option
Questions
ayuda
daypo
search.php

simulacro

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
simulacro

Description:
enfermería simulacro total

Creation Date: 2025/05/22

Category: History

Number of questions: 60

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Cuando usted valora al paciente NN de 50 años y le pregunta sobre la limitación del movcambiar de postura en la cama. ¿Según los datos subjetivos a que Dominio corresponde?. Dominio Actividad/Reposo. Dominio Principios vitales. Dominio Seguridad/protección. Dominio Confort.

¿Cuál es la herramienta específica del MAIS-FCI que sirve para identificar oportunamente a los individuos, a las familias sanas con posibles y potenciales riesgos y a quienes mediante una planificación adecuada se realizarán intervenciones para su salud?. Visita domiciliaria. Ficha familiar. Diagnóstico situacional. Diagnóstico dinámico.

Identifique los principios de bioseguridad: 1. Universalidad. 2. Higiene de manos. 3. Prácticas adecuadas de trabajo. 4. Uso de barreras. 5. Uso de bata. 6. Medios de eliminación de material contaminado.

Relacione los tipos de prácticas seguras y sus procedimientos, que debe aplicar en la unidad hospitalaria, con respecto a la seguridad del paciente. 1. Prácticas seguras administrativas. 2. Prácticas seguras asistenciales.

¿Qué debe hacer el profesional en enfermería para mantener una temperatura óptima en el recién nacido?. Mantener al niño en un ambiente térmico neutro. Estimular en el recién nacido la termogénesis por escalofrío. Aplicar mecanismos de conducción, convección, radiación y difusión. Colocar al recién nacido en un colchón térmico a temperatura ambiente.

Mujer de 54 años, atendida en emergencia por dolor torácico de 1 hora de evolución. A la valoración: paciente álgica, presenta disnea, temor, ansiedad, TA= 150/ 90mmHg, FC= 110X’, FR= 32 X’, SaO2= 93 % con O2 3 litros x’. Se le realiza un electrocardiograma en el que se aprecian cambios en el segmento ST. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. Mantener al paciente en decúbito dorsal. Controlar ingesta y excreta. Aliviar el dolor. Monitorizar signos vitales.

Dentro de las actividades del profesional de enfermería se encuentra ayudar a trasladar al paciente desde la cama a la silla de ruedas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un principio de la mecánica corporal?. A menor base de sustentación, mejor será el equilibrio. A mayor base de sustentación, mejor será el equilibrio. Alejar un objeto del cuerpo mejora la estabilidad. Al flexionar las rodillas aumenta el centro de gravedad.

La sífilis es una infección de transmisión sexual que se transfiere al feto por medio de la placenta, suele presentarse en los últimos trimestres de embarazo puede producir muerte en la etapa fetal, los niños que nacen pueden presentar manifestaciones muco-cutáneas, identifique los síntomas de la sífilis congénita temprana: Edema difuso de la piel: Con afectación palmo-plantar. Púrpura, pénfigo palmoplantar, erupción maculopapular, condilomas planos, ragades y petequias. Ulceración de la cicatriz umbilical (chancro). Vesículas ampollosas en palmas y plantas, de contenido turbio y verdoso, que se rompen rápidamente dejando la dermis descubierta.

Relacione los tipos de prácticas seguras y sus procedimientos, que debe aplicar en la unidad hospitalaria, con respecto a la seguridad del paciente. Tipo de práctica segura. 1. Prácticas seguras administrativas. 2. Prácticas seguras asistenciales.

El recién nacido en el momento del nacimiento puede sufrir complicaciones en la función neurológica por un parto prolongado. Una de las complicaciones son las convulsiones, caracterizado como un movimiento involuntario, brusco y rápido que se expresa como una sacudida súbita de un miembro superior. ¿Cuál es el tipo de convulsión al que se refiere?. Mioclónicas. Clónica. Tónica. Sutil.

Los siguientes enunciados tienen relación con el recién nacido prematuro, EXCEPTO: El peso es un indicador para determinar la viabilidad del neonato. La termorregulación es eficaz, por el exceso de grasa subcutánea. El masaje cardiaco se realiza cuando existe frecuencia cardiaca inferior de 80 latidos por minuto. La evaluación es a través del test de Apgar.

Un paciente de 50 años postquirúrgico de hernioplastia inguinal debe ser dado de alta de la unidad de recuperación postanestésica (URPA), en la valoración según la escala de Aldrete se encuentra lo siguiente: mueve las cuatro extremidades voluntariamente, respira profundo y tose libremente, TA: 120/80, FC: 80 lpm, Sat: O2 92%, y responde cuando es llamado. Según sus conocimientos. ¿Cuál es el puntaje que tiene este paciente y según este puntaje puede ser dado de alta de la URPA?. 10 puntos, si puede ser dado de alta de la URPA. 8 puntos, no puede ser dado de alta de la URPA. 9 puntos, si puede ser dado de alta de la URPA. 9 puntos, no puede ser dado de alta de la URPA.

Según el MAIS – FCI, se debe realizar un diagnóstico de la situación de las comunidades con la finalidad de verificar las características socio demográficas de la población. Dentro del saneamiento y contaminantes, es importante tomar en cuenta: Todo lo relacionado con el alcantarillado y las aguas servidas. Todo lo relacionado con el agua y la calidad de su abastecimiento. Todo lo relacionado con la pavimentación y servicios básicos. Todo lo relacionado con la luz y servicios básicos.

Una paciente de 68 años que permanece en su casa, al cuidado de su esposo, presenta una laceración en zona de la articulación radio cubital proximal con flictenas, lo cual ocasiona dificultad para manipular objetos. ¿Cuál es el patrón funcional alterado?. Rol-relaciones. Nutricional metabólico. Tolerancia al estrés. Actividad y ejercicio.

De acuerdo con el Art. 146 del COIP que se refiere al homicidio culposo por mala práctica profesional. ¿Cuántos años es la pena privativa de la libertad?. 3 a 5 años. 5 a 8 años. 1 a 2 años. 1 a 3 años.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con obstrucción intestinal, se observa que el abdomen se encuentra distendido y en la auscultación los ruidos hidroaéreos están ausentes. El contenido de la última aspiración gástrica realizada presenta un color oscuro de aspecto retencional que alcanza los 250 ml. Los datos del ionograma muestran signos de Hipocalemia e Hiponatremia, por lo que el médico indica reponer las pérdidas gástricas por vía intravenosa. ¿Qué tipo de solución utilizaría para la administración?. Solución salina al 0.9%. Dextrosa al 5%. Ringer lactato. Solución glucosalina.

Paciente de 23 años, que ingresa a la sala de emergencia del hospital, en su valoración presenta hipertermia de 39.7 °C, piel pálida, sudorosa y fría, tos productiva y dificultad para respirar que se acentúa al inspirar. En la revisión de la historia clínica el paciente tiene un diagnóstico clínico de Tuberculosis pulmonar, ha recibido ratamiento con medicamentos antituberculosis por un mes y abandona su tratamiento. ¿Cuál es el caso de acuerdo con la Normativa del Ministerio de Salud del Ecuador?. Caso fracaso. Caso recaída. Caso pérdida en el seguimiento recuperado. Caso previamente tratado.

Paciente adulto que necesita un seguimiento de su estado nutricional para disminuir riesgos de adquirir enfermedades cardiovasculares. ¿Cuál es el indicador preciso que nos permite identificar estos riesgos?. Índice cintura cadera del paciente. Mediciones bioquímicas en sangre. Patrones de alimentación individuales. Valoración clínica del estado del paciente.

Debemos sospechar una Hemorragia digestiva alta ante todo paciente que presente: Hemoptisis y melena. Hematemesis y melena. Hiperémesis y diarreas. Hematemesis y diarrea.

Cuando hablamos del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna nos referimos a: La forma de codificar los sucedáneos de leche, según la edad del infante para la que están indicados. La regulación estricta sobre las fechas de elaboración y caducidad, que deben cumplir quienes fabrican leche de fórmula. El reglamento de transporte y almacenamiento que deben tener los sucedáneos de leche. La normativa que regula la publicidad y la venta de leche de fórmula, biberones y chupones.

Los parámetros que evalúa el Test de Apgar son: Frecuencia cardíaca, esfuerzo espiratorio, tono muscular, color de la piel e irritabilidad refleja. Comportamiento, prominencia de cejas, saturación de oxígeno mínimo y frecuencia cardíaca máxima. Aleteo nasal, quejido espiratorio, tiraje intercostal, retracción esternal y disociación toraco- abdominal. Forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, forma del pezón, textura de la piel y pliegues plantares.

El profesional enfermero del centro de salud debe identificar cuáles son las restaciones de promoción de la salud, de acuerdo con ciclos de vida para el primer nivel de atención para adultos jóvenes de 20 a 64 años. ¿Cuáles son estas prestaciones de promoción de la salud?. Educación y determinación de riesgos biológicos, socioeconómicos y ambientales. Psico rehabilitación basados en la comunidad, discapacidades y ayudas técnicas. Atención a patologías más frecuentes y cuidados paliativos en etapa terminal. Atención de salud, planificación familiar, discapacidades, malnutrición y salud mental.

¿Cuál es el objetivo principal de la colocación de un tubo de drenaje torácico luego de una cirugía de tórax?. Restaurar la presión positiva y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restaurar la presión negativa y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restablecer la cantidad de líquidos perdidos por el paciente durante la cirugía. Restablecer las presiones de aire en las vías aéreas superiores.

¿Cuál es el centro regulador de la respiración?. Médula espinal. Tronco encefálico. Hipotálamo. Cerebelo.

Paciente de 57 años, diagnosticada de Hipotiroidismo, es atendida en el servicio de Medicina Interna. En el momento de la valoración se encuentra con reposo en cama, presenta letargia, Tº = 35º C, FC=5OX’, no ha realizado la deposición por 2 días. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este ca. Intolerancia a la actividad R/C inmovilidad M/P debilidad generalizada. Riesgo de estreñimiento crónico funcional R/C hipotiroidismo. Hipotermia R/C enfermedad M/P temperatura 35º C. Riesgo de confusión aguda R/C deterioro del funcionamiento metabólico.

Paciente de 23 años, que ingresa a la sala de emergencia del hospital, en su valoración presenta hipertermia de 39.7 °C, piel pálida, sudorosa y fría, tos productiva y dificultad para respirar que se acentúa al inspirar. En la revisión de la historia clínica el paciente tiene un diagnóstico clínico de Tuberculosis pulmonar, ha recibido tratamiento con medicamentos antituberculosis por un mes y abandona su tratamiento. ¿Cuál es el caso de acuerdo con la Normativa del Ministerio de Salud del Ecuador?. Caso fracaso. Caso recaída. Caso pérdida en el seguimiento recuperado. Caso previamente tratado.

A un paciente se la va a realizar un test de sobrecarga oral de glucosa. ¿Cuál de las siguientes es una recomendación adecuada a la preparación del paciente para el test?. Durante los 3 días previos a la prueba deberá abstenerse de ingerir todo tipo de hidratos de carbono. En los 2 o 3 días anteriores a la prueba debe efectuar una ingesta normocalórica con un aporte diario superior a 150 gr de hidratos de carbono. Se indica al paciente que se administre ciertos fármacos como corticoides, diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos y algunos antihipertensivos. Indicar al paciente que ingiera algún alimento rico en hidratos de carbonato mientras se realiza la prueba.

Mujer multípara (3 hijos anteriores) de 36 años acudió al primer nivel de una comunidad rural, tras referir dolores con un parto eutócico espontáneo sin complicaciones madre y neonato fueron dados de alta al cumplir las 24 horas de nacido sin novedad. Transcurrido 36 horas los profesionales de la salud planifican el control en su domicilio. ¿A qué tiempo corresponde el primer control del binomio madre e hijo?. Corresponde del tercer al quinto día o 48 a 72 horas después del alta. Corresponde desde el cuarto día hasta los 28 días de nacimiento. Corresponde entre los dos y tres días de vida o 24 a 48 horas del alta. Corresponde controles mensuales los primeros ocho meses de vida.

Entre los cuidados transoperatorios, el profesional enfermero circulante debe colaborar en la colocación del paciente en la posición correcta en la mesa quirúrgica según el tipo de intervención. ¿Qué posición utiliza previa una resección del colon sigmoideo?. Trendelemburg invertida. Decúbito ventral. Decúbito lateral de Sims. Trendelemburg.

¿Cuál de las siguientes estrategias contribuye a disminuir la presión intracraneal (PIC) en un paciente con hemorragia subaracnoidea?. Conservar la elevación de la cabeza de 30 a 45o, a menos que esté contraindicada. Fomentar el pujo o uso de enemas para la evacuación de las heces fecales. Realizar cambios frecuentes de posición para favorecer el drenaje venoso. Despertar al paciente frecuentemente para vigilar el estado de conciencia.

Al realizar la auscultación pulmonar escucha un ruido áspero, rechinante, superficial durante la inspiración y la espiración y que no desaparece con la tos. Seleccione el ruido respiratorio adventicio que indica el caso. Estertores crepitantes. Sibilancias. Roncus. Roce pleural.

Uno de los momentos para la ejecución del Diagnóstico Situacional Inicial de Salud (DSIS) es la identificación de las necesidades y problemas de la población, los mismos que deben ser priorizados dentro de una matriz para planificar intervenciones. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para la priorización?. Magnitud, frecuencia, gravedad, factibilidad de cambio. Universalidad, continuidad, frecuencia, eficiencia. La universalidad, continuidad, eficiencia son principios del MAIS. Integralidad, continuidad, participación activa, magnitud. Equidad, gravedad, calidad, eficacia.

De acuerdo con sus conocimientos. ¿Cuál es la dosis de impregnación del sulfato de magnesio que indica el médico para la prevención de convulsiones en preeclampsia?. Sulfato de magnesio 4 gramos intravenoso en 20 minutos. Sulfato de magnesio 6 gramos en 10 minutos. Sulfato de magnesio 8 gramos intravenoso en 20 minutos. Sulfato de magnesio 6 gramos intravenoso en 20 minutos.

Con relación a la educación que el profesional de enfermería proporciona al paciente diabético. Señale el enunciado correcto: Tras la administración de insulina de acción rápida el paciente debe de esperar de 30 a 45 minutos para ingerir alimentos. Indicarle al paciente insulino dependiente que no debe ingerir alimentos antes de realizar ejercicios. Observar los pies todos los días en busca de cortes, ampollas, manchas rojas y edema. Un mayor consumo de fibras incrementa las cifras de glucosa y hace necesario incrementar la dosis de insulina.

De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. Mecánicos. Físicos. Biológicos. Químicos.

Relacione las actividades de enfermería con la fase correcta del Proceso de Atención: Fase del Proceso. 1. Valoración. 2. Diagnóstico. 3. Planificación. 4. Ejecución. 5. Evaluación.

Paciente de 54 años, acude al servicio de emergencia por presentar tiraje intercostal, fatiga, tos esporádica, malestar general y saturación de O2 de 80%. ¿Qué etiqueta diagnóstica enfermero se debe priorizar en el caso propuesto?. Deterioro de la ventilación espontánea. Disminución del gasto cardíaco. Intolerancia a la actividad. Patrón respiratorio ineficaz.

De acuerdo eon el ciclo de manejo de la gestión de desechos sólidos en las instituciones de salud, existen algunos sitios de almacenamiento. ¿Cuál es la denominación del centro de acopio temporal de desechos hospitalarios?. Almacenamiento intermedio. Almacenamiento primario. Almacenamiento final. Almacenamiento de generación.

Paciente con una puntuación de 12 según instrumento de valoración de Johns Hopkins. ¿Qué medida restrictiva debe aplicar para la prevención de caídas según el riesgo del paciente?. Ayudar al paciente cuando va al baño. Orientar al paciente sobre la ubicación del baño. Permanecer con el paciente mientras usa el baño. Asegurar una adecuada iluminación sobre todo en la noche.

Paciente de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude al hospital por presentar cefalea de moderada intensidad y presión arterial de 170/110mmHg, como causa aparente conflictos familiares. Además, indica dificultad para seguir con el tratamiento prescrito por el médico. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que priorizaría en el paciente?. Protección ineficaz. Mantenimiento ineficaz de la salud. Gestión ineficaz de la salud. Síndrome de fragilidad del anciano.

Relacione el método de diagnóstico con la definición que corresponda: MÉTODO DE DIAGNÓSTICO. 1. Colangiografía retrógrada endoscópica. 2. Tránsito intestina. 3. Colon por enema. 4. Resonancia magnética abdominal.

¿Cuál es la tercera etapa del parto?. La expulsión de la placenta y se conoce como alumbramiento. El puerperio que se divide en puerperio inmediato, mediato y tardío. La salida del feto que inicia cuando se ha logrado 10 cm de dilatación y 100% de borramiento y termina con la salida del feto. La ruptura de las membranas amnióticas que puede ser espontánea o artificial, esto aumenta la actividad y acelera el proceso.

El alojamiento conjunto favorece el contacto precoz y la lactancia materna exclusiva, por lo que los profesionales en Enfermería deberán estar atentos a complicaciones del recién nacido debido a la edad gestacional, estado nutricional, patología congénita, trauma, sospecha de infección, además de: Salida de meconio. Ictericia fisiológica. Adaptación respiratoria y térmica. Vérnix caseoso.

Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36.5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. Segunda etapa de trabajo de parto (periodo expulsivo). Tercera etapa de trabajo de parto o alumbramiento. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. Primera etapa del trabajo de parto, fase activa de la labor de parto.

Gestante de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más ruptura prematura de membranas de 24 horas, más labor de parto fase activa; está recibiendo inducción por infusión con una dextrosa en solución salina más 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto (48ml/h). La administración de este fármaco, requiere una valoración sistemática de enfermería. Si a la valoración presenta: hiperdinamia uterina, dolor permanente y progresivo acompañado de sangrado, ansiedad y además se registra bradicardia fetal. Seleccione 3 intervenciones en enfermería inmediatas en este caso: 1. Comunicar urgente al médico. 2. Canalizar otra vía periférica. 3. Suspender inmediatamente la infusión. 4. Administrar un tocolítico. 5. Pedir a la paciente que se coloque decúbito lateral izquierdo. 6. Preparar a la paciente para cesárea. 7. Administrar oxígeno 3 litros por catéter nasal.

Al educar a los padres con respecto al cuidado del Recién Nacido, de evitar colocar la cuna cerca de una ventana abierta, un ventilador o aire acondicionado. ¿A qué mecanismo de prevención de pérdida de calor se está refiriendo?. Radiación. Evaporación. Conducción. Convección.

De las siguientes opciones, seleccione las especificaciones técnicas del brazalete que se recomienda: 1. Fabricados en polipropileno, antialérgicos e inocuos para el paciente. 2. Rígido, con bordes bien acentuados. 3. Cierre de fácil manipulación. 4. Rotulado con cualquier tipo de tinta. 5. Resistente a la tensión y ruptura en cualquier dirección. 6. Imposibilidad de reutilización tras la rotura del cierre de seguridad.

Paúl de 50 años, llega al servicio de urgencias quejándose de dolor abdominal generalizado que se irradia a la espada, más ascitis, a nivel de la inspección presenta ictericia a nivel de las escleras, anúrico, hipotenso, taquipneico y disnea, edema periférico con signo de godet grado II realizan exámenes de electrolitos séricos los cuales indican un sodio de < 275 mosm/kg, entre los cuidaos de enfermería tendríamos que realizar: Suero Salino Hipertónico NaCl 3% y se debe evaluar cada 4 a 5 horas en bolo de 200 ml/h. Reposición de Volumen con suero fisiológico a una velocidad lenta, para disminuir el estímulo de ADH. Restricción de agua libre más el uso de diuréticos de asa de Henle, diálisis, o ambas, para corregir el incremento del agua y el sodio corporal total. Solo restricción de agua libre evoluciona adecuadamente.

¿Qué vacunas deben recibir los lactantes de 12 a 23 meses con esquema de vacunación completo?. SR, FA, Varicela, Influenza Estacional, Triv. Pediátrica, DPT, bOPV. Neumococo conjugado, bOPV, SRP, FA, Varicela, Triv. Pediátrica. DPT, SRP, Rubéola, FA, Triv. Pediátrica, BCG. DPT, bOPV, SRP, FA, Varicela, Triv. Pediátrica.

Seleccione los postulados del modelo de Enfermería Comunitaria que se deben aplicar con el objetivo de alcanzar un alto nivel de salud en los miembros de la comunidad: 1. Apropiación de los conocimientos en salud. 2. Adopción de hábitos y conductas saludables. 3. Establecimiento de la relación enfermera-comunidad. 4. Culturización de la salud. 5. Participación ciudadana. 6. Valorar el estado de salud y los factores del entorno.

Relacione las intervenciones de enfermería con sus actividades: Intervenciones. 1. Dependiente. 2. Independiente. 3. Interdependiente.

Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso?. Catéter nasal. Máscara sin reciclador. Máscara con reciclador parcial. Máscara facial simple.

¿Cuál elemento del Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) se encuentra vulnerado cuando el profesional de enfermería acude al turno con problemas en su salud?. La enfermera y la práctica. La enfermera y sus compañeros de trabajo. La enfermera y la profesión. La enfermera y las personas.

En la preparación del paciente para un Electroencefalograma (EEG), usted como profesional de enfermería debe realizar las siguientes intervenciones, EXCEPTO: Mantener el cabello limpio y seco. Privar al paciente del sueño la noche anterior. Suspender bebidas estimulantes previo al examen. Interrumpir la medicación anticonvulsivante.

Paciente acude a la consulta por presentar: dificultad para respirar, fiebre, tos que moviliza secreciones y dolor precordial. A la exploración física del tórax se ausculta sonidos de tono alto, ligeros que se escuchan al final de la inspiración a nivel de base derecha del pulmón. ¿Cuál es el ruido adventicio que presenta el paciente?. Estridor. Roncus. Sibilancias. Crepitantes.

Los siguientes son objetivos relacionados a la necesidad de cambios de posición, EXCEPTO: Mejorar la respiración y la circulación. Evitar la aparición de isquemia. Mantener una buena alineación corporal. Ejecución de procedimientos médicos.

Usted planifica una visita domiciliaria a una comunidad donde se identifican problemas de desnutrición en niños menores de 5 años en una zona urbano-marginal. Como personal de enfermería debe realizar un plan de cuidados. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal que usted utiliza en este caso?. Gestión ineficaz de la salud familiar. Disposición para mejorar la gestión de la salud. Mantenimiento ineficaz de la salud. Salud deficiente de la comunidad.

Como parte de las medidas de confort en un paciente que se mantiene deambulando. ¿Qué tipo de tendido de cama se debe realizar?. Cama abierta. Cama ocupada. Cama post quirúrgica. Cama cerrada.

Paciente varón de 75 años, hospitalizado en neurología desde hace 6 días, diagnosticado de hipertensión arterial y accidente cerebrovascular, presenta hemiplejia derecha. Hace 2 días sufre una caída al trasladarle a exámenes radiológicos. Para brindar medidas de confort como el baño, es necesario valorar el riego de caídas del paciente. ¿Qué escala utiliza para valorar este riesgo?. Escala de Braden. Escala de Norton. Escala de Morse. Escala de Yesavage.

Las manifestaciones clínicas: Dolor torácico de inicio súbito que persiste a pesar del reposo y la nitroglicerina; pulso irregular; piel fría, húmeda, diaforética y pálida. ¿A qué patología corresponden?. Infarto agudo de miocardio. Edema pulmonar. Trombosis venosa profunda. Insuficiencia cardiaca.

Report abuse