option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Examen histologia (aparatos reproductores y endocrino)

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Examen histologia (aparatos reproductores y endocrino)

Description:
Todo sacado de H. ROSS

Creation Date: 2023/11/27

Category: Others

Number of questions: 111

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Componen los órganos genitales internos en la mujer. Ovarios. Trompas uterinas. Útero. Trompa de Eustaquio. Vagina.

Aparea. Ovogénesis. Esteroidogenesis.

Los ovarios poseen. Médula (centro). Corteza (periferia). Corteza (centro). Médula (periférica).

La médula del ovario posee. Nervios. Vasos sanguíneos. Sangre. Tejido conjuntivo laxo.

La corteza del ovario posee. Folículos periféricos. Folículos ovaricos.

Tejido epitelial que recubre el ovario. Epitelio germinativo: epitelio cúbico simple. Epitelio germinativo: epitelio cilindrico simple. Epitelio germinativo: epitelio plano simple.

Debajo del epitelio germinativo se encuentra la túnica albuginea. Verdadero. Falso.

La túnica albuginea es un tejido. Es un tejido conectivo denso. Es un tejido epitelial plano simple. Es un tejido conectivo areolar laxo.

Fases del folículo ovarico. Folículo primordial. Folículo en crecimiento (puede ser primario y secundario). Folículo maduro (folículo de deGraff). Folículo estimulante de estrógenos.

En la pubertad la corteza del ovario está ocupada solo por este folículo. Folículo de degraff. Folículo primordial. Foliculo primario. Folículo secundario.

contienen un solo ovocito primario que está detenido en la primera profase meiótica. Folículo primordial. Folículo de degraff. Folículo secundario. Folículo maduro.

está rodeado por una sola capa de células foliculares planas. Folículo primordial. Folículo maduro. Folículo secundario. Primario.

Está rodeado por una sola hilera de células cúbicas que sufre stratification.. Folículo primario. Folículo primordial. Folículo maduro.

Se desarrollan en células de la granulosa.. Folículo primario. Folículos primordiales. Folículo en crecimiento. Folículo maduro.

tejido conjuntivo que rodea el folículo en crecimiento se diferencia en. Teca interna y teca externa. Terca intermedia y externa. Túnica interna y túnica externa.

Produce la zona pelúcida. Ovocito en crecimiento. Ovogénesis. Espermatogonias.

Los andrógenos son producidos por. La teca interna. La teca externa. El ovario. La glándula hipofisis.

Un folículo en crecimiento que contenga una cavidad llena de líquido antral se le denomina. Folículo secundario. Folículo en primario. Folículo primordial.

Líquido que se encuentra en un folículo secundario. Antral. Sinovial. Estéril.

Forma el cúmulo ooforo y la corona radiante. Células de la gránulosa. Folículo primario. Células parenquimatosas de ovario.

posee un gran antro y una capa de la teca interna productora de esteroides. Folículo primario. Folículo secundario. Folículo maduro de de graff. Folículo primordial.

justo antes de la ovulación , el ovocito reanuda su primera división meiótica gracias a. La LH. FSH. Estrógenos.

Después de reanudar la división mitotica el ovocito se transforma en. Ovocito secundario. Ovocito terceario. Cúmulo ooforo.

Durante el ciclo ovárico, cuantos folículos son ovulados. Uno. Dos. Tres.

Cómo se llama el folículo que es ovulado en la ovulación. Folículo de de graff (maduro). Folículo secundario. Folículo primordial.

Que pasa con los folículos que no son ovulados. Atresia folicular. Atresia uniforme. Se guardan para el próximo ciclo.

ovocito LIBERADO queda detenido en. La metafase de la segunda división meiotica. La metafase de la primera división metotica. Primera profase meiotica.

El ovocito secundario es liberado por la ruptura del. Folículo de de graff. Fóliculo primario. Folículo antral.

Componen la pared folicular. Células de la granulosa. Células de la teca. Epitelio plano estratificado.

En la ovulación, la pared Folicular se transforma en. Cuerpo luteo. Cuerpo lacteo. Cumulo ooforo.

Aparea. LH. Células luteinicas de la teca. Células luteinicas de la granulosa.

Se forma cuando no hay fecundación. Cuerpo luteo. Cuerpo albicans. Cúmulo ooforo.

Aparece 10 a 12 días después que se degeneral el cuerpo luteo. Cuerpo albicans. Cuerpo blanco pálido. LH.

Aparea. Cuerpo luteo de la menstruacion. Cuerpo luteo del embarazo.

Es la fuente principal de progesterona y luteotrofinas durante las primeras 8 semanas del embarazo. Cuerpo luteo. Cuerpo luteo de la menstruacion. Cuerpo luteo del embarazo.

se degenera y deja una cicatriz permanente en el Ovario. Cuerpo luteo. Cuerpo luteo de la menstruacion. Cuerpo luteo del embarazo.

Es donde ocurre la fecundación. Ampolla de la trompa uterina. Trompa uterina. Itsmo de la trompa uterina.

Es donde se capacita el espermatozoide. En las trompas uterina (la ampolla). En el epididimo. En el testiculo.

Hace referencia a la capacidad de fecundar el ovocito que recibe el espermatozoide. Capacitación. Entrenamiento. Adecuación.

Después de la capacitación, el espermatozoide se une. Receptores de la zona pelúcida. Células de la granulosa. Al folículo secundario.

la reacción acrosómica se da cuando. El espermatozoide se una a receptores de la zona pelúcida. Cuando el espermatozoide se entrena. Cuando el espermatozoide se una al óvulo.

Las enzimas liberadas del acrosoma permiten que. Varios espermatozoides penetren la zona pelúcida. Solo un espermatozoide pueda entrar a la teca interna. Solo un espermatozoide penetre la zona pelúcida.

Durante la impregnación que no entra al ovocito. La cola del espermatozoide. El cuerpo del espermatozoide. Las enzimas del espermatozoide.

desencadena la reanudación de la segunda división meiótica. La unión del espermatozoide con el óvulo. La LH. LA FSH. La unión del espermatozoide con la zona pelúcida.

La segunda división meiotica.. transforma el ovocito secundario en un ovocito maduro. Transforma el espermatozoide secundario a maduro. Es característica del útero.

impiden que otros espermatozoides entren en el ovocito: Reacciones posterior a la fusión. Reacciones anteriores a la fusión. Reacciones luteinizantes. FSH.

reacciones posteriores a la fusión del espermatozoide con el óvulo.. una rápida despolarización del ovolema. la reacción cortical (cambios en la polaridad del ovolema). Reacción de zona. Una lenta despolarización del ovolema.

Son partes del útero. Cuerpo. Infundibulo. Cuello. Fondo.

Aparea. Endometrio. Miometrio. Perímetrio.

está revestido por un simple epitelio cilíndrico que se invagina en la lámina propia subyacente. Perímetro. Endometrio. Miometrio. Serosa.

Es el Estroma endometrial. lámina propia subyacente. Serosa. Perímetrio.

Forma las glándulas uterinas. El endometrio. Perímetrio. Miometrio. Útero.

Componen el endometrio. estrato basal. Estrato funcional. Estrato coneo. Ninguno.

Aparea con respecto al endometrio. Fase proliferativa. Fase secretora. Fase menstrual.

No se desprende durante la Isquemia (menstruacion). Células del cuello uterino. Células del fondo uterino. Células de la granulosa.

donde el epitelio cilíndrico simple del cuello del útero cambia abruptamente al epitelio estratificado plano de la Vagina. Zona de transición. Zona de transformación. Zona de cambio.

Conectan al útero con los ovarios. Ligamento redondo. Fimbrias. Trompas uterinas.

Partes de la trompa uterina. Itsmo. Infindibulo. Ampolla. Porción intramural. Fimbrias.

Aparea. Infundibulo. Ampolla. Itsmo. Porción intramural.

Características de la pared de la trompa uterina. Serosa externa. Muscular gruesa. Mucosa muy plegada. Mucosa poco plegada.

Posee células ciliadas y células en tachuela (no ciliadas). Mucosa de las trompas uterinas. Muscular de la mucosa. Epitelio uterina.

Propulsan el ovocito hacia la cavidad uterina. Cilios de la mucosa. Fimbrias. Esterocilios.

permite el intercambio de gases y metabolitos entre las circulaciones materna y fetal. La placenta. El útero. El ombligo.

Está revestida por epitelio plano estratificado sin estrato córneo y carece de glándulas. La vagina. El útero. Trompas uterinas.

Son responsables de la espermatogenesis y esteroidogenesis. Los testículos. Los ovarios. El escroto. El hipotalamo.

Los testículos se desarrollan. En la pared abdominal posterior. Pared abdominal anterior. En el escroto.

Los testículos están formados por tres fuentes. Mesodermo intermedio. Epitelio mesodermico. Células germinales primordiales. Células de la granulosa.

es responsable del desarrollo de los genitales externos y las glándulas sexuales accesorias. Dehidrotestosterona. Testosterona. Androsterona.

Cada testículo tiene. 250 lóbulos. 100 lóbulos. 300 lóbulos.

Cada testículos tiene de. 1-4 tubulos seminiferos. 4 tubulos seminiferos. 3 tubulos seminiferos.

Se encuentran en la lámina propia de los tubulos seminiferos. Células de leydi. Células de la granulosa. Células de certoly.

Las células de leyding son. Intesticiales. Autónomas. Se encuentran fuera del intersticio.

Producen testosterona y androgenos. Células de leydin. Células de la granulosa. Células mioepiteliares.

El epitelio seminifero contiene. Células de sertoli. Células espermatogeneas. Células de leydin.

Las paredes de los tubulos seminiferos contienen células. Miodes. Periféricas. Sertoly.

proceso por el cual los espermatogonios se transforman en espermatozoides. Espermatogenesis. Espermatogonesis. Ovogénesis.

Donde inicia la espermatogensis. En los tubulos seminiferos. Lobulillos. Tubulo contorneado.

Cuanto dura la espermatogenesis. 74 días. 20 días. ~15.

Fases de la espermatogenesis. Fase espermatogonica. Fase espermatocitica. fase de espermátide.

Son fases de la espermatogenesis. Espermatogonica. Espermatocitica. Espermatides. Espermatozooica.

espermátides luego se diferencian en espermatozoides. Verdadero. Falso.

espermatozoide maduro contiene una cabeza redonda no cubierta por el capuchón acrosómico. Falso. Verdadero.

Los espermatozoides recientemente liberados son inmóviles. Verdadero. Falso.

Vías espermaticas. conductillos eferentes. conducto del epidídimo. Epididimo.

Aparea su epitelio. Conducto del epididimo. Conducto deferente. Prostata.

Aparea. vesículas seminales. conducto eyaculador. próstata. glándulas bulbouretrales (de Cowper).

secreta varias enzimas incluyendo la fosfatasa ácida prostática (PAP) y el antígeno prostático específico (PSA). Prostata. Vesícula seminales. Escroto.

Hormonas que produce el sistema endocrino. Peptidos. Esteroides. Análogos de aminoácidos. Acuaporina.

Las hormonas interactúan con. Receptores en la superficie células. Receptores dentro de la células. Receptores coronarios.

Aparea. Receptores intracelulares. Receptores en la superficie celular.

La regulación de las hormonas está dada por. Mecanismos de retrocontrol. Mecanismos de control. La tiroides.

Mecanismos de retrocontrol. Positivo. Negativo.

Partes de la glándula hipofisis. Adenohipofisis (lóbulo anterior). Neurohipofisis (lóbulo posterior). Lobulo medio (mediohipofisis).

Con respecto a la glándula hipofisis (seleccione más de una si es el caso). (adenohipófisis). Neurohipofisis.

lóbulo anterior partes. Porción distal. Porción próxima. Porción tuberal. Porción intermedia.

irriga la hipófisis y actúa como enlace entre el hipotálamo y la Hipofisis. Sistema porta hipotalamohipofisiario. Sistema porta cava. Sistema vascular hipotalamohipofisiario.

las células de la porción distal se identifican En. Basofilas. Acidofilas. Cromofilas.

Tipos de células que encontramos en la porción distal del lóbulo anterior de la hipofisis. Somatotrofas. Lactotrofas. Corticotrofas. Tirotrofas. Adenotrofas.

Tipos de células del lóbulo distal de la glándula hipofisis. Somatotrofas. Lactotrofas. Corticotrofas. Tirotrofas. Gonadotrofas.

El lóbulo posterior (neurohipofisis) de la Glándula almacena. ADH. Oxitocina. Cuerpos de herring.

Almacenan ADH y Oxitocina. Cuerpos de herring. Cuerpos de leydin. Adenohipofisi.

contiene dos tipos de células parenquimatosas: los pinealocitos y las células intersticiales (gliales). Glándula pineal. Glándula hipofisis. Glándula tiroides.

Aparea. Pinealocitos. Gliales. Arenilla cerebral.

Respecto a la glándula tiroides. Está compuesta por. Se localiza en. Epitelio folicular que es. Masa gelatinosa que se encuentra dentro de los folículos tiroideos. Coloide.

El epitelio folicular tipos de células: Foliculares. Parafoliculares. Extrafoniculares.

Aparea. Producen t3, t4. Produce calcitonina. Estimulación de TSH.

Con respecto a la glándulas suprarrenales. Corteza. Médula. Células cromafines.

La corteza suprarrenal está dividida en. Zona glomerular (externa). Zona fascícular (medía gruesa ). Zona reticular(interna). Zona pelúcida suprarrenal.

Aparea con respecto a la corteza suprarrenal. zona glomerular. sistema renina-angiotensina-aldosterona. zona fasciculada. zona reticular.

Con respecto a la glándula parotida posee. Células principales. Células oxifilas. Somatotrofas. Tirotrofas.

Células principales de la glándula paratiroides secretan. Hormonas paratiroideas. LH. FSH.

Report abuse