COMIDA VEGANA
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() COMIDA VEGANA Description: Vida saludable |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
1. JEFE: Es la persona que ejerce el comando, el mando y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso. 2. JEFE: Es la persona que ejerce el mando, la táctica y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso. 3. En la Policía de la Provincia de Santa Fe un jefe debe ejercer: El comando correcto. El mando correcto. La conducción correcta. El control correcto. 4. De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Política es la que emplea los medios para obtener los objetivos. Verdadero. Falso. 5. De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Táctica es la que señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso. 6. De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver, la Conducción Estratégica es la que adecua los medios para lograr los objetivos. Verdadero. Falso. 7. De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver la Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso. 8. Conducción Estratégica: Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos. 9. Conducción Táctica: Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos. 10. Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos. 11. Estrategia: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Verdadero. Falso. 12. Para alcanzar objetivos estratégicos mediante la conducción de las tropas en el campo de la acción, a qué nivel de conducción nos referimos: Táctica. Estratégica. Política. 13. La táctica emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Verdadero. Falso. 14. A.R.O.S: Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Al ser un ciclo su orden podrá ser alterado. Verdadero. Falso. 15. La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: : Apreciación- Resolución y Planes- Órdenes- Supervisión. Verdadero. Falso. 16. Operación: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso. 17. Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso. 18. La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación- Resolución y Planes- Objetivos- Supervisión. Verdadero. Falso. 19. Marque la respuesta afirmativa: Según los niveles de Conducción, la conducción estratégica se compone de dos ámbitos policiales para su aplicación. La SUPERIOR e INFERIOR. Verdadero. Falso. 20. Marque la respuesta afirmativa: La composición de las grandes unidades es: la unidad regional, la dirección general, el departamento y la agrupación. Incluye a la inspección de zona. Verdadero. Falso. 21. Según los niveles de conducción y ejecución la Técnica: es el conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso. 22. El Comando: Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. Verdadero. Falso. 23.- El Comando según el ejercicio de la autoridad se describe como: Moral. Legal. Operacional. Ninguno es correcto. Todos son correctos. 24. Los requisitos esenciales de la acción son: Apta, Adecuada y Circunstancial. Apta, Factible y Aceptable. Apta, Situacional y Jurisdiccional. 25.- Las Técnicas de la conducción son: Apariencia. Revisión y planeamiento. Ordenanza y Supervisión. Todas son correctas. Ninguna es correcta. 26. Según los niveles de conducción y de ejecución, El Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Verdadero. Falso. 27. Según los niveles de conducción y de ejecución, la situación: Tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. Verdadero. Falso. 28. El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. Verdadero. Falso. 29. El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. Verdadero. Falso. 30. EL JEFE debe ser guía y educador en todo sentido. No sólo debe conocer a su personal y dirigirlos con elevado sentimiento de justicia, sino que también debe destacarse por la superioridad de sus conocimientos y de su experiencia, por su entereza moral, por el dominio de sí mismo y por el valor demostrado ante el peligro. Verdadero. Falso. 31. EN LA CONDUCCIÓN: La seguridad no evoluciona constantemente, pues nuevos delitos o nuevos “modus operandi” delictivos le imprimen formas siempre renovadas de acción. A fin de aprovecharlos oportunamente, se debe prever su aparición y calcular acertadamente su influencia. Verdadero. Falso. 32. EN LA CONDUCCIÓN: El ejemplo y la actitud personal del que manda no ejercen una influencia decisiva sobre los subordinados. Verdadero. Falso. 33. EL LÍDER: necesita de la jerarquía formal para lograr que las personas lo sigan y lo respeten. Verdadero. Falso. 34. Conducción Política: Señala los objetivos a resolver y también adecua los medios. Verdadero. Falso. 35. En la Organización de la Estrategia Provincial y de las Fuerzas Policiales dependientes: “La Dirección” Es la dependencia administrativa de menor magnitud a cargo de un funcionario político y dependiente de una secretaría o subsecretaría, responsable de las tareas establecidas por el nivel superior. Verdadero. Falso. 36. En la Organización de la Estrategia Provincial y de las Fuerzas Policiales dependientes: “Unidad Especial” Es el mayor agrupamiento orgánico de elementos policiales pertenecientes a una especialidad (Protección de Testigos, de Querellantes, de Víctimas, Tropas de Operaciones Especiales). Verdadero. Falso. 37. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO: está fundamentada en cuatro (4) aptitudes básicas. Estas cuatro aptitudes son: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Habilidades Sociales. Verdadero. Falso. 38. EL LÍDER: Para el desarrollo de su gestión no se basará en el ejercicio de su influencia ya que esta hará que se comporten de determinada manera sin tener necesidad de utilizar la coerción. Verdadero. Falso. 1. Arma de fuego: La que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia. Verdadero. Falso. 2. Es el arma de hombro de características similares a las del fusil, cuyo cañón no sobrepasa los 560 mm de longitud. Fusil de caza. Escopeta. Carabina. 3. Pistola ametralladora: Es el arma de fuego automática diseñada para ser empleada con ambas manos, apoyada o no en el cuerpo, que posee una recamara alineada permanentemente con el cañón. Puede poseer selector de fuego para efectuar tiro simple (semiautomática). Utiliza para su alimentación un almacén cargador removible. Verdadero. Falso. 4. Estampa de culote: No se puede estampar el culote de las vainas empleadas en cartuchos de armas de fuego. VERDADERO. FALSO. 5. Existe una categoría para Legítimo Usuario Individual “CLU Uso Civil Condicional”. VERDADERO. FALSO. 6. Existen reglas fundamentales de tiro: Posición, Empañamiento, y correcta alineación de los elementos de puntería. VERDADERO. FALSO. 7. Existen tres elementos fundamentales para tener un disparo certero. Dichos elementos son:1.- Ojo del tirador.2.- Ranura o ventana del alza. 3.- Blanco u objetivo. VERDADERO. FALSO. 8. El chaleco antibala, está formado por una determinada capa de tejido balístico cosido entre sí, sin presentar globos u ondulaciones, cuya cantidad depende del tipo de bala que se desea detener, conformando lo que se denomina "placa balística". VERDADERO. FALSO. 9. La vaina, va a contener punta, pólvora e iniciador, haciendo de ellos un solo elemento. En el momento del disparo, además, la vaina va a sellar el escape de los gases hacia la parte trasera de la recámara del arma. VERDADERO. FALSO. 10. “Acción de poseer un arma en forma legal”. Tenencia de armas de fuego. Portación de armas de fuego. 11. La portación de armas de fuego autorizada existe solamente para las armas de fuego cortas o de puño. VERDADERO. FALSO. 12. Es el arma de fuego automática diseñada para ser empleada con ambas manos, apoyada o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón, puede poseer selector de fuego para efectuar tiro simple (semiautomática), utiliza para su alimentación un almacén cargador removible. Pistola. Revólver. Fusil. Pistola ametralladora. 13. Arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Escopeta. FMK 3. FAL. 14. Arma en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. Repetición. Semiautomática. Automática. 15. Arma de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, y un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Revolver. Pistola. Pistolón. 16. Legítimo usuario de armas de fuego: Es la persona física o jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). VERDADERO. FALSO. 17. Acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. Portación de arma de fuego. Transporte de arma de fuego. Tenencia de arma de fuego. 18. Arma de repetición: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. VERDADERO. FALSO. 19. Pistola: Es el arma de puño de 1 o 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. VERDADERO. FALSO. 20. Arma de hombro o larga: Es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. VERDADERO. FALSO. 21. ESCOPETA: Es el arma de puño de 1 o 2 cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. VERDADERO. FALSO. 22. Es el arma de fuego en el que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por la acción del tirador, estando acumulados los proyectiles en un almacén cargador. Arma semiautomática. Arma automática. Arma a repetición. 23. Escopeta: Es el arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. VERDADERO. FALSO. 24. TRANSPORTE DE ARMAS DE FUEGO: Es la acción de trasladar una o más armas, descargadas. VERDADERO. FALSO. 25. La simple acción permite como en el caso del revólver transportar el arma cargada con cartucho en recámara y el martillo desmontado, y efectuar el disparo simplemente presionando la cola del disparador. VERDADERO. FALSO. 26. Arma de hombro o larga: es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. VERDADERO. FALSO. 1. En materia de régimen disciplinario las únicas normas aplicables son la Ley 12.521 y el R.S.A. VERDADERO. FALSO. 2. El personal que se hallare bajo sumario administrativo en el que se investigare su responsabilidad por falta administrativa no podrá participar de los concursos que se convoquen. VERDADERO. FALSO. 3. La adscripción es la situación del personal policial que pasa a prestar servicio en otra dependencia por tiempo indeterminado. VERDADERO. FALSO. 4. El permiso exime al empleado de sus obligaciones del servicio por un lapso de hasta dos días por mes y siete días en el año, por cualquier razón atendible a juicio del concedente y no contemplada expresamente por la L.P.P. VERDADERO. FALSO. 5. Quien fue sancionado con suspensión de empleo por falta grave en el año del concurso o en el inmediato anterior no puede presentarse a concursar para el ascenso. VERDADERO. FALSO. 6. El Policía que es privado de la libertad con prisión preventiva firme debe revistar en Pasiva, y si está en esa situación durante dos años, debe pasar a retiro. VERDADERO. FALSO. 7. La interposición de un recurso contra una sanción no tiene efectos suspensivos. VERDADERO. FALSO. 8. El retiro voluntario se da a pedido del empleado policial cuando cumplió 20 años de servicio policiales. VERDADERO. FALSO. 9. El Decreto 461/15 reglamenta el régimen de responsabilidad administrativa del personal policial, incorporando nuevas conductas no enunciadas expresamente en la L.P.P. como faltas administrativas, aunque la enumeración es meramente enunciativa, pudiéndose incorporar otras conductas no previstas expresamente. VERDADERO. FALSO. 10. Cuando se constata una falta leve, se debe aplicar una sanción directa de corrección, por medio de un acta tipo formulario. VERDADERO. FALSO. 11. Cuando un Superior jerárquico constate una falta leve cometida por un subordinado, debe aplicar una sanción directa, salvo que corresponda iniciar otro procedimiento. VERDADERO. FALSO. 12. Es competente para la aplicación de la sanción directa de corrección el Superior que compruebe la falta. VERDADERO. FALSO. 13. Es competente para la aplicación de la sanción directa de corrección el Superior que compruebe la falta. Si la falta se cometiere ante varios funcionarios con esta facultad disciplinaria, deberá resolver el de mayor grado o en su defecto, el de mayor antigüedad. VERDADERO. FALSO. 14. Todo Superior jerárquico que compruebe una falta grave cometida por un subordinado, deberá aplicar una sanción directa. VERDADERO. FALSO. 15. Comprobada la falta, el superior convocará, dentro de las …… hs al personal policial que la cometió a fin de que en forma verbal efectúe su descargo en dicho acto: 12 hs. 24 hs. 48 hs. 72 hs. No hay un tiempo definido para su convocatoria. 16. ¿Quién deberá resolver si corresponde o no la aplicación de una medida disciplinaria de corrección?. El Superior. El J.P.P. El titular de la dependencia. 17. Procedimiento: sanción directa de corrección: lo actuado se labrará acta y en la misma se hará constar la notificación de la resolución tomada al personal policial involucrado, notificándo conjuntamente su derecho a recurrir la medida impuesta, con indicación del tipo de recurso y el plazo para hacerlo. VERDADERO. FALSO. 18. El personal sancionado puede solicitar al Superior que resolvió aquélla la suspensión de su cumplimiento y en su lugar realizar el pago de una multa por su infracción administrativa. VERDADERO. FALSO. 19. De acuerdo con la Pena Alternativa: El Superior evaluará lo solicitado por el personal policial y decidirá, dentro de las siguientes 48 horas, si lo otorga o deniega. La resolución tomada es recurrible. VERDADERO. FALSO. 20. Si se decide la realización de una pena alternativa, el superior deberá establecer según reglamentación: Actividad para realizar, Carga horaria total a cumplir. Forma, plazo y lugar de cumplimiento. Mecanismo y responsable de su control. Todas son correctas. 21. Tanto la solicitud del personal sancionado, como la resolución tomada por el Superior y, en su caso, lo dispuesto para la realización de la pena alternativa, podrán omitirse de asentamiento en el acta labrada. VERDADERO. FALSO. 22. Si no se cumpliera, en tiempo y forma, con la pena alternativa establecida, se aplicará la medida de suspensión de empleo provisional como agravante. VERDADERO. FALSO. 23. En los casos en que no corresponda la realización de una pena alternativa o ante el incumplimiento de esta, la medida disciplinaria de corrección dispuesta por el superior se aplicará en forma paulatina. VERDADERO. FALSO. 24. El interesado puede recurrir la sanción de corrección dispuesta dentro de los ……. días de la notificación de esta. 2 días. 3 días. 4 días. 7 días. 25. Las formas de presentación del Recurso: Deberá presentarse por escrito, firmado y debidamente fundado. En la presentación se deberá constituir domicilio y se indicarán los datos de la causa. Las disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas. Ninguna es correcta. Todas son correctas. 26. Recurso. Se presentará ante el funcionario que dispuso la medida disciplinaria. VERDADERO. FALSO. 27. Las faltas leves se investigan mediante Sumario Administrativo. VERDADERO. FALSO. 28. La reincidencia y el concurso de tres o más faltas leves, también se investigan mediante Información Sumaria. VERDADERO. FALSO. 29. La reincidencia y el concurso de dos o más faltas leves, también se investigan mediante Sumario Administrativo. VERDADERO. FALSO. 30. El tribunal de conducta policial aún no se encuentra reglamentado, por lo tanto, para juzgar la conducta del personal policial ante la presunta comisión de faltas graves, se aplican las normas del Reglamento para Sumarios Administrativos (R.S.A.). VERDADERO. FALSO. 31. “SON DEBERES DEL PERSONAL POLICIAL” El desarrollo de sus aptitudes intelectuales y físicas, mediante la asistencia a cursos extra policiales, estudios regulares en establecimientos oficiales o privados de cultura general o formación profesional, práctica de deportes y otras actividades análogas, siempre que su concurrencia no dificulte su presentación normal de servicios exigibles por su grado y destino y los gastos consecuentes sean atendidos por el interesado. VERDADERO. FALSO. 32. “SON DERECHOS DEL POLICÍA” Los cambios de destino, que no causen perjuicio al servicio, solicitados para adquirir nuevas experiencias policiales, tendientes al perfeccionamiento profesional, o fundados en razones personales. VERDADERO. FALSO. 33. ART. 78: “Inhabilidades para concursar para el ascenso” Haber sido sancionado con suspensión de empleo por falta grave en el año del concurso o en el inmediato anterior. VERDADERO. FALSO. 34. ART. 78: “Inhabilidades para concursar para el ascenso” Hallarse bajo sumario judicial, con auto de procesamiento o suspensión del juicio a prueba por delito doloso se produce con posterioridad a la inscripción al concurso, impedirán participar de él. Si el concurso ya se hubiere realizado y/o propuesto, tales causales obstarán al dictado del decreto de nombramiento. VERDADERO. FALSO. 35. CAMBIOS DE DESTINO Y TRASLADOS: Será motivo de consideración: Tener a cargo familiares en edad escolar, o cursando estudios en establecimientos educacionales alejados del lugar de destino asignado, por imposibilidad de realizarlos allí. VERDADERO. FALSO. 36. PERMISOS Y LICENCIAS POLICIALES: El personal policial que tenga determinada una incapacidad gozará de franquicia en días de lluvias o tormentas o cuyas condiciones meteorológicas extraordinarias hagan dificultoso su traslado. VERDADERO. FALSO. 37. LICENCIAS EXCEPCIONALES (art. 85 de la L.P.P.) Para hacer uso de licencia excepcional el personal deberá contar con no menos de veinte (20) años de antigüedad y ofrecer las pruebas de las causas que las motiven y justifiquen. VERDADERO. FALSO. 38. LICENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO (Ley provincial nro. 13.696, arts. 3 y 4): Se creó como causal de licencia laboral la Violencia de Género para las trabajadoras del Estado provincial (en sus tres Poderes, Organismos Autárquicos, Descentralizados y Empresas del Estado). Incluye aquellas que acrediten la rectificación registral del sexo conforme a la Ley nacional 26743. La licencia se otorga por un plazo de tres (03) días hábiles con goce de sueldo y sin requerir un mínimo de antigüedad en el cargo. VERDADERO. FALSO. 39. Situaciones de Revista: El personal policial que es pasado a Disponibilidad por aplicación del art. 90 inc. c) de la L.P.P. No quedará privado del uso del uniforme, insignias, atributos y distintivos propios del grado, antigüedad, especialidad y función de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. VERDADERO. FALSO. 40. Revistará en situación de PASIVA: El personal que alcanzara tres (3) años en esta situación y subsistieran las causas que la motivaron, deberá pasar a retiro (con o sin goce de haberes, según correspondiere). VERDADERO. FALSO. |