option
Questions
ayuda
daypo
search.php

examen final

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
examen final

Description:
farmacologia 2

Creation Date: 2025/05/08

Category: Others

Number of questions: 67

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

los anestesia se divide en dos grandes grupos. se caracteriza por perdida de la conciencia. se caracteriza por el bloqueo de manera especifica de una zona del cuerpo.

se caracterizan por ser compuestos organicos que pueden bloquear la conduccion del impulso nervioso de manera especifica y reversible. Farmaco anestesico local. anestesia general.

las fibras se clasifican atendiendo al grosor y la presencia o no de mielina, atendiendo a esto se van a clasificar en fibras de tipo: A, B,C. A y B son mielinisada. C amielinizadas. A y B son amielinisada.

segun su groso de manera desendente segun el tamaño que tenga la fibra segun las vueltas que de la vaina de mielina al rededor del axon de las mismas y segun su funcion. A alfa 12-20 de diametro,mucha mielina. A beta 5-12 de diametro, mucha mielina. A gamma 3-6 de diametro, menos mielina. A delta 2-5 de diametro, menos mielina. C diametro menor 0.3-1.3 y sin mielina.

Secuencia de bloqueo. 1- dolor 2- frio y luego calor 3- tacto superficial y luego profundo 4- propiocepcion. 3- dolor 2- frio y luego calor 1- tacto superficial y luego profundo 4- propiocepcion.

anestesicos locales tienen propiedades fisico quimicas. bases debiles. PKA de 7-9. liposolubles. buena union a las proteinas. PKA de 12.

Estructura de los anestesicos. grupo aromatico. amina. cadenaintermedia hidrocarbonada.

metabolismo. amino amida. amino ester.

de los amino ester es el prototipo. procaina. cocaina.

NO SE RECOMIENDA A PACIENTES QUE ESTEN TOMANDO ANTIBIOTICOS. PROCAINA. cocaina.

procaina se metaboliza a PABA que es el precursor de bases puricas y primidinicas. las bacterias lo utilizan para la sintesis de folato y a partir de ellas que se van a sintetizar bases puricas y pirimidinicas que van a ayudar a sintetizar posteriormente a replicacion bacteriana. verdadero. falso.

tiene una PK acida de 3.5-4.5 lo que lo hace diferente. Benzocaina. lidocaina.

es el prototipo de amino amidas y es el que mas se utiliza al 2% en pacientes para suturar. lidocaina. bupivacaina.

Aparea. ropivacaina. bupivacaina. prilocaina. articaina.

Son atiarritmicos. lidocaina y procaidamida. Benzocaina y prilocaina.

Usos terpeuticos. anestesicos. antiarritmicos. relajantes musculares.

Vias de administracion. topica. infiltrativa. neuroaxiales. intraarterial.

Es la capacidad que tiene el fármaco además de unirse al receptor sino también de producir el efecto. Actividad intrínseca. Selectividad.

¿Frente a qué tipo de antagonismo estamos? en el caso de un paciente que este intoxicado con plomo y se le administra dimecarpol como tratamiento. Antag. Químico. Antag. Competitivo.

medicamentos para pacientes con organos fosforados. Atropina. Benzodiacepinas (diazepam). bupivacaina.

Este proceso farmacocinético se da gracias a las proteínas plasmáticas como la albumina y la alfa-1 glucoproteína acida. Metabolismo. Distribución.

Las consecuencias de las interacciones medicamentosas pueden ser las siguientes. Disminución de la actividad terapéutica. Incremento de la toxicidad. Retroalimentación. Incremento de la actividad terapéutica.

Un agente que evita la activación inducida por agonista del receptor se denomina. Antagonista. Agonista.

El AMPc como segundo mensajero, es sintetizado por el adenilatociclasa, su estimulación esta mediada por la subunidad. Gs-α. Gq.

Son macromoléculas de origen generalmente proteica, presentes en la célula que, al interactuar con el fármaco, desencadenan los efectos observados de un medicamento. Transmisor. Receptor.

Grupo de enzima importante de la fase I del metabolismo de los fármacos en el hígado. Citocromo P450. Glutation Transferasa.

Es la modificación del efecto de una droga por otra droga administrada antes, durante o después del primer fármaco. Interacción Farmacológica. Farmacocinética.

Es la rama de la farmacología que estudias los efectos bioquímicos, fisiológicos y el mecanismo de acción de los fármacos. Farmacocinética. Farmacodinamia.

Se clasifica en Antagonismo y Sinergismo. Interac. Farmacocinéticas. Antagonistas.

La característica que diferencia al agonista del antagonista es la. tiene Actividad intrínseca. no tiene Actividad intrínseca.

¿Cuál de estos no es un receptor Adrenergico?. α-1. M1.

En caso de intoxicación con acetilcolina, puedo administrar este fármaco. Atropina. Betanecol.

Es el encargado de producir la erección. S.N Parasimpático. S. N Entérico.

Es el principal neurotransmisor del sistema nervioso simpático. Acetilcolina. Noradrenalina.

Es un agonista betaadrenergico. Adrenalina. Atropina.

no es un agonista muscarinico,. Atropina. Betanecol.

Es un antagonista alfa no selectivo. Prazosin. Fentolamina.

Es una antagonista beta adrenergico. Atenolol. Adrenalina.

Es un antagonista muscarinico. Atropina. Acetilcolina.

Es un antagonsita colinergico que se utiiza en pacientes con EPOC. Ipatropio. Salbutamol.

Es un Simpaticolitico. Atenolol. Fenilefrina.

Este fármaco bloquea el efecto de la adrenalina en los receptores beta-1 y beta-2. Propranolol. Atropina.

Este fármaco se utiliza en shock anafiláctico. Adrenalina. Pilocarpina.

La dopamina inhibe a la síntesis de prolactina a nivel de esos receptores. D2. D4.

Se utiliza en paciente con asma. Salbutamol. Atenolol.

Tomando en cuenta los receptores beta adrenérgicos, este fármaco bloquea solo a los receptores Beta-1. Atenolol. Propranolol.

A dosis terapéutica potencia la acción del GABA, pero a dosis toxica es capaz de activar directamente los receptores GABAA. Fenobarbital. Dextroanfetamina.

Al proporcionar un bloqueo más sensitivo que motor, se ha convertido en un medicamento popular para proveer analgesia prolongada durante el trabajo de parto. Bupivacaina. Lidocaína.

Con el objetivo de aumentar su vida media, reducir la toxicidad y riesgo de sangrado, los anestésicos locales vienen en formulaciones asociado a la: Epinefrina. Cafeína.

Dosis mayores de este fármaco produce una convulsión tónica tetánica. Estricnina. Cafeína.

En caso de intoxicación por benzodiacepinas, se procede administrar: Flumazenil. Diazepam.

En la inducción enzimática, el fármaco al cual su metabolismo es inducido es acumula en el organismo, produciendo mayores efectos adversos y toxicidad. Falso. Verdadero.

Es un barbitúrico de acción rápida. Fenobarbital. Pentobarbital.

Este anestésico local se metaboliza por las esterasas plasmáticas y no por la CYP. Procaína. Lidocaína.

Estimulante del SNC que bloquea competitivamente a la glicina en sus receptores. Estricnina. Diazepam.

Impide de manera transitoria, que se genere un potencial de acción en las células nerviosas, bloqueando los canales de Na+. Mepivacaína. Dextroanfetamina.

Inhiben la recaptación de catecolaminas. Barbitúricos. Anfetaminas.

Metilxantina con efecto broncodilatador, utilizado anteriormente en pacientes asmáticos. Teofilina. Metanfetamina.

No es depresor del sistema nervioso central. Nicotina. Heroina.

Tiene como mecanismo de acción, impedir el desdoblamiento del AMPc y bloquear los receptores de Adenosina (A1). Teofilina. Dextroanfetamina.

narcolepcia, personas deanimadas y quitan el sueño. metilfenilato. acetaminfen.

broncodilatador, en asma. teofilina. atenolol.

estimulantes del tronco. analepticos. xantinass.

antagonista alosterica del gaba. picrotoxina. alcanfor.

puede causar convulciones tonico clonicas. alcanfor. picrotoxina.

son atinconvulsivantes, no son analgesicos, sedantes. barbiturios. xantinas.

todo lo que diga sobre inductor es el. fenobarbital. tiopental.

Report abuse