Ley 39/2015 - registro, func. y relaciones electrónicas
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Ley 39/2015 - registro, func. y relaciones electrónicas Description: Ley 39/2015 - registro, func. y relaciones electrónicas |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
La Ley 39/15, LPAC, establece que las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las AAPP podrán presentarse en las oficinas de Correos: Cuando así lo establezca una ley. Cuando así se establezca reglamentariamente. En la forma que reglamentariamente se establezca. En la forma que establezca una ley. Las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse en diversos lugares que establece la ley; señale cuál de los siguientes no figura en dicha enumeración: En las oficinas de correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. En las oficinas de empresas de mensajería, si se hubiera suscrito convenio con la Administración General del Estado. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. En las oficinas de asistencia en materia de registros. La Ley 39/15, LPAC, regula el archivo de documentos, y señala que los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar: Su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión. Su consulta en los cinco años a partir de su emisión y almacenamiento. Su consulta en los diez años a partir de su emisión y almacenamiento. Su consulta como mínimo en los diez años a partir de su emisión y almacenamiento. La Ley 39/15, LPAC, regula el archivo de los documentos electrónicos, y establece que la eliminación de dichos documentos: Se producirá con carácter general una vez que hayan sido archivados electrónicamente. Se producirá con carácter general una vez que hayan sido trasladados a otros formatos y soportes. No se producirá en ningún caso, dado su carácter electrónico. Deberá ser autorizada de acuerdo a lo dispuesto en la normativa aplicable. La Ley 39/15, LPAC, cuando regula el archivo de documentos, señala que los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen, entre otros aspectos: Su mantenimiento. Su eficacia. Su confidencialidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, cuando regula el archivo de documentos, señala que los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen, entre otros aspectos: Su protección. Su conservación. Su calidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse, según la Ley 39/15, LPAC: En cualesquiera oficinas consulares. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares constituidas y sitas en España. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. En las embajadas españolas en el extranjero, y excepcionalmente en los consulados, si no existiera embajada. La Ley 39/15, LPAC, enumera una serie de lugares donde podrán presentar los interesados los documentos que dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas, y señala finalmente que podrán hacerlo también: En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes. En cualquier otro que se establezca por ley. En cualquier otro que se establezca reglamentariamente. En cualquier otro que se establezca por norma con rango de ley. La Ley 39/15, LPAC, señala que los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice la transmisión telemática: a)De cualesquiera documentos u objetos, en su caso, aportados por los interesados a la Administración. b)De los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. c)De los asientos registrales. d)La b) y la c) son correctas. La Ley 39/15, LPAC, enumera una serie de lugares donde podrán presentar los interesados los documentos que dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas, entre los cuales menciona literalmente: En las oficinas de asistencia en materia de registros. En las oficinas de registros. En las oficinas de gestión en materia de registros. En los registros y oficinas de asistencia electrónica al interesado. La Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de la fecha y hora de su presentación: Cierto. Falso, la ley solo menciona la fecha de la presentación del documento. La ley menciona que se hará constar la fecha de la presentación del documento, y la hora cuando sea relevante. La ley menciona que se hará constar la fecha de la presentación del documento, y la hora si la norma de creación del registro así lo hubiera establecido. Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de una referencia al contenido del documento que se registra: Cierto, en todo caso. Falso, en los asientos no consta ninguna referencia al contenido del documento que se registra. La ley señala que, en su caso, constará la referencia al contenido del documento que se registra. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de una serie de cuestiones, y que para ello se emitirá automáticamente: a)Un recibo consistente en un documento elaborado por la Administración, con los datos esenciales del registro realizado. b)Un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate. c)Un recibo que incluirá la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro. d)La b) y la c) son correctas. Señale cuál es la proposición incorrecta, según lo que señala al efecto la Ley 39/15, LPAC: Las entidades sin personalidad jurídica estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP. Las disposiciones de creación de los registros electrónicos se publicarán en el BOE. Para renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables entre sí. La Ley 39/15, LPAC, establece que el Registro Electrónico General de cada Administración funcionará como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Organismo vinculado o dependiente: Falso. Cierto. La LPAC solo establece dicha previsión con respecto a la Administración General del Estado, no respecto del resto de Administraciones. Ello es cierto en el caso de que entre tales Administraciones y los Organismos vinculados o dependientes hayan suscrito el oportuno convenio. Según la Ley 39/15, LPAC, las AAPP deberán hacer pública una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos: Solo la Administración General del Estado deberá hacer pública tal relación de oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. Cierto, y mantenerla actualizada. La LPAC solo establece la necesidad de mantener actualizada la relación de registros electrónicos. Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta. La Ley 39/15, LPAC, establece que las Administraciones públicas deberán hacer pública y mantener actualizada: Una relación de registros electrónicos operativos. Los convenios entre AAPP que establezcan redes de registros administrativos interoperables. Los horarios de funcionamiento de los registros electrónicos y físicos. Una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. La Ley 39/15, LPAC, señala que los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP: Solo se admitirán excepcionalmente, dado que la ley establece como preferentes los registros electrónicos. Deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en esta ley y demás normativa aplicable, por el ciudadano, y aportados en tal formato de modo simultáneo a la presentación física. Deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en esta ley y demás normativa aplicable, por cualquier oficina de asistencia en materia de registros. Deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en esta ley y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico. Los documentos originales presentados de manera presencial ante las AAPP, como regla general, y según establece la Ley 39/15, LPAC: No serán admitidos, debiendo presentarse copias compulsadas. Serán devueltos al interesado tras su digitalización. Serán aceptados por la Administración, e incorporados al expediente administrativo. Serán digitalizados por la Administración e incorporados al expediente electrónico, archivando el documento original en papel en los archivos convencionales mantenidos al efecto por la Administración. La presentación por parte de un ciudadano de una solicitud dirigida a un órgano de la Administración General del Estado, en el registro electrónico de otro sujeto integrante del sector público, según la Ley 39/15, LPAC: No será posible, ya que la LPAC lo prohíbe expresamente. Podrá ser efectuada, ya que dicha ley la admite. Será posible si se hubiese suscrito el oportuno convenio. Solo será posible si dicho Registro la acepta expresamente. Según la Ley 39/15, LPAC, la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en un registro electrónico: No constará expresamente, pero el registro advertirá al ciudadano cuando quiera iniciar un trámite que dicho registro no admita. Constará únicamente en la norma de creación del registro, que se dará a conocer mediante su publicación en el diario oficial correspondiente. Figurará en la sede electrónica de acceso a cada registro. Podrá figurar, en su caso, en la sede electrónica de acceso a cada registro, en función de lo que establezca la normativa de cada AAPP. La Ley 39/15, LPAC, regula los registros, y establece que: Los asientos indicarán la fecha del día en que se produzcan. Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes. Todas las respuestas anteriores son correctas. El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de una serie de elementos, entre los que la Ley 39/15, LPAC cita: La persona u órgano administrativo al que se envía. En todo caso, referencia al contenido del documento que se registra. Identificación del interesado, a través de su documento nacional de identidad o número de identificación fiscal digitalizado. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, regula los registros, y establece que: Aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación, se tendrán, no obstante, por presentados, si su presentación se ha realizado mediante un registro electrónico de los que regula esta ley. Aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación, se tendrán, no obstante, por presentados, si su presentación se ha realizado mediante un registro electrónico de los que regula esta ley, y así lo señalara su normativa de creación. No se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: Cierto, lo podrán hacer mediante norma con rango de ley. Cierto, lo podrán hacer reglamentariamente. Cierto, podrán establecer tal obligación en una ley. La Ley 39/15, LPAC, menciona dicha posibilidad, pero no señala a través de qué tipo de norma podrá ser desarrollada. La Ley 39/15, LPAC, señala que reglamentariamente las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: Falso, dicha obligación solo existe para los colectivos regulados en esta ley. Cierto, podrán hacerlo para ciertos colectivos de personas jurídicas. Cierto, podrán hacerlo para ciertos colectivos de personas físicas. Cierto, podrán hacerlo para ciertos colectivos de personas físicas, jurídicas y otras asociaciones reconocidas por las leyes, cuando tengan la condición de interesadas en los procedimientos. La Ley 39/15, LPAC, regula los registros, y establece que cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas: a)Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente. b)Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente, único medio de pago reconocido por esta ley. c)Podrán abonarse por otros medios diversos de la transferencia. d)La a) y la c) son correctas. La Ley 39/15, LPAC, menciona como una de las cuestiones que en todo caso, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán: El órgano o unidad responsable de su creación. La hora oficial. Los días declarados como hábiles. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, menciona entre las diversas cuestiones que en todo caso, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán, todas las siguientes salvo una; identifíquela: El órgano o unidad responsable de su gestión. La fecha de creación del registro electrónico. La fecha oficial. Los días declarados como inhábiles. La Ley 39/15, LPAC, señala que cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único, en los términos establecidos en la normativa reguladora aplicable: De todos los documentos electrónicos que gestione. De los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados. De los documentos electrónicos que correspondan a los principales procedimientos en curso. De las resoluciones, como documentos finalizadores del procedimiento. Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar, según la Ley 39/15, LPAC. La conservación del documento. La autenticidad del documento. La integridad del documento. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, regula el archivo de los documentos, y señala que los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita su consulta: Falso, la ley habla de que los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita su conservación, pero no menciona su consulta. Cierto, los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita su consulta al menos durante los tres años siguientes a su emisión. Cierto, los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita su consulta al menos durante los cinco años siguientes a su emisión. Cierto, los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión. La Ley 39/15, LPAC, regula el archivo de los documentos electrónicos, y señala que: Se asegurará en todo caso la imposibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes distintos de aquellos en los que se emitieron. Excepcionalmente, la Administración permitirá trasladar los datos a otros formatos y soportes distintos. Se asegurará en todo caso la posibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes que garanticen el acceso desde diferentes aplicaciones. Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. La Ley 39/15, LPAC, regula el archivo de los documentos electrónicos, y señala que los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad; en particular, asegurarán, entre otras cuestiones: La identificación de los usuarios. La restricción de los usuarios autorizados a acceder. Que solo puedan acceder a los mismos los interesados y el titular del órgano que dictó el acto. Que solo pueda acceder a los mismos el titular del órgano que dictó el acto. Las disposiciones que contiene la Ley 39/15, LPAC, relativas al archivo único electrónico, producen/producirán efectos: Desde el 2 de octubre de 2016. Desde el 2 de octubre de 2015. El 2 de octubre de 2020. Desde el 2 de octubre de 2018. La Ley 39/15, LPAC, señala que los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP, deberán ser digitalizados: Por cualquier oficina de asistencia en materia de registros. Por el órgano o entidad destinatario. Por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados. Por el interesado que los presente, de forma previa a su presentación, que deberá aportarlos mediante un dispositivo electrónico en la oficina de asistencia en materia de registros. Las disposiciones que contiene la Ley 39/15, LPAC, relativas al registro electrónico, producen/producirán efectos: Desde el 2 de octubre de 2016. Desde el 2 de octubre de 2015. El 2 de octubre de 2020. Desde el 2 de octubre de 2018. Una vez que produzcan efectos las previsiones de la Ley 39/15, LPAC, relativas al registro electrónico, una solicitud dirigida a la Universidad de Valencia: No podrá entregarse en el registro electrónico del Ministerio del Interior. Solo podrá entregarse en el registro electrónico de la Universidad de Valencia. Podrá entregarse en el registro electrónico de la Universidad de Valencia o en el de cualquier otra Universidad pública. Podrá entregarse en el registro electrónico de la Universidad de Valencia o en el de cualquier otra Universidad pública o privada. Una vez que produzcan efectos las previsiones de la Ley 39/15, LPAC, relativas al registro electrónico, una solicitud dirigida a la Universidad de Valencia: No podrá entregarse en el registro electrónico de una entidad de derecho público vinculada o dependiente de la Generalitat de Catalunya. No podrá entregarse en el registro electrónico de una entidad de derecho público vinculada o dependiente de la Generalitat Valenciana. Podrá entregarse en el registro electrónico de una entidad de derecho privado vinculada o dependiente de la Xunta de Galicia. Solo podrá entregarse en un registro electrónico de la Generalitat Valenciana o en el de las universidades públicas valencianas. Una vez que produzcan efectos las previsiones de la Ley 39/15, LPAC, relativas al registro electrónico, una solicitud dirigida al Ministerio de Sanidad: Podrá entregarse en el registro electrónico de la Universidad de Valencia. Solo podrá entregarse en el registro electrónico del Ministerio de Sanidad. Solo podrá entregarse en el registro electrónico del Ministerio de Sanidad o de cualquier otro ente de la Administración General del Estado. No podrá entregarse en el registro electrónico de ninguna universidad pública. Una vez que produzcan efectos las previsiones de la Ley 39/15, LPAC, relativas al registro electrónico, una solicitud dirigida a la Consellería de de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, de la Generalitat Valenciana: Solo podrá entregarse en un registro electrónico de Presidencia de la Generalitat o de cualquier Consellería de la Generalitat Valenciana. Se entregará preferentemente en los registros electrónicos de los entes públicos de la Generalitat Valenciana. Se podrá entregar en el Instituto Cervantes, un ente de derecho público vinculado al Ministerio de Asuntos Exteriores. Únicamente se podrá entregar en un registro electrónico de Presidencia de la Generalitat o de cualquier Consellería de la Generalitat Valenciana, así como en el registro electrónico del Ministerio de Educación. La Ley 39/15, LPAC, señala que los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP, deberán ser digitalizados por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados: Para comprobar su autenticidad. Para su archivo electrónico. Para su incorporación al expediente administrativo electrónico. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP, deberán ser digitalizados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado: Falso, los originales los retiene la Administración. Cierto, si este lo solicitara expresamente. Cierto, sin excepción alguna. Cierto, sin perjuicio de algunas excepciones que señala esta misma ley. La Ley 39/15, LPAC, señala que los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP, deberán ser digitalizados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que: Se aporten escrituras u otros documentos notariales. La norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados. Una norma con rango de ley determine la custodia por la Administración de los documentos presentados. Se trate de títulos oficiales, certificados u otros documentos similares. La Ley 39/15, LPAC, señala que los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP, deberán ser digitalizados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que: Resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El interesado desee presentar objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. La ley obligue a ciertos interesados a depositar los originales ante la Administración, mediante una ley o norma con rango de ley. Sea una persona jurídica la que presente los documentos. La Ley 39/15, LPAC, señala que reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas que quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: Por razón de su capacidad económica. Por su edad. Por razón de su condición jurídica. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas que quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: a)Por razón de su capacidad técnica. b)Por haberse relacionado electrónicamente con la Administración en ocasiones anteriores. c)Por razón de su dedicación profesional. d)La a) y la c) son correctas. Un Organismo públicos vinculados o dependientes de una Administración, según la Ley 39/15, LPAC: Podrá disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Necesariamente dispondrá de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. No podrá disponer de un registro electrónico propio, ya que los documentos dirigidos al mismo se presentarán en el Registro Electrónico General de cada Administración. Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta. La Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, entre otras cuestiones, de la identificación del interesado: Cierto. Falso. Podrá contar la identificación del interesado, aunque la ley no lo menciona expresamente. La ley solo señala que constará la identificación del órgano administrativo remitente, si procede, y la persona u órgano administrativo al que se envía, pero al interesado no lo menciona. La Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de una serie de elementos. Para ello, señala que: Se podrá emitir un recibo, si el interesado lo solicita. Se emitirá un recibo, que redactará el órgano receptor del documento. Se emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate. Se emitirá automáticamente un recibo en el caso de que se aporten documentos oficiales, o de que se esté presentando un recurso. La Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de una serie de elementos. Para ello, se emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, así como un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen: Falso, la ley no menciona que se emitirá un recibo acreditativo de los documentos que acompañen el documento original. La ley señala que se emitirá un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, y si el interesado lo solicitara expresamente, asimismo un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen. La ley señala que se emitirá un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, y de forma excepcional un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, en función de su relevancia. Cierto. La Ley 39/15, LPAC, señala que el registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de una serie de elementos. Para ello, se emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, así como un recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice: a)Su efectiva presentación en plazo. b)Su integridad. c)El no repudio de los mismos. d)La b) y la c) son correctas. Las disposiciones de creación de los registros electrónicos, según la Ley 39/15, LPAC: Se publicarán únicamente en la sede electrónica de cada organismo. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado. Se publicarán en el diario oficial correspondiente. Se publicarán necesariamente en la sede electrónica de cada organismo, y adicionalmente, en el diario oficial correspondiente. Marque la premisa incorrecta, según lo que al efecto dispone la Ley 39/15, LPAC: El texto íntegro de las disposiciones de creación de los registros electrónicos deberá estar disponible para consulta en la sede electrónica de acceso al registro. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, podrán ser plenamente interoperables. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las AAPP podrán presentarse en los registros electrónicos de cualquiera de los sujetos que integran el sector público. Las previsiones relativas al registro electrónico producirán efectos el 2 de octubre de 2020. Marque la premisa incorrecta, según lo que al efecto dispone la Ley 39/15, LPAC: Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico, que podrá estar o no plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. El Registro Electrónico General de cada Administración funcionará como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Organismo. Tanto el Registro Electrónico General de cada Administración como los registros electrónicos de cada Organismo cumplirán con las garantías y medidas de seguridad previstas en la legislación en materia de protección de datos de carácter personal. El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, entre otras cuestiones, de un número, epígrafe expresivo de su naturaleza. Según la Ley 40/2015, LRJSP, las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas: Las determinará cada Administración Pública. Las determinará la legislación estatal con carácter básico. Las determinarán únicamente la Administración General del Estado y las Administraciones autonómicas, correspondiendo a estas últimas la regulación relativa a los entes locales situados en su territorio. Las determinarán los órganos de gobierno de cada Administración Pública. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que las sedes electrónicas utilizarán, para identificarse y garantizar una comunicación segura con las mismas: a)Aquellos sistemas que cada Administración estime más oportunos. b)Certificados reconocidos o cualificados de autenticación de sitio web. c)Medios equivalentes a los señalados en la letra b). d)La b) y la c) son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que: Las Administraciones públicas determinarán qué documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos. Los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán preferentemente por medios electrónicos. Los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán siempre y en todo caso por medios electrónicos. Todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen: La calidad. La protección de los documentos almacenados. La conservación de los documentos almacenados. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que los documentos electrónicos transmitidos en entornos cerrados de comunicaciones establecidos entre Administraciones Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho público: a)No podrán contener actos que afecten a los derechos de los ciudadanos, documentando tan solo actuaciones administrativas internas. b)Podrán ser considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores, si así lo establecen las Administraciones implicadas. c)Serán considerados válidos a efectos de autenticación e identificación de los emisores y receptores en las condiciones, en las condiciones que establece dicha norma. d)La a) y la b) son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, regula la firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y señala que: Mediante ley orgánica se determinarán los sistemas de firma electrónica que debe utilizar el personal al servicio de las Administraciones Públicas. Cada Administración Pública determinará los sistemas de firma electrónica que debe utilizar su personal. Los sistemas de firma electrónica utilizarán ya el número del DNI personal, ya el profesional del empleado público. El personal de las Administraciones Públicas utilizará necesariamente como sistema de firma electrónica el sistema de sello electrónico. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público, es la definición que da la Ley 40/2015, LRJSP, cuando se refiere a: A la firma electrónica de las Administraciones Públicas. Al sello electrónico de Administración Pública. A la actuación administrativa automatizada. Al intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que en el ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, cada Administración Pública podrá determinar los supuestos de utilización de los siguientes sistemas de firma electrónica: a)Código seguro de verificación. b)Firma electrónica reconocida, avanzada y autentificada. c)Sello electrónico de Administración Pública. d)La a) y la c) son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, menciona entre los sistemas de firma electrónica, al código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de Derecho Público, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad del documento: Mediante certificado expedido por la Administración autora del mismo. Mediante certificado electrónico autenticado expedido por la Administración autora del mismo. Mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente. Mediante resolución autenticada expedido por la Administración autora del mismo. La Ley 40/2015, LRJSP, regula el portal de internet y realiza diversas afirmaciones sobre el mismo, entre las cuales no figura alguna de las siguientes; identifíquela: El portal de internet es el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público. Para el acceso al portal de internet, la Administración Pública titular podrá exigir a los ciudadanos la identificación mediante firma electrónica u otros sistemas similares. El portal de internet permite el acceso a través de internet a la información publicada. El portal de internet permite, en su caso, el acceso a la sede electrónica correspondiente. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico, y la relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública: Deberá ser cerrada a un número limitado de los mismos. Deberá ser pública y preferentemente accesible por medios electrónicos. Podrá o no ser accesible por medios electrónicos, pero en todo caso deberá ser pública. Deberá ser pública y accesible por medios electrónicos, e incluir las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras: La ley solo realiza tal previsión para el caso de comunicaciones relativas a actos de contenido económico. La ley únicamente ciñe tal previsión para el caso de comunicaciones relativas a documentos secretos o reservados, o sujetos a medidas de seguridad especiales. Cierto, siempre que sean necesarias. Falso, la Ley 40/2015, LRJSP, regula diversas cuestiones relativas a las sedes electrónicas, más no realiza tal afirmación. La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones respetará, según la Ley 40/2015, LRJSP: El uso de acuerdo con las normas establecidas al respecto. La utilización de estándares abiertos y, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos. El principio de accesibilidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que en caso de actuación administrativa automatizada deberá establecerse previamente el órgano competente para la definición de las especificaciones, programación, mantenimiento, supervisión y control de calidad y, en su caso, auditoría del sistema de información y de su código fuente, estableciendo asimismo: El órgano específicamente encargado de diseñar e instrumentar las medidas de seguridad. El órgano específicamente encargado de supervisar los sistemas de protección de datos. El órgano que debe ser considerado responsable a efectos de impugnación. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Estos certificados electrónicos incluirán, entre otros elementos: Un número de serie o identificación. El número de identificación fiscal y la denominación correspondiente. Una referencia identificativa del tipo de Administración firmante. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Estos certificados electrónicos incluirán, el número de identificación fiscal y la denominación correspondiente, así como, en su caso: La identidad de la persona responsable máxima de la Administración correspondiente. La identidad de la persona titular en el caso de los sellos electrónicos de órganos administrativos. La identidad de la persona u órgano al que se puede dirigir el interesado, para cualquier incidencia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información que se publique como propia en su portal de internet: Cierto. La Ley 40/2015, LRJSP, solo realiza dicha afirmación respecto de la Administración General del Estado, no pudiendo por tanto ser extensible al resto de AAPP. Falso, esta norma no realiza tal afirmación. La Ley 40/2015, LRJSP, señala literalmente que cada Administración deberá identificarse debidamente a través de los medios electrónicos que prevé la ley, de forma previa a publicar información como propia en su portal de internet. La Ley 40/2015, LRJSP, cuando regula los sistemas de identificación de las Administraciones Públicas, señala que: La Administración General del Estado adoptará con carácter las medidas adecuadas para facilitar la verificación de los sellos electrónicos propios y del resto de AAPP. Cada Administración Pública adoptará las medidas adecuadas para facilitar la verificación de sus sellos electrónicos. La Agencia Española de Protección de datos adoptará con carácter las medidas adecuadas para facilitar la verificación de los sellos electrónicos de las AAPP. El Gobierno adoptará con carácter básico las medidas adecuadas para facilitar la verificación de los sellos electrónicos de las AAPP. Según la Ley 40/2015, LRJSP, cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con sujeción a/ a los siguientes principios: Interoperabilidad. Eficacia. Eficiencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 40/2015, LRJSP, cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con sujeción a/ a los siguientes principios: Publicidad. Impenetrabilidad. Elegibilidad y disociación de datos. Validación de datos. Según la Ley 40/2015, LRJSP, cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con sujeción a/ a los siguientes principios: Transparencia. Calidad. Disponibilidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 40/2015, LRJSP, cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con sujeción a todos los principios siguientes, salvo uno; identifíquelo: Neutralidad. Responsabilidad. Accesibilidad. Legalidad. La Ley 40/2015, LRJSP, señala al regular la creación de sedes electrónicas por las Administraciones Públicas, que en todo caso deberá garantizarse: a)La fecha y hora oficial que conste en la misma. b)La identificación del órgano titular de la sede. c)Los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. d)La b) y la c) son correctas. Uno de los sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada, mencionados en la Ley 40/2015, LRJSP, que pueden utilizar las Administraciones Públicas, es el sello electrónico de Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público: Cierto, basado en certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Falso. Dicha ley menciona el sello electrónico de Administración Pública entre los sistemas de identificación de las AAPP, mas no lo menciona como un sistema de firma para la actuación administrativa automatizada. La Ley 40/2015, LRJSP, no enumera los sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada que pueden utilizar las Administraciones Públicas, sino que se remite a la regulación que cada una de ellas realice sobre los mismos. La Ley 40/2015, LRJSP, regula el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, y señala que cuando los participantes en las comunicaciones pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá que, al menos, comprenderá: a)El tipo de documentos a utilizar en dichos intercambios por emisores y receptores. b)La naturaleza de los datos a intercambiar. c)La relación de emisores y receptores autorizados. d)La b) y la c) son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, regula el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, y establece que en todo caso se garantizará/n: a)La agilidad de las comunicaciones. b)La seguridad del entorno cerrado de comunicaciones. c)La protección de los datos que se transmitan. d)La b) y la c) son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que el establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto: a)De la integridad de la información. b)De la veracidad de la información. c)La a) y la b) son correctas. d)Ni la a) ni la b) son correctas. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que el establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la actualización de la información: Cierto. Falso. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que la información que figure en las sedes electrónicas deberá estar actualizada, pero no establece ninguna responsabilidad del titular al respecto. La Ley 40/2015, LRJSP, tan solo establece que se procurará que la información que figure en las sedes electrónicas esté lo más actualizada posible. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares: Podrán conservarse en el soporte que cada Administración establezca. Se conservarán en soportes de esta naturaleza. Se conservarán preferentemente en soportes de esta naturaleza. Se conservarán en soportes de esta naturaleza, salvo oposición expresa del interesado. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que la actuación de una AAPP, órgano, organismo público o entidad de derecho público, cuando utilice medios electrónicos, se realizará mediante firma electrónica: Del órgano de mayor jerarquía de la Administración correspondiente. Del órgano de mayor jerarquía de la Administración correspondiente, o persona en quien delegue. Del titular del órgano o empleado público. De un empleado público que ostente la condición de alto cargo. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que cada AAPP determinará los sistemas de firma electrónica que debe utilizar su personal: Que podrán identificar de forma conjunta al titular del puesto de trabajo o cargo y a la Administración u órgano en la que presta sus servicios. Que necesariamente identificarán de forma conjunta al titular del puesto de trabajo o cargo y a la Administración u órgano en la que presta sus servicios. Que únicamente identificarán al titular del puesto de trabajo o cargo. Que únicamente identificarán a la Administración u órgano en la que presta sus servicios el titular del puesto de trabajo o cargo que haya utilizado la firma electrónica. La Ley 40/2015, LRJSP, regula la firma electrónica del personal al servicio de las AAPP, y señala que los sistemas de firma electrónica podrán referirse sólo al número de identificación profesional del empleado público: Falso, la ley no establece dicha previsión. Cierto, por razones de seguridad pública. Cierto, por política de protección de datos. Cierto, por voluntad del empleado público, si no desea que sea pública su identificación. Los trámites e informes que incluyan firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basada en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, según la Ley 40/2015, LRJSP: Serán aquellos trámites e informes secretos o reservados. Los determinará la ley. Los determinará el gobierno por Real Decreto. Los podrán determinar las AAPP. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse en soportes de esta naturaleza: Falso, dicha ley solo dice que podrán conservarse en soportes de esta naturaleza. Cierto, y necesariamente en el mismo formato a partir del que se originó el documento. Cierto, y preferentemente en el mismo formato a partir del que se originó el documento. Cierto, ya sea en el mismo formato a partir del que se originó el documento o en otro cualquiera que asegure la identidad e integridad de la información necesaria para reproducirlo. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares deberán conservarse en soportes de esta naturaleza, ya sea en el mismo formato a partir del que se originó el documento o en otro cualquiera que asegure la identidad e integridad de la información necesaria para reproducirlo. Y añade que se asegurará en todo caso: La conservación del documento durante un periodo mínimo de 5 años. La conservación del documento durante un periodo mínimo de 15 años. La posibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes que garanticen el acceso desde diferentes aplicaciones. La protección de datos en las operaciones de trasvase y conversión de documentos de unos formatos a otros. La Ley 40/2015, LRJSP, señala que los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el Esquema Nacional de Seguridad, que garanticen, entre otras cuestiones: La confidencialidad. La simplificación. El anonimato de los usuarios que accedan a los mismos. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que quienes de conformidad con dicha ley, tengan capacidad de obrar ante las AAPP, son titulares, en sus relaciones con ellas, del derecho a comunicarse con las AAPP: Falso, dicho derecho solo lo tienen los interesados en un procedimiento. Cierto, preferentemente de forma presencial. Cierto, a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. Cierto, a través de las Oficinas auxiliares de Registro. La Ley 39/15, LPAC, señala que podrán elegir en todo momento si se comunican con las AAPP para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP: Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Las personas físicas. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, establece que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Los empleados de las AAPP, para cualquier tipo de trámite. Los empleados de las AAPP para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. Los empleados de las AAPP para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine en una norma con rango de ley. Los empleados de las AAPP para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público. La Ley 39/15, LPAC, señala literalmente que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Las instituciones públicas. Las empresas. Las personas jurídicas. Las entidades con personalidad jurídica. La Ley 39/15, LPAC, establece que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Los registradores de la propiedad. Los notarios. Los registradores mercantiles. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertas personas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: Falso, las AAPP ya han establecido en la Ley 39/15, LPAC, las únicas personas que están obligadas a relacionarse con la AAPP a través de medios electrónicos, y dicha previsión no podrá ampliarse, salvo modificación de dicha ley. Cierto, podrán hacerlo para ciertas personas físicas y jurídicas. Cierto, podrán hacerlo para ciertas categorías de personas jurídicas. Cierto, podrán hacerlo para ciertos colectivos de personas físicas. La Ley 39/15, LPAC, señala que las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: Cierto, lo podrán establecer mediante ley. Cierto, lo podrán establecer reglamentariamente. Cierto, lo podrán establecer mediante norma con rango de ley. Cierto, podrán hacerlo, y la ley 39/15, LPAC, no establece mediante qué tipo de norma. La Ley 39/15, LPAC, establece que las personas físicas podrán elegir si se comunican con las AAPP para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos. El medio elegido por la persona para comunicarse con las AAPP: Podrá ser modificado por ésta en cualquier momento. Podrá ser modificado por la Administración en cualquier momento. Podrá ser modificado por ésta o por la Administración en cualquier momento. No podrá ser modificado antes de que transcurra un año desde la elección del mismo. La Ley 39/15, LPAC, establece que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, todas las personas y entidades siguientes, salvo una; identifíquela: Las entidades sin personalidad jurídica. Quienes representen a un interesado en sus relaciones con la Administración. Los notarios. Las personas jurídicas. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, según la Ley 39/15, LPAC, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP: Cierto, para los trámites y actuaciones que realicen con las AAPP en ejercicio de dicha actividad profesional. Cierto, para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. La ley menciona quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación, pero no señala que sea obligatoria. Falso, no todas las personas que ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP, lo están tan solo los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. La Ley 39/15, LPAC, señala que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo una serie de personas y entidades, señalando que lo están: Únicamente dichos sujetos. Al menos, los siguientes sujetos. Dichos sujetos, con carácter provisional, en la primera etapa de implantación de la ley. Únicamente durante un año desde la entrada en vigor de la ley, y que posteriormente se revisará dicha sujeción. La Ley 39/15, LPAC, señala que los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos previstos en esta ley, como son: La domiciliación bancaria. La transferencia bancaria. La tarjeta de crédito y débito. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, establece que se entenderá cumplida la obligación de la Administración de facilitar copias de los documentos contenidos en los procedimientos, a quienes se relacionen con las AAPP a través de medios electrónicos, mediante la puesta a disposición de las mismas: a)A través de correo electrónico o mediante otro dispositivo electrónico. b)En el Punto de Acceso General electrónico de la Administración competente. c)En las sedes electrónicas que correspondan. d)La b) y la c) son correctas. La Ley 39/15, LPAC, reconoce el derecho a la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las AAPP: De forma particular a los presuntos responsables, en el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora. Únicamente a quienes se relacionen con las AAPP electrónicamente. A quienes tengan capacidad de obrar ante las AAPP. Únicamente a los interesados en los procedimientos administrativos. Una comunidad de propietarios es una entidad sin personalidad jurídica, por lo que, según la Ley 39/15, LPAC: Podrá elegir si se comunica con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. Se comunicará con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, preferentemente a través de medios electrónicos. Estará obligada a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Estará obligada a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de algunos trámites, no todos, de los procedimientos administrativos. Marque la premisa correcta, según lo que establece al respecto la Ley 39/15, LPAC: Para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de su actividad profesional, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas: Únicamente los funcionarios. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación. Entre otros, los autónomos. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria. La Ley 39/15, LPAC, señala que quienes de conformidad con dicha ley, tengan capacidad de obrar ante las AAPP, son titulares, en sus relaciones con ellas, del derecho: A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en dicha ley. A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las AAPP. A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las AAPP. Todas las respuestas anteriores son correctas. Marque la proposición incorrecta, según lo que dispone al efecto la Ley 39/15, LPAC: Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración se relacionarán con la misma preferentemente a través de medios electrónicos. Las entidades sin personalidad jurídica estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Las personas jurídicas estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Un Registrador Mercantil estará obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en el ejercicio de su actividad profesional. Los empleados de las Administraciones Públicas, según la Ley 39/15, LPAC: Podrán elegir en todo momento si se comunican con la Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público a través de medios electrónicos o no. Elegirán, sin poder modificarlo en lo sucesivo, si se comunican con la Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público a través de medios electrónicos o no. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público. La Ley 39/15, LPAC, señala que las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no: Falso, es la Administración la que determina el medio, electrónico o no, de relación, tanto con las personas físicas como con las personas jurídicas, ya sean públicas o privadas. Cierto, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP. Cierto, no pudiendo modificar el medio elegido en lo sucesivo. Cierto, no pudiendo modificar el medio elegido en el periodo de un año, a partir de dicha elección. La Ley 39/15, LPAC, señala que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Pública los empleados de las AAPP para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público: En la forma en que determine una ley de desarrollo. En la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. En la forma en que se determine en una norma con rango de ley. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Ley 39/15, LPAC, señala que las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos, bajo ciertas condiciones, a ciertos colectivos de personas físicas, y lo harán: Mediante ley. Mediante decreto ley. Reglamentariamente. Con una norma con rango de ley. La Ley 39/15, LPAC, señala que las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos, bajo ciertas condiciones: A todas las personas físicas, para determinados procedimientos. A todas las personas físicas, en todo tipo de procedimientos administrativos. A ciertos colectivos de personas físicas, en todo tipo de procedimientos administrativos. Para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas. La Ley 39/15, LPAC, señala que los interesados en el procedimiento administrativo que se relacionen con las AAPP a través de medios electrónicos, tendrán derecho a consultar en el Punto de Acceso General electrónico de la Administración, entre otras cuestiones, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados: Cierto. Falso, la ley no menciona dicho extremo. Falso, tienen derecho a consultar dicho dato, pero no electrónicamente, sino de forma presencial. Falso, la LPAC no menciona que dicho dato se pueda consultar en el Punto de Acceso General electrónico de la Administración. La Ley 39/15, LPAC, señala que los interesados en el procedimiento administrativo que se relacionen con las AAPP a través de medios electrónicos, tendrán derecho a consultar en el Punto de Acceso General electrónico de la Administración, respecto de tal procedimiento: El sentido del silencio administrativo que corresponda, en caso de que la Administración no dicte ni notifique resolución expresa en plazo. El órgano competente para su instrucción, en su caso. El órgano competente para su resolución. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que los interesados en el procedimiento administrativo que se relacionen con las AAPP a través de medios electrónicos, tendrán derecho a consultar en el Punto de Acceso General electrónico de la Administración, los actos de trámite dictados en tal procedimiento: Cierto. Falso, tendrán derecho a conocer la resolución dictada, al tratarse de un acto definitivo. Solo en el caso de que se trate de actos de trámite que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto. Solo en el caso de que se trate de actos de trámite que produzcan un perjuicio irreparable o indefensión. La Ley 39/15, LPAC, señala que los interesados en el procedimiento administrativo, tendrán derecho a acceder y a obtener copia de los documentos contenidos en los citados procedimientos, entendiéndose cumplida la obligación de la Administración de facilitar copias de tales documentos: a)Mediante su entrega personal y directa. b)Mediante la puesta a disposición de las mismas en el Punto de Acceso General electrónico de la Administración competente. c)Mediante la puesta a disposición de las mismas en las sedes electrónicas que correspondan. d)La b) y la c) son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que, por ciertas circunstancias: Quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. Quede acreditado que sus representantes o personas de su entorno familiar, tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. Quede acreditado que tienen conocimiento y destreza en el manejo de los medios electrónicos necesarios. Quede acreditado que poseen firma electrónica. La Ley 39/15, LPAC, señala que reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas, respecto de las cuales quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: Por razón de su capacidad económica. Por razón de su dedicación profesional u otros motivos. Por razón de su capacidad técnica. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley 39/15, LPAC, señala que las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las AAPP para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP. El medio elegido: No podrá ser modificado. Podrá ser modificado por aquellas en cualquier momento. Podrá ser modificado por la Administración en cualquier momento. Podrá ser modificado por aquellas, transcurridos dos años desde la elección. Marque la proposición incorrecta, según lo que dispone al efecto la Ley 39/15, LPAC: Quienes tengan capacidad de obrar, tendrán derecho a ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las AAPP. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las AAPP en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios, peritos forenses y registradores. Los empleados de las AAPP estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para los trámites y actuaciones que realicen con las AAPP por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. Quienes tengan capacidad de obrar, tendrán derecho a la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. Marque la premisa correcta, según lo que establece al respecto la Ley 39/15, LPAC: Para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas: Únicamente los funcionarios. Únicamente los funcionarios de carrera. Los empleados públicos. Los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos y el personal eventual. |