cubital. delimitación del canal bicipital externo. lateral. medial. fondo. superficie. contenido del canal bicipital externo. n. del musculo cutáneo. v. cefalica. n. radial. art. recurrente radial. v. basílica. art recurrente cubital. delimitacion del canal bicipital interno. lateral. medial. fondo. contenido del canal bicipital interno. n, cutaneo lateral del antebrazo. v. basilica. n. mediano. art. recurrente cubital. art. recurrente radial. n. axilar. grupo muscular anterior del antebrazo: ¿Qué musculo se encuentra en el plano mas profundo?. m. pronador cuadrado. m. flexor profundo de los dedos. m. flexor largo del pulgar. m. pronador redondo. grupo muscular anterior del antebrazo: ¿Qué musculo se encuentra en el plano de los flexores profundo?. pronador cuadrado. flexor profundo de los dedos. flexor largo del pulgar. flexor superficial de los dedos. grupo muscular anterior del antebrazo: ¿Qué musculo se encuentra en el plano de los flexores superficiales?. flexor superficial de los dedos. pronador redondo. palmar largo. flexor radial del carpo. grupo muscular anterior del antebrazo: ¿Qué musculos se encuentran en el plano de los epicondileos mediales superficiales?. pronador redondo. flexor radial del carpo. palmar largo. flexor cubital del carpo. supinador. extensor radial corto del carpo. grupo muscular lateral del antebrazo: ¿Qué músculos se encuentran aquí?. supinador. extensor radial corto del carpo. extensor radial largo del carpo. braquiorradial. abductor largo del pulgar. extensor del indice. grupo muscular posterior del antebrazo: ¿Qué musculo se encuentra en el plano profundo?. abductor largo del pulgar. extensor corto del pulgar. extensor largo del pulgar. extensor del indice. extensor de los dedos. ancóneo. grupo muscular posterior del antebrazo: ¿Qué músculos se encuentran en el plano superficial?. extensor de los dedos. extensor del meñique. extensor cubital del carpo. ancóneo. extensor del indice. extensor corto del pulgar. que músculos forman la eminencia tenar?. aductor del pulgar. flexor corto del pulgar. oponente del pulgar. abductor corto del pulgar. palmar corto. que musculos forman la eminencia hipotenar?. oponente del meñique. flexor corto del meñique. abductor del meñique. palmar corto. oponente del pulgar. desde donde a donde va el musc pronador cuadrado?. cuarto inferior de la cara anterior del cubito. cuarto inferior de la cara anterior del radio. cuarto superior de la cara anterior del cubito. cuarto superior de la cara anterior del radio. origen del musc flexor profundo de los dedos: cara anterior y medial del cubito. cara anterior y medial del radio. membrana interósea. apófisis coronoides. inserción del musculo flexor profundo de los dedos. base de las falanges distales de los últimos cuatro dedos. base de las falanges proximales de los últimos cuatro dedos. base de las falanges distales de los últimos tres dedos. origen del musc flexor largo del pulgar: cara anterior del radio. membrana interosea. epicóndilo medial. epicóndilo lateral. inserción del musc flexor largo del pulgar. falange distal del pulgar. falange proximal del pulgar. a toda la falange del pulgar. ¿todos los músculos son carnosos en la parte proximal y tendinosos en la parte distal? refiriéndonos a los músculos del antebrazo. si. no. en el Quiasma Campell sucede lo siguiente: el m. flexor profundo perfora al m. superficial de los dedos. el m. superficial de los dedos perfora al m. profundo de los dedos. el nervio mediano perfora a los m profundos de los dedos. en la extensión del flexor profundo estan los musc: lumbricales. interoseos. supinador. inserciones de origen del musc. flexor superficial de los dedos. epicondilio medial del humero. proceso coronoideo. cubito. membrana interosea. radio. cara anterior del radio. inserción final del musc. flexor superficial de los dedos. 4 tendones hacia las falanges medias. 4 tendones hacia las falanges distales. 4 tendones hacia las falanges proximales. 2 tendones hacia las falanges medias. inserciones de origen del musc pronador redondo: epicóndilo medial del humero. apófisis coronoides del cubito. cara anterior del radio. radio. inserción del musc pronador redondo: cara lateral del radio. cara lateral del cubito. humero. carpo. que estructura cruza por el hueco del canal bicipital: nervio mediano. art radial. art cubital. insercion de origen del msc. flexor radia del carpo (palmar mayor). epicondilo medial. epicondilo lateral. carpo. insercion de final del msc. flexor radial del carpo (palmar mayor). base anterior del 2do y 3er metacarpiano. base posterior del 3er metacarpiano. base posterior del 2do metacarpiano. DELIMITACION DEL CANAL DE PULSO. lateral. medial. contenido. insercion de origen del musc palmar largo (palmar menor). epicondilio medial. retináculo. epicondilio lateral. inserción final del palmar largo (palmar menor). aponeurosis palmar. epicondilio lateral. palma. insercion original de flexor cubital del carpo (cubital anterior). epicóndilo medial. epicóndilo lateral. carpo. insercion final del flexor cubital del carpo (cubital anterior). cara anterior del hueso fisiforme. 5to metacarpiano. cara posterior del hueso fisiforme. 4to metacarpiano. el nervio mediano pasa por estas dos estructuras: flexor superficial de los dedos. flexor profundo de los dedos. palmar largo. flexor radial del carpo. delimitacion del canal de Gullón o canal del pisiforme. medial. anterior. posterior. insercion original del musc. supinador: epicóndilo lateral. radio. cubito. inserción final del musc supinador. cara lateral del radio. extremo superior del cubito. cara medial del radio. extremo inferior del cubito. el musc supinador deja un espacio denominado la arcada de Frhoser, ¿que estructura cruza por aqui?. n. radial. n. cubital. n. mediano. n. axilar. inserción original del musc. extensor radial corto del carpo: epicondilo lateral. epicondilo medial. radio. ulna. inserción final del musc. extensor radial corto del carpo: base de la cara posterior del 3er metacarpiano. base de la cara anterior del 3er metacarpiano. base de la cara posterior del 2do metacarpiano. inserción original del musc. extensor radial largo del carpo: cresta supra condilea lateral del humero. cresta infra condilea lateral del humero. cresta supra condilea lateral del cubito. inserción original del musc. braquiorradial: cresta supra condilea lateral del humero. cresta supra condilea posterior del humero. cresta supra condilea lateral del cubito. inserción final del musc. braquiorradial: apofisis estiloides del radio. apofisis estiloides del cubito. apófisis coronoides del radio. inserción original del musc. abductor largo de pulgar: cara posterior de cubito y radio. cara anterior del cubito y radio. cara posterior del humero. inserción final del musc. abductor largo de pulgar: cara lateral de la base del 1er metacarpiano. cara medial de la base del 1er metacarpiano. cara lateral de la base del 2do metacarpiano. inserción original del musc. extensor corto de pulgar: cara posterior del radio (constante) y cubito (inconstante). posterior del cubito. anterior del radio. inserción final del musc. extensor corto de pulgar: falange proximal del pulgar. falange distal del pulgar. falange anterior del pulgar. insercion original del m. extensor largo del pulgar: cara posterior del cubito. cara anterior del radio. cara posterior del radio. inserción final del musc. extensor largo de pulgar: cara posterior del la falange distal. cara anterior de la falange distal. cara posterior de la falange. insercion original del musc. extensor del indice: cara posterior del cubito. cara anterior del cubito. cara posterior del radio. insercion final del musc. extensor del indice. falange distal de 2do metacarpiano. falange media del 2do metacarpiano (indice). falange proximal del indice. insercion original del musc. extensor comun de los dedos. epicóndilo lateral. epicondilo medial. epicondilo proximal. insercion final del musc. extensor comun de los dedos. falange distal de los ultimos 4 dedos. falange proximal de los ultimos 4 dedos. falange lateral de los últimos 3 dedos. insercion original del musc. extensor del meñique. epicondilo lateral. epicondilo medial. epicondilo proximal. insercion final del musc. extensor del meñique. falange media del meñique. falange lateral del meñique. falange distal del meñique. insercion original del musc. extensor cubital del carpo (cubital posterior). epicondilo lateral. epicondilo medial. epicondilo proximal. insercion final del musc. extensor cubital del carpo (cubital posterior). base cara posterior del 5to metacarpiado. cara anterior del 5to metacarpiano. base, cara superior del 5to metacarpiano. insercion original del musc. anconeo: epicondilo lateral (extremo superior del cubito). epicondilo lateral (extremo inferior del cubito). epicondilo medial (extremo superior del cubito). insercion final del musc. anconeo: cara lateral del olecranon. cara medial del olecranon. estructura que pasa por encima de los musc extensores para que no estén suspendidas en el aire: retinaculo extensor. retinaculo flexor. retinaculo. carretera del retinaculo extensor. 6. 5. 4. 3. 2. 1. músculos que se afectan en la enfermedad de Quervan?. abductor largo del pulgar. extensor corto del pulgar. extensor del meñique. extensor largo del pulgar. musculo que nos diferencia de los gorilas. musc oponente del pulgar. abductor del pulgar. musc oponente de meñique. arco palmar profundo: continuidad de la art cubital profunda y la art radial. continuidad de la art cubital y la art radial profunda. arco palmar superficial: continuidad de la art cubital profunda y la art radial. continuidad de la art cubital y la art radial arco superficial. tabaquera anatomica. profundo. superficial. contenido. |