Questions
ayuda
option
My Daypo

ERASED TEST, YOU MAY BE INTERESTED ONFam-pareja

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Fam-pareja

Description:
familia

Author:
Xrlms
(Other tests from this author)

Creation Date:
18/05/2023

Category:
Others

Number of questions: 122
Share the Test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Share the Test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Last comments
No comments about this test.
Content:
SISTÉMICA. La familia es La familia es el sistema más especial de los grupos humanos F.
SISTÉMICA. Genograma Esta técnica tiene sus símbolos específicos y concreta, de forma inequívoca para los terapeutas familiares, la información a fin de poder formular las hipótesis de trabajo. Estructura familiar, mapa de relaciones, info relevante. F.
SISTÉMICA. Genograma. El uso del genograma para experiencias dolorosas que se ocultan en interacciones inflexibles permite: Hacer explícitas las pautas de funcionamiento Permite ver más sencillos los problemas de familia Se plantean hipótesis para realizar reformulaciones cognitivas. Todas son OK.
SISTÉMICA. Estructura familiar. se entiende la unión y el apoyo mutuo que se dan, entre sí, dos personas. La alianza supone compartir intereses sin estar dirigida contra nadie. Alianza Coalición.
SISTÉMICA. Estructura familiar. es la unión de dos miembros contra un tercero. Es un acuerdo de alianzas establecido para mutuo beneficio de los aliados frente a un tercero. La coalición divide a la tríada en dos compañeros y un oponente. Alianza Coalición.
SISTÉMICA. Objetivos de la T. Familiar (Carl Whitaker, 1991) Mejora de la comunicación Mejora de la autonomía y de la individuación Mejora de la empatía Flexibilidad de liderazgo Mejora del acuerdo de roles Reducción de conflicto Mejora de síntomas individuales Mejora del desempeño de tareas individuales Todos son OK.
SISTÉMICA. El síntoma, el problema, la enfermedad Como un fenómeno relacional y no como un problema individual Como procesos formados por acciones y comunicaciones de diversas personas Todos son OK Posibilitándonos situar las conductas que los forman en contextos relacionales .
SISTÉMICA. Las 5 “C” Contexto Circularidad Cadencia Ciclo Vital Cambio Contexto Circularidad Comunicación Ciclo Vital Cambio Todos son OK.
SISTÉMICA. Tres ejes clave de la Intervención Sistémico-Familiar Situar la intervención en relación al ciclo vital de la familia El trabajo con la estructura familiar Todos son OK Modificar el modelo comunicacional .
SISTÉMICA. Joining significa: “Calzarse los mismos zapatos” "Trata de comprender antes de ser comprendido".
SISTÉMICA. Joining significa: Espacio destinado a crear la relación con cada uno y con todos los miembros de la familia que nos permitirá explorar la visión que tiene cada uno del problema. La meta es conectarnos con la(s) familia(s),“compenetrarnos” con ella F.
SISTÉMICA. Joining. El tiempo inicial es de: 20 a 30 minutos 30 a 40 minutos.
SISTÉMICA. Joining. El tiempo inicial es de 20 a 30 minutos: Nos interesamos por quien es cada uno de los padres como persona Reconocemos la realidad de los dos sistemas /casas, y de la vinculación indisoluble paterno/materno filial; de un pasado común. Preguntamos sobre positivos: algo que está bien, de lo que se sienten orgullosos como padre/madre, algo que ha mejorado Todas son OK.
SISTÉMICA. Joining. A lo largo de la intervención se producen: “confirmaciones” > refuerzos de aspectos positivos. “afirmaciones” > refuerzos de aspectos positivos. “consentimientos” > refuerzos de aspectos positivos. Todas son OK.
SISTÉMICA. La técnica por excelencia es: preguntas circulares Reestructuración o reencuadre Axiomas Todas son OK.
SISTÉMICA. Indicadores de la dinámica familiar Cohesión, flexibilidad y comunicación Cohesión, adaptabilidad y comunicación .
SISTÉMICA. Los 5 axiomas de la comunicación humana Es imposible no comunicar Comunicación tiene contenido (info) + relación (lo que define la relación) La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. Diferencia entre el mensaje analógico (coherencia lenguaje verb y no verb) y digital (info verbal) Todos los intercambios de comunicación son simétricos (igualdad) o complementarios (diferencia). Todas son OK.
PROBLEMAS DE PAREJA. Diferencias entre TCP y TIP En la Terapia de Pareja la TCP es la que presenta mayores evidencias la TIP que alcanza resultados más duraderos. Ambas son correctas.
PROBLEMAS DE PAREJA. El Modelo Conductual promulga que en las parejas con problemas es imprescindible promover un cambio el mejor resultado se obtiene con la aceptación emocional de la pareja. Ambas son correctas.
PROBLEMAS DE PAREJA. La TIP plantea que en las parejas con problemas es imprescindible promover un cambio el mejor resultado se obtiene con la aceptación emocional de la pareja. Ambas son correctas.
PROBLEMAS DE PAREJA. Para construir la aceptación emocional en La TIP necesitamos 6 elementos: Aproximación empática: Despegue emocional del problema: TODAS son correctas Construcción de la tolerancia: Cambio de conductas: Desarrollo de la comunicación Entrenamiento en solución de problemas .
PROBLEMAS DE PAREJA. TIP. Algunas Técnicas de intervención: Psicoeducacion Reestructuración cognitiva TODAS son correctas Establecimiento de objetivos Intercambio de reforzadores.
DIVORCIO. Funciones y actuaciones de la Coordinadora/ del Coordinador de parentalidad (I) Evaluativa Educativa TODAS son correctas Coordinacion y gestoin del caso Derivacion a otros recursos Getsion de conflictos Toma de decisiones.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. Buscamos aquella información que precisamos para dar respuesta al Juzgado solicitante. Forense Clínica.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. No debemos perder la distancia emocional para no perder la imparcialidad. Forense Clínica.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. Se evalúa a los miembros implicados en el objeto que motivó la solicitud de nuestra intervención. Forense Clínica.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. Siempre finaliza con un informe. Forense Clínica.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. La evaluación va orientada a una intervención. Forense Clínica.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. No podemos perder de vista el contexto en el que están inmersos los evaluados. Forense Clínica.
DIVORCIO. Diferencias entre Evaluación Forense vs. Evaluación Clínica. No necesariamente conlleva un informe. Forense Clínica.
DIVORCIO. Los/as niños/as nunca están preparado/as psicológicamente para afrontar la separación de sus padres, (aunque hayan presenciado situaciones que lo “indicasen”). F V.
DIVORCIO. Los estresores son: Sociales Psicológicos Conductuales Todas son OK.
DIVORCIO. El menor ante el divorcio siente: Gran sensación de Shock Miedo intenso Gran confusión Todas son OK.
DIVORCIO. que tipo de infraccion es? El ejercicio de una profesión colegiada por aquellas personas que no cumplan la obligación de colegiación cuando la normativa que la regule lo exija o cuando realicen actuaciones profesionales mientras se ejecuta una sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión.: Grave Muy grave Leve Todas son OK.
DIVORCIO. Informar al progenitor solicitante de la labor profesional, con carácter previo a la misma, sobre la obligación que le corresponde, por su condición de progenitor, de informar al otro progenitor del menor sobre la evaluación psicológica que ha solicitado. Evaluacion Intervención.
DIVORCIO. tanto de tipo terapéutico o dirigida al cambio de actitudes, será necesario el consentimiento o autorización de ambos progenitores, o en su defecto resolución judicial. Evaluacion Intervención.
DIVORCIO. La intervención en adultos/as comenzará con la PSICOEDUCACIÓN. V F.
DIVORCIO. Intervención en adultos Funcional: valoración de recursos anteriores a la separación y posibilidad post-separación. Cognitivo: valoración de recursos cognitivos anteriores a la separación y posibilidades de recuperación tras la separación. Todas son OK.
MEDIACIÓN. intensidad emocional, pasado, imposibles, separa, comunicación negativa. Mediación Conflicto.
MEDIACIÓN. gestión emocional, conecta, futuro, posibles, respeto, positiva Mediación Conflicto.
MEDIACIÓN. La mediación es terapia de pareja y de familia. V F.
MEDIACIÓN. Los principios básicos de la mediación son: Voluntariedad, Imparcialidad, Neutralidad y Confidencialidad Obligatoriedad, Imparcialidad, Neutralidad y Justicia.
MEDIACIÓN. No es mediable cuando: No hay voluntad, No se garantiza beneficio para las partes, Indicios racionales de delito o intención de cometerlo T. Mental Grave, Bajo efectos de sustancias, Interferencia emocional, Alteración de las facultades volitivas/cognitivas. Todas son OK.
MEDIACIÓN. si se estuvieran violando derechos humanos. Denunciamos No denunciamos.
MEDIACIÓN. Si durante el proceso se tuviera conocimiento de la existencia de un hecho delictivo Denunciamos No denunciamos.
MEDIACIÓN. Decidir si la reunión será conjunta o individual, duración de las sesiones, necesidad de más mediadores, asesoramiento experto, espacio de las sesiones. Pre-Mediación Mediación.
MEDIACIÓN. Fases de la Mediación: Presentación y aceptación de la persona mediadora Recogida de información sobre el conflicto y las personas implicadas Delimitar el problema Proponer posible soluciones (Tormenta de ideas) Acordar la solución consensuada Elaboración del acuerdo (con los compromisos adquiridos por cada parte) Aprobación y firma del acuerdo Todas son OK.
MEDIACIÓN. Manejo de las percepciones asociadas al conflicto: Cuando durante el proceso de la mediación se detectan percepciones erróneas entre las partes: se les invita a que identifiquen aquellos puntos que tienen en común, se les instruye a utilizar un mismo lenguaje con el fin de facilitar la comunicación, Todas son OK.
MEDIACIÓN. Manejo de las emociones: Cuando se percibe el riesgo de que una emoción se desborde: Podemos interrumpir el curso del momento Tranquilizando a las partes Todas son OK.
MEDIACIÓN. Técnicas para manejar interacciones conflictivas: Cuando tenemos que abordar interacciones enredadas Convertir acusaciones en solicitudes Dejar el tema para mas adelante Todas son OK.
LEGAL VG. La Violencia de Género está basada en sexo construcciones sociales y culturales de género.
LEGAL VG. «todo acto de violencia física y/o psicológica, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los HOMBRES sobre las MUJERES». (art.1.1 de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género) Violencia doméstica Violencia de género.
LEGAL VG. Se refiere a la violencia ejercida en el terreno de la CONVIVENCIA FAMILIAR, por parte de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos. Violencia doméstica Violencia de género.
LEGAL VG. Incluye la agresión entre cónyuges o parejas, pero también la agresión a menores, a personas mayores, o personas con discapacidad. Violencia doméstica Violencia de género.
LEGAL VG. Te insulta y humilla, te descalifica, te aísla, te vigila y controla, te dice como has de vestir... Violencia psicológica Violencia Social Violencia económica Violencia física Violencia sexual.
LEGAL VG. Limita, controla o restringe las relaciones sociales, induce al aislamiento social, o impide o dificulta la independencia de la pareja Violencia psicológica Violencia Social Violencia económica Violencia física Violencia sexual.
LEGAL VG. Te priva de dinero o controla tus ingresos, te impide ganar tu propio dinero o te oculta la existencia de bienes. Violencia psicológica Violencia Social Violencia económica Violencia física Violencia sexual.
LEGAL VG. Te empuja, te golpea, te tira objetos, te rompe tus propiedades... Violencia psicológica Violencia Social Violencia económica Violencia física Violencia sexual.
LEGAL VG. Te obliga a tener sexo o a realizar prácticas sexuales no consensuadas. Violencia psicológica Violencia Social Violencia económica Violencia física Violencia sexual.
LEGAL VG. Ciclo de la violencia Arrepentimiento: calma Tensión: aumenta sin llegar a violencia Explosión: agresión Todas son OK.
LEGAL VG. Ley 2004: Protección Integral contra la VG Instaura un modelo integral entre instituciones y profesionales. Garantiza ciertos derechos a las víctimas Intervenciones con programas penitenciarios en hombres Voluntario, libertad condicional, no pueden reducir penas. Endurece penas X.
LEGAL VG. Criterios violencia doméstica Física o psicológica En el núcleo de convivencia (distinta de hombre a la mujer). Habitualidad y proximidad temporal de los hechos violentos. Todas son OK.
LEGAL VG. Criterios violencia de género (de hombre a mujer) Física o psicológica Expresión de discriminación, desigualdad o relación de poder. De HOMBRE a mujer en relación de afectividad (pareja o expareja) Todas son OK.
LEGAL VG. La violencia habitual contra la mujer o el núcleo familiar se castiga con pena de prisión de 6 meses a 3 años. Si es con armas de 3 a 5 años. Ley 1/2015: Malos tratos habituales Ley 4/2015: Estatuto de la Víctima de delito Art. 106 de Libertad Vigilada.
LEGAL VG. Regula los derechos de las víctimas y busca reparar el daño y minimizar los efectos traumáticos. Ley 1/2015: Malos tratos habituales Ley 4/2015: Estatuto de la Víctima de delito Art. 106 de Libertad Vigilada.
LEGAL VG. Busca proteger a la víctima prohibiendo que el AGRESOR se ausente, se aproxime, se comunique, acuda, resida o bajo la OBLIGACION de estar localizable, comunicar cambios de residencia o movimientos, participar en programas o someterse a evaluaciones médicas. Ley 1/2015: Malos tratos habituales Ley 4/2015: Estatuto de la Víctima de delito Art. 106 de Libertad Vigilada.
LEGAL VG. El objetivos de las leyes son: Sensibilizar Informar Protección y ayuda social y económica Asistencia social y jurídica gratuita Todas son OK.
LEGAL VG. Tratamiento para la rehabilitación de maltratadores Inicio en los años 70 en EEUU En los años 90 en España En los años 2001-2002 → primera experiencia piloto de un programa de voluntarios en 8 prisiones españoles En 2004, con la LO 1/2004 se implanta y generaliza los programas con maltratadores a nivel nacional como condena Todas son OK.
LEGAL VG. Tratamiento para la rehabilitación de maltratadores. Los programas de intervención en maltratadores pueden ser: Penitenciario Comunitario Voluntario Todas son OK.
LEGAL VG. Principales enfoques teóricos sobre la VG violencia como consecuencia de la sociedad patriarcal que otorga poder a los hombres → reeducación sobre roles sociales y conductas apropiadas en la intimidad Enfoque de género Enfoque cognitivo-conductual Enfoque de ventilación y liberación de tensión Enfoque psicodinámico Enfoque sistémico familiar.
LEGAL VG. Principales enfoques teóricos sobre la VG violencia como conducta aprendida para resolver conflictos → entrenamiento en habilidades de asertividad, relajación, estrategias cognitivas frente a pensamientos negativos Enfoque de género Enfoque cognitivo-conductual Enfoque de ventilación y liberación de tensión Enfoque psicodinámico Enfoque sistémico familiar.
LEGAL VG. Principales enfoques teóricos sobre la VG violencia como producto de enfado no exteriorizado que necesita expresarse→ análisis de dinámicas familiares y entrenamiento en técnicas de comunicación Enfoque de género Enfoque cognitivo-conductual Enfoque de ventilación y liberación de tensión Enfoque psicodinámico Enfoque sistémico familiar.
LEGAL VG. Principales enfoques teóricos sobre la VG violencia como síntoma de problemas subyacentes → análisis de experiencias pasadas, de vida interior e interacciones actuales con los demás Enfoque de género Enfoque cognitivo-conductual Enfoque de ventilación y liberación de tensión Enfoque psicodinámico Enfoque sistémico familiar.
LEGAL VG. Principales enfoques teóricos sobre la VG violencia como producto de la competencia por el control en relación de pareja/familiar → análisis y toma de conciencia del rol dentro de la familia y mejora en los niveles de comunicación Enfoque de género Enfoque cognitivo-conductual Enfoque de ventilación y liberación de tensión Enfoque psicodinámico Enfoque sistémico familiar.
LEGAL VG. PRIA - Programa de intervención para agresores Duración: 6 meses a 1 año con 25 a 50 sesiones. Duración: 3 meses a 6 meses con 15 a 30 sesiones.
LEGAL VG. La violencia de género es universal, ocurre en países de todo el mundo, independientemente de su situación económica, su nivel de desarrollo, su situación geográfica, su régimen político, etc V F.
LEGAL VG. Se da en personas de todos los grupos sociales, étnicos, culturales, de cualquier edad, nivel de ingresos, estudios u ocupación... V F.
LEGAL VG. Los celos son causa de la violencia. V F.
LEGAL VG. Ni los maltratadores ni las mujeres maltratadas corresponden a ningún perfil concreto. V F.
LEGAL VG. La violencia no es innata, pero estar expuesto a ella en la infancia genera conductas agresivas. V F.
LEGAL VG. La agresividad es un instinto innato en el ser humano y en los animales. V F.
LEGAL VG. La violencia es un producto humano fruto de la socialización y la cultura. V F.
LEGAL VG. La mayor parte de la violencia padecida por las mujeres procede de hombres conocidos V F.
MALTRATADORES. Consecuencias de la violencia de género ansiedad-depresión, TEPT, baja autoestima, victimización secundaria Víctima Agresor Familia y cercanos de la víctima Familia y cercanos del agresor.
MALTRATADORES. Consecuencias de la violencia de género legales, rechazo social, dificultades laborales Víctima Agresor Familia y cercanos de la víctima Familia y cercanos del agresor.
MALTRATADORES. Consecuencias de la violencia de género impotencia y culpa, convivir con el sufrimiento de la víctima Víctima Agresor Familia y cercanos de la víctima Familia y cercanos del agresor.
MALTRATADORES. Consecuencias de la violencia de género rechazo social, culpa, económicas y emocionales por la ausencia del agresor. Víctima Agresor Familia y cercanos de la víctima Familia y cercanos del agresor.
MALTRATADORES. Características en las relaciones de malos tratos Roles desiguales y fijos Patrón de conducta con el Objetivo de control y dominio Escalada de violencia Todas son OK.
MALTRATADORES. Características de hombre penados por VG Alta deseabilidad social e impulsividad Negación, minimización o justificación de la violencia Falta de empatía, Baja autoestima, Déficit de HHSS y falta de apoyo social Todas son OK.
MALTRATADORES. Programas de intervención en maltratadores PRIA-MA Duración: 10 meses Usuarios: hasta 12 usuarios o individual V F.
MALTRATADORES. Evaluación Pre y Post Tratamiento MCMI-III: Inventario Clínico Multiaxial de Millon Test de Autoestima (Rosenberg) BIS-11: Escala de impulsividad (Barratt) STAXI-2: Cuestionario Estado-Rasgo de la ira Escala de atribución de responsabilidad y Minimización (Lila, Herrero & García) AUDIT: Consumo de Alcohol Todas son OK.
MALTRATADORES. Procesos de cambio hacerles reflexionar y responsabilizarse de sus actos Toma de conciencia Autoevaluación Consuelo emocional Búsqueda de resolución de conflictos.
MALTRATADORES. Valoración del riesgo. Este protocolo cuenta con 20 ítems agrupados en 5 secciones con items individuales y items críticos. SARA MCMI STAXI.
MALTRATADORES. SARA. Valoración del riesgo. Este protocolo cuenta con 20 ítems agrupados en 5 secciones con items individuales y items críticos. A los evaluadores habitualmente se les requiere que realicen dos tipos de juicios: Inminencia del riesgo de dañar o atacar a la pareja Inminencia del riesgo de dañar o atacar a otras personas (hijos, familiares, amigos, etc.) OK X.
MALTRATADORES. Principales dificultades de la intervención con maltratadores Motivación al cambio, conciencia de problema y ajuste psicosocial Motivación al cambio, gestión emocional y género.
VIOLENCIA SEXUAL. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Es relevante porque: establece que el menor debe ser escuchado, no debe ser objeto de violencia y se prioriza el interés del menor. X.
VIOLENCIA SEXUAL. Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual ​​1.Acaba con la distinción entre agresión y abuso sexual. 2. Incorpora medidas de prevención, atención y reparación de las víctimas 3.Define “consentimiento”: 4.Incorpora al CP acoso callejero Todas OK.
VIOLENCIA SEXUAL. Proceso de revelación por parte del menor (Sorensen y Snow, 1991): 1negación 2revelación 3retractación 4reafirmación Todas OK.
VIOLENCIA SEXUAL. Summit describe cinco elementos de la dinámica de las conductas abusivas: El secreto La desprotección e indefensión El atrapamiento y la adaptación La revelación tardía y poco convincente Todas OK La retracción.
VIOLENCIA SEXUAL. Modelo traumatogénico: Finkelhor (1988) clasifica las consecuencias del trauma de la violencia sexual en cuatro grupos de secuelas psicológicas y comportamentales: Sexualidad traumática:conductas sexualizadas, evitación, experiencias negativas. Estigmatización: dañado para siempre, culpa, conductas autodestructivas. Indefensión: vulnerabilidad, necesidad de control. Traición y Pérdida de Confianza: fallo de confianza, rabia. Todas OK.
VIOLENCIA SEXUAL. Modelo de atribuciones de responsabilidad para NNA (Celano, 1992) Tiene 6 dimensiones de atribuciones sobre la Responsabilidad: por no reconocer la interacción abusiva de participación por las consecuencias familiares de la revelación por haber obtenido placer o ganancias por fallar en buscar ayuda por no autoprotegerse Todas OK.
VIOLENCIA SEXUAL. Persona TEPT puede presentar alteraciones en una o más de las siguientes áreas en forma de preocupaciones o temáticas recurrentes: Seguridad, confianza y dependencia, poder y control estima, intimidad Todas OK.
VIOLENCIA SEXUAL. CEREBRO Y TRAUMA (Bessel Van Der Kolk, M.D. 2015) Cualquier tratamiento efectivo de un trauma debe incluir el cuidado del mantenimiento de las funciones básica del cuerpo. Tronco cerebral: Sistema límbico: Lóbulos prefrontales.
VIOLENCIA SEXUAL. CEREBRO Y TRAUMA (Bessel Van Der Kolk, M.D. 2015) centro de las emociones, monitor de peligro, juez sobre agradable/desagradable, supervivencia, gestión redes sociales (mamíferos). Se conforma en función de la experiencia y otros factores. Tronco cerebral: Sistema límbico: Lóbulos prefrontales.
VIOLENCIA SEXUAL. CEREBRO Y TRAUMA (Bessel Van Der Kolk, M.D. 2015) cruciales para comprender el trauma. Neuronas espejo: empatía, imitación, sincronía y desarrollo del lenguaje → captación del movimiento, estado emocional e intenciones de otras personas. Tronco cerebral: Sistema límbico: Lóbulos prefrontales.
VIOLENCIA SEXUAL. El manejo efectivo del estrés depende del equilibrio entre amígdala y la corteza prefrontal Sistema límbico: Lóbulos prefrontales.
VIOLENCIA SEXUAL. Regulación de abajo a arriba Recalibrar el SNA > Respiración, movimiento o tacto. X.
VIOLENCIA SEXUAL. Regulación Recalibrar el SNA > Respiración, movimiento o tacto. Regulación de abajo a arriba Regulación de arriba a abajo.
VIOLENCIA SEXUAL. Regulación Reforzar la capacidad la torre de vigilancia para supervisar nuestras sensaciones corporales > Meditación consciente y yoga. Regulación de abajo a arriba Regulación de arriba a abajo.
VIOLENCIA SEXUAL. Modelo Integrador de Adaptación al Estrés Traumático (Joseph, 1997) Según este modelo integrador, la situación traumática expone al sujeto a una información que lo desborda emocionalmente impidiéndole el procesamiento de dichas informaciones que, sin embargo, quedarán grabadas en la memoria (de ahí la recurrencia o flashback). Entrevistas Petición de narración del suceso 1ª Narración. Espontánea: escuchar y asentir 2ª Narración. Preguntas de contenidos y detalles. X.
VIOLENCIA SEXUAL. Agresores sexuales. Evaluación En agresores sexuales evaluar áreas no sexuales y sexuales Algunos agresores falsificarán o distorsionarán información relevante. Se requiere de dedicación y tiempo. Múltiples técnicas. X.
VIOLENCIA SEXUAL. Intervención con menores víctimas Expresar que creemos su testimonio No es culpable ni responsable Confianza y seguridad Dar seguridad X.
VIOLENCIA SEXUAL. 3 ejes fundamentales de la intervencion con víctimas de violencia sexual Procesar la experiencia de VS y sus consecuencias: responsabilidad del agresor, aceptación y resiliencia Elaboración de las alteraciones y sintomatología: cognitivas, afectivas, conductuales y sexuales. Reconstrucción de las perspectivas de futuro: objetivos de vida, autonomía, afrontamiento. Todas OK.
VIOLENCIA SEXUAL. Fases y técnicas de la intervención Alianza y rapport Fase educativa Fase terapéutica Todas OK.
VIOLENCIA DE GÉNERO.Papeles, funciones, actividades y responsabilidades que se atribuyen socialmente a hombres y mujeres. Roles de género Estereotipos de género Patriarcado.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Son los que transmiten y perpetúan los roles de género. Conjunto de creencias INTEGRADAS en el subconsciente colectivo e individual a través de las cuales se emiten juicios y se manifiesta la visión de la realidad que se tiene. Son las ideas y creencias aceptadas en la sociedad sobre cómo han de ser y comportarse los hombres y las mujeres. Roles de género Estereotipos de género Patriarcado.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres; del marido sobre la esposa; del padre sobre la madre, los hijos y las hijas; de los viejos sobre los jóvenes y de la línea de descendencia paterna sobre la materna. Roles de género Estereotipos de género Patriarcado.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Estilo de comportamiento de la víctima. No tener conciencia Negar la evidencia Mecanismos de disociación Estar a la defensiva Mostrarse pasiva o desinteresada Tener dificultades en expresar lo que le sucede Todas son OK.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Prevención: Gordon (1987) → Nomenclatura actual dirigida a toda la población en general (clases de educación infantil). Prevención universal Prevención selectiva Prevención indicada.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Prevención: Gordon (1987) → Nomenclatura actual se dirige a un subgrupo de la población que tiene mayor riesgo de ser víctima de la problemática (grupos de riesgo). Prevención universal Prevención selectiva Prevención indicada.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Prevención: Gordon (1987) → Nomenclatura actual se dirige a un subgrupo concreto de la comunidad que suelen presentar la problemática o ya presentan problemas (individuos de alto riesgo). Prevención universal Prevención selectiva Prevención indicada.
VIOLENCIA DE GÉNERO. Intervención psicológica en VG: objetivos básicos La seguridad de la mujer. Su empoderamiento y la reducción de síntomatología. Todas son OK Retomar el control de su vida.
Report abuse Consent Terms of use