examen 7
|
|
Title of test:![]() examen 7 Description: preguntas ex 7 |



| New Comment |
|---|
NO RECORDS |
|
¿Qué nombre recibe el conjunto de sonidos orales y representaciones gráficas como medio de comunicación y convivencia que contiene las imágenes mentales de esos sonidos articulados como instrumento del pensamiento de cada individuo?. ¿Cómo se le conoce al código oral, y a veces también escrito, creado y utilizado por los individuos de cada sociedad para comunicarse?. "El verano pasado estuvimos en España" es un ejemplo de función de lenguaje representativo. verdadero. falso. "Estate quieto, por favor" y "¡Qué calor tengo!" son ejemplos de función conativa. verdadero. falso. "Seré en tus manos una copa fina pronta a sonar cuando vibrarla quieras... Destilarán en ella primaveras, reflejará la luz que te ilumina", es un ejemplo de lenguaje estético. verdadero. falso. "¿Me oye?, ¿Quién está al teléfono?" Es un ejemplo de una función de lenguaje metalingüística. verdadero. falso. Relaciona las descripciones siguientes con las funciones del lenguaje que correspondan. Representativa o informativa. Expresiva o emotiva. Apelativa o conativa. Metalingüística o aclaradora. Poética o estética. Fáctica o de contacto. ¿Cuáles son las dos acepciones del verbo "tratar", según el contexto en la siguiente frase?:" en su libro,García trata de la artesanía, por eso el gremio de artesanos le ah tratado bien". Conferir, discurrir o disputar de palabra o por escrito sobre un asunto. Someter una sustancia o material a un proceso para purificarlo, analizarlo o darle otras propiedades. Proceder bien, o mal, con una persona, de obra o de palabra. Procurar el logro de algún fin. Comunicar, relacionarse con un individuo. Comunicar, relacionarse con un individuo. La función fáctica del lenguaje se centra en el _______ y se utiliza para _________________.(separa la o las palabras con una coma ,ejemplo:viaje, dentro de dos dias). Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos de la columna derecha. Semántico. Situacional. Físico. Cultural. En función de distintos factores geográficos y socioculturales, de la intención comunicativa y del contexto en que se realizan los actos de comunicación, los hablantes de una lengua la utilizan oralmente y por escrito de diferentes formas. Selecciona los niveles o registros de la lengua que corresponden a partir de la lista: Formal. Coloquial. Vulgar. Muletillas. Inversión de orden en pronombres. Cuando se habla del impacto de los nuevos medios de comunicación (como la televisión, la radio y el Internet) y de las técnicas de propaganda, desde el punto de vista de la teoría de Habermas, ¿a qué fenómeno se refiere expresamente?. Clasifica los siguientes tipos de texto de acuerdo con sus características. Expositivo. Instructivo. Argumentativo. ¿Cuáles son las características del discurso científico?. Vocabulario especializado. Vocabulario general. Verdad general. Verdad universal. Lenguaje connotativo. Lenguaje denotativo. Objetividad. Subjetividad. ¿Cuáles son los tres tipos de obras o textos expositivos?. ¿A qué tipo de obra pertenecen los géneros llamados de biografía y monografía?. ¿Cuál es el género que explica hechos actuales, además de complementar y profundizar la noticia?. ¿Qué tipo de descripción se hace en el siguiente texto? Justifica con ejemplos tomados del mismo texto:El güero es quien cobra las cuotas de los locatarios. Tiene dientes amarillos y ojos azules. Su cara es fea. arrugada, posee mucha fuerza, aguanta hasta cien pollos en la espalda. Un amigo tuyo que también está cursando el bachillerato, tiene dificultades para identificar los diferentes géneros. ¿Cuáles de los siguientes aspectos le recomendarías considerar, cuando lea analíticamente textos ensayísticos y literarios para identificar el género?. Época a la que corresponde. Elementos estructurales. Características. Intención del autor. Origen de la obra. Uso del lenguaje. ¿Qué es la narración?. Todo relato puede ser contemplado con una perspectiva de dos niveles: historia y discurso. Relaciona ambos niveles con interpretaciones que se indican a continuación. Historia. Discurso. Uno de los elementos fundamentales de la narrativa es el ambiente, el cual involucra aspectos como el espacio, el tiempo, las circunstancias históricas y el entorno_____ en el que se mueven las personas y ocurren las acciones. ¿Cuáles son los elementos de la estructura narrativa que juntos determinan el ambiente de un relato?. ¿Cuál es el narrador que habla en tercera persona, relatando todo como visto desde afuera, sin intervenir en los acontecimientos?. ¿Qué nombre recibe el narrador que habla en tercera persona y tiene conocimientos de la historia, y de los sentimientos y pensamientos de los personajes?. Si se utiliza la primera o tercera persona del singular para narrar, ¿cuáles son las formas de estilo que emplea el autor?. Relaciona los elementos del desarrollo de un texto narrativo de la columna izquierda, con los conceptos que aparecen en la derecha. Marco. Desarrollo. Suspenso. En general, ¿cuál es la forma de la narrativa que implica un texto breve con pocos personajes y un asunto a resolver?. Relaciona las clases de novelas de la columna izquierda con las características de la columna derecha. Psicológicas. De compromiso. Aventuras. Fantasía. ¿Cuáles de los siguientes enunciados presentan diferencias entre novela y cuento?. El cuento es de mayor extensión que la novela. La novela narra una historia sencilla y efectiva. El cuento presenta pocos personajes y tiene un escaso número de clímax. La novela puede ser escrita en verso. El cuento narra un hecho ficticio. La novela solo trata los problemas del protagonista. ¿Qué haces cuando al leer una novela o un cuento aparecen palabras nuevas y desconocidas para ti?. Hay un género, generalmente en verso, donde el autor relata acontecimientos de acciones heroicas que le son ajenas (épica), dotándolas de grandiosidad. Los hechos se presentan tan irreales que pueden convertirse en legendarios. ¿Qué obra de la literatura griega pertenece a dicho género?. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la fábula y la forma narrativa llamada apólogo?. Completa el siguiente texto con los conceptos que faltan:Es el__________ el que se caracteriza por tener formato de representación. el cual se ubica en un tiempo y un espacio y funge como instrumento importante para la creación de otro arte sumamente ligado a: _________(separa la o las palabras con una coma). ¿En dónde tuvo su origen el género dramático? Indica un autor que sirva de ejemplo para sustentar la respuesta. ¿Quién fue el que, en la Antigüedad, distinguió entre tragedia y comedia, y describió las partes de la tragedia?. ¿Cuáles son los principales elementos humanos que participan en una puesta en escena?. Las obras de teatro en las que participa un solo personaje, como en "El diario de un loco", de NicolaiGogol, se denominan: Relaciona las definiciones de los siguientes conceptos. Tragedia. Comedia. Drama. Clasifica las siguientes obras dramáticas según su tipo. La vida es sueño. Mariana Pineda. El Tartufo. Antígona. Don Gil de las calzas verdes se desarrolla en el Siglo de Oro. VERDADERO. FALSO. El auto de los Reyes Magos es un drama contemporáneo. VERDAERO. FALSO. Edipo Rey es un drama griego. VERDADERO. FALSO. Comedias de Plauto y Terencio es un drama romano. VERDADERO. FALSO. El burlador de Sevilla es un drama Medieval. VERDADERO. FALSO. ¿Cuáles de los siguientes elementos consideras para hacer el análisis crítico de un texto dramático?. Figuras retóricas. Sujeto y objeto lírico. Escenas. Contexto histórico y geográfico. Métrica. Uso del lenguaje. Relaciona las características del verso de la columna izquierda con su descripción. Ritmo. Metro. Sinalefa. Diéresis. Relaciona los géneros líricos que aparecen en la columna izquierda con las definiciones de la derecha. Estrofa. Verso. Poema. Medida. ¿Cuántas sílabas y qué tipo de rima corresponden al siguiente fragmento de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz?:Yo no puedo tenerte ni dejarte, Ni se por qué,al dejarte o al tenerte, Se encuentra un no sé qué para quererte Y muchos si sé qué para olvidarte (separa las palabras con comas). ¿A qué característica de la poesía se refiere cuando se cuantifica el número de sílabas que componen un verso?. Analiza el fragmento del “Nocturno a Rosario" y responde lo que se solicita:nocturno rosaerio: Yo quiero que tu sepas que ya hace muchos días que estoy enfermo y pálido de tanto no dormir que ya se han muerto todas las esperanzas mías que están mis noches negras y sombrías que ya no sé ni donde ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas con relación al Nocturno?. El verso 2 rima con el 7. La figura retórica utilizada en el verso 5 es comparación. El poema se divide en dos estrofas. La métrica del verso 2 es de 9 sílabas. El poema de Cesar Vallejo "Los heraldos negros" dice en su primera línea: Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! En un análisis rítmico de los versos, ¿cómo lo dividirías para saber qué tipo de verso es, de acuerdo a los acentos?. Escoge los enunciados verdaderos con relación a las características del género lírico: El autor refleja su intimidad y su visión objetiva de la realidad. El sujeto lírico representa la voz del propio escritor. Quien escribe es quien refleja su forma de pensar. Las obras líricas están escritas en verso y prosa poética. La expresión de los sentimientos o emociones están sujetos a un motivo lírico. Sus formas históricas características son la oda, soneto, balada, romance. El circuito de comunicación en el género lírico es emisor, poema y lector. El sujeto lírico funge como narrador o personaje. Tu asesor del módulo de proporciona una lista de estrofas muy famosas para que practiques la clasificación de los versos, rimas y métrica a partir de sus características. ¿Qué método que seguirías para revisar tu trabajo?. Relaciona los ejemplos de la derecha con la figura literaria de la izquierda. Pleonasmo. Encabalgamiento. Anáfora. Analiza el siguiente fragmento tomado de un texto de Nicolás Guillén y responde lo que se solicita a continuación.: no por coronada libre, side su corazón esclava ¿Cuál es la figura retórica a nivel morfosintáctico que se visualiza en el fragmento mostrado?. Clasifica los siguientes fragmentos con el subgénero que les corresponde. Romance. Poema épico. ¿A qué especialidad lingüística o literaria se refiere la estructura que considera la adjunción, la omisión, la inversión y la sustitución en su análisis?. ¿Cuáles son las características del ensayo?. ¿Cuál es la finalidad inicial y primordial de un ensayo?. ¿Qué enfoque o punto de vista asume el autor de un ensayo al tratar un tema determinado?. ¿Cuáles son los cuatro elementos generales un ensayo?. Al desarrollar un ensayo, considerando que se relee, se reestructura y revisa el texto, ¿qué es lo deseable en dicho proceso?. ¿Qué aspectos de un ensayo muestran el estilo que utiliza un autor?. Con respecto a algunas características del ensayo, relaciona la columna izquierda con la derecha, de acuerdo con el concepto y su definición. Desarrollo. Introducción. Conclusión. ¿Cuál es la secuencia lógica que debe tener el siguiente texto, tomando en cuenta las partes generales de un ensayo? Desarrollo de la filosofía 1. Al sostener Descartes "Pienso luego existo" estaba asumiendo una postura idealista. 2. Sin embargo, paulatinamente la filosofía adoptó el papel de ciencia de las ciencias. 3. Las posturas filosóficas se sintetizan en el idealismo y el materialismo. 4. De manera reflexiva, crítica y metódica busca explicar las cuestiones más sustanciales de lo existente. 5. En la antigüedad, la filosofía era entendida como simple amor al conocimiento, esto es, la búsqueda de la verdad por la verdad. 5,2,4,3,1. 3,4,5,2,1. ¿Qué piensas de tener que seguir un proceso de escritura?. Los datos de una referencia bibliográfica pueden variar, sin embargo, se considera fundamental incluir los siguientes datos acerca de libros consultados, además del autor y el título: ¿Qué importancia tiene utilizar fichas bibliográficas en la realización de trabajos de investigación?. ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Relaciona los datos que contiene la siguiente ficha con los elementos de la lista siguiente: La construcción social de la realidad. Berger, P. y Luckmann, T. Amotrortu editores, Biblioteca de Sociología. En la ficha textual ¿cuáles son reglas básicas para elaborar las citas del trabajo realizado?. Cuando se realiza una investigación documental, se lleva a cabo la selección, anotación y consignación del contenido de los textos, las páginas, los libros o los documentos que han servido para la investigación. La recopilación de este material se hace generalmente en tarjetas o fichas llamadas: Al realizar una investigación documental, es importante utilizar fichas de trabajo, ¿por qué?. Completa este enunciado: La ficha que se estructura con una reflexión personal referente al tema o asunto tratado y que apoya las ideas que forman la redacción final del texto, se denomina también ___________. Completa el siguiente enunciado: Una ficha de apoyo es una forma de registro que sirve para: Suponiendo que la hipótesis de nuestro trabajo sea “Las escenas de la telenovela Sentimientos presentaran mayor contenido sexual que las de la telenovela Lady Carolina, y estas, a su vez mayor contenido sexual que las escenas de cualquier otra que se haya visto”, ¿cuál será la palabra clave a buscar en internet?. Del ciclo interpretativo del autor, ¿cuál es el primer elemento a considerar?. ¿A qué factores se refiere cuando se habla de la rareza de un texto, si es evidente que la interpretación de este presupone una interpretación del mundo?. ¿Qué elementos fusionan el ciclo interpretativo del autor para convertirlo en un conjunto de proposiciones ordenadas?. ¿En qué forma interviene el lector cuando no asume una función pasiva frente a un texto literario?. ¿Por qué el contenido de un texto nunca será lo mismo para todos sus lectores?. Cuando Umberto Eco en su "Obra Abierta" establece que la noción de sugerencia poética es la base del concepto de apertura, ¿a qué cualidad del texto se refiere?. Cuando en un texto se dice: una taza cae al suelo desde la mesa, se habla de un suceso relacionado con la modificación del estado “taza sobre la mesa” en “taza en el suelo”. Este suceso se puede caracterizar por la expresión:_________________. Analiza el siguiente fragmento del texto de Augusto Monterroso, "La oveja negra y otras fábulas". Por fin, según el cable, la semana pasada la tortuga llegó a la meta. En rueda de prensa declaró modestamente que siempre temió perder... ¿Cuál es el tipo de lectura que harías para disfrutar dicho texto?. Conforme al siguiente texto de José Revueltas: "El luto humano", precisa a qué tipo de diálogo se refiere:"Ella me hablaba - pensó el cura - de cómo salvarlos y no he podido contestar nada". Frente a la explotación de los indios e indígenas, todavía en la primera mitad del siglo XX, en Guatemala, Perú, Bolivia o México, ¿cuál fue el papel que le asignaron los escritores latinoamericanos en su obra?. ¿Cuál es la propuesta de novelas de tesis como “La náusea” de Camus y “Pequeñeces” de Luis Coloma”, de acuerdo con su contexto histórico?. ¿Qué recursos utilizas para tu aprendizaje del contexto geográfico de un texto?. Menciona algunas de las obras líricas de Miguelde Cervantes Saavedra. Kafka produjo novelas, cuentos y otros textos. Identifica la opción que solo incluye cuentos escritos por Franz Kafka. ¿Cuál es el nombre del escritor chileno de vida turbulenta y trágica, cuya obra él mismo define como barroca y dionisiaca?. Los dos géneros más cultivados durante el Romanticismo fueron: Relaciona a los principales exponentes del Modernismo en América con sus nacionalidades. Cuba. Colombia. Uruguay. Argentina. Nicaragua. ¿Cuál es el autor francés que estuvo influido por el Existencialismo y cuya obra desarrolló un carácter humanista fundado en el absurdo de la conciencia humana?. ¿En qué corriente se ubica la obra: "Pedro Páramo" de Rulfo, en ese mundo lírico y violento en que conviven vivos y muertos en diferentes planos, y que influye en la obra de autores como García Márquez?. ¿Cuál es la corriente o fenómeno literario surgido entre los 60's y 70's en Latinoamérica a que pertenece Carlos Fuentes?. ¿Cuál opción contiene los nombres de literatos que NO forman parte de “los Contemporáneos”, el grupo de intelectuales y escritores, que pretendían mezclar la inteligencia con la sensación?. ¿Qué harías si reprobaras el examen del módulo Textos y visiones del mundo?. Necesitas estudiar para presentar tus exámenes finales de tres módulos, entre ellos el de “Textos y visiones del mundo”. ¿Cuál es el proceso que normalmente emplearías?. ¿Utilizas algún método de autoevaluación durante tu proceso de lectura?. ¿Qué aplicabilidad tienen los conocimientos de "Textos y visiones del mundo" en tu vida cotidiana?. ¿Cómo actúas cuando realizas consultas en internet para tus estudios de “Textos y visiones del mundo"?. ¿Qué método utilizas para comprender el contenido de un texto?. ¿Qué haces si te dejan leer la novela "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, y al terminar de leerla, resulta que no pudiste entenderla bien?. |




