option
Questions
ayuda
daypo
search.php

laboratorio anatomia patologica

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
laboratorio anatomia patologica

Description:
parte teorica

Creation Date: 2024/10/18

Category: Others

Number of questions: 74

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Focos de consolidación inflamatoria de color blanco-amarillento, con áreas grasas, de 1 a 1.5 cm en el parénquima. tuberculosis. antracosis pulmonar.

Conjunto de cambios morfológicos y fisiológicos que se producen en la célula ante un estrés con el fin de mantener su viabilidad y función. atrofia. Mecanismo de adaptación.

Es un mecanismo de adaptación celular donde hay una disminución en el tamaño celular por pérdida de sustancia celular que ocasiona una disminución del tamaño del tejido/órgano. atrofia. hiperplasia. hipertrofia.

Causas patológicas de la Atrofia: Disminución de la cantidad de trabajo. denervación. Isquemia. Compresión. aumento del trabajo.

Causas de la atrofia testicular. Criptorquidia. Varicocele. Orquitis. nefritis.

Macroscopia de la atrofia senil de testiculo. Testiculo disminuido de tamaño. Coloracion blanco Grisaceo. Consistencia firme y dura. Membrana basal engrosada. Aumento del estroma.

atrofia testicular Microscopia. Células germinales disminuidas de tamaño. Membrana basal engrosada. Aparente aumento de las células de Leyding. Aumento del estroma. Consistencia firme y dura.

Mecanismo de adaptación celular donde hay un aumento de tamaño de las células, como consecuencia del cual se registra un incremento de tamaño del órgano afectado. hipertrofia. Hiperplasia.

Clasificación de la hipertrofia. fisiológica. patológica. Excéntrica.

causada por el aumento de la demanda funcional o estimulación por parte de hormonas y factores de crecimiento. Hipertrofia fisiológica,. Hipertrofia patológica.

ejemplos de Hipertrofia fisiológica. hipertrofia uterina. embarazo. musculo esquelético en atletas. hipertensión.

Tipos de hipertrofia del miocardio. Concéntrica. Excéntrica. mixta.

Clasificación de las células según su capacidad de división. Lábiles. Quiescentes. Estables.

Cambios macroscopicos en hipertrofia del miocardio. Aumento del tamaño y el peso. aumento del grosor de la pared. aumento de las fibras musculares. luz disminuida (hipertrofia concéntrica).

Cambios microscopicos en hipertrofia del miocardio. aumento del tamaño de los miocitos. disminución de la densidad de los capilares. aumento de las fibras musculares. Aumento del tamaño y el peso.

Es un mecanismo de adaptación celular donde hay un aumento del número de las células en un tejido o un órgano. Hiperplasia. hipertofia. atrofia.

son respuestas al estrés que permiten que las celulas puedan modular su estructura y funcion para evitar una lesion. Hiperplasia patologica. Hiperplasia fisiologica.

Suelen representar respuestas de las celulas a la estimulacion normal por hormonas o sustancias quimicas endogenas. Hiperplasia fisiologica. Hiperplasia patologica.

Causas de la hiperplasia endometrial. Menopausea. tratamiento estrogenico. tumor de ovario funcionante.

Cambios macroscopicos DE LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. lenguetas carnosas. marcaciones de hemorragicas. glándulas con dilatación quística.

Cambios microscopicos DE LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL: Bajo Grado. Alto grado.

- Hiperplasia simple, leve o quistica. glándulas con dilatación quística. tejido epitelial cilíndrico simple. aumento en el # y tamaño de las glándulas, Agrupadas, irregular.

Adenomatosa sin atipia. aumento en el # y tamaño de las glándulas, Agrupadas, irregular. glándulas con dilatación quística.

aumento del # y el tamaño, mayor agrupación (espalda con espalda), mayor estratificación epitelial. Adenomatosa con atipia. Adenomatosa sin atipia.

es un mecanismo de adaptación donde hay un cambio reversible en el que un tipo celular diferenciado (epitelial o mesenquimatoso) es reemplazado por otro tipo de células. metaplasia. displasia.

Clasificación de la metaplasia. Columnar- escamosa (mas comun). Escamosa – columnar (mas comun). Escamosa – columnar. Mesenquimal.

Causas de la metaplasia escamosa de cervix. Traumatismo. uso prolongado de DIU. Relaciones Sexuales agresivas y constantes. aumento de una sobrecarga.

Cambios macroscópicos metaplasia escamosa de cervix. Inflamación de cuello uterino. Huevos de naboth. Rojiso. celulas planas.

Cambios microscópicos;. celulas planas. celulas escamosas. Quistes de naboth. edematoso.

Es la Alteración en la maduración de la célula que se manifiesta como una pérdida de la arquitectura normal de un tejido, la principal causa es el VPH en su cepa 16-18. metaplasia. displasia.

Clasificación de Displasia cervical y qué otro nombre recibe. RICHART. REAGAN. BETHESDA.

Macroscopia de la displasia cervical. glándulas. No tiene macroscopi.

Microscopia de la displasia cervical. No tiene macroscopia. glándulas, estroma, vasos.

es una respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular, que hace que las células y moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de la circulación a localizaciones en las que son necesarias, a fin de eliminar los agentes causantes de la agresión. inflamación. atrofia.

es un líquido extravascular que presenta una concentración elevada de proteínas y contiene abundantes restos celulares. exudado. trasudado.

es un líquido con un bajo contenido de proteínas (la mayoría de ellas albúmina), material celular escaso o nulo y baja densidad. trasudado. exudado.

líquido en el espacio intersticial o en cavidades serosas. edema. exudado.

Causas de la inflamación. Infecciones. La necrosis tisular. reacciones inmunitarias. Rubor.

Inflamación aguda (aparición lenta). dilatación de pequeños vasos. Infecciones persistentes.

Los signos de Celso. Tumefaccion. Rubor. Calor. Dolor. pérdida o disminución de la función.

signo de Virchow. pérdida o disminución de la función. Rubor (vasodilatacion y extravasacion sanguinea).

Causas de Inflamación cronica (aparición rapida). Infecciones persistentes. Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos. diabetes de tipo 2.

Cambios morfológicos en la inflamación crónica. Infiltrado de células mononucleares. Destrucción de los tejidos. Intentos de curación mediante reposición del tejido conjuntivo dañado. Infecciones persistentes.

Factores que intervienen en la Reparación Tisular. Procesos infecciosos. Cuerpos extraños. Hormonas. Enfermedad subyacente.

Es una pequeña área de inflamación, permite aislar de forma eficaz de agente lesivo y por eso constituye un mecanismo útil de defensa. Granuloma. Reparación Tisular.

Tipos de granuloma. Granuloma sarcoide. granuloma de tipo tuberculoide. granuloma en empalizada. granulomas de tipo cuerpo extraño.

Es una enfermedad infecto contagiosa de carácter crónico, que se caracteriza por el agente etiológico, Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La tuberculosis pulmonar. lepra tuberculoide.

Epidemiologia de La tuberculosis pulmonar. afecta a pacientes en los extremo de la vida. Pacientes inmunocomprometidos. adultos 25-30 años.

tuberculosis pulmonar Clasificación. Primaria. Secundaria. terciaria.

tuberculosis Secundaria. Reinfección. Reactivación.

Focos por reactivación. Niños. Adulto.

Focos por reinfección en niños. Aschoff puhl. Assmann-Redeker.

Microscopia TUBERCULOSIS PULMONAR: necrosis caseosa, macrófagos activados o células epiteliales, células gigante tipo langhans. presencia de granulomas no caseificante, células gigantes tipos langhans, bausibacilar.

También llamada enfermedad de Hansen, mal de Lázaro, enfermedad granulomatosa causada por Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen, le gusta las zonas frías. lepra. lepra tuberculoide.

Macroscópica Lepra tuberculoide. presenta lesiones escamosas, con bordes eritematosos, centro blanquecinos de curación central. presencia de granulomas no caseificante, células gigantes tipos langhans, bausibacilar.

Microscopia Lepra tuberculoide. presencia de granulomas no caseificante, células gigantes tipos langhans, bausibacilar. presenta lesiones escamosas, con bordes eritematosos, centro blanquecinos de curación central.

Lepra lepromatosa. No solo afecta a nervios periféricos y a piel, sino también a manos, pies, testículos y vías respiratorias. Afecta piel y nervios periféricos.

Macroscópica lepromatosa. lesiones nodulares, elevadas, pueden ser del mismo color de la piel,. fascia Leonina. lesiones escamosas, con bordes eritematosos,.

Microscópica lepromatosa. Pseudogranuloma (le falta células gigantes, anillos de linfocitos). Macrófagos cargados de lípidos o células de la lepra. Macrófagos cargados de bacilos o células globi. Hipostesia.

es una enfermedad granulomatosa de etiología idiopática, respuesta anómala del sistema inmunitario, que se empiezan a formar granulomas en distintas partes del cuerpo. Sarcaidosis pulmonar. metaplasia.

Es el signo patognomónico de la gota. tofo. tofu lepromatoso.

Ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones. Gota. Tofo.

Es el deposito en masa de urato monosodico rodeados de una reacción inflamatoria circundante en articulaciones y otros lugares. tofo. gota.

Macroscópicas Tofo y gota. aparecen en el cartílago articular y en los ligamentos periarticulares, tendones y partes blandas. Se observan grupos de cristales de uratro rodeados por macrófagos, linfocito y células tipo cuerpo extraño.

Microscópicas Tofo y gota. Se observan grupos de cristales de uratro rodeados por macrófagos, linfocito y células tipo cuerpo extraño. aparecen en el cartílago articular y en los ligamentos periarticulares, tendones y partes blanda.

es un área de necrosis isquémica causada por la oclusión de la vascularización arterial o el drenaje venoso. Infarto. derrame.

Causas del Infarto: causados con más frecuencia por oclusión arteria. vaso espasmo local.

Clasificación del Infarto según su color. Los infartos rojos. infartos blancos. infartos rosa.

Los infartos rojos se producen: con oclusiones venosas. en tejidos laxos y esponjosos. en tejidos circulación doble con. aparecen con oclusiones arteriales en órganos sólidos con circulación arterial terminal.

aparecen con oclusiones arteriales en órganos sólidos con circulación arterial terminal. Los infartos blancos. Infarto rojo.

Factores que influyen en el infarto. Anatomía de la vascularización. Velocidad de la oclusión. Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia.

infarto renal. se debe a la obstrucción aguda de una o más ramas de las arterias renales principales. se debe a la obstrucción aguda de las arterias coronarias.

Causas fisiopatológicas del edema. Aumento de la presión hidrostática. Reducción de la presión coloidosmótica. Reducción de la presión.

Es la lesión pulmonar más inocua que induce el carbón en estos mineros, y también se ve en cierto grado en personas que viven en las ciudades y en fumadore. antracosis pulmonar. edema pulmonar.

Report abuse