option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Complexivo de Gestión Ambiental

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Complexivo de Gestión Ambiental

Description:
Examen

Creation Date: 2021/06/05

Category: Others

Number of questions: 155

Rating:(2)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

¿En base a qué elemento están definidos los estratos verticales de una comunidad vegetal?. Composición de especies. Formas de crecimiento (ej. herbáceo, sotobosque, dosel). Distribución horizontal de las especies (ej. agregada, uniforme, aleatoria). Vegetación dominante (ej. bosque, matorral, herbazal).

El auditor debe desarrollar, mantener y mejorar su competencia a través del continuo desarrollo profesional y de la participación regular en: Simulacros de auditorías. Cursos de capacitación. Seminarios. Auditorías.

Analice los ejemplos de efectos dados a continuación e indique cual corresponde a uno de tipo irrecuperable. El sonido generado por los automotores en la ciudad. La turbidez del agua de una quebrada producida por un movimiento de tierras. La contaminación de un área restringida. La tala de árboles especiales y antiguos.

¿Cuál de las siguientes definiciones se aproxima más a conflictos de uso del suelo?. Permite analizar los problemas entre la propiedad de la tierra y la nacionalidad de propietarios. Permite analizar las relaciones mutuas entre el uso que desearíamos dar al suelo y el uso actual del mismo. Permite analizar las relaciones entre la tenencia y la propiedad de la tierra. Permite analizar las relaciones mutuas entre la oferta potencial del suelo y el uso actual del mismo.

Cuál de los siguientes convenios consultaría si quiere saber cuáles fueron los primeros compromisos alcanzados a nivel internacional en materia de cambió climático y dibersidad biológica?. La Conferencia intergubernamental de Educación Ambiental de Tiblisi (1977). La Cumbre de la tierra en Río de Janeiro (1992). La conferencia internacional de tesalónica (1997). XV Conferencia sobre el Cambió Climático de la ONU (2009).

¿Cuál de las siguientes son funciones de las áreas protegidas?. Investigación, regeneración natural y protección de recursos naturales. Investigación, regeneración natural y conservación. Investigación, recreación y desarrollo económico sustentable. Investigación, recreación y explotación de recursos naturales.

Seleccione los factores que correspondan a los factores físicos y biológicos a ser considerados prioritarios en el manejo de cuencas hidrográficas. a. Especies amenazadas, tenencia de la tierra, servicios básicos. b. Calidad del agua, infraestructura sanitaria, clima. c. Suelo, vegetación, estructura social, actividades productivas. d. Suelo, vegetación, fauna, topografía, hidrología, geología.

¿Qué alcance de investigación es adecuado para el objetivo?: “Conocer la diversidad de peces que habita las lagunas del Parque Nacional Cajas, Azuay”. Exploratorio. Correlacional. Descriptivo. Descriptivo, correlacional y explicativo.

La taxonomía es: la rama de la ciencia que se ocupa de organizar la diversidad biológica de forma jerárquica para crear un sistema de clasificación utilizando una amplia variedad de herramientas (morfología, cariología, bibliografía, herramientas moleculares, etc..). la rama de la ciencia que se ocupa de estudiar las interrelaciones entre los organismos únicamente utilizando herramientas moleculares. la rama de la ciencia que se ocupa del estudio genético de los organismos haciendo uso únicamente del estudio del número cromosómico de los organismos. la rama de la ciencia que se ocupa del estudio fósil de los organismos haciendo uso únicamente del estudio del número cromosómico de los mismos.

33. Cuando se realiza un muestreo de peces (ictiofauna) este tiende a estar sesgado por el arte de pesca, en cuyo caso se estandariza la muestra por unidad de esfuerzo ¿cuál de los siguientes enunciados se ajusta a esta afirmación?. número de peces/hombre. libras/hombre/hora. Biomasa/área. número de peces/hombre/ arte de pesca.

La botánica forestal es la rama de la botánica que estudia las plantas de hábitat: Predominantemente maderables. Predominantemente forestales. Predominantemente frutales. Predominantemente alimenticias.

90. ¿A qué se refiere la riqueza de especies?. Se refiere al recuento del número de individuos que existen dentro de la comunidad. Se refiere al recuento del número de especies que existen dentro de la comunidad. Se refiere al recuento del número de individuos que existen dentro de una población. Se refiere al recuento del número de especies que existen dentro de una población.

110. ¿Qué estructuras subacuáticas se comparan con la selva tropical por su riqueza animal?. Las cuevas subacuáticas. Las formaciones volcánicas submarinas. Los arrecifes de coral. Archipiélago de Galápagos.

Usted se encuentra levantando información de campo de un punto de vertido de aguas residuales en un río y lo quiere representar en un mapa, para ello utiliza un equipo GPS el cual le arroja las siguientes coordenadas 626088; 9750275, el tipo de coordenadas son: geográficas. Geodésicas. planas proyectadas.

8. La inserción de un gen de insulina humana en el cromosoma de una bacteria, permite obtener la insulina humana sintetizada por dicha bacteria. Esto es posible porque ambas células comparten el mismo: Tipo de células. Código de enzimas. Código genético. Tipo de genes.

46. El primer efecto de la contaminación del agua de los ríos es: Muerte del ser humano por enfermedades gástricas. Adaptación de los organismos acuáticos. Contaminación de zonas agrícolas. Desaparición de biodiversidad acuática.

57. El estadístico descriptivo que se expresa en porcentaje es: La media. La moda. La desviación estándar. El coeficiente de variación.

56. ¿Cuál de las siguientes variables, se expresa en escala numérica discreta?. El número de alumnos en una facultad. El color. El peso. Ninguna de las mencionadas.

88. ¿Cuál de las siguientes opciones son contaminantes del suelo?. Nitratos. Sulfatos. Cloruros. Partículas suspendidas.

74. ¿Qué categorización utilizaría usted para establecer el grado de amenaza de una población de fauna?. Categorías de amenazas planteadas por los miembros de una comunidad. Categorías asignadas por expertos locales. Las categorías de amenaza para cada especie, planteadas por la UICN. Categorías de amenaza designadas por gobiernos locales.

La contaminación dada por la combustión de derivados del petróleo es una contaminación de tipo: Biológica. Inorgánica. Orgánica.

71. ¿En qué zonas de Ecuador se desarrollan formaciones vegetales "deciduas"?. En las zonas con una estación fría marcada, donde la pérdida de hojas es una forma de evitar pérdida de agua y daños en las hojas. En zonas con estaciones secas marcadas, en las cuales la evapotranspiración potencial es mayor que la precipitación real. En las orillas de los ríos donde la amplitud de las cuencas.

1. La energía de la biomasa procede de la transformación por procesos biológicos de: Materia orgánica. Materia inorgánica. Etano. Metanol.

2. ¿Qué tipo de organismos se pueden muestrear con el uso de redes de neblina?. Aves. Felinos. Roedores. Anfibios.

3. Si tenemos información geográfica en formato raster y vectorial, y se necesita realizar un análisis espacial con esta información, lo más recomendable es: Mantener los formatos y analizarlas por separado. Transformar la información raster a vectorial. Transformar la información vectorial a raster. Cualquiera de las opciones anteriores es recomendable.

4. Conociendo que el Fosforo como elemento químico tiene un número atómico de 15 y por lo tanto tiene una distribución de 5 electrones de valencia en su último orbital; Indique que tipo de ion forma: negativo. positivo. neutro. ninguna de las anteriores.

6. La metodología que más se utiliza para ponderar factores ambientales es la de: Leopold que se basa en la consulta al público. Battelle que se basa en una matriz de causa – efecto. Delphi que se basa en la consulta a expertos. Galleta que se basa en ganancia perdida.

7. Una comunidad decide instalar una planta de separación y tratamiento de residuos sólidos y construir un relleno sanitario para disponer los residuos que no pueden ser aprovechables. ¿Cuál es el principal impacto que generará esta decisión?. Incremento en el consumo energético durante la separación y tratamiento de residuos sólidos. Altos costos por instalación de equipos y capacitación de mano de obra. Producción de ruidos y vibraciones. Proliferación de vectores por almacenamiento temporal de residuos en planta de tratamiento.

8. La fuerza de fricción disminuye la energía mecánica de un cuerpo que desliza sobre una superficie. Se lanza un objeto sobre una superficie horizontal con fricción, respecto del objeto se puede decir que: Se moverá con velocidad constante. Se moverá con velocidad creciente. Se moverá con velocidad cada vez menor. La energía cinética permanece constante.

9. ¿Cuál de las siguientes descripciones define a un taxón endémico?. Taxón con características nuevas, acorde al medio donde se encuentran, como resultado de variaciones a nivel genético. Taxones que se caracterizan por la presentar una distribución restringida y/o una baja abundancia local. Taxón exclusivo de un territorio dado, independientemente de su extensión geográfica. Taxón adaptado a una nueva área geográfica que no es la de su origen.

10. Un ecólogo lleva a cabo un experimento de invernadero para estudiar el efecto de la concentración de nitrógeno en la productividad de plántulas de Bursera graveolens. ¿Cuál es la variable independiente en este experimento?. La productividad de Bursera graveolens. La concentración de nitrógeno. El número de semillas de Bursera graveolens plantadas. Las plántulas.

11. El esqueleto de la esponja está hecho de: Colágeno fibrilar. Colágeno modificado llamado espongina. Espículas silíceas. Todas las anteriores.

12. Uno de los siguientes ejemplos no corresponde a diseño experimental. Escoja la opción correcta. Identificar los procesos de reproducción de las células. Analizar si distintos niveles de luz influyen en la reproducción de bacterias. Evaluar la contaminación del agua por lixiviación del relleno sanitario de una ciudad. Analizar la germinación de semillas bajo condiciones controladas de humedad.

13. El área basal de un individuo de una especie, es un dato necesario para determinar la: Dominancia relativa. Densidad relativa. Frecuencia relativa. Ninguna de las anteriores.

14. Una función f(x), tiene límite en el punto x = a cuando: Existen, y son distintos, los límites laterales de la función f(x= cuando x tiende a a. Existe, únicamente, uno de los dos límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a a. No existen los límites laterales de f(x) cuando x tiende a a, pero si existe f(a). Existen, y son iguales, los límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a a.

15. Las monocotiledóneas se caracterizan por presentar un solo cotiledón en el embrión, las familias que pertenecen a este grupo son: Rubiaceae, Melastomatacea y Podocarpaceae. Bromeliaceae, Poaceae y Orchidaceae. Piñas, gramíneas y orquídeas. Anacardiaceae, Bombacaceae y Clusiaceae. Cupressaceae, Araucariaceae y Pinaceae.

16. Se desea comparar si el nivel de hierro en la sangre es diferente entre un grupo de individuos que padece una enfermedad A y un grupo que padece de una enfermedad B. El presente ejemplo corresponde a un caso de: Muestras independientes. Muestras apareadas. Muestras múltiples. Muestras de una población.

17. El documento de certificación de la empresa tiene un periodo de validez, en la mayoría de las entidades acreditadas de: Cinco años. Diez años. Tres años. Dos años.

18. La resiliencia ecológica es la característica de los ecosistemas de: Absorber perturbaciones alterando, significativamente características de estructura y funcionalidad. Alterarse y adaptarse a los cambios. Rechazar las perturbaciones. Absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad.

19. ¿Cuándo es necesaria la evaluación del impacto ambiental en el manejo de la cuenca hidrográfica?. En la fase de socialización y diseño de propuestas de manejo. En todo el proceso de manejo de una cuenca hidrográfica y las actividades que se plantee. En la fase de diagnóstico y caracterización de la cuenca. En el diagnostico socioeconómico de la cuenca.

20. Identifique el concepto de ecosistema en base de las características y descripciones planteadas a continuación: La interacción de los elementos bióticos en diferentes lugares. El conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan en determinado sitio. La interacción de los elementos abióticos consigo mismo en un lugar determinado. La interacción de los elementos bióticos consigo mismo en un lugar determinado.

21. El Sistema Nacional de Información (SIN) del Ecuador constituye el conjunto organizado de elementos que permiten la interacción de acores con el objeto de acceder, recoger, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas. De esta definición podemos deducir lo siguiente: Un sistema de información territorial tiene como finalidad garantizar la transparencia de la información. Un sistema de información territorial sirve para monitorear el adecuado uso de los recursos financieros. Un sistema de información territorial básicamente sirve para almacenar datos sobre el territorio. Un sistema de información territorial es la base para la elaboración de un plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

22. Los siguientes son Gobiernos Autónomos Descentralizados. ONGs y Organizaciones Internacionales. Gobiernos Provinciales, Alcaldías y Juntas Parroquiales. Gobernaciones y Direcciones Regionales de Ministerios. Ministerios, Direcciones Municipales y Provinciales.

23. La evaluación económica busca identificar los impactos positivos y negativos del proyecto sobre el bienestar social, esta afirmación se fundamenta en los siguientes criterios: La valoración de los recursos reales que refleje el aporte marginal de cada recurso al bienestar nacional. El empleo, producción, y disminución de la pobreza. La producción, el comercio exterior y el consumo. Quien más posee, más debe pagar.

24. Uno de los aspectos más importantes que caracteriza a las campañas de educación ambiental utilizando la metodología 4P es que: Involucra a los ciudadanos en el proceso de elaboración y construcción de los materiales comunicacionales (pág. 70 Guía Educación Ambiental). Planifica momento a momento la campaña, proyecto, estrategia que será usada. Es supervisada por técnicos especialistas en el tema. Concientiza a la población sobre temas y problemas ambientales.

25. ¿Cómo calcularía usted la abundancia de individuos de una población en una hectárea?. Número de individuos por parcela o transectos. Numero promedio de individuos por hectárea. Numero promedio de individuos por volumen. Número de individuos que posee una población especifica.

26. Si usted posee un área que cuenta con las siguientes características: presencia de formaciones vegetales naturales y cultivadas y una extensión de 300 ha ¿cuál de las siguientes categorías de manejo o tipos de área protegida le asignaría?. Reserva Ecológica. Reserva geobotánica. Parque Nacional. Área de Bosque y Vegetación Protectora.

27. La rama de la zoología que estudia el comportamiento animal se denomina: Ornitología. Morfología. Etología. Fisiología.

28. Un excesivo crecimiento de algas en un río produce: Aumento del oxígeno disuelto. Disminución de patógenos. Malos olores. Disminución de oxígeno disuelto.

29. Los resultados de los estudios de monitoreo nos permiten: Caracterizar el ecosistema a través del estudio de las variables ambientales, como temperatura, precipitación, etc. Identificar diferencias temporales mediante la comparación sistemática de los resultados de los diferentes muestreos (ej. Comparación entre años). Levantar información primaria acerca del estado de un ecosistema en un momento puntual. Describir cada uno de los elementos que componen un ecosistema.

30. Al usar las siguientes categorías para definir la temperatura de un sitio: a) cálido, b) frío, c) templado. Estoy usando una escala: Nominal. Ordinal. De intervalo. De razón.

31. Las funciones exponencial y logística, modelan muchos patrones de crecimiento, incluyendo el de poblaciones humanas y animales, pero su principal diferencia se evidencia por lo siguiente: Procedimiento de cálculo indistinto. Son funciones algebraicas. La una modela decaimiento y el otro crecimiento. Modelan crecimiento sin restricciones y restringido de poblaciones, respectivamente.

32. Los índices para medir la calidad del aire recogen las concentraciones de muchos indicadores en una única fórmula, como lo son: pH, conductividad eléctrica, sales, carbonato de calcio y metales pesados. Sólidos totales, sólidos sediméntales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. Monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y otras sustancias gaseosas. Indicador de calidad del agua, del suelo, del viento.

33. ¿Cuál de las siguientes características se puede presentar en las plantas del desierto como una adaptación al estrés hídrico?. Hojas perennes que les permiten aprovechar la energía solar todo el año para realizar la fotosíntesis. Raíces muy largas para alcanzar agua subterránea. Raíces pequeñas y superficiales para aprovechar el agua de las primeras lluvias. Muchas hojas para captar la humedad.

34. Durante el proceso de descomposición de la basura dispuesta en la celda de un relleno sanitario da lugar a la generación del gas metano conocido también como gas natural, cuya producción depende de: La biodegradabilidad de los residuos. La cantidad de residuos industriales en la celda. Los microrganismos presentes en el medio. El volumen de residuos dispuesto en la celda.

35. La presencia de iones de calcio y magnesio en el agua, dan lugar a: Alcalinidad total. Alcalinidad a la fenolftaleína. Dureza. Turbidez.

36. De un móvil con movimiento rectilíneo uniforme acelerado, se puede decir que: Recorre espacios iguales en tiempos iguales. Su velocidad permanece constante. Su velocidad crece proporcionalmente. El desplazamiento es directamente proporcional al tiempo.

37. Una medida preventiva o protectora para minimizar el impacto producido por una industria suele ser: Mediante la ubicación de la industria en una zona montañosa en donde los contaminantes se difunden fácilmente por la presencia de aire puro. Disminuyendo el volumen del producto terminado ya que se producen menos contaminantes ambientales. Realizando un diseño adecuado de la industria, mejorando su tecnología y con una ubicación correcta de la misma. Ubicar la industria en un parque industrial.

38. El desarrollo sostenible se basa en tres pilares fundamentales que son: Eficiencia económica, marco legal y concientización. Eficiencia económica, equidad social e integridad medioambiental. Eficiencia económica, integridad medioambiental y marco legal. Eficiencia económica, accesibilidad e integridad social.

39. Las asociaciones de plantas leñosas arbóreas o arbustivas, con una alta tolerancia a la salinidad, que ocurren en zonas de interacción entre mareas y agua dulce de ríos y esteros se llaman: Matorral. Sabana. Manglar. Páramo.

40. La primera ley de la termodinámica indica que en un sistema aislado la energía se conserva. Por tanto, esta ley se cumple en: La tierra. La luna. El sistema solar. El universo.

41. En un caso de contaminación se desea saber cuáles son los contaminantes atmosféricos que la ocasiona para lo cual se toman en cuenta los siguientes criterios, excepto: Las características químicas del contaminante. Sus fuentes de producción. Los organismos directamente expuestos. Sus características físicas.

42. La mayoría de sustancias tóxicas como los plaguicidas sintéticos pueden ser arrastrados por el agua y ser absorbidos por el detritus y posteriormente concentrados en los tejidos de los detritívoros y de los peces pequeños aumentando progresivamente la concentración en cada eslabón de la cadena de alimentos, lo que se conoce como: Biomagnificación. Bioconcentración. Acumulación ambiental. Hipertoxicidad.

43. En un bosque ocurre la interacción en forma regular y estable entre el conjunto formado por la biosfera y las condiciones físicas que la rodean, lo que es una clara representación de: Ecosistema. Nicho. Hábitat. Comunidad.

44. Los platyhelmintos tienen ______ que les ayudan a la osmoregulación y excreción de desechos nitrogenados. Túbulos de Malpigi. Riñones. Células flamígeras. Ommatidios.

45. Una especie de guacamaya que se encuentran en la parte amazónica y otra que se encuentran en la costa del pacifico en América del sur, ambas son poblaciones distintas, han evolucionado de manera diferente y existe una separación geográfica entre ellas por la cordillera de los Andes. Este ejemplo corresponde a una especiación: Alopátrica. Simpátrica. Abrupta. Estabilizadora.

46. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los moluscos?. Tienen un sistema circulatorio abierto. Tienen un pie muscular. Tienen un manto. Tienen simetría radial.

47. ¿Cuál es la diferencia principal entre transpiración y evapotranspiración?. Que la transpiración es el proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido al gaseoso, desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera y la evapotranspiración por su parte se refiere a la cantidad total de agua evaporada de la superficie del suelo y la transpiración de la vegetación. La transpiración se refiere a la evaporación de agua de la superficie del suelo y la evapotranspiración incluye además a la evaporación de la superficie de la vegetación. Que la transpiración está referida a la cantidad total de agua evaporada de las superficies del suelo y de la vegetación y por el contrario la evapotranspiración hace referencia únicamente a la evaporación de agua desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera. La transpiración es el proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido a sólido, desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera y la evapotranspiración por su parte se refiere a la cantidad media de agua evaporada de la superficie.

48. Imagine que Usted está desarrollando un proyecto del cual va a definir sus distintos componentes. De los siguientes enunciados escoja cuál sería el que hace referencia al proyecto en mención; Título del proyecto: "Evaluar la influencia de los factores antrópicos sobre el grado de desertificación de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador". Una hipótesis sería: La diversidad de los ecosistemas secos se mantiene invariante ante el efecto antrópico. Los ecosistemas secos incrementan su aridez ante la intervención humana. La desertificación influye en el calentamiento global. La desertificación afecta la productividad de los de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador.

49. A partir del siguiente ejemplo: "Los bosques naturales se reducen a medida que aumenta la frontera agrícola", identifique a qué tipo de estudio corresponde. Correlacional. Descriptivo. Exploratorio. Explicativo.

50. ¿Cuál es el límite de f(x) = 3 / (x - 1) en x = 1?. 0. No existe. Menos infinito. Infinito.

51. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el enfoque cuantitativo a diferencia del enfoque cuantitativo?. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Las hipótesis pueden generarse antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. No se pueden generar hipótesis en los enfoques cuantitativos. Se generan hipótesis solamente en los estudios cualitativos.

52. Un herbario se puede definir como: Una base de datos o una muestra representativa de la morfología, biogeografía y filogenética de la flora de una localidad, región o país. Una base de datos o una muestra representativa de la morfología, biogeografía y filogenética de la fauna de una localidad, región o país. Una base de datos o una muestra representativa de la morfología, biogeografía y filogenética de semillas de una localidad, región o país. Ninguna de las anteriores.

53. En un estudio sobre genotipos AA, Aa, aA, aa, se anota cada genotipo en una ficha luego se mezcla las fichas que contiene cada genotipo. ¿Qué probabilidad se tiene de elegir el genotipo AA?. 0,5. 0,25. 1/1. 4/4.

54. El proceso de colección, tratamiento y almacenamiento de muestras botánicas se desarrolla en el siguiente orden: Catalogación, archivo, montaje, prensado e identificación y destino de las muestras. Catalogación, prensado, secado, montaje, archivo e identificación y destino de las muestras. Catalogación, identificación y destino de las muestras, archivo, montaje y secado. Catalogación, prensado, identificación y montaje de muestras.

55. A partir del siguiente grupo de datos: 8, 11, 36, 9; que medida define mejor la tendencia central de los datos: El promedio. El rango. La moda. La mediana.

56. El nombre de una especie es una combinación Binaria entre: Familia y Orden. Clase y Familia. Género y epíteto. Reino y División.

57. La auditoría realizada por un organismo de certificación conforme a una norma de Sistemas de Gestión Ambiental, constituye una auditoría de. Primera parte. Segunda parte. Cumplimiento. Tercera parte.

58. Las briofitas son plantas pequeñas (70 cm.), se las encuentra en lugares húmedos y sombríos, a este grupo pertenecen: Helechos, Musgos y Monocotiledóneas. Musgo, Hepática y Antorcheros. Dicotiledóneas, Selaginella y Helechos. Coníferas, Licopodios y Vasculares.

59. Cualquier acción correctiva o preventiva, ajustada al impacto medioambiental encontrado debe ser: Proporcional a la magnitud del problema detectado. Igual al problema detectado. Un tercio de la magnitud del problema encontrado. Inversamente proporcional a la magnitud del problema.

60. Se entiende por adaptación a las: Interrelaciones entre especies que varían desde una total dependencia permanente hasta una interacción casual y temporal en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema. Interrelaciones entre especies que comparten el mismo ecosistema. El desarrollo adaptativo entre especies que varían desde una mínima dependencia permanente hasta una interacción permanente en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema. Relaciones entre especies que varían desde una total dependencia permanente hasta una interacción casual y temporal en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema.

62. El conocer la pendiente media de una cuenca es importante porque: A mayor pendiente, menor velocidad del flujo de agua en superficie y menor infiltración. A mayor pendiente, mayor velocidad del flujo de agua en superficie y menor infiltración. A menor pendiente, se anula el flujo de agua en superficie y menor infiltración. La pendiente no afecta positiva o negativamente el flujo de agua en superficie ni a la infiltración.

61. La única norma de la familia ISO 14000 que establece requisitos en base a los cuales se puede obtener un certificado es la ISO: 14004. 14040. 14001. 14020.

63. En el caso de auditorías externas el líder del equipo auditor es designado por: La organización auditada. El departamento de medio ambiente. La alta dirección. La entidad auditora.

64. ¿Cuál de los siguientes índices ayudan a interpretar la posición del cauce principal de una cuenca hidrográfica frente a la superficie de las vertientes?. Índice de alargamiento. Índice de forma. Índice asimétrico. Índice de homogeneidad.

65. La información que llega a la dirección de la organización debe ser suficiente para controlar, planificar y revisar las actividades que puedan afectar al medio ambiente, y llega a través de: Legislación ambiental vigente. Ministerio del Ambiente. Auditoría Ambiental. Normas ISO.

66. Lo contratan como técnico del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Loja. La prospectiva territorial se enfoca en: Conocer la aceptación de la ciudadanía a las propuestas. Determinar la capacidad de acogida del territorio. Generar varios escenarios de ordenamiento. Levantar la línea base de información.

67. Para determinar la longitud axial de una cuenca hidrográfica, ¿qué elemento debe tenerse en cuenta?. El ancho máximo de la cuenca. -. El perímetro que es la longitud que envuelve la cuenca. La longitud en línea recta desde el nacimiento de la corriente hasta su desembocadura. El área de la cuenca que determina la superficie contenida dentro de sus límites.

68. Las directrices marcadas por la ISO, establecen la necesidad de revisar las normas, con el fin de introducir mejoras en su implantación y desarrollo en un período de: 10 años. 5 años. 6 años. 3 años.

69. La Gestión Territorial se refiere a la conducción del sistema territorial en su avance hacia el modelo objetivo. En este sentido comprende: La delimitación del sistema territorial. El análisis e interpretación del sistema territorial. El planteamiento de propuestas para modificar el sistema territorial. La aplicación de medidas para aproximarse al sistema territorial deseado.

70. Cuando la divisoria de aguas no es perceptible, la fluidez del drenaje es determinado por sustratos subterráneos, en esos casos para la delimitación de la cuenca debemos estar atentos a: Divisoria topográfica. Divisoria freática. Divisoria continental. ·. Profundidad hidrológica.

71. ¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la metodología Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE) es incorrecta?. Cada equipo desarrolla a su manera la iniciativa EEPE según las características de su localidad. Las iniciativas EEPE tienen que tener características similares en todos los casos en las que se aplique. Existe un modelo que se copia de una localidad a otra. La metodología EEPE se puede utilizar en la educación informal.

72. ¿Cuál de los siguientes objetivos define las categorías de manejo de las áreas protegidas?. Definir los proyectos para el área. Determinar la capacidad de carga del área. Delimitar los objetivos para los cuales fue creada el área. Identificar las especies a conservar.

73. ¿Cuál es la diferencia entre el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) y PANE (Patrimonio Natural del Estado)?. El PANE contiene al SNAP. El SNAP contiene al PANE. El PANE abarca cuatro subsistemas de áreas protegidas.. El SNAP abarca todas las áreas protegidas y bosques protectores del Estado.

80. Si usted va a efectuar un muestreo de fauna mediante registros indirectos buscaría en campo: Se buscan huellas, fecas, pelos, rastros, madrigueras, presencia de nidos en la localidad muestreada. Se registran todos los individuos observados en el ecosistema muestreados. Se registran los individuos capturados en el ecosistema muestreados. Se toman datos de todos los individuos observados o escuchados en el ecosistema muestreado.

75. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ejecutaría usted para proponer el uso sostenible de la fauna en un lugar determinado?. Que el uso se fundamente en un plan de manejo de las especies a utilizar, vinculando a los propietarios en el proceso, estableciendo controles de caza, y promoviendo acciones de uso adecuado de la tierra en donde están presentes las especies. Trabajar con la autoridad competente sin considerar en el proceso de los propietarios de los predios en donde se desarrolla la actividad. Establecer controles de caza, basados en normativas locales o nacionales, para de esta forma mantener poblaciones viales y sostenibles a largo plazo. Asegurar como un punto básico del proceso de las autoridades competentes decidan en el uso múltiple y adecuado de la tierra que permita el desarrollo adecuado de las especies que alberga.

76. Si una especie en peligro de extinción tiene un número bajo de individuos, que acciones de manejo de fauna ejecutaría usted para estabilizarla y mantenerla a lo largo del tiempo: Incrementar su población introduciendo nuevos individuos provenientes de otras poblaciones. Dejar que la población se recupere naturalmente. Estabilizar la población mediante controles, para evitar una sobrepoblación o disminución de la misma. Implementar en campo actividades de manejo activo, mediante intervención directa y planificada sobre la población, su hábitat y usuarios.

77. ¿Cuál es la mejor forma y tamaño ideales de un área protegida?. Grande y alargada. Grande y aislada de otros tipos de vegetación. Dependerá del área y las especies que se quiere conservar. Pequeñas áreas redondas.

78. Cuál de las siguientes opciones utilizaría para calcular el uso de fauna silvestre en actividades de caza deportiva en un sector dado. Entrevistas a autoridades de entidades de control. Encuestas a miembros de clubes de caza y pesca locales. Encuestas y entrevistas a dirigentes comunitarios en donde se efectúan actividades de caza. Muestreo en puestos de control a lo largo de carreteras o en el campo, por entrevistas verbales y encuestas escritas.

79. En base al concepto de cosecha (número de animales para cazar) ¿cuál de los siguientes conceptos aplicaría usted para efectuar una cosecha sostenible de presas?: Cosechar mayor número de animales que los produce la población. Cosechar menor número de animales que los que produce la población. Cosechar un número determinado de individuos que no pongan en riesgo la estabilidad actual o futura de la población. Cosechar el mismo número de animales que produce la población.

Las etapas de una auditoría en orden lógico es la siguiente: Reunión de apertura, comunicación durante la auditoría, ejecución de la auditoría y reunión de cierre. Ejecución de la auditoría, reunión de apertura, comunicación durante la auditoría y reunión de cierre. Comunicación durante la auditoría, reunión de apertura, ejecución de la auditoría y reunión de cierre. Reunión de cierre, ejecución de la auditoría, reunión de apertura y comunicación durante la auditoría.

Una vez entregado el Estudio de Impacto Ambiental este tiene que pasar por una fase de información: Al órgano sustantivo. Pública. Al órgano ambiental. Al órgano promotor.

Imagine que tiene dos capas (polígono) en un territorio, la primera de servicios de agua potable y alcantarillado y la segundade lagunas, viviendas y vías. Interesa tener la información de las dos capas en una sola (espacial y base de datos), y finalmente conocer la superficie que ocupa cada elemento en el territorio en estudio ¿qué acción realizaría?. Intersectar las dos capas. Unir las dos capas. Copiar los elementos de la capa 2 y pegarlos en la capa 1. Cortar los elementos de la capa 1 en base a los de la capa 2.

La intérprete de la reserva menciona a los visitantes que: "Los pobladores de la zona asocian el avistamiento de búhos con lamala suerte". Este ejemplo hace referencia al principio de Interpretación Ambiental de. Relación.  . Provocación. Revelación.

¿Cuál de las siguientes instancias puede declarar áreas protegidas?. Gobiernos Locales, Gobierno Central, Ministerio del Ambiente y ONGs. Gobiernos Autónomos Descentralizados y Gobierno Central. Gobiernos Autónomos Descentralizados, Gobierno Central, Comunidades y personas naturales o jurídicas. Gobiernos Locales, Gobierno Central y ONGs.

¿Qué implica sustentar teóricamente el estudio?. Definir los objetivos, las hipótesis y definir qué metodología vamos a utilizar para llevar a cabo nuestra investigación. Realizar el planteamiento del problema con un análisis de los vacíos que existe en el conocimiento del tema quevamos a estudiar. Utilizar las teorías analizadas de investigaciones previas que se consideren válidos para encuadrar el estudio a realizar. Implica definir y delimitar correctamente las hipótesis de investigación.

Las hojas compuestas presentan: láminas foliares divididas, de manera que se desarrolla un raquis a lo largo del cual se sitúan los foliolos. láminas foliares enteras, de manera que se desarrolla un raquis a lo largo del cual se sitúan los foliolos. láminas foliares divididas, de manera que no se desarrolla ningún tipo de raquis ni foliolos a lo largo de el. Láminas foliares enteras con peciolo.

Si “[…] técnicas de biología de campo pretenden contribuir a la educación de estudiantes interesados en el estudio yconservación de la riqueza biológica de nuestro país”. ¿Cuál es el objetivo de usar una técnica de colecta o muestreo?. Conocer la mayor cantidad de técnicas para aplicarlas cuando sea necesario. Comprender la diversidad bilógica que nos rodea. Entender las limitaciones y bondades de grupos de técnicas. Obtener información de referencia de una determinada zona taxa.

El Ecuador contribuyo con valioso aportes de plantas medicinales a la salud y al bienestar del continente europeo, desde losprimeros días de la conquista española, aporto con especies como: Zarzaparrilla, cascarilla. Achiote, Café. Yuca, Trigo. Aguacate, Girasol.

¿A qué se refiere la homeostasis?. Es la capacidad de un organismo de mantener un ambiente interno constante en un ambiente externo variable. Es una limitación que dispone un organismo para mantener un ambiente interno constante en un ambiente externovariable. Es la capacidad de un organismo de mantener un ambiente interno variable, debido a la incidencia del ambienteexterno. Es aquella que responde a una retroalimentación positiva, devolviendo al organismo a un estado normal.

Entre las enfermedades producidas por Nematodos podemos encontrar: 1) Teniasis; 2) Triquinosis; 3) Elefantiasis; 4) Enfermedadde Chagas; 5) Áscaris humano. 1, 3 y 4. 2, 3 y 5. 1, 4 y 5. 1, 2 y 3.

Se requiere analizar las dimensiones de un estadio de fútbol, para ello se utiliza una imagen satelital, que es un modelo deinformación de tipo ráster, para posteriormente vectorizarla y obtener un polígono que lo represente. Dado que es sencilloidentificar la figura y forma del estadio, nos encontramos ante datos de tipo: discreto o discontinuo. no discreto o continuo. .topológico.

La manzanilla es una hierba perenne, cuyo nombre científico es Chamaemelum nobile, de acuerdo con el sistema denomenclatura binomial, esta designación corresponde a los epítetos de: Dominio y reino. Orden y familia. Género y especie. Especie y familia.

Cuál de las siguientes momentos fue el responsable del acelerado crecimiento demográfico actual. La revolución socialista. La revolución verde. La revolución industrial. La revolución agrícola.

Una hipótesis nula es una hipótesis estadística que indica que: no existen diferencias en los efectos de los tratamientos. existen diferencias en los efectos de los tratamientos. la media de uno de los tratamientos es igual a 1. la media de uno de los tratamientos es igual a 0.

La eutrofización se define como: Persistencia de polutantes en el medio ambiente. Enriquecimiento con nutrientes. Exceso de sales en el medio. Eliminación de sales en el medio.

Cuál de las siguientes opciones utilizaría para calcular el uso de fauna silvestre en actividades de caza deportiva en un sectordado. Entrevistas a autoridades de entidades de control. Encuestas a miembros de clubes de caza y pesca locales. Encuestas y entrevistas a dirigentes comunitarios en donde se efectúan actividades de caza. Muestreo en puestos de control a lo largo de carreteras o en el campo, por entrevistas verbales y encuestas escritas.

El orden jerárquico de la documentación del SGA, según la pirámide documental es el siguiente: Manual del SGA, procedimientos, instrucciones técnicas y registros. Registros, instrucciones técnicas, Manual del SGA y procedimientos. Procedimientos. Registros, instrucciones técnicas y Manual del SGA. Instrucciones técnicas, Manual del SGA, registros y procedimientos.

El propósito del scoping es: Establecer y predecir los impactos ambientales y los efectos que producen sobre el ambiente. Determinar directrices que rijan la elaboración del estudio del impacto ambiental. Identificar los impactos ambientales más significativos, el tiempo y la extensión que su análisis requiere. Determinar el tiempo de ejecución del proyecto.

Juzgue la siguiente oración: "Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas indispensables para la Ordenación delTerritorio, debido a que estas presentan características para la visualización de información territorial". Tanto la afirmación como la razón son correctas. La afirmación es incorrecta, pero la razón es correcta. La afirmación es correcta pero la razón es incorrecta. Tanto la afirmación como la razón son incorrectas.

Un grupo familiar realiza una visita al Parque Nacional Podocarpus- sector Cajanuma, en el recorren los senderos, observan labiodiversidad existente, ponen atención a la información disponible en la señalética y a la información que brinda el guía. A la parque disfrutan del área natural en familia, están educándose sobre este ecosistema. ¿Este ejemplo a qué ámbito educativo hacereferencia?.  No formal. Informal. Formal.

Una zona de amortiguamiento es: Una zona de transición entre dos tipos de ecosistemas. Una zona que está entre el área protegida y zona núcleo o de protección. Una zona cerca del área protegida donde se pueden practicar actividades antropogénicas. Una zona del área protegida que no debe ser usada, habitada o explotada.

¿En el caso de existir procesos de degradación hídrica y eólica en una cuenca hidrográfica, qué parte de ésta es la que mayorénfasis de protección requiere en función al comportamiento de la escorrentía?. Cuenca de recepción o cuenca alta. Garganta o cuenca media. Lecho de deyección. Cono de deyección o cuenca baja.

Los tres factores importantes para establecer un suministro de agua son: Calidad, cantidad y localización del suministro de agua. Disponibilidad, conducción y calidad del agua. Tratamiento, localización y conducción del líquido. Acceso, transporte, calidad.

Árboles con hojas simples, alternas, enteras, sin estípulas, con olor primitivo a gimnosperma o cítricos, peciolos cortos, frutosagregados sincárpicos. es característico de Annona cherimola. es característico de Solanum tuberosum. es característico de Lactuca sativa.

La herramienta de toda investigación que funciona para determinar qué parte de una población se debe examinar con el fin de hacer inferencias sobre la misma población se conoce como: técnica. muestreo. monitoreo. muestra.

El método ampliamente utilizado por la rapidez con que se mide y por la mayor heterogeneidad con que se muestrea lavegetación es: cuadrantes. parcelas permanentes. transectos.

Los vegetales para poder captar la radiación solar, cambian la disposición de sus hojas con respecto al suelo, lo cual responde aun proceso de adaptación. Por ejemplo, si consideramos dos bosques, uno tropical (ubicado en la Amazonía ecuatoriana) y otromediterráneo (ubicado al sur de España), donde las copas de los árboles tienen una disposición horizontal (paralelas al suelo).¿En qué bosque se esperaría tener una mayor absorción de radiación solar? Considerar como ingresa la radiación en ambaslatitudes. En el bosque mediterráneo, porque éste la radiación solar ingresa de manera perpendicular y al estar las hojasdispuestas de manera horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. En el bosque tropical, porque en éste la radiación solar ingresa de manera perpendicular y al estar las hojasdispuestas de forma horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. En el bosque mediterráneo, porque éste la radiación solar ingresa con un ángulo de inclinación y al estar las hojasdispuestas de manera horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. En el bosque tropical, porque en éste la radiación solar ingresa con un ángulo de inclinación y al estar las hojasdispuestas de forma horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar.

Hace 135 millones de años, la formación de los continentes Laurasia y Gondwana se dio gracias a la: Las glaciaciones. La denominación de regiones zoogeográficas. La deriva continental. Cambio global.

Analice el siguiente caso y escoja la respuesta correcta. Se requiere diseñar un mapa con información cartográfica de laubicación de los parques y áreas recreacionales de las ciudades de una determinada provincia. ¿Cuál sería la forma adecuada derepresentarlos?. mapa de líneas. mapa de puntos. mapa de polígonos.

¿Cuál de las siguientes formaciones vegetales se puede esperar como efecto de la sombra de lluvia generada por las barrerasmontañosas?. Bosque húmedo siempreverde. Espinar seco montano. Manglar. Páramo arbustivo.

El auditor designado para dirigir, planificar y actuar como interlocutor principal es el: Auditor en formación. Experto técnico. Cliente de la auditoría. Líder del equipo auditor.

¿Cuál de estos documentos corresponde al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental?. La Memoria - Resumen. Documento Técnico del Proyecto. Delimitación de la zona en estudio. El radio de influencia.

¿Cuáles son las capas necesarias para generar un mapa de pendientes?. Curvas de nivel y centros poblados. Modelos digitales de elevación e información de pendiente. Modelos digitales de elevación. Puntos con altitud y mapa de sombras.

¿Cuál de las siguientes convenciones internacionales examinaría si quiere saber cuándo y en qué condiciones se incorporó por primera vez la educación ambiental al marco pedagógico?. La carta de Belgrado en 1975. La Conferencia intergubernamental de Tiblisi en 1977. El Congreso Internacional de Moscú en 1987. La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.

Para la protección efectiva de la biodiversidad se debe considerar la conservación de: Áreas con poblaciones pequeñas de individuos. Áreas grandes con poblaciones de individuos. Áreas grandes con tipo homogéneo de hábitat. Áreas con ecosistemas representativos de todo tipo de hábitat.

La cubierta vegetal juega un rol importante en todo el ciclo hidrológico, el principal componente sobre el cual participa es: Precipitación. Condensación. Evapotranspiración. Escorrentía.

La especie humana tiene un número cromosómico de 2n = 46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona y un óvulo?. 46 y 46. 23 y 46. 46 y 23. 23 y 23.

La agricultura se inició hace aproximadamente: 45 mil años. 30 mil años. 20 mil años. 10 mil años.

En un monitoreo de aves se colectan muestras de sangre de: 150 individuos frugívoros, 450 nectarívoros, 200 insectívoros y 100que se desconoce su dieta. Luego con el objeto de determinar el sexo dominante a través de un análisis de ADN, se requiereseleccionar una muestra de 180 individuos. ¿Qué número de individuos debemos seleccionar por tipo de dieta respetando el criterio de proporcionalidad para obtener la muestra deseada?. n1 = 150X900/900 = 15 n2 = 450x900/900 = 45 n3 = 200x900/900 = 200 n4 = 100x900/900 = 100. n1 = 150X180/900 = 30 n2 = 450x180/900 = 90 n3 = 200x180/900 = 40 n4 = 100x180/900 = 20. n1 = 150X180/90 = 30 n2 = 450x180/90 = 90 n3 = 200x180/90 = 40 n4 = 100x180/90 = 20. n1 = 150X180/9 = 300 n2 = 450x180/9 = 900 n3 = 200x180/9 = 400 n4 = 100x180/9 = 200.

Una ventaja de los bioindicadores es: Muestran los efectos sobre los seres vivos y su potencial peligrosidad. Mejoran los análisis físicos y químicos. Miden el peligro de otro ser vivo. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes ejemplos ejecutaría usted para proponer el uso sostenible de la fauna en un lugar determinado?: Que el uso se fundamente en un plan de manejo de las especies a utilizar, vinculando a los propietarios en el proceso,estableciendo controles de caza, y promoviendo acciones de uso adecuado de la tierra en donde están presentes las especies. Trabajar con la autoridad competente sin considerar en el proceso de los propietarios de los predios en donde sedesarrollara la actividad. Establecer controles de caza, basados en normativas locales o nacionales, para de esta forma mantener poblacionesviables y sostenibles a largo plazo. Asegurar como punto básico del proceso que las autoridades competentes decidan en el uso múltiple y adecuado dela tierra que permita el desarrollo adecuado de las especies que alberga.

En el siguiente objetivo de investigación qué enfoque de investigación se utilizaría para llevar a cabo la investigación: “Analizar laasociación entre la deforestación y la calidad del agua de la provincia de Esmeraldas”. Enfoque descriptivo. Enfoque correlacional. Enfoque explicativo. Enfoque exploratorio.

Las hojas simples, opuestas con marcas en los nodos e internodos, estípulas interpeciolares, con olor astringente (o similar a uncítrico o de una gimnosperma): es característico de Chloranthaceae. es característico de Solanaceae. es característico de Meliaceae. es característico de Rubiaceae.

Cuando el ministerio de ambiente de un país solicita estudios de impactos ambientales refrentes a actividades que ponen enriesgo la integridad de los ecosistemas y sus cmponentes, este tipo de estudios se enmarcan como estudios de: Control. Monitoreo. Línea base. Evaluación.

La deforestación en el Ecuador es un fenómeno complejo de analizar debido a la multiplicidad de factores como: Falta de políticas de ordenamiento territorial, aumento de caudales, quema de bosques. Crecimiento de la frontera agrícola, construcción de carreteras, demanda de leña. Asentamientos agrícolas, demanda de madera, falta de planificación en la ejecución de obras de infraestructura. Construcción de carreteras, quema de bosques, aumento de caudales.

Los vegetales de acuerdo al nivel de radiación solar al que estén expuestos, adquieren ciertas adaptaciones. Por ejemplo, losvegetales que habitan en zonas con altos niveles de radiación solar, como los encontrados en un bosque seco, en comparacióncon los que crecen en ambientes poco iluminados (dosel bajo de un bosque nublado), tienen: una menor producción de raíces. En su lugar destinan más recursos a la producción de hojas para favorecer elaumento en el acceso a los recursos de luz y dióxido de carbono. un menor tamaño de hojas para evitar la pérdida de agua por efecto de la evaporación. Destinan más recursos a laproducción de raíces para mejorar el acceso al agua y a los nutrientes del suelo. un menor tamaño de tallos para evitar la pérdida de agua. Destinan sus recursos a la producción de hojas pequeñaspara favorecer el aumento en el acceso a los recursos de luz y dióxido de carbono. un mayor tamaño de hojas para fomentar la evaporación de agua. Destinan menor recursos a la producción de raícespara facilitar el acceso al agua y a los nutrientes del suelo.

En zoogeografía, los procesos de distribución de especies con escalas de tiempo amplias que están ligados a un proceso deespeciación alopátrica, se conocen como: Procesos geográficos. Procesos históricos. Procesos ecológicos. Procesos biológicos.

Si usted necesita presentar un mapa de uso de suelo, en qué modelo de estructura de datos espaciales lo haría si lo que necesitaes tener mucha precisión en la capa temática. Estructura raster. Estructura vectorial. Estructura mixta. Todas las opciones son correctas.

En la clasificación de los biomas terrestres se considera que las selvas tropicales pueden subdividirse en función de los cambiosestacionales en: la temperatura. la disponibilidad de nutrientes en el suelo. la estacionalidad de las lluvias. las horas de luz.

Las medidas correctoras de minimización de impactos, son aquellas que se aplican en aquellos impactos que son: Compatibles. Recuperables. Reversibles. Irreversibles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a una Unidad Ambiental?. Permiten identificar conflictos de uso del suelo. Permiten identificar zonas con la misma altitud. Permiten delimitar centros poblados. Permiten definir zonas ambientales homogéneas.

¿Cuál es el tipo de educación ambiental en el que ni el emisor ni el receptor se reconocen explícitamente como participantes deuna acción educativa?. Educación Ambiental Formal. Educación Ambiental Informal. Educación Ambiental No formal. Educación Ambiental Sustentable.

¿Cuál es la similitud entre Co-Manejo y Manejo basado en la Gestión Comunitaria?. Interacción entre varias comunidades en el manejo de los recursos naturales. Inclusión de las comunidades y gobiernos locales en el manejo de los recursos naturales. Inclusión de las comunidades como únicos gestores de los recursos naturales. Interacción entre varios niveles de gobierno en el manejo de los recursos naturales.

Medidas que deben adoptar las compañías que emplean maquinarias que generan ruido son: Reducir los tiempos de exposición de sus trabajadores y proveerlos de protectores auditivos. Aplicación de otras tecnologías.. Aislar toda fuente de ruido independientemente del tamaño. Evacuar las personas cercanas al área de trabajo.

Report abuse