option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Expreciones

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Expreciones

Description:
daypo 1er parcial

Creation Date: 2025/06/24

Category: Others

Number of questions: 41

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Durante el Paleolítico, el arte tenía una finalidad ligada a la supervivencia. VERDADERO. FALSO.

Durante el Paleolítico, el arte tenía una función decorativa. FALSO. VERDADERO.

Durante la posmodernidad, el arte tenderá hacia el eclecticismo. VERDADERO. FALSO.

Durante la posmodernidad, cada lenguaje artístico reforzará su identidad. FALSO. VERDADERO.

Según Huizinga, el juego está presente en todas las culturas. VERDADERO. FALSO.

Caillois plantea una sistematización del juego. VERDADERO. FALSO.

Para Gardner, los sistemas de símbolos relacionados con las artes, se constituyen como tales cuando los individuos explotan modos determinados y se orientan hacia determinados objetivos y finalidades. VERDADERO. FALSO.

Gardner parte de la premisa de que los seres humanos somos seres racionales con un gran desarrollo del pensamiento lógico matemático. FALSO. VERDADERO.

El contexto cultural de apoyo es importante para el desarrollo de las habilidades artísticas. VERDADERO. FALSO.

Los diseños curriculares se caracterizan por tener un abordaje metodológico. VERDADERO. FALSO.

El juego aporta a la disciplina de la Expresión Corporal la activación de las capacidades motoras. VERDADERO. FALSO.

La creatividad está presente de manera exclusiva en las áreas de conocimiento artístico. FALSO. VERDADERO.

Las artes fomentan la capacidad de crear relaciones expresivas y la felicidad. VERDADERO. FALSO.

Si el arte es conformador con otros. VERDADERO. FALSO.

Las emociones no tienen ningún papel en las habilidades artísticas. FALSO. VERDADERO.

El arte es una herramienta para coproducir con otros. VERDADERO. FALSO.

La voz de los participantes no se tiene en cuenta en el juego dramático. FALSO. VERDADERO.

Lo emocional guía/acompaña a lo cognitivo en el juego/arte. VERDADERO. FALSO.

El juego lúdico-recreativo se desarrolla con el fin de la coparticipación y socialización. VERDADERO. FALSO.

Las experiencias lúdicas-recreativas son reservadas para niños y adolescentes. FALSO. VERDADERO.

¿Qué finalidad tenían las artes durante el Paleolítico?. De supervivencia. De desarrollo de la propia subjetividad. De conocimiento de sí. De creación colectiva.

¿Cómo define Platón a la belleza?. Como absoluto. Como aspectos relativistas de la humanidad. Como paradigma. Como práctica desarrollada por los filósofos. Como un uso correcto de la tékne.

¿Cuál es la concepción de sujeto durante la posmodernidad?. Como escindido. Como creador inclaudicable. Como fuerte. Como sobrecargado. Como genio.

¿Cuáles son los dos grandes rangos de juego que establece Caillois?. Paidia y ludus. Mimicry y Agón. Ilinx y Alea. Alea y Agón.

¿Cómo son considerados los deportes según Callois?. Los considera como juegos deportivos, incluidos dentro de la categoría agón. Los considera demasiado pautados como para estar dentro de la categoría de juego. Los considera como parte de la categoría mimicry. Los considera como juegos de azar. Los considera como parte de las expresiones culturales de una sociedad.

¿De dónde proviene el juego según Vidart?. De rituales. De los deportes olímpicos. De la clasificación de juegos. De la revolución industrial. De contextos socioeconómicos.

¿Cómo concibe Eisner al descubrimiento?. Como otro elemento propio que se da en el proceso creativo y que conforma otra función cognitiva. Como un elemento propio de la lógica matemática. Como una cualidad que se pierde durante la vejez. Como otra función innata. Como una función que se desarrolla en las ciencias duras, sobre todo en los experimentos ligados a la investigación.

¿Cómo conocemos primeramente el mundo, según Eisner?. Por medio de nuestros sentidos. Por medio de la función materna. Por la observación. Por medio del tacto. Por medio de las operaciones lógico-matemáticas.

¿Cómo concibe Eisner a la imaginación?. Como parte del desarrollo cognitivo. Como una habilidad infantil. Como una capacidad aleatoria. Como la respuesta ante un estímulo. Como creación espontánea.

¿Qué son los lenguajes artísticos?. Constricciones simbólicas. Son códigos cerrados. La exacerbación del ser. La preeminencia de la pintura. Los instrumentos.

¿Qué son los lenguajes artísticos?. Son las diferentes disciplinas artísticas que tienen códigos de comunicación específicos. Son manifestaciones del espíritu. Son creaciones humanas de estética realista. Son sólo sentires plasmados en una obra. Son creaciones con fines didácticos.

¿Qué se propone por medio de los Diseños Curriculares?. Materiales, contenidos y modalidades posibles para la elaboración de proyectos. Técnicas específicas. Soluciones aplicables para el aula. Responder a una gestión. Garantizar el conocimiento.

Según Terigi, ¿qué lugar ocupan las artes dentro de la educación de élite?. Protagónico. Igualitario al de las distintas áreas de conocimiento. Importante para las direcciones de las instituciones que así lo consideren. Subalterno. Marginal.

¿Cómo se conciben las artes para las escuelas destinadas a sectores populares, según Terigi?. Como saberes inútiles. Como saber hegemónico. Como conocimiento técnico. Como saber especializado. Como saberes que constituyen la base de la educación.

¿Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los diseños curriculares en la Argentina?. Los diseños curriculares son influenciados por el contexto generando inclusión o exclusión de contenidos, según el momento histórico. X. X. X.

¿En qué momento histórico comienza a darse la autoría de la obra?. Durante la Edad Moderna. En el Renacimiento. Durante el desarrollo del Estilo Romántico. Después de la Primera Guerra Mundial. En los inicios de la Edad Media.

¿Cuáles son los juegos de crianza según Calmels?. Juegos de ocultamiento. Juegos de sostén. Juegos competitivos. Juegos ligados al conteo.

¿Qué sostiene Roberto Vega sobre la presencia del Teatro en la escuela?. Que tiene que llegar a todos. Que es un lenguaje que permite conocernos. Que sólo debe ser un saber accesorio. Que no es necesario para el desarrollo humano. Que nos permite interpretar mejor lo papeles de una obra.

¿En qué se caracteriza el espacio educativo de Taller?. En ser práctico y teórico. En ser vivencial. En ser netamente teórico. En ser académico.

¿Dónde se desarrolla la creatividad?. En la resolución de problemas. En las artes. En la memorización de contenidos. En la mecanización. Sólo en los juegos de ingenio.

Unir cada definicion con el autor que la desarrolla. Uequín. García Canclini. Kusch. Arraga. Hauser.

Report abuse