option
Questions
ayuda
daypo
search.php

L € x Cj0 S 0CI@l Unis y Cj0 I_I j I

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
L € x Cj0 S 0CI@l Unis y Cj0 I_I j I

Description:
L € x Cj0 S 0CI@l Unis y Cj0 I_I j I

Creation Date: 2022/12/21

Category: Others

Number of questions: 120

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

El presupuesto anual de la UJI lo aprueba: El Consejo Social. El Consejo Social y el Claustro. El Presidente del Consejo Social. El Gerente de la UJI, ratificando su aprobación el Consejo Social.

El Secretario/a del Consejo Social: Es el Secretario/a General de la UJI, que ejerce asimismo dichas funciones en aquel órgano. Es nombrado por el Rector/a. Lo designa y nombra el Pleno del Consejo Social, a propuesta de su Presidente. Es nombrado por la persona que ostente la titularidad en materia de universidades a propuesta del Presidente/a del Consejo.

Forman parte del Consejo social como vocales natos, pertenecientes a la comunidad universitaria: El Rector y el Secretario/a General. El rector/a, el secretario/a y el gerente/a; y 3 vocales más, uno del profesorado, uno del alumnado, y uno en representación del PAS. En el Consejo Social no hay vocales natos, pertenecientes a la comunidad universitaria, salvo el Rector; el resto son elegidos. El rector/a, el secretario/a general de la universidad y el gerente/a.

Dentro de los vocales que representan los intereses sociales en el Consejo Social, existe un representante designado por el ayuntamiento de en cuyo término municipal se encuentre ubicada la sede de la universidad: Cierto. Falso, la ley reguladora del Consejo Social no lo prevé. Falso, aunque se prevé que el Presidente del Consejo Social pudiera nombrar a una persona en representación del ayuntamiento de la ciudad. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El Presidente/a del consejo Social de la UJI, según la ley reguladora de este órgano: Es designado para dos años, prorrogables por el mismo órgano que lo nombró por otro periodo idéntico. La ley no señala por cuanto tiempo se le nombra, por lo que en principio ostentará dicho cargo hasta que sea cesado o sustituido. Su mandato será de cuatro años, pudiendo ser nuevamente designado por otro período igual consecutivo, por una sola vez. Es nombrado por un periodo máximo de 4 años.

La Ley de Consejos Sociales de las Universidades Públicas valencianas, una norma con marcado protagonismo en el ámbito económico de la UJI, es la ley: 2/ 2004. 3/ 2005. 2/ 2003. 2/2001.

La Ley de Consejos Sociales establece que corresponde a este órgano también conocer, con anterioridad a su aprobación por el Consejo de Gobierno, los criterios básicos previstos para la elaboración del Presupuesto de la UJI: Falso. Falso, dicha competencia corresponde no al Consejo Social, sino a la Junta Consultiva. Falso, dicha competencia corresponde no al Consejo Social, sino al Consejo de Gobierno. Cierto, y podría formular propuestas al respecto.

Un órgano de la Universidad debe ser, según su normativa reguladora, informado periódicamente del estado de ejecución del presupuesto; se trata de: Del Consejo Social. Del Consejo de Dirección. Del Consejo de Gobierno. Todos los órganos anteriores son órganos que deben ser informados del estado de ejecución del presupuesto.

Con respecto al presupuesto anual de las entidades que dependan de la universidad y de aquellas en que la universidad tenga participación mayoritaria en su capital o fondo patrimonial equivalente, el Consejo Social, según su ley reguladora: Es competente para aprobar dicho presupuesto. Le corresponde conocer dicho presupuesto, con carácter previo a su aprobación por el órgano que proceda. No podrá formular con respecto a dicho presupuesto ninguna propuesta. Le corresponde conocer dicho presupuesto, una vez haya sido aprobado por el órgano que proceda.

La competencia para la aprobación de la programación plurianual de la universidad, de existir ésta, corresponde a: Al Rector. Al Consejo Social, a propuesta del consejo de gobierno. Al consejo de gobierno, a propuesta del consejo Social. Al Rector, a propuesta del Gerente.

El Consejo Social se define en su ley reguladora, como: Órgano de participación en la universidad. Órgano colegiado de participación de la universidad en la sociedad valenciana. Órgano colegiado universitario de participación de la sociedad valenciana en la universidad. Órgano universitario de relación de la universidad con el territorio.

La Ley 2/2003 señala que: Las Universidades, si lo consideran conveniente, constituirán como órgano colegiado de ámbito general al Consejo Social, y el mismo se regirá por las disposiciones de esta ley. En cada una de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana se constituirá un Consejo Social. En cada una de las universidades de la Comunidad Valenciana se constituirá un Consejo Social. Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta.

Uno de los fines del Consejo Social, expresado en su ley reguladora, es el de promover la adecuación de la oferta de enseñanzas universitarias y de las actividades culturales, científicas y de investigación a las necesidades de la sociedad: Falso. Cierto. La ley sólo habla de promover la adecuación de las actividades culturales, científicas y de investigación a las necesidades de la sociedad, pero no menciona la oferta de enseñanzas universitarias. Este no es un objetivo explícito del Consejo Social mencionado como tal en la ley, aunque podría serlo en función de la configuración y significado que tiene este órgano.

Señale cuál de los siguientes no es un fin del Consejo Social, mencionado como tal en su ley reguladora: Fomentar y apoyar la colaboración entre la sociedad y la universidad. Promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la universidad, canalizando y adoptando, en el marco de la legislación vigente, las iniciativas de apoyo económico y mecenazgo a la universidad por parte de personas físicas y entidades de carácter público y privado. En especial promover las relaciones entre la universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social, al servicio de la calidad de la actividad universitaria. Todos los anteriores son fines del Consejo Social.

Le corresponde aprobar la relación de puestos de trabajo del personal de administración y servicios de la universidad y sus modificaciones: Al Consejo de Gobierno. Al Consejo Social. Al Gerente o jefe de personal del personal de administración y servicios, por delegación del Rector. El Consejo Social únicamente aprueba la relación de puestos de trabajo del personal docente e investigador.

Al Consejo Social le corresponde, con respecto a la política de becas, ayudas, exenciones y créditos al estudio y a la investigación que en su caso otorguen las universidades con cargo a sus recursos ordinarios: No le corresponde competencia alguna con respecto a esta materia. Le corresponde fijar la normativa reguladora en esta materia. Le corresponde emitir informe preceptivo, antes de que el Consejo de Gobierno regule estas materias. Le corresponde fijar las directrices o líneas generales, con pleno respeto a los principios de publicidad, mérito y capacidad.

El Consejo Social, según su ley reguladora: Aprueba, con carácter previo al trámite de rendición de cuentas ante la Intervención General de la Generalitat Valenciana o ante la Sindicatura de Cuentas u otro órgano que se establezca, las cuentas anuales de la universidad. Es la única instancia que aprueba las cuentas anuales de la universidad, en nombre de la CCAA, ya que las mismas no son objeto de aprobación por ningún otro órgano o instancia externa a la Universidad. Aprueba las cuentas anuales de la universidad, una vez que hayan sido conocidas y aprobadas por Intervención General de la Generalitat Valenciana y la Sindicatura de Cuentas u otro órgano que se establezca. Ratifica la aprobación de las cuentas anuales de la universidad, una vez que hayan sido conocidas y aprobadas por la Sindicatura de Cuentas.

En la UJI, aprobar los procedimientos de selección y provisión de puestos de trabajo, así como acordar la convocatoria de la oferta de empleo público y de la provisión de puestos de trabajo del PAS, es una competencia de: Del Rector, como jefe superior del personal. Del Gerente, aunque requiere ser ratificada por el Rector. Del Consejo de Gobierno. Del Consejo Social, a propuesta del consejo de Gobierno.

El Presidente del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas: Podrá designar un vicepresidente de entre los miembros de dicho órgano. Podrá designar hasta dos vicepresidentes de entre los vocales que representen los intereses sociales. Podrá designar un vicepresidente de entre los vocales que representen los intereses sociales. Podrá designar hasta dos vicepresidentes de entre los miembros de dicho órgano.

El mandato de los vocales del Consejo Social que representen a los intereses sociales, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas: Tendrá una duración de tres años, a contar desde su toma de posesión, pudiendo ser nuevamente. Tendrá una duración de cuatro años, a contar desde la publicación de su nombramiento en el DOCV, pudiendo ser nuevamente designados por otro período igual consecutivo, por una sola vez. Tendrá una duración de cuatro años, a contar desde su toma de posesión, pudiendo ser nuevamente designados por otros períodos iguales consecutivos. Tendrá una duración de dos años, a contar desde su nombramiento por el órgano competente, pudiendo ser nuevamente designados por otro período igual consecutivo, por una sola vez.

La Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, establece que el Consejo Social aprueba las normas que regulen el progreso y la permanencia en la universidad de los estudiantes que no superen las pruebas en los plazos fijados, atendiendo a las características de los diversos estudios: Falso, esa es una competencia del Consejo de Gobierno. Cierto, previo informe del Consejo de universidades. Cierto, previo informe de la Conferencia General de Política universitaria. Falso, el Consejo Social propondrá tal normativa, a efectos de que la apruebe el Consell.

Una de las competencias del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, es la de autorizar la utilización del procedimiento negociado sin publicidad para la adquisición de: Suministros inferiores a 18.000 € IVA excluido. Bienes de equipo afectos a la investigación. Equipamientos e instalaciones universitarias. Mobiliario dedicado a la docencia.

Una de las competencias del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, es establecer programas: Para mejorar la formación profesional del personal de administración y servicios, cuyas actividades supervisa. Para facilitar la inserción profesional de los titulados universitarios. Para mejorar las evaluaciones de la actividad universitaria que lleven a cabo las Agencias evaluadoras. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En relación con las actividades del defensor universitario u órgano equivalente de la universidad realizadas en el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas, el Consejo Social es competente, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, para: a) Supervisarlas. Conocerlas. c) Participar en su programación. d) La a) y la c) son correctas.

Una de las competencias del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, es la de: Conseguir fondos para financiar la concesión de las ayudas sociales financiadas con cargo a los recursos ordinarios que la universidad otorgue a su personal. Seleccionar y proponer la concesión de las ayudas sociales financiadas con cargo a los recursos ordinarios que la universidad otorgue a su personal. Coordinar y supervisar la concesión de las ayudas sociales financiadas con cargo a los recursos ordinarios de la universidad que se destinen a su personal. Estudiar la necesidad de nuevos tipos de ayudas sociales financiadas con cargo a los recursos ordinarios que la universidad otorgue a su personal.

Una de las competencias del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, es la de promover vínculos de colaboración mutua entre la universidad: Y las instituciones de educación superior y media. Y las asociaciones profesionales más representativas. Y las asociaciones de antiguos alumnos. E instituciones y entidades sociales representativas.

Marque la proposición incorrecta: De la representación de los intereses sociales de la Comunitat Valenciana forman parte, según su ley reguladora: Tres vocales designados por las organizaciones empresariales más representativas en la Comunidad Valenciana. Cuatro vocales designados por la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades. Un vocal designado por el miembro del Consell de la Generalitat competente en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Dos vocales designados por las Cortes Valencianas.

Señale cuál de las siguientes instancias no designa a ninguno de los vocales del Consejo Social en representación de los intereses sociales de la Comunitat Valenciana, según su ley reguladora: Las organizaciones empresariales más representativas en la Comunidad Valenciana. El Consell. Los colegios profesionales de la Comunidad Valenciana, a través de la organización intercolegial que congregue el mayor número de colegios profesionales de la provincia donde radique la universidad. Todas las instancias anteriores designan a alguno de los vocales del Consejo Social en representación de los intereses sociales de la Comunitat Valenciana.

Una de las siguientes instancias no designa a un vocal del Consejo Social en representación de los intereses sociales de la Comunitat Valenciana, según su ley reguladora; marque cuál es: La Diputación provincial de la provincia donde radique la universidad. El Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana. El ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentre ubicada la sede de la universidad. El presidente o la presidenta del Consejo Social.

Marque la proposición correcta, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas: La persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades designará hasta tres vocales sociales. Transcurrido el plazo de vigencia del cargo de vocal en representación de los intereses sociales, se producirá el cese automático del mismo. La condición de miembro del Consejo Social será incompatible con la pertenencia a órganos rectores y con el desempeño de cargos o funciones de todo orden universidades, salvo que se trate de universidades privadas. Ninguno de los miembros del Consejo Social nombrados en representación de los intereses sociales podrá ser miembro en activo de la comunidad universitaria.

Al presidente del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, se le nombrará: Por Decreto del Consell de la Generalitat, a propuesta del presidente del Consell. Por Orden del titular de la consellería con competencias en materia de universidades, que será ratificada por el Consell. Por Decreto del Consell de la Generalitat se nombrará al presidente del CS, a propuesta del titular de la consellería con competencias en materia de universidades, y será publicado en el BOE. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una de las competencias del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, es la de promover la realización de estudios sobre: La calidad de las titulaciones valencianas en relación con otras similares existentes en otras universidades españolas. La necesidad de especialización de los titulados universitarios valencianos, mediante la realización de estudios de postgrado oficiales. La demanda social de nuevas enseñanzas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En relación con los informes de evaluación de la calidad de la universidad, de sus centros o titulaciones, que al efecto emita la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y los de la Agència Valenciana de Avaluació i Prospectiva (AVAP), al Consejo Social, según su ley reguladora, le corresponde: a) Solicitarlos y analizarlos en su Comisión Académica y en el Pleno. b) Conocerlos. c) Estudiarlos, debatirlos y proponer al Consejo de Gobierno de las universidades y a la Comunidad Autónoma, medidas tendentes a la consecución de mayores grados de calidad, en su caso. d) La b) y la c) son correctas.

Las comisiones del Consejo Social, según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas: Son tres. Son competentes para adoptar acuerdos ejecutivos, ya por propia iniciativa o por delegación del Pleno. Emitirán o elevarán al pleno informes, dictámenes o propuestas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley 2/2003, de la Generalitat, de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas, el presidente de dicho órgano podrá revocar de su cargo a los vicepresidentes: Falso, tal competencia corresponde al Pleno del Consejo Social, a propuesta de su Presidente. Cierto, podrá hacerlo dando cuenta al Rector. Falso, la revocación corresponde al titular de la consellería competente en materia de universidades, a propuesta del Presidente del Consejo Social. Cierto, podrá hacerlo dando cuenta al Pleno.

El Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Social de la UJI ha sido aprobado: Por el Consejo de Gobierno de la UJI. Por el presidente del Consejo Social. Por el Consell. Por dicho órgano, por mayoría absoluta.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Forman parte del Consejo Social, entre otros vocales, uno designado por el miembro del Consell de la Generalitat competente en materia de investigación e innovación tecnológica. Al Consejo Social le corresponde proponer al Consejo de Gobierno de la universidad el importe de las tasas académicas y demás derechos correspondientes a los estudios que no impliquen la expedición de los títulos oficiales, así como los precios públicos por la prestación de servicios no académicos por parte de la universidad o por el uso o cesión de instalaciones universitarias. El presidente del Consejo Social es nombrado por el titular de la Conselleria con competencias en materia de universidades. El mandato de los vocales del Consejo Social que representen a intereses sociales tendrá una duración de cinco años.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, es función del Consejo social de la Universidad en relación con la concesión de las ayudas sociales financiadas con cargo a los recursos ordinarios de la universidad que se destinen al personal de la misma: Aprobar la concesión de estas ayudas. Coordinar y supervisar la concesión de estas ayudas. Informar sobre la concesión de estas ayudas. Proponer a los órganos competentes la concesión de estas ayudas.

La enajenación de bienes muebles de extraordinario valor de la Universidad de Valencia: Requiere informe del Consejo Social. Requiere aprobación del Consejo Social. Requiere ser puesta en conocimiento del Consejo Social. Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, corresponde fijar las tasas académicas correspondientes a los estudios de la Universidad de Valencia que no impliquen la expedición de títulos oficiales: Al Consell de la Generalitat Valenciana. Al Consejo de Gobierno. Al Consejo Social. A la Conselleria de la Generalitat Valenciana competente en materia de universidades.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, corresponde al Consejo Social: Supervisar las funciones ordinarias de control interno de las cuentas de la institución. Supervisar las funciones ordinarias de control externo de las cuentas de la institución. Supervisar la elaboración de las cuentas de la institución. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, el Consejo Social, en cuanto a la determinación del régimen retributivo del profesorado: No tiene competencia alguna. Determina el régimen retributivo del profesorado que imparta seminarios, cursos y enseñanzas oficiales. Supervisa la determinación del régimen retributivo del profesorado, que corresponde al Consejo de Gobierno. Determina el régimen retributivo del profesorado que imparta seminarios, cursos y enseñanzas no oficiales.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, corresponde al Consejo Social: Proponer al consejo de gobierno para su aprobación la programación plurianual de la universidad. Aprobar, a propuesta del consejo de gobierno, la programación plurianual de la universidad. Aprobar, a propuesta del claustro, la programación plurianual de la universidad. Ejecutar la programación plurianual de la universidad, que aprueba el consejo de gobierno.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, al Consejo Social le corresponde ser informado de ejecución del presupuesto de la universidad: Falso, solo le corresponde aprobarlo. Cierto, periódicamente. Cierto, trimestralmente. Cierto, semestralmente.

Respecto del presupuesto anual de las entidades que dependan de la universidad y de aquellas en que la universidad tenga participación mayoritaria en su capital, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, el Consejo Social: a) No tiene competencia alguna, tan solo la tiene con relación al presupuesto de la universidad, que el Consejo Social aprueba. b) Le corresponde formular propuestas. c) Le corresponde conocerlo, con carácter previo a su aprobación. d) La b) y la c) son correctas.

La planificación estratégica de la universidad, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Es informada por el Consejo Social. Debe ser conocida, con carácter previo a su aprobación, por el Consejo Social. La aprueba el Consejo Social. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Respecto de las operaciones de endeudamiento de la universidad o de las entidades dependientes de la misma o por ella participadas, el Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: No tiene competencia alguna. Le corresponde aprobarlas, cuando excedan de 150.000 €. Las propone a los órganos competentes de la Generalitat para su aprobación. Le corresponde aprobarlas, a propuesta del Consejo de gobierno.

En relación con las becas, ayudas, exenciones y créditos al estudio y a la investigación que en su caso otorguen las universidades con cargo a sus recursos, corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Aprobar de forma definitiva su propuesta de concesión. Aprobar de forma definitiva su propuesta de concesión cuando excedan de determinados importes, que fijará un reglamento del consejo de gobierno. Fijar las directrices o líneas generales de la política de becas, ayudas, exenciones y créditos al estudio y a la investigación. Supervisar y controlar las becas, ayudas, exenciones y créditos al estudio y a la investigación, cuando superen determinadas cuantías.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que el Consejo Social recibirá una relación actualizada al 31 de diciembre del ejercicio anterior del inventario de los bienes que integran el patrimonio de la entidad: Cierto, pero solo en el caso de que así la solicite su presidente. Cierto, pero solo en el caso de que se hayan realizado enajenaciones o adquisiciones de carácter extraordinario, por su número o valor. Falso, dicha ley no hace referencia a tal competencia, que corresponde al consejo de gobierno. Cierto, en el primer trimestre de cada año natural.

Con respecto a los convenios colectivos del personal laboral, es función del Consejo social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Aprobarlos. Informarlos, previamente a su formalización. Proponer su firma al órgano competente de la Generalitat Valenciana. Autorizar al órgano competente su formalización.

Con respecto a los convenios a suscribir por la institución de los que se deriven obligaciones económicas para la universidad cuya cuantía supere la que al efecto acuerde el Consejo social, corresponde a dicho órgano, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Conocerlos. El Consejo Social no tiene competencia alguna. Informarlos con carácter previo. Ratificarlos, tras su aprobación por el órgano competente en cada caso.

Con respecto a los contratos que se celebren al amparo del artículo 60 de la LOSU, corresponde al Consejo social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Conocerlos. Ser informado periódicamente de cuantos contratos de tal naturaleza se celebren. Informarlos con carácter previo. Aprobarlos, cuando superen los 6.000 €.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, corresponde al Consejo Social, en relación con la asignación con carácter individual de conceptos retributivos adicionales a los establecidos con carácter general para el PDI: Informar tales asignaciones con carácter previo. Proponer tal asignación al Consejo de Gobierno. Acordarla, a propuesta del Consejo de Gobierno. Proponer al órgano competente de la Generalitat Valenciana su aprobación.

La intervención u órgano de control interno de la universidad, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Depende orgánicamente del Consejo Social. Depende funcionalmente del Consejo Social. Informará anualmente al Consejo Social de sus actuaciones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale cuál de las siguientes no es una competencia del Consejo social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Aprobar, previo informe del consejo de universidades, las normas que regulen el progreso y la permanencia en la universidad de los estudiantes que no superen las pruebas en los plazos fijados. Informar, con carácter previo a su aprobación por el consejo de gobierno, los precios por el uso o cesión de instalaciones universitarias. Promover la participación de profesionales y sectores sociales en la elaboración y reforma del contenido de los planes de estudio. Impulsar y, en su caso, coordinar con las asociaciones correspondientes las actuaciones destinadas a establecer relaciones entre la universidad y sus antiguos estudiantes.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala literalmente que corresponde al Consejo Social promover el establecimiento de convenios entre la universidad y entidades públicas y privadas orientados a: Mantener óptimas relaciones entre la universidad y su entorno. Completar la formación de los estudiantes y facilitar su empleo. Que tales entidades se beneficien de los avances científicos y tecnológicos generados en la universidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una de las competencias del Consejo Social de la universidad, según señala la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, es la de impulsar y, en su caso, coordinar con las asociaciones correspondientes las actuaciones destinadas a establecer relaciones entre la universidad y sus antiguos estudiantes, a fin de: a) Promover la formación a lo largo de toda la vida de los titulados universitarios. b) Mantener los vínculos afectivos. c) Potenciar las acciones de mecenazgo en favor de la universidad. d) La b) y la c) son correctas.

Cuando se presenta ante el Consejo Social una reclamación relativa al funcionamiento de los servicios universitarios, que tenga por objeto un asunto cuya supervisión le corresponda, tendrá como función con respecto a la misma, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Resolverla. Emitir informe. Tramitarla. Resolverla y sancionar, eventualmente, a la persona u órgano involucrado en la misma.

Señale cuál de las proposiciones siguientes es correcta, según lo establecido por la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Corresponde a este órgano: Autorizar la utilización del procedimiento negociado sin publicidad para suministros que superen los 100.000 €, cuando sean de interés estratégico para la universidad. Autorizar la utilización del procedimiento negociado sin publicidad para la adquisición de bienes de equipo afectos a la investigación. Emitir informe favorable previo a la utilización del procedimiento negociado sin publicidad para la adquisición de bienes de equipo afectos a la investigación. Emitir informe favorable previo a la utilización del procedimiento negociado sin publicidad para suministros que superen los 100.000 €, cuando sean de interés estratégico para la universidad.

Corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Conocer el nombramiento y la revocación del Gerente, en el curso del mes siguiente a que el mismo se produzca. Acordar con el rector el nombramiento y la revocación del gerente. Emitir informe favorable sobre el nombramiento del gerente, y conocer su revocación. Aprobar el nombramiento y la revocación del Gerente, efectuados por el Rector.

Los proyectos de concierto de colaboración entre la universidad y las instituciones sanitarias, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Son informados por el Consejo Social, con carácter previo a la remisión al Consell de la Generalitat para su aprobación. Son informados por el Consejo Social, con carácter previo a su aprobación del Consejo de Gobierno. Son aprobados por el Consejo Social, con carácter previo a la remisión al Consell de la Generalitat para su conocimiento. Son supervisados por el Consejo Social, una vez aprobados por la Generalitat.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es correcta, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: El Consejo Social aprueba, a propuesta del gerente, las concesiones de crédito extraordinario o suplemento de crédito. El Consejo Social emite informe respecto de la fijación de las tasas académicas y demás derechos correspondientes a los estudios que no impliquen títulos oficiales. Corresponde al Consejo Social la fijación de los precios públicos por la prestación de servicios no académicos por parte de la universidad. Ninguna de las proposiciones anteriores es correcta, todas son incorrectas.

Una de las competencias del Consejo Social, según señala la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, es la de: Promover la realización de estudios sobre la situación laboral de las personas con título universitario. Promover la realización de estudios sobre la situación económica de las personas con título universitario. Promover la realización de estudios sobre las retribuciones medias vigentes en el mercado profesional para las personas empleadas, según las diversas titulaciones cursadas. Promover la realización de estudios sobre las personas que no consiguen concluir las titulaciones universitarias, y de las causas de dicho fenómeno.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Corresponde al Consejo Social otorgar ayudas, premios, distinciones o reconocimientos dentro del ámbito de sus competencias. Corresponde al Consejo Social fijar el precio de enajenación de los bienes patrimoniales de la institución y de los bienes muebles de extraordinario valor. Es competencia del Consejo Social desafectar los bienes de dominio público de la universidad. El Consejo Social en general supervisa las actividades de carácter económico de la universidad y evalúa el rendimiento de los servicios, pudiendo recabar del resto de unidades y órganos de la universidad la información que considere precisa para el ejercicio de sus funciones.

Una de las competencias del Consejo Social, según establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, es la de formular sugerencias y propuestas tendentes a mejorar el funcionamiento de las actividades universitarias, y sobre todo de la calidad en la docencia y la investigación; tales sugerencias y propuestas las realiza: A los diversos órganos de la universidad con competencias en la materia. Al Rector. Al consejo de gobierno de la universidad. Al consejo de dirección de la universidad.

Si una universidad decide crear una sociedad o una fundación, corresponderá al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Autorizar dicha creación. Emitir informe previo favorable. Emitir informe favorable, a propuesta del Consejo de Gobierno. Conocer dicha creación, en los tres meses siguientes a su inscripción en el registro público correspondiente.

Con respecto a los acuerdos que adopten el claustro y el consejo de gobierno, y aquellos del rector de los que se deriven obligaciones económicas, corresponde al Consejo social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Conocerlos. Ser informado periódicamente de los mismos. Informarlos con carácter previo. Aprobarlos, cuando superen determinada cuantía, que se fijará mediante convenio entre el Consejo de Gobierno y del Consejo Social.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que corresponde al Consejo Social conocer las actividades del defensor universitario u órgano equivalente de la universidad realizadas en el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas: a) Falso, la ley solo establece que dicho órgano presentará ante el Consejo Social un informe, en el caso de existir quejas o reclamaciones que alcancen cierta relevancia, según el pleno de dicho órgano. b) Cierto, y a tal efecto el defensor universitario u órgano equivalente de la universidad, dependerá funcionalmente del Consejo Social. c) Cierto, y a tal efecto éste presentará al Consejo social de la universidad un informe anual. d) La b) y la c) son correctas.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece literalmente como una de las competencias del Consejo Social, la de realizar estudios sobre materias de su competencia y, especialmente: Sobre el tiempo medio que los estudiantes emplean en completar las diversas titulaciones universitarias. Sobre la adecuación de la oferta de titulaciones y contenidos de los planes de estudios a las necesidades sociales. Sobre el grado de éxito de los estudiantes en las diversas titulaciones universitarias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En representación del consejo de gobierno de la universidad, forman parte del Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Tres vocales. Tres vocales, el Rector, el Gerente y el Secretario General de la Universidad. Seis vocales. Un máximo de seis vocales.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es correcta, según establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, en relación a los vocales representantes de los intereses sociales, que forman parte de dicho órgano: Tres vocales serán designados por las organizaciones empresariales más representativas en la Comunitat Valenciana. Dos vocales serán designados por la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades. Dos vocales serán designados por las organizaciones empresariales más representativas en la Comunitat Valenciana. Tres vocales serán designados por la Diputación provincial de la provincia donde radique la universidad.

En representación de las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Comunitat Valenciana, forma/n parte del Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Un vocal, que necesariamente formará parte de la ejecutiva de alguno de los sindicatos más representativos. Tres vocales. Un máximo de tres vocales. Dos vocales.

El presidente del Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, podrá designar a un determinado número de vocales sociales de dicho órgano: Falso, solo el titular de la Conselleria competente en materia de universidades puede designar algunos vocales sociales de dicho órgano. Cierto, podrá designar a un máximo de tres vocales. Cierto, podrá designar a tres vocales. Cierto, podrá designar a dos vocales.

Uno de los vocales del Consejo Social, que forma parte del mismo en representación de los intereses sociales de la Comunitat Valenciana, será designado, según establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, por: El Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de la Comunitat Valenciana. La Asociación de Profesionales titulados universitarios de la Comunitat Valenciana. La Federación de Municipios y Provincias de la Comunitat Valenciana. A cada una de las instituciones anteriores le corresponde la designación de un vocal que formará parte del Consejo Social.

No es una de las competencias del Consejo Social, señalada como tal por la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, la de: Promover orientaciones de la actividad universitaria hacia titulaciones con poca demanda, que sin embargo cuenten con una tradición histórica importante en la transmisión de conocimientos académicos. Promover la creación de convenios entre las universidades y entidades diversas, orientadas a especializar la formación de los estudiantes y a facilitar su incorporación al mundo laboral. Promover la realización de estudios sobre la demanda social de nuevas enseñanzas. Realizar estudios sobre materias de su competencia y, especialmente, sobre la adecuación de la oferta de titulaciones y contenidos de los planes de estudios a las necesidades sociales.

Corresponde al Consejo Social autorizar, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Las transferencias concedidas con cargo al presupuesto de la Universidad de Valencia. Las transferencias de gastos de capital a cualquier otro capítulo del presupuesto de gastos de la universidad. Las transferencias de gastos corrientes a gastos de capital del presupuesto de gastos de la universidad. Todas las transferencias de crédito que apruebe la universidad.

Con relación a los planes de estudios que la universidad ponga en conocimiento de la Generalitat, corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Aprobarlos, a propuesta del Consejo de Gobierno. Emitir informe previo a su aprobación por el Consejo de Gobierno. Informar su valoración económica. Conocerlos, con carácter previo a su aprobación por el Consejo de Gobierno.

Con relación a los planes de estudios de la universidad, corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Debatir sobre su calidad académica. Conseguir becas y ayudas, para los casos de titulaciones especializadas y/o con elevado grado de experimentación, que por ello tengan un coste más elevado. Promover la participación de profesionales y sectores sociales en su elaboración y reforma. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Consejo Social participa, según establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, en el proceso previo a la propuesta al Consell de la Generalitat, de: La creación, transformación y supresión de facultades y escuelas. La implantación, modificación o supresión de enseñanzas universitarias oficiales. La adscripción a la universidad, de centros de enseñanza superior, institutos universitarios, así como de colegios mayores y residencias universitarias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta, según lo que establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Corresponde al Consejo Social estimular la actividad académica de la universidad y el rendimiento del alumnado. Es función del Consejo Social estimular la actividad investigadora de la universidad y en especial, promover aquélla vinculada a los sectores productivos de su entorno, propiciando proyectos de investigación compartidos entre la universidad y las empresas o instituciones. La condición de miembro del Consejo Social será incompatible con ostentar cargos en universidades privadas. La condición de miembro del Consejo Social será incompatible con el desempeño de cargos en empresas o sociedades que contraten con la universidad obras, servicios, suministros u otros contratos administrativos.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta, según lo que establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas. Uno de los vocales sociales de dicho órgano será designado por los colegios profesionales de la Comunitat Valenciana. Tres vocales serán designados por la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades. Un vocal será designado por el miembro del Consell de la Generalitat competente en materia de investigación e innovación tecnológica. Un vocal será designado por el miembro del Consell de la Generalitat competente en materia de empleo.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece con respecto al mandato de los vocales del Consejo Social que representen a los intereses sociales, que: Tendrá una duración de 5 años, pudiendo ser nuevamente designados por otro período igual consecutivo, por una sola vez. Tendrá una duración de 4 años, pudiendo ser nuevamente designados por otro período igual consecutivo, por una sola vez. Tendrá una duración de 3 años, pudiendo ser nuevamente designados por un máximo de dos períodos consecutivos. Tendrá una duración de 4 años, pudiendo ser nuevamente designados por un máximo de dos períodos consecutivos.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que la condición de miembro del Consejo Social será incompatible con: Cualquier participación en empresas o sociedades que contraten con la universidad obras, servicios, suministros u otros contratos administrativos. Una participación superior al 5 % en empresas o sociedades que contraten con la universidad obras, servicios, suministros u otros contratos administrativos. Una participación superior al 10 % en empresas o sociedades que contraten con la universidad obras, servicios, suministros u otros contratos administrativos. Una participación superior al 50 % en empresas o sociedades que contraten con la universidad obras, servicios, suministros u otros contratos administrativos.

Al regular la estructura del Consejo social, la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que designará/n vicepresidente/s de entre los vocales que representen los intereses sociales: El Pleno del Consejo Social, por mayoría absoluta. Los miembros del Consejo Social, por una mayoría de 2/3. El Rector de la universidad. El Presidente del Consejo Social.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que el Presidente del Consejo Social podrá designar hasta dos vicepresidentes de entre: Los miembros que representan a la universidad. Los vocales que representen los intereses sociales. Miembros del Consejo Social que sean antiguos estudiantes de la universidad en cuestión. Miembros del Consejo Social que hayan sido designados por las organizaciones sindicales o empresariales más representativas en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas regula la composición del Consejo Social, y establece que dos de sus componentes serán designados entre miembros pertenecientes a entidades que representen los intereses profesionales, económicos, financieros, culturales, educativos, artísticos, científicos, técnicos o de antiguos estudiantes, y lo serán por: El Pleno del Consejo Social. El Presidente del Consejo Social. El Consell. El Presidente de la Generalitat Valenciana.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es correcta, según lo que al respecto establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, al regular la composición del Consejo Social: Tres de sus miembros serán designados por la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades. Dos de sus miembros serán designados por el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de la Comunitat Valenciana. Tres de sus miembros serán designados por la Diputación provincial de la provincia donde radique la universidad. Dos de sus miembros serán designados por el Rector de la universidad.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas regula la composición del Consejo Social, y establece que el ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentre ubicada la sede de la universidad: Designará hasta dos vocales. Designará un vocal. Designará dos vocales. Designará hasta tres vocales, en función de la población del término municipal.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas regula la composición del Consejo Social, y establece que las Cortes Valencianas designarán: Un máximo de tres vocales. Tres vocales. Dos vocales. Cinco vocales.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que los vocales del Consejo Social que representen intereses sociales, serán nombrados por: El Rector de la universidad. El Presidente del Consejo Social. El Consell. El Conseller/a competente en materia de universidades.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, es competencia del Consejo Social: a) Aprobar las cuentas anuales de las entidades que dependan de la universidad. b) Aprobar las cuentas anuales de las entidades en que la universidad tenga participación en su capital o fondo patrimonial. c) Aprobar las cuentas anuales de las entidades en que la universidad tenga participación mayoritaria en su capital o fondo patrimonial. d) La a) y la c) son correctas.

Según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, es competencia del Consejo Social impulsar en el ámbito universitario: La cultura académica. La intelectualidad de los estudiantes. La cultura del emprendimiento. La cultura altruista.

El Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, lleva a cabo una determinada función en relación con los convenios de adscripción a la universidad, de centros de enseñanza superior, institutos universitarios, de instituciones o centros de investigación o creación artística, así como de colegios mayores y residencias universitarias. En concreto: Aprueba tales convenios de adscripción. Emite informe previo a la aprobación de tales convenios de adscripción. Propone, previo informe del consejo de gobierno, a la administración educativa la aprobación de tales convenios de adscripción. Propone al consejo de gobierno la aprobación de tales convenios de adscripción.

Corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, impulsar la cultura del emprendimiento en el ámbito universitario, promoviendo la vinculación de las enseñanzas, de la investigación y la innovación: A la voluntad de los ciudadanos. A las necesidades de la sociedad civil. A las capacidades creativas y emprendedoras que enriquezcan el tejido social y productivo de la Comunitat Valenciana. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, designar y cesar, como miembros del consejo de gobierno de la universidad: A los cinco miembros del Consejo Social. Al miembro del Consejo Social que representa a dicho órgano ante el Consejo del Gobierno. A los tres miembros del Consejo Social. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Corresponde al Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, impulsar las iniciativas de la universidad: Novedosas. Originales. Rentables. Emprendedoras.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que los vocales que representen los intereses sociales perderán su condición por: Apreciación por parte del Consejo Social de causa de incompatibilidad. Renuncia. Revocación por quien los designó. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta, según lo que al respecto establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, cuando alude a los miembros del Consejo Social nombrados en representación de los intereses sociales: Transcurrido el plazo de vigencia de sus cargos de vocal, permanecerán, en funciones, en el cargo hasta que se designe su sustituto y el nombramiento de éste se publique en el DOCV. Ninguno de ellos podrá ser miembro en activo de la comunidad universitaria correspondiente. No podrán formar parte de más de dos Consejos Sociales de las universidades de la Comunidad Valenciana. Su mandato tendrá una duración de cuatro años, a contar desde la publicación de su nombramiento en el DOCV.

Señale cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta, según lo que al respecto establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: En el ejercicio de las competencias atribuidas al Consejo Social por la ley, los miembros del mismo podrán presentar propuestas al pleno o a las comisiones. Todos los miembros del Consejo Social percibirán una indemnización, por la asistencia a las sesiones del Consejo o de las comisiones del mismo. Los miembros del Consejo Social están obligados a asistir a las sesiones del pleno y de aquellas comisiones para las que hayan sido designados, así como a los actos institucionales cuando le haya sido expresamente delegada la representación del Consejo. Los miembros del Consejo Social no podrán utilizar los documentos que les sean facilitados para fines distintos de aquellos para los que les fueron entregados.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas regula la estructura de dicho órgano, y señala que el mismo se organiza en: El Pleno; el Presidente; las Comisiones que, en su caso, se creen; el Secretario; el Vicesecretario. El Pleno; el Presidente; las Comisiones que, en su caso, se creen; el Secretario. El Pleno; el Presidente; los letrados; las Comisiones que, en su caso, se creen; el Secretario. El Pleno; el Presidente; las Comisiones que, en su caso, se creen; el Secretario General; el Vicesecretario; el Interventor.

Marque la respuesta correcta, en relación con lo que sobre la estructura del Consejo Social dispone la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Las comisiones del Consejo Social emitirán o elevarán al pleno informes, dictámenes o propuestas, pudiendo adoptar acuerdos ejecutivos en cualesquiera cuestiones que sean competencia de dicho órgano. El pleno del Consejo Social está integrado por el presidente, el vicepresidente y el secretario, y al mismo corresponde la adopción de acuerdos relativos a las competencias que les asigna la ley. El Secretario del Consejo Social puede invitar a asistir a las reuniones, con voz y sin voto, a las personas expertas que considere oportuno, de acuerdo con la naturaleza de los asuntos a tratar. El Vicepresidente sustituirá al presidente en caso de fallecimiento, vacante, ausencia, renuncia o cese.

El Presidente del Consejo Social, según señala la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Preside y dirige el Consejo. Vela por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo. Ostenta la máxima representación del Consejo Social. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que el mandato del Presidente del Consejo Social: Será de cuatro años, pudiendo ser nuevamente designado por otro período igual consecutivo, por una sola vez. Será de cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por otro período igual consecutivo, por una sola vez. Será de tres años, pudiendo ser nuevamente designado por otros períodos consecutivos, por el órgano competente para su nombramiento. Será de cuatro años, no pudiendo ser nuevamente designado para otros períodos adicionales.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que el Vicepresidente sustituirá al presidente y, en su defecto, le sustituirá: El secretario. Cualquiera de los miembros del Consejo Social. Cualquiera de los vocales del Consejo Social que representen intereses sociales. El vocal representante de los intereses sociales que goce de mayor antigüedad en el órgano de entre los designados por la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades, o el designado por el miembro del Consell de la Generalitat competente en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

La custodia de los libros de actas del Consejo Social corresponde, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: A la comisión de certificaciones del Consejo. Al presidente del Consejo Social. Al Secretario del Consejo Social. Al vicepresidente del Consejo Social, por delegación del presidente.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que: El secretario de dicho órgano no podrá ser funcionario de los cuerpos docentes universitarios. El secretario de dicho órgano no podrá ser funcionario de la universidad. El secretario de dicho órgano, si ostenta la condición de funcionario de los cuerpos docentes universitarios adscrito a la universidad correspondiente, no percibirá ninguna retribución por el ejercicio de su cargo. El secretario de dicho órgano, si ostenta la condición de funcionario de los cuerpos docentes universitarios adscrito a la universidad correspondiente, percibirá un complemento retributivo y tendrá una dedicación docente iguales a los que correspondan al secretario general de la universidad.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que el secretario de dicho órgano, si no ostenta la condición de funcionario de los cuerpos docentes universitarios: Percibirá unas retribuciones equivalentes a las del personal al servicio de la Generalitat correspondiente al grupo A, complemento de destino 30 y el complemento específico máximo que corresponda al régimen de dedicación exclusiva. En el supuesto de que sea funcionario público en activo, durante su permanencia en el cargo, quedará en situación de servicios especiales. Deberá contar con titulación universitaria superior. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Secretario del Consejo Social, según la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas: Será nombrado y separado por el Rector. Será nombrado y separado por la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades, a propuesta del presidente del Consejo. Será nombrado y separado por el presidente del Consejo. Será nombrado y separado por el Consell, la persona que ostente la titularidad de la consellería competente en materia de universidades.

Marque la respuesta incorrecta, según lo que al respecto establece la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas en relación con el secretario del Consejo: La designación recaerá en persona que no sea vocal del Consejo. Al Secretario le corresponde la dirección de las dependencias administrativas del Consejo y del personal adscrito al mismo, la preparación de estudios e informes, la función de dar fe de lo acordado y la potestad de certificación. El nombramiento y cese del secretario será publicado en el DOCV y en el BOE. El secretario actuará con voz, pero sin voto.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que, si existe causa justificada, cualquiera de los miembros del Consejo Social podrá delegar su asistencia a favor de otro componente del Consejo asistente a la reunión de que se trate: a) Falso, la asistencia a las reuniones del Consejo Social es indelegable. b) Cierto, siempre que se haga constar el motivo que impide su asistencia a la sesión. c) Cierto, siempre que se haga por escrito firmado por el consejero delegante. d) La b) y la c) son correctas.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que el reglamento del Consejo Social regulará, necesariamente, todas las cuestiones siguientes salvo una; identifíquela: El número de miembros de las diversas comisiones y los requisitos de titulación y/o competencia que deben poseer los miembros del Consejo Social que las formen. El quórum o régimen de mayorías requeridas para adoptar acuerdos. El número y la periodicidad de las sesiones ordinarias y las extraordinarias del pleno del Consejo. El número y la periodicidad de las sesiones extraordinarias del pleno del Consejo.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que, para la válida constitución del pleno del Consejo Social, se requiere la asistencia del presidente y secretario, o de quienes legalmente les sustituyan, y: De la mayoría absoluta de vocales. De la mitad de los vocales. De un tercio de los vocales. De la mitad más uno de los vocales.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que la designación de representantes del Consejo Social en el consejo de gobierno se efectuará: Por su presidente. Por el presidente, los vicepresidentes y el secretario. Por votación del pleno del Consejo. Por votación de los miembros designados en representación de los intereses sociales.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que la designación de representantes del Consejo Social en el consejo de gobierno se efectuará por votación de los miembros designados en representación de los intereses sociales y recaerá en aquellos que obtengan mayor número de votos. En caso de empate en las votaciones: Decidirá el voto de calidad del presidente. Será designado el de mayor antigüedad en el cargo. Será designado el de mayor edad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que los acuerdos del pleno y los adoptados por delegación de éste: Son recurribles en alzada ante la presidencia del Consejo Social. Serán impugnables ante el titular de la Conselleria competente en materia de universidades. Agotan la vía administrativa, siendo directamente impugnables ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo. Son irrecurribles.

La ejecución de los acuerdos adoptados por el Consejo Social, según señala la ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas, corresponde: A su presidente. A su presidente y a los vicepresidentes, por delegación de aquel. Al rector de la universidad. Al pleno de dicho órgano.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece, en relación con los acuerdos del Consejo Social, que: Se publicarán en el DOCV y en el BOE. Únicamente se harán públicos en el seno de la universidad, por medios diversos, entre los que la ley menciona la página web del Consejo Social y la de la Secretaria General. El rector ordenará la publicación en el DOCV de aquellos acuerdos que, de conformidad con la normativa vigente, requieran publicidad y de aquellos otros cuya publicación se estime conveniente a criterio del propio Consejo. Serán todos ellos objeto de publicación en el DOCV.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas señala que: El Consejo Social de la universidad anualmente propondrá al consejo de gobierno su propio presupuesto para su inclusión en los presupuestos de la universidad en un programa específico. El Consejo Social de la universidad anualmente propondrá al consejo de gobierno su propio presupuesto para su inclusión en los presupuestos de la universidad, en los programas generales de aquel. El Pleno del Consejo Social de la universidad anualmente aprobará su propio presupuesto, que posteriormente se incluirá en el presupuesto de la universidad. El Presidente del Consejo Social de la universidad anualmente aprobará su propio presupuesto, que posteriormente se incluirá en el presupuesto de la universidad.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que el reglamento del Consejo Social fijará la organización administrativa y de servicios necesarios para su adecuado funcionamiento: Que estará bajo la dirección del secretario. Que estará bajo la dirección de la gerencia de la respectiva universidad. Que estará bajo la dirección del presidente del Consejo. Que estará bajo la dirección del Rector de la respectiva universidad.

La ley de Consejos Sociales de las Universidades públicas valencianas establece que el reglamento del Consejo Social fijará la organización administrativa y de servicios necesarios para su adecuado funcionamiento, que deberá contar como mínimo con: Un servicio económico-presupuestario y un servicio de régimen jurídico y administrativo. Un servicio de régimen jurídico y asesoramiento. Un servicio de intervención o control del gasto y un servicio de régimen jurídico y asesoramiento. Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta.

Report abuse