GRUPO 4 FISIOLOGIA 2P
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() GRUPO 4 FISIOLOGIA 2P Description: hola hola hola hola hola hola hola |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
2. ¿Cuál es la densidad específica normal de la orina humana?. A) Entre 1,000 y 1,010 g/ml. B) Entre 1,002 y 1,028 g/ml. C) Entre 1,030 y 1,060 g/ml. D) Entre 1,100 y 1,200 g/ml. 5. ¿Cuál es la función principal de los vasos rectos en la médula renal?. a) Generar hiperosmolaridad en la médula renal. b) Transportar grandes cantidades de sodio fuera del riñón. c) Actuar como intercambiadores por contracorriente para conservar la hiperosmolaridad. d) Eliminar toda el agua de la sangre. 6. ¿Qué ocurre si el flujo sanguíneo medular aumenta excesivamente?. a) Se mantiene la hiperosmolaridad sin cambios. b) La capacidad máxima de concentración urinaria disminuye por lavado de solutos. c) La ADH aumenta automáticamente para compensar. d) La concentración de solutos en la médula aumenta. 7. ¿Por qué la urea, aunque se incluye en el cálculo de la osmolaridad plasmática, no genera presión osmótica efectiva?. A) Porque tiene un peso molecular demasiado bajo. B) Porque atraviesa libremente las membranas celulares, equilibrando su concentración. C) Porque se elimina rápidamente por el riñón. D) Porque no está cargada eléctricamente y no es osmóticamente activa. 8. ¿Cuál es el principal motivo por el que el sodio se considera el determinante clave de la osmolaridad plasmática?. A) Porque atraviesa fácilmente las membranas celulares. B) Porque constituye la mayor parte de los osmoles del líquido extracelular junto a sus aniones. C) Porque es el único ion que influye en la reabsorción de agua. D) Porque estimula directamente la producción de urea. 9. ¿Cuál es la causa principal de la hiponatremia en el caso de la paciente que consumió MDMA (éxtasis)?. A) Pérdida excesiva de sodio por sudor. B) Ingesta insuficiente de sodio. C) Aumento anormal de ADH y consumo excesivo de agua. D) Daño renal con pérdida de solutos. 10. En el síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH), se espera encontrar: A) Hipernatremia con orina diluida. B) Hiponatremia con orina concentrada. C) Osmolaridad plasmática elevada y volumen urinario alto. D) Hipokalemia y orina alcalina. 1. ¿Qué efecto tiene la presencia de la hormona antidiurética (ADH) sobre la orina?. A) Disminuye la reabsorción de sodio en el túbulo proximal. B) Inhibe la reabsorción de agua en el asa descendente de Henle. C) Favorece la excreción de agua aumentando el volumen urinario. D) Aumenta la permeabilidad al agua en los túbulos distales y colectores. |