L 0 & I_I
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() L 0 & I_I Description: Ley orgánica |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
Cual es la Ley Orgánica que regula el sist. univ.?: Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sist.Univ. Ley Orgánica 1/2023, de 22 de marzo, del Sist.Univ. Ley Orgánica 3/2023, de 22 de marzo, del Sist.Univ. Cuantos títulos tiene la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del SistUn?. Título Preliminar + 10 títulos. Título Preliminar + 11 títulos. 10 Títulos. Título Preliminar + 12 títulos. Señale cuál de los siguientes títulos de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sist.Univ. es correcto: TÍTULO III. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. TÍTULO X. Organización de enseñanzas. TÍTULO VIII. Universidad, sociedad y cultura. TÍTULO IX. Régimen específico de las universidades públicas. Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sist.Univ.?: la regulación del sistema universitario, así como de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria. la regulación de las universidades públicas, así como de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria. la regulación de las universidades públicas, así como de los centros y estructuras que les sirven para el desarrollo de sus funciones. la creación de las universidades públicas, y el reconocimiento de las universidades privadas, así como de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones Públicas con competencias en materia universitaria. Según la L0&I_I, las universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía en virtud del derecho fundamental reconocido en el artículo 27.10 CE. Dicha autonomía universitaria garantiza la: la libertad de cátedra del profesorado, que se manifiesta en la libertad en la docencia, la investigación y el estudio. la libertad de académica del profesorado, que se manifiesta en la libertad en la docencia, la investigación y la transferencia e intercambio del conocimiento. facultad de dictar su propia normativa interna y aplicarla por encima de cualquier otra normativa. facultad de autogobierno y autoorganización, así como de dictar y establecer su propia normativa interna. Según la L0&I_I, La creación de las universidades públicas y el reconocimiento de las universidades privadas del sistema universitario español se llevará a cabo: a) Por ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo territorio vaya a ubicarse, previo informe preceptivo del Consejo de Universidades. b) Por ley de las Cortes Generales a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse, cuando se trate de universidades de especiales características, previo informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ambas respuestas son falsas. Según la L0&I_I, las funciones de acreditación y evaluación del profesorado universitario, de acreditación institucional, de evaluación de titulaciones universitarias, de seguimiento de resultados e informe en el ámbito universitario, y de cualquier otra que les atribuyan las leyes estatales y autonómicas, corresponden a la: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y a las agencias de evaluación de las Comunidades Autónomas. única y exclusivamente a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), no teniendo competencia alguna las Comunidades autónomas. a las agencias de evaluación que determine el Gobierno mediante Real decreto, previo informe de la preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria. a las agencias de evaluación que determine el Gobierno mediante Real decreto, previo informe de la preceptivo del Consejo de Universidades. Según la L0&I_I, quién ejerce la función docente en las universidades?. Las persona y órganos que así se determinen en sus propis estatutos. El profesorado universitario, el personal investigador, así como el personal técnico de gestión y administración y servicios que tenga otorgada la compatibilidad a tal efecto. El profesorado universitario, preferentemente presencial, aunque podrá impartirse también de manera virtual o híbrida. El profesorado universitario, en todo caso de manera presencial, aunque excepcionalmente, se podrá autorizar por el Consejo de Gobierno, con el informe preceptivo del Claustro, de manera virtual o híbrida. Según la L0&I_I, por qué títulos está configurada la docencia oficial con validez y eficacia en todo el Estado?. Por los títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado. Por los títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado, así como los títulos propios y la formación parmente. Por los títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado, así como los títulos propios. Por los títulos de Grado, Máster Universitario, Máster propio y Doctorado. Según la L0&I_I, el Gobierno, mediante real decreto, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades, establecerá las directrices y condiciones para la obtención y expedición de los títulos universitarios oficiales. Éstos serán expedidos: en nombre del Rey, por el Rector o Rectora de la universidad. por el Rey, previa su elevación por el Rector o Rectora de la universidad. por el Rector o Rectora de la universidad. por el Rey, en nombre del Rector o Rectora de la universidad. Según la L0&I_I, qué menciones puede lleva el título de doctor o doctora, de acuerdo con los criterios que acuerde el Gobierno, para la obtención del título de doctor o doctora, mediante real decreto, previo informe del Consejo de Universidades?. las menciones internacional e industrial. las menciones nacional e internacional. las menciones internacional o cum laude. las menciones cum laude e industrial. Según la L0&I_I, a quién le corresponde regular los criterios generales en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros, la homologación de títulos oficiales extranjeros de educación superior con títulos universitarios oficiales españoles así como las condiciones para la declaración de equivalencia de un título oficial extranjero?. al Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. al Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. al Gobierno, mediante real decreto. a la Conferencia General de Política Universitaria, previo informe del Consejo de Universidades. Según la L0&I_I, cuáles son los órganos de cooperación y coordinación entre las universidades y las Administraciones Públicas con competencias en política universitaria, para el adecuado funcionamiento del sistema universitario?: La Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo de Universidades. La Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo de Universidades, a través del Ministerio de universidades. Al Gobierno y al Consejo de Universidades, con la participación de La Conferencia General de Política Universitaria. La Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado. Según la L0&I_I, la Conferencia General de Política Universitaria estará compuesta: Bajo la presidencia del Ministro o Ministra de Universidades, por las personas responsables de la educación universitaria en los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. Bajo la presidencia del Ministro o Ministra de Universidades, por los rectores y rectoras de las distintas universidades de las Comunidades Autónomas. Bajo la presidencia del Ministro o Ministra de Universidades, y la secretaría del subsecretariado de universidades, por los rectores y rectoras de las distintas universidades de las Comunidades Autónomas. Ninguna respuesta es correcta. Según al L0&I_I, el Consejo de Universidades: (señale la respuesta correcta). Será presidido por el Ministro o Ministra de Universidades. Serán vocales del mismo, los Rectores o Rectoras de las universidades del sistema universitario. Serán vocales del mismo, cinco miembros designados por el Presidente o Presidenta del Consejo. Todas las respuestas son correctas. Según la L0&I_I, el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado es el órgano de participación, deliberación y consulta de las y los estudiantes universitarios ante el Ministerio de Universidades: Cierto y en él estarán representadas, en todo caso, todas las universidades. Estará presidido por el Ministro o Ministra de Universidades. El Secretario o Secretaria General de Universidades actuará como Vicepresidente o Vicepresidenta primera, correspondiendo la vicepresidencia segunda al estudiantado. Todas las respuestas son correctas. Según la L0&I_I, la propuesta de creación y supresión de centros en el extranjero que impartan enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez y eficacia en todo el Estado o títulos propios, corresponderá: al Consejo de Gobierno de la universidad y se aprobará por la Comunidad Autónoma competente, previo informe favorable de los Ministerios de Universidades y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. al Consejo de Gobierno de la universidad y se aprobará por la Comunidad Autónoma competente, previo informe favorable de la Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo de Universidades. al Rectorado de las universidades y se aprobará por la Comunidad Autónoma competente, previo informe favorable de la Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo de Universidades. al Rectorado de las universidades y se aprobará por la Comunidad Autónoma competente, previo informe favorable de los Ministerios de Universidades y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Según la L0&I_I, señale la afirmación incorrecta: Corresponde al Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Estudiantes Universitario, mediante real decreto, establecer las normas básicas para el acceso del estudiantado a las enseñanzas universitarias oficiales, siempre con respeto de los principios de igualdad, mérito y capacidad. Las Comunidades Autónomas efectuarán la programación de la oferta de enseñanzas de las universidades de su competencia y sus distintos centros, en la que se reservarán, al menos, un 7 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Grado, Máster Universitario y Doctorado para estudiantes con discapacidad. El Gobierno, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria, podrá establecer límites máximos de admisión de estudiantes, afectando los mismos al conjunto de las universidades públicas y privadas. La concesión de las becas y ayudas al estudio responderá prioritaria y fundamentalmente a criterios socioeconómicos, sin perjuicio de los criterios académicos y de otros criterios. Según la L0&I_I, una vez aprobados por la Comunidad Autónoma que corresponda, los Estatutos se publicarán: en el diario oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el «Boletín Oficial del Estado». en el diario oficial de la Comunidad Autónoma, no siendo necesaria su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». en el diario oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el «Boletín Oficial del Estado», así como en el «Boletín Oficial de la Provincia». en el diario oficial de la Comunidad Autónoma, no siendo necesaria su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» ni en el «Boletín Oficial de la Provincia». Según establece la L0&I_I, qué resoluciones ponen fin a la vía administrativa: Las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro. Las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno, del Consejo de Estudiantes y del Claustro. Las resoluciones del Rectorado y de cualquier órgano colegiado de ámbito general. Las resoluciones del Rector o Rectora y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno, del Consejo de Dirección, del Consejo de Estudiante y del Claustro. Según la LO, las universidades podrán estructurarse, según lo determinen sus Estatutos, en: campus, facultades, escuelas, departamentos, institutos universitarios de investigación, escuelas de doctorado o en otros centros o estructuras necesarios para el desarrollo de las funciones que le son propias. facultades o escuelas, departamentos e institutos universitarios de investigación, escuelas de doctorado o en otros centros. facultades o escuelas, departamentos e institutos universitarios de investigación, escuelas de doctorado o en otros centros, así como residencias universitarias. facultades, escuelas, departamentos de investigación, escuelas de doctorado o en otros centros o estructuras. Según la L0&I_I, por quién será acordada la creación, modificación y supresión de facultades y escuelas?: por la Comunidad Autónoma, a iniciativa de la universidad mediante propuesta y aprobación de su Consejo de Gobierno. por la Comunidad Autónoma, a iniciativa propia o a iniciativa de la universidad mediante propuesta y aprobación de su Consejo de Gobierno. por la Comunidad Autónoma, a iniciativa propia o a iniciativa de la universidad mediante propuesta y aprobación de su Consejo de Gobierno, con el informe previo favorable del Consejo Social. por la Comunidad Autónoma, a iniciativa de la universidad mediante propuesta y aprobación de su Consejo de Gobierno, con el informe previo favorable del Consejo Social. Según la LO, la adscripción de centros docentes a universidades públicas requerirá la aprobación de la Comunidad Autónoma correspondiente al ámbito territorial en la que estuvieren ubicados los centros, y la propuesta para su aprobación se elevará por: el Consejo de Gobierno de la universidad, una vez informado el Consejo Social y conocida la necesidad que justifica su adscripción. el Consejo Social de la universidad, una vez informado el Consejo de Gobierno y conocida la necesidad que justifica su adscripción. el Rectorado de la universidad, una vez informado el Consejo Social y conocida la necesidad que justifica su adscripción. el Claustro de la universidad, una vez informado el Consejo de Gobierno y conocida la necesidad que justifica su adscripción. Según la LO, cuáles son las unidades básicas con las que contarán las universidades: unidades de igualdad y de diversidad, que se podrán constituir de forma conjunta o separada. defensoría universitaria y de inspección de servicios. servicios de salud y acompañamiento psicológico y pedagógico y servicios de orientación profesional. Todas las respuestas son correctas. Según la LO, la defensoría universitaria se encargará de velar por el respeto de los derechos y las libertades del profesorado, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios, y cuyo máximo cargo: podrá ser un órgano unipersonal o colegiado. podrá ser cualquier persona de la comunidad universitaria con título de grado, máster universitario o doctorado. será, en todo caso, un órgano unipersonal. podrá ser vitalicia si así lo acordara el Claustro en el momento de su elección. Según la LO, la inspección de servicio que actuará con independencia y autonomía, y tendrá las funciones de incoación e instrucción de los expedientes disciplinarios que afecten a miembros de la comunidad universitaria, estará dirigida por: personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la universidad con los requisitos de titulación necesarios para el desempeño de las funciones que dicha inspección tiene encomendados. personal docente e investigador o personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la universidad. personal docente e investigador o personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la universidad, con experiencia mínima de 4 años en algún órgano unipersonal de la universidad. personal docente e investigador o personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la universidad, elegido por el Claustro por un período de 5 años. Según la LO será requisito necesario para el desempeño de órganos unipersonales de gobierno: La dedicación a tiempo completo del profesorado universitario. La dedicación a tiempo parcial del profesorado universitario. Pertenecer a los Cuerpos Docentes Universitarios. Ser profesor universitario. Según la LO el mandato de los titulares de órganos unipersonales electos será, en todos los casos: de seis años improrrogables y no renovables. de seis años prorrogables por una sola vez. de cuatro años improrrogables y no renovables. de cuatro años prorrogables por una sola vez. Cuál es el plazo del que disponen las universidades públicas, a contar desde la entrada en vigor de esta ley orgánica, para aprobar los nuevos Estatutos y constituir el nuevo Claustro y Consejo de Gobierno, de acuerdo con los preceptos de esta ley orgánica?: un plazo máximo de dos años. un plazo máximo de tres años. un plazo máximo de un año. un plazo máximo de seis meses. Los cargos unipersonales electos que, a la entrada en vigor de esta ley orgánica, estuvieran en su primer mandato de cuatro años: podrán finalizar el mismo y concurrir a la reelección por un periodo de seis años improrrogable y no renovable. podrán finalizar el mismo, pero no concurrir a la reelección por un periodo de cuatro años más. podrán finalizar el mismo pero no concurrir a la reelección por un periodo de seis años más. podrán finalizar el mismo y concurrir a la reelección por un periodo de cuatro años improrrogable y no renovable. La elección de las y los representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria en el Claustro Universitario o, en caso de contar con facultades, escuelas o departamentos, en los Consejos o Juntas de Facultad o Escuela y en los Consejos de Departamento se realizará mediante sufragio: Universal, libre, igual y secreto. Universal, libre, ponderado, directo y secreto. Universal, libre, igual, directo y secreto. Universal, libre, igual, indirecto y secreto. Una de las funciones del Claustro universitario es la de convocar, con carácter extraordinario, elecciones a Rector o Rectora a iniciativa de: un tercio de sus componentes, que incluya, al menos, un 30 por ciento del personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. la mitad de sus componentes, que incluya, al menos, un 25 por ciento del personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. un tercio de sus componentes, que incluya, al menos, un 20 por ciento del personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. un tercio de sus componentes, que incluya, al menos, un 25 por ciento del personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. Los Estatutos de cada universidad establecerán los porcentajes de representación en el Claustro Universitario del personal docente e investigador no permanente, personal investigador no permanente, profesorado asociado, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, asegurando un mínimo del: 10 por ciento de representación del estudiantado. 15 por ciento de representación del estudiantado. 20 por ciento de representación del estudiantado. 25 por ciento de representación del estudiantado. En el Claustro Universitario, el personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales tendrá una representación del: 50 por ciento de los miembros del Claustro. 51 por ciento de los miembros del Claustro. 53 por ciento de los miembros del Claustro. 56 por ciento de los miembros del Claustro. Corresponden al Consejo de Gobierno las siguientes funciones: (señale la incorrecta). Aprobar la oferta y la programación docente de la universidad. Aprobar las convocatorias de plazas y la relación de puestos de trabajo, y su modificación, del personal docente e investigador y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, que deberán ser finalmente aprobadas por las Comunidades Autónomas. Proponer al Consejo Social para su aprobación los presupuestos de la universidad y de los entes dependientes, y las cuentas anuales de la universidad. Todas las respuestas son correctas. El número de componentes del Consejo de Gobierno, según la LOSU será de: 50 miembros. 53 miembros, contando los miembros natos. 53 miembros, siendo miembros natos de este órgano el Rector o Rectora, que lo presidirá, el Secretario o Secretaria General y el o la Gerente. Según el número que se establezca en los correspondientes Estatutos universitarios, siendo miembros natos de este órgano el Rector o Rectora, que lo presidirá, el Secretario o Secretaria General y el o la Gerente. Según la LO, los Estatutos de cada universidad establecerán la duración y la forma en que se materializa la representación de los diferentes sectores en el Consejo de Gobierno: (señale la respuesta incorrecta). Garantizando una mayoría de personal de los cuerpos docentes universitarios y Profesorado Permanente Laboral y asegurando la presencia de las demás figuras docentes no permanentes, del personal investigador no permanente y del profesorado asociado. Un mínimo del 10 por ciento del Consejo de Gobierno deberá ser representantes del estudiantado. Un mínimo del 5 por ciento deberá ser representantes del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. En todo caso, un tercio de los miembros del Consejo de Gobierno será elegido por el Rector o Rectora, incluyendo en ese cupo los miembros natos. Entre las funciones del Consejo de Social se encuentran las de: (señale la incorrecta). Aprobar las asignaciones de los complementos retributivos. Elaborar, aprobar y evaluar un plan trienal de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial, así como su desarrollo institucional. Aprobar las cuentas anuales de la institución universitaria y de las entidades que de ella dependan. Todas las respuestas son correctas. Cómo se regulará la composición del Consejo social?: Por ley de la Comunidad Autónoma, procurando que su funcionamiento sea eficaz y eficiente. Según lo que establezca en los estatutos universitarios. Según lo que establezca su reglamento de funcionamiento y organización. Por ley de la Comunidad Autónoma, procurando que su funcionamiento sea transparente y viable económicamente. Serán miembros del Consejo Social: (señale la correcta). el Rector o Rectora, el o la Gerente, el Secretario o Secretaria General. un representante del personal docente e investigador, y otro del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, elegidos por el Consejo de Gobierno de entre sus miembros. un representante del Consejo de Estudiantes, elegido por el propio Consejo. todas las respuestas son correctas. Las universidades podrán crear otros órganos colegiados. Deberá garantizarse en la regulación de cada órgano colegiado un funcionamiento efectivo del mismo y una representación: del estudiantado que alcance como mínimo el 25 por ciento de su composición. del estudiantado que alcance como mínimo el 15 por ciento de su composición. del estudiantado que alcance como mínimo el 30 por ciento de su composición. del estudiantado que alcance como mínimo el 20 por ciento de su composición. ¿Quién actuará como fedetario/a y presidirá la Comisión Electoral?. El Decano/a de la Facultad o el director/a de la Escuela. El Catedrático/a más antiguo de la Universidad. El o la secretario general será el fedatario/a y el Rector o rectora presidirá la Comisión Electoral. El o la secretario general, en ambos casos. Señale el enunciado correcto según la LO: Las personas titulares de las Vicerrectorías serán nombradas de entre las funcionarias y funcionarios que integran el personal de los cuerpos docentes universitarios y las Profesoras y Profesores Permanentes Laborales, para el desarrollo de las políticas universitarias. La persona titular de la Secretaría General será nombrada de entre el personal docente e investigador funcionario doctor o el personal técnico, de gestión y de administración y servicios funcionario con titulación universitaria que preste servicios en la universidad, actuará como fedatario/a y presidirá la Comisión Electoral. La persona titular de la Gerencia será nombrada, de acuerdo con el Consejo Social, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia en la gestión, y tendrá como función la gestión de los servicios administrativos y económicos de la universidad y de recursos humanos. Todas las respuestas son correctas. Señale el enunciado correcto en cuanto al rector o rectora de las universidades: Durante su mandato, el Rector o Rectora no podrá presentarse a ningún proceso de promoción académica ni formar parte de una comisión de promoción. Los candidatos o candidatas a rector/a deberán ser personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo y reunir los méritos de investigación, docencia y experiencia de gestión universitaria que determinen los Estatutos. La duración de su mandato será de seis años improrrogables y no renovables, y será nombrado o nombrada por el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas son correctas. Según la LO, Quien nombra a los miembros del Equipo de dirección de las facultades, escuela y departamentos?: El Decano o Decana de Facultad, el Director o Directora de Escuela, y el Director o Directora de Departamento, respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la universidad, y elegirán un Secretario o Secretaria del centro que ejercerá como fedatario de las decisiones tomadas por el Consejo de Facultad, de Escuela o de Departamento. El rector o rectora de la universidad. La Junta de Centro. El rector o rectora de la universidad, debiendo el Decano o Decana de Facultad, el Director o Directora de Escuela, y el Director o Directora de Departamento, elegir un Secretario o Secretaria del centro que ejercerá como fedatario de las decisiones tomadas por el Consejo de Facultad, de Escuela o de Departamento. Según la LO, los Decanos y Decanas de Facultad y los Directores y Directoras de Escuela se elegirán mediante elección directa por sufragio universal en la forma en que se recoja estatuariamente: de entre el personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales de la universidad. de entre el personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios con el título de doctor o doctora. de entre el personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales de la universidad, que hayan sido vicedecanos o vicedirectores, anteriormente. de entre el personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales de la universidad, que hayan sido vicedecanos o vicedirectores, en los últimos cuatro años. Los Directores y Directoras de Departamento se elegirán mediante elección directa por sufragio universal de entre el personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales de la universidad: por todos los miembros del Consejo de Departamento. por la junta de Centro al que pertenezca el Departamento. por todos los miembros del Departamento con título de Doctor o doctora. por todos los miembros del Departamento. En cuanto al régimen económico y financiero de las universidades públicas, indique la característica básica de la financiación estructural basal: Esta financiación deberá ser suficiente para la prestación de un servicio público y de calidad y para cubrir las necesidades plurianuales de gastos de personal, incluyendo los gastos de los planes plurianuales de estabilización de las plantillas, gastos corrientes en bienes y servicios y de inversiones reales, la investigación estructural y las inversiones para garantizar la sostenibilidad medioambiental de las universidades. Esta financiación se establecerá para determinadas universidades en función de necesidades singulares como la insularidad, la dispersión territorial y presencia en el medio rural de sus centros universitarios, el nivel de especialización de las titulaciones impartidas, la pluralidad lingüística de los programas, incluyendo la promoción de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas, la existencia de infraestructuras singulares, de patrimonio cultural o artístico o el tamaño de las instituciones. Asimismo, de común acuerdo entre las universidades y las Comunidades Autónomas se podrán fijar otras funciones singulares que requieran una financiación específica. Esta financiación se establecerá en función del cumplimiento de objetivos estratégicos que se hayan fijado en la programación plurianual a que se refiere el apartado 2 del artículo 56. Dichos objetivos estarán vinculados, entre otros, a la mejora de la docencia, la investigación, incluyendo los programas de Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, la transferencia e intercambio del conocimiento, la innovación, la formación a lo largo de la vida, la internacionalización, la cooperación interuniversitaria y la participación en proyectos y redes, la tasa de inserción laboral, la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la diversidad y la accesibilidad universal. No existe esta tipología de financiación. En relación al presupuesto de las Universidades, éste será: Público, plurianual, equilibrado, y comprenderá la totalidad de sus ingresos y gastos. Público, único, equilibrado, y comprenderá la totalidad de sus ingresos y gastos. Público, único, trazable, equilibrado, y comprenderá la totalidad de sus ingresos y gastos. Público, único, exigible, y comprenderá la totalidad de sus ingresos y gastos. Las Administraciones Públicas dotarán a las universidades de los recursos económicos necesarios para garantizar la suficiencia financiera. El Estado, las Comunidades Autónomas y las universidades comparten el objetivo de destinar: como mínimo el 1 por ciento del Producto Interior Bruto al gasto público en educación universitaria pública en el conjunto del Estado. como mínimo el 2 por ciento del Producto Interior Bruto al gasto público en educación universitaria pública en el conjunto del Estado. como mínimo el 3 por ciento del Producto Interior Bruto al gasto público en educación universitaria pública en el conjunto del Estado. como mínimo el 5 por ciento del Producto Interior Bruto al gasto público en educación universitaria pública en el conjunto del Estado. Las universidades dedicarán un porcentaje de su presupuesto a programas propios de investigación: No inferior al 5 por ciento. No inferior al 6 por ciento. No inferior al 7 por ciento. No inferior al 8 por ciento. El presupuesto de las universidades contendrá en su estado de ingresos: Los remanentes de tesorería y cualquier otro ingreso. Los ingresos procedentes de transferencias y subvenciones de organizaciones internacionales o supranacionales, de las distintas Administraciones Públicas y de otras entidades del sector público. Los ingresos procedentes de transferencias de entidades privadas, así como de herencias, legados o donaciones. Todas las respuestas son correctas. En cuanto al estado de gastos del presupuesto de las universidades: (señale la respuesta correcta). Al estado de gastos corrientes se acompañará la relación de puestos de trabajo de todo el personal universitario, especificando la totalidad de los costes de aquélla e incluyendo los puestos de nuevo ingreso que se proponen. Los costes del PDI, así como del PTGAS, deberán ser autorizados por la Comunidad Autónoma, en el marco de la normativa básica sobre Oferta de Empleo Público, salvo en el caso de los contratos previstos en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que no precisan dicha autorización. Las universidades podrán modificar la relación de puestos de trabajo de su personal por ampliación de las plazas existentes o por minoración o cambio de denominación de las plazas vacantes, en la forma que indiquen sus Estatutos. Todas las respuestas son correctas. Señale el enunciado incorrecto en cuanto al patrimonio de las universidades: Constituye el patrimonio de cada universidad el conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. Los actos de disposición de los bienes inmuebles y de los muebles de extraordinario valor serán acordados por la universidad, con la aprobación de su Consejo de Gobierno, de conformidad con las normas que, a este respecto, determine la Comunidad Autónoma. Los bienes afectos al cumplimiento de sus fines y los actos que se realicen para el desarrollo inmediato de tales fines, así como sus rendimientos, disfrutarán de exención tributaria. Dicha exención tributaria se aplicará siempre que los tributos y exenciones recaigan directamente sobre las universidades en concepto legal de contribuyentes, a no ser que sea posible legalmente la traslación de la carga tributaria. Formarán parte del patrimonio de la universidad los derechos de propiedad industrial y propiedad intelectual de los que sea titular como consecuencia del desempeño por el personal de la universidad de las funciones que le son propias, así como los derivados de la ejecución de convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general. Según lo establecido en la LO, señale el enunciado correcto: En caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo, el Consejo Social deberá proceder a la reducción de gastos del nuevo presupuesto por cuantía igual al déficit producido. La reducción que se acuerde en el caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo, sólo podrá revocarse por acuerdo de dicho órgano, a propuesta del Rector/a, previo informe del interventor/a y autorización del órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma, cuando la disponibilidad presupuestaria y la situación de tesorería lo permitiesen. En todo caso, el Consejo de Gobierno deberá ser informado sobre los motivos del déficit que se provoque como resultado de una liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo y las posibles alternativas para corregirlo. Todas los enunciados son correctos. El uso de los recursos económico-financieros de las universidades se someterá a los principios de: Celeridad y rendición de cuentas. Transparencia y participación. Eficiencia, eficacia y economía. Transparencia y rendición de cuentas. Según lo establecido en la LO, señale el enunciado correcto: Las universidades podrán crear o participar en entidades o empresas basadas en el conocimiento desarrolladas a partir de patentes o de resultados generados por la investigación financiados total o parcialmente con fondos públicos y realizados en universidades. Las universidades, para la promoción y desarrollo de sus fines, podrán participar y crear, por sí solas o en colaboración con otras entidades públicas o privadas, y con la aprobación del Consejo Social, fundaciones del sector público u otras personas jurídicas de naturaleza pública. Siempre que sean autónomos en su objeto, los proyectos de investigación, desarrollo e innovación que hayan sido encomendados a las universidades públicas mediante contratos, resoluciones de concesión de subvenciones o cualquier otro instrumento jurídico tendrán la consideración de unidades funcionales separadas dentro de dichas universidades, a los efectos del cálculo del valor estimado. Todas las respuestas son correctas. Según lo establecido en la LO, señale el enunciado incorrecto en relación con las Entidades o empresas basadas en el conocimiento: El profesorado funcionario de los cuerpos docentes universitarios, las Profesoras y Profesores Permanentes Laborales y el PTGAS, funcionario o laboral con vinculación permanente, podrán solicitar la autorización para incorporarse a dicha empresa o entidad participada por la universidad, mediante una excedencia temporal. El Gobierno, mediante real decreto y previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, regulará las condiciones y el procedimiento para la concesión de la excedencia temporal que, en todo caso, sólo podrá concederse por un tiempo máximo de diez años. Durante este período de excedencia temporal, el personal en situación de excedencia tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo y a su cómputo a efectos de antigüedad. Si con anterioridad a la finalización del período por el que se hubiera concedido la excedencia la persona interesada no solicitase el reingreso al servicio activo, será declarada de oficio en situación de excedencia voluntaria por interés particular. Señale la opción correcta en relación al PTGAS: El personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas estará formado por personal funcionario y laboral, suficiente para desarrollar adecuadamente los servicios y funciones de los centros. Este personal estará especializado en uno o varios de los distintos ámbitos de la actividad universitaria. Las universidades determinarán las funciones y perfiles de tales actividades, así como la cualificación necesaria para asegurar un desempeño plenamente eficaz y eficiente, en el marco de la negociación colectiva que corresponda. El personal técnico, de gestión y de administración y servicios funcionario se rige por lo establecido en esta Ley y en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como por los Pactos y Acuerdos previstos en su artículo 38. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta, respecto al PTGAS: La selección del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, funcionario y laboral, se realizará mediante la superación de las pruebas selectivas de acceso, en los términos establecidos por la normativa aplicable y por los Estatutos de las universidades. En todo caso se atenderá a los principios de igualdad, mérito, capacidad, transparencia, publicidad y concurrencia, así como la posibilidad de recurso ante la propia universidad. Las convocatorias relativas a dichos procesos de selección deberán publicarse solamente en el Boletín Oficial del Estado. Las universidades garantizarán la transparencia y objetividad de los procesos, la imparcialidad e independencia de los órganos de selección, así como una composición equilibrada entre mujeres y hombres en los mismos, la adecuación de los contenidos de las pruebas selectivas a las funciones y tareas a desarrollar, y la disponibilidad de mecanismos de revisión de los resultados de acuerdo con lo dispuesto por la normativa aplicable y la negociación colectiva. Qué principios se tendrán en cuenta en la carrera profesional del PTGAS, en todo caso: transparencia retributiva y de igualdad efectiva en los procesos de promoción profesional. igualdad, mérito, capacidad, transparencia, publicidad y concurrencia, así como la posibilidad de recurso ante la propia universidad. eficacia y eficiencia. calidad y evaluación del desempeño. Cómo se realizará la provisión de puestos de personal técnico, de gestión y de administración y servicios en las universidades?: mediante el sistema de concurso y podrá concurrir tanto su propio personal, como el personal de otras universidades, así como, en las condiciones que reglamentariamente se determinen, el personal perteneciente a cuerpos y escalas de las Administraciones Públicas. mediante la superación del correspondiente proceso selectivo. mediante el sistema de concurso y solo podrá concurrir el personal propio de la universidad. mediante el sistema de concurso y solo podrá concurrir el personal propio de la universidad y en caso de quedar vacantes, el personal de otras universidades y, en su caso, el personal perteneciente a cuerpos y escalas de las Administraciones Públicas. El personal técnico, de gestión y de administración y servicios, funcionario y laboral, será retribuido con cargo a los presupuestos de: Sus respectivas universidades. Sus respectivas Comunidades Autónomas. El Estado. Ministerio de Universidades. Las universidades privadas dedicarán un porcentaje de su presupuesto a programas propios de investigación: No inferior al 5 por ciento. No inferior al 6 por ciento. No inferior al 7 por ciento. No inferior al 8 por ciento. Señala la opción correcta en cuanto al régimen específico de las universidades privadas: Las universidades privadas tendrán personalidad jurídica propia en cualquiera de las formas legalmente existentes, pudiendo ser entidades con ánimo de lucro o de carácter social, incluidas las sociedades cooperativas. Está regulado en el titulo X de la LO SistUn. Se regirán por la ley de su reconocimiento, por las normas que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias y por sus propias normas de organización y funcionamiento. Dichas normas deberán ser aprobadas por la Comunidad Autónoma a efectos de su control de legalidad. Todas las respuestas son correctas. Quienes no podrán crear universidades privadas o centros universitarios privado?: quienes presten servicios en una Administración educativa. quienes tengan antecedentes penales por delitos dolosos. quienes hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción muy grave o grave en materia educativa o profesional. Todas las respuestas son correctas. En las universidades privadas y en los centros privados adscritos a universidades públicas y privadas deberá estar en posesión del título de Doctora o Doctor el mismo porcentaje que el exigido a las universidades públicas y: al menos, el 60 por ciento del total de su profesorado doctor deberá haber obtenido la evaluación positiva de la ANECA o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. al menos, el 50 por ciento del total de su profesorado doctor deberá haber obtenido la evaluación positiva de la ANECA o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. al menos, el 30 por ciento del total de su profesorado doctor deberá haber obtenido la evaluación positiva de la ANECA o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. al menos, el 40 por ciento del total de su profesorado doctor deberá haber obtenido la evaluación positiva de la ANECA o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. |