option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Ley Igualdad 9/2003 GVA

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Ley Igualdad 9/2003 GVA

Description:
Ley Igualdad 9/2003 GVA

Creation Date: 2022/12/31

Category: Others

Number of questions: 58

Rating:(14)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Cual de las siguientes es la Ley de igualdad de la Comunidad Valenciana?: Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres. Ley Orgánica 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres. Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre las personas. Ley 3/2009, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres.

Cual es el objeto Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres?: regular y hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Valenciana. establecer los principios generales que deben orientar la igualdad de mujeres y hombres. determinar las acciones básicas que deben ser implementadas, así como establecer la organización administrativa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Comunidad Valenciana. Todas las respuestas son correctas.

En la Ley para la igualdad entre mujeres y hombres se establece que son contrarias al ordenamiento jurídico: las actuaciones privadas o los comportamientos públicos que sean discriminatorios. las actuaciones públicas o los comportamientos privados que sean discriminatorios. las actuaciones públicas o los comportamientos públicos que sean discriminatorios. las actuaciones privadas o los comportamientos privados que sean discriminatorios.

Sgún la Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, toda desigualdad es constitutiva de discriminación: Cierto, y así está proibido en la ley. Falso, no hay una prohibición general que impida establecer cualquier diferencia, lo que se prohíbe es la desigualdad que carece de justificación objetiva, racional y razonable. Cierto, hay una prohibición general que impide establecer cualquier diferencia, además se prohíbe la desigualdad que carece de justificación objetiva, racional y razonable. Falso, hay una prohibición general que impide establecer cualquier diferencia, pero no se prohíbe la desigualdad que tiene una justificación objetiva, racional y razonable.

Las actuaciones reguladas en materia de igualdad en la Comunidad Valenciana: están referidas solo a las nuevas medidas que se implementen a partir de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad, ya sean promovidas o realizadas por personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada. están referidas tanto a las nuevas medidas que se implementen como a las que actualmente se están realizando, pero no afecta a las que ya existen en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. están referidas tanto a las nuevas medidas que se implementen como a las que actualmente se están realizando, así como las que ya existen en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que sean promovidas únicamente por las empresas o las administraciones públivas de la generalitat. están referidas tanto a las nuevas medidas que se implementen como a las que actualmente se están realizando, así como las que ya existen en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ya sean promovidas o realizadas por personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada.

El ámbito de aplicación de la Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres es: El estado español. La Comunidad Valenciana. La Comunidad Valenciana y las regiones valencianas en el extranjero recogidas en el estatuto de autonomia. Las comunidades de personas con vecindad valenciana con indepencia de donde se hallen.

El Gobierno Valenciano podrá adoptar medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre la mujer y el hombre, lo que no se considerará discriminatorio. Falso, no pueden adoptarse medidas temporales, han de ser definitivas. Cierto, y esas medidas no cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad, oportunidad y trato, para así evitar futuras discriminaciones. Cierto y esas medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad, oportunidad y trato. Falso, esas medidas no pueden ser especiales, sino específicas para cada caso de discriminación concreto.

En relaicón con la medidas y actuaciones llevadas a cabo en materia de igualdad, el Consell de la Generalitat informará: al Presidente o Presidenta de la Generalitat de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de la ley de igualdad. a las Corts Valencianes de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de la ley de igualdad. a todos los valencianos y valencianas de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de la ley de igualdad. al observatorio de Género y al Consell de la dona valenciana de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de la ley de igualdad.

Los proyectos normativos incorporarán un informe de impacto por razón de género que se elaborará por: el Consell de la dona o centro directivo que propone el anteproyecto de ley o proyecto de norma, plan o programa de acuerdo con las instrucciones y directrices que dicte el órgano competente en la materia, y deberá acompañar la propuesta desde el inicio del proceso de tramitación. la consellería de igualdad o por la consellería que propone el anteproyecto de ley o proyecto de norma, plan o programa de acuerdo con las instrucciones y directrices que dicte el órgano competente en la materia, y deberá acompañar la propuesta desde el inicio del proceso de tramitación. el departamento o centro directivo que propone el anteproyecto de ley o proyecto de norma, plan o programa de acuerdo con las instrucciones y directrices que dicte el órgano competente en la materia, y deberá acompañar la propuesta desde el inicio del proceso de tramitación. el departamento o centro directivo que propone el anteproyecto de ley o proyecto de norma, plan o programa de acuerdo con las instrucciones y directrices que dicte el órgano competente en la materia, y deberá acompañar la propuesta antes de la finalización del proceso normativo.

El Consell de la Generalitat adoptará las medidas necesarias para garantizar: la oferta de enseñanza no reglada, especialmente para las mujeres de las zonas rurales. la oferta de cursos y taleres de igualdad, especialmente para las mujeres de las zonas rurales. la oferta de enseñanza reglada, especialmente para las mujeres de las zonas rurales. la oferta de enseñanza con titulación al efecto, especialmente para las mujeres de las zonas rurales.

El Consell de la Generalitat, con el fin de atender las necesidades de las familias que lo precisen por el horario laboral de la madre y el padre, adoptará las medidas necesarias para garantizar: la ampliación del horario de apertura de todos los centros públicos y privados que impartan educación infantil y educación primaria,. la ampliación del horario de apertura de todos los centros públicos que impartan educación infantil, educación primaria y universitaria. la ampliación del horario de apertura de todos los centros públicos que impartan educación infantil y educación primaria,. la ampliación o reducción del horario de apertura y cierre, de todos los centros públicos que impartan educación infantil y educación primaria,.

La administración autonómica competente en materia educativa, para implantar y garantizar la igualdad de género en el sistema educativo valenciano, establecerá y fomentará los mecanismos de formación, control y seguimiento, adaptados a los diferentes niveles de enseñanza: infantil, primaria, secundaria y universitaria. infantil y primaria. infantil, primaria y secundaria. primaria, secundaria y universitaria.

Se reconoce la figura de la persona coordinadora de igualdad y convivencia que integre las medidas necesarias para la igualdad real y efectiva de género y para la prevención de la violencia machista: en los centros educativos de infantil, primaria, secundaria y universitaria. en los centros educativos de formación pública y privada. en los centros educativos no universitarios. en los centros educativos de enseñanza de la comunidad valenciana.

El Gobierno Valenciano financiará en colaboración con las universidades valencianas, para la promoción de asignaturas y proyectos docentes con un enfoque de género. actividades anuales. actividades plurianuales. actividades semestrales. actividades cada dos años.

En relación con la promoción en la Universidad de la igualdad de oportunidades, éstas: de acuerdo con la decisión de la rectora o rector pueden promover la implantación de asignaturas y realización de proyectos docentes que incorporen la perspectiva de género, siempre que haya partida presupuestaria al efecto. de acuerdo con la decisión del Consejo de Gobierno pueden promover la implantación de asignaturas y realización de proyectos docentes que incorporen la perspectiva de género, siempre que haya partida presupuestaria al efecto. pueden promover la implantación de asignaturas y realización de proyectos docentes que incorporen la perspectiva de género. deben promover la implantación de asignaturas y realización de proyectos docentes que incorporen la perspectiva de género.

Las Corts Valencianes y el Consell de la Generalitat procurarán en el nombramiento o designación de personas, para constituir o formar parte de órganos o instituciones, que: exista una presencia mujeres y hombres en la que ninguno esté infravalorado por debajo del 40%. exista una presencia paritaria de mujeres y hombres. exista una presencia de mujeres y hombres en la que ningún sexo supere el 60% o quede por debajo del 40%. exista una presencia mayoritaria de mujeres frente a los hombres, hasta que se alcance la igualdad real y efectiva.

El Consell de la Generalitat en cuanto a las candidaturas presentadas a las Corts Valencianes por los partidos políticos y agrupaciones electorales: exigirá la presencia de mujeres. exigirá la presencia paritaria entre hombres y mujeres al menos al 50% de los partidos políticos y agrupaciones electorales que se presenten. favorecerá la presencia de mujeres. exigirá la presencia de mujeres como candidatas a la Presidencia de la Generalitat, al menos al 50% de los partidos políticos y agrupaciones electorales que se presenten.

Según la Ley de Igualdad 9/2003, tendrán en cuenta en la disposición del tiempo gratuito a aquellas candidaturas con presencia equilibrada de mujeres y hombres, respetando, en todo caso, las previsiones de la Ley Electoral Valenciana: los medios de comunicación de titularidad pública y privada. los medios de comunicación de titularidad pública. los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana. los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana y aquellos de ámbito estatal que emitan dentro del territorio de la misma.

Según la Ley 9/2003, en qué porcentage se incrementarán las subvenciones electorales de la Generalitat reconocidas por ley: en un 20 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres en riesgo de exclusión. en un 20 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres. en un 15 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres. en un 10 por ciento para los escaños obtenidos por mujeres.

La Generalitat garantizará que las medidas de apoyo a la inserción laboral: contemplen especialmente a las mujeres discapacitadas. contemplen especialmente a las mujeres capacitadas para el puesto. contemplen especialmente a las mujeres del ámbito rural mayores de 55 años. contemplen especialmente a las mujeres del ámbito rural mayores de 45 años.

El Consell de la Generalitat, incorporará a los Planes de Empleo Valenciano medidas específicas de igualdad para favorecer el acceso de las mujeres a su primer trabajo, (señale la incorrecta): facilitará el acceso a un empleo a mujeres mayores de 45 años. facilitará el acceso a mujeres que no hayan desarrollado nunca un trabajo fuera del hogar. facilitará el retorno al mercado de trabajo a aquellas mujeres que lo abandonaron para cuidar a su descendencia, personas mayores y otras personas dependientes a su cargo. Todas las respuestas son correctas.

Se establecerán y activarán programas integrales de formación profesional, de fomento de empleo y conciliación de vida familiar y laboral: para la sacar a las mujeres del mundo rural y de las tareas domésticas del hogar. para la incorporación de las mujeres a puestos clasificados como de alto cargo y/o de libre designación. para la incorporación de las mujeres a puestos de trabajo, profesionales y sectores de la economía valenciana en los que estén infravaloradas. para la incorporación de las mujeres a puestos de trabajo, profesionales y sectores de la economía valenciana en los que estén infrarrepresentadas.

Los programas integrales de formación profesional, de fomento de empleo y conciliación de vida familiar y laboral, para la incorporación de las mujeres a puestos de trabajo, profesionales y sectores de la economía valenciana en los que estén infrarrepresentadas serán: específicos y prioritarios para aquellas mujeres con riesgo de exclusión social. generales y prioritarios para aquellas mujeres con riesgo de exclusión social. específicos y prioritarios para aquellas mujeres discapacitadas o mayores de 45 años. generales y prioritarios para aquellas mujeres discapacitadas o mayores de 45 años.

La Generalitat implementa un servicio específico de promoción de la igualdad a través de: la Consellería de Igualdad de oportunidades. el Consejo Valenciano de la Mujer. la Red Valenciana de Igualdad. el Observatorio de género de la Comunidad Valenciana.

La Red Valenciana de Igualdad, además de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, el asesoramiento y la sensibilización de las mujeres, y la prevención de la violencia de género, se encarga de: informar a las administraciones públicas en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado. informar a las administraciones públicas valencianas y a las universidades públicas en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado. informar a los organismos autónomos de la Generalitat Valencaina en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado. informar a empresas y entidades en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado.

La administración autonómica ampliará la red pública de escuelas infantiles y guarderías laborales en las empresas, o prestaciones económicas equivalentes, en los períodos extraescolares, con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de: menos de tres años de edad y en período de vacaciones a los mayores de tres años. menos de dos años de edad y en período de vacaciones a los mayores de tres años. menos de dos años de edad y en período de vacaciones a los mayores de dos años. menos de tres años de edad y en período de vacaciones a los mayores de dos años.

La administración autonómica incentivará a las empresas que: establezcan planes de igualdad que tengan por objeto corregir las desigualdades de género. incorporen medidas innovadoras para hacer realidad la igualdad en su organización. proporcionen servicios que faciliten la conciliación de vida familiar y laboral del personal a su servicio. Todas las respuestas son correctas.

El artículo 20 de la Ley de Igualdad 9/2003, hace referencia a los planes de igualdad en: las asociaciones. las empresas. las fundaciones. las entidades dependientes de las administraciones públicas.

A los efectos de la ley de Igualdad 9/2003 de la Comunitat Valenciana, se consideran planes de igualdad: aquellos documentos en los que se vertebran las estrategias de las entidades para la consecución real y ficticia del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que necesariamente deberán contener medidas concretas para hacer efectivo dicho principio. aquellos documentos en los que se vertebran las estrategias de las entidades para la consecución real y efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que necesariamente deberán contener medidas concretas para hacer efectivo dicho principio. aquellos documentos en los que se vertebran las estrategias de las entidades para la consecución real y efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que necesariamente deberán contener medidas generales y de ámbito autonómico para hacer efectivo dicho principio. aquellos documentos en los que se vertebran las estrategias de las entidades para la consecución real y efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que pueden contener medidas específicas para hacer efectivo dicho principio.

SEgún al aley de igualdad 9/2003, para obtener las correspondientes ayudas previstas para las empresas, sus planes de igualdad: tendrán que ser visados por el centro directivo de la administración de la Generalitat con competencias en materia de mujeres e igualdad de género. tendrán que ser visados por la Consellería de la administración de la Generalitat con competencias en materia de mujeres e igualdad de género. tendrán que ser aprobados por el centro directivo de la administración de la Generalitat con competencias en materia de mujeres e igualdad de género. tendrán que ser aprobados por la Consellería de la administración de la Generalitat con competencias en materia de mujeres e igualdad de género.

En el caso de que una empresa obtenga el visado de su plan de igualdad, deberá presentar ante el organismo que se lo otorgó: un informe de evaluación de resultados al inicio del periodo de la vigencia del plan de igualdad, y otro a su finalización. un informe de evaluación de resultados a mitad del periodo de la vigencia del plan de igualdad, y dos informes a su finalización. únicamente un informe de evaluación de resultados a la finalización del periodo de la vigencia del plan de igualdad. un informe de evaluación de resultados a mitad del periodo de la vigencia del plan de igualdad, y otro a su finalización.

Cuando una empresa haya solicitado el visado de su plan de igualdad al centro directivo de la administarción de la Generalitat con competencias en materia de mujeres e igualdad de género: Transcurrido el plazo seis meses sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud. Transcurrido el plazo tres meses sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud. Transcurrido el plazo seis meses sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud. Transcurrido el plazo tres meses sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud.

Las empresas u organizaciones participadas mayoritariamente con capital público: deberán, al igual que las que estén participadas mayoritariamente con capital privado, elaborar un plan de igualdad. deberán elaborar un plan de igualdad si tiene más de 250 trabajadores. deberán elaborar un plan de igualdad. deberán elaborar un plan de igualdad si tiene 250 o más trabajadores.

El principio de igualdad de remuneración de mujeres y hombres, lo es: por un mismo trabajo o por trabajos de menor valor. por un mismo trabajo o por trabajos de igual valor. por un mismo trabajo, con independencia de su valor. únicamente, por un mismo trabajo.

La discriminación salarial ente hombres y mujeres: solo puede darse si está justificado por el jefe de personal o de Recursos Humanos. no puede darse por un mismo trabajo o por trabajos de igual valor. puede darse por un mismo trabajo o por trabajos de igual valor. puede darse por un mismo trabajo o por trabajos de igual valor, con el visto bueno del Delegado de Igualdad.

Para que las víctimas de malos tratos posibiliten su incorporación efectiva al mercado laboral, la administración autonómica: gestionará programas de inserción socio-laboral genrealizados. implantará programas de contratación socio-laboral individualizados. implantará programas de contratación socio-laboral generalizados. implantará programas de inserción socio-laboral individualizados.

En relación a la protección de la dignidad de la mujer y del hombre en el trabajo, y en los planes de igualdad elaborados por las empresas, y en el ámbito de sus competencias, la Administración autonómica incorporará y aplicará en las relaciones laborales: el código penal. el código de conducta contra la violencia de género. el código de conducta contra el acoso sexual. el código penal contra el acoso sexual.

En el ámbito de aplicación de la Ley de Igualdad 9/2003, y para evitar las bolsas de marginalidad o pobreza que está suponiendo el impago reiterado de las pensiones por alimentos a las mujeres, la Generalitat Valenciana garantizará: mediante la contartación de un seguro, el pago de alimentos reconocidos, a favor de las hijas e hijos menores de edad, en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio y proceso de filiación o de alimentos. mediante un fondo de compensación, el pago de alimentos reconocidos, a favor de las hijas e hijos menores de edad, en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio y proceso de filiación o de alimentos. mediante un sistema de anticipos, el pago de alimentos reconocidos, a favor de las hijas e hijos menores de edad, en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio y proceso de filiación o de alimentos. mediante una partida del presupuesto de la Generalitat, el pago de alimentos reconocidos, a favor de las hijas e hijos menores de edad, en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio y proceso de filiación o de alimentos.

El pago de los anticipos previstos en la ley de igualdad 9/2003, para el pago de las pensiones de alimentos, se atenderá: con cargo a un Fondo dotado en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana. con cargo a la Conselleria de Igualdad y políticas inclusivas. con cargo a un Fondo dotado en los Presupuestos Generales del Estado. con cargo al tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.

El Gobierno Valenciano incluirá en la planificación de sus actuaciones en materia de familia e infancia: a) medidas para procurar la igualdad real de mujeres y hombres en la esfera de las tareas domésticas:. b) medidas para incentivar la participación de hombres en la esfera de las tareas domésticas:. c) medidas dirigidas a facilitar la corresponsabilidad y ejercicio conjunto de las cargas familiares. d) Las respuestas a y c son correctas.

La Generalitat Valenciana garantizará servicios de traducción o interpretación al lenguaje de signos para atender: a mujeres víctimas de violencia de género, de tal manera que se facilitarán los textos con los derechos, servicios y recursos existentes en braille para mujeres ciegas y transcripciones de los mismos para personas sordas. a mujeres discapacitadas y mayores de 45 años, de tal manera que se facilitarán los textos con los derechos, servicios y recursos existentes en braille para mujeres ciegas y transcripciones de los mismos para personas sordas. a mujeres del entorno rural y sin acceso a las nuevas tecnologías, de tal manera que se facilitarán los textos con los derechos, servicios y recursos existentes en braille para mujeres ciegas y transcripciones de los mismos para personas sordas. a mujeres carentes de visión u oído, de tal manera que se facilitarán los textos con los derechos, servicios y recursos existentes en braille para mujeres ciegas y transcripciones de los mismos para personas sordas.

En cuanto al fomento de la participación femenina, la Administración autonómica promoverá una mayor representación de las mujeres: en puestos técnicos administrativos y auxiliares administrativos de informatica, promoviendo programas que estimulen y eliminen obstáculos a su participación en este ámbito. en puestos administrativos y auxiliares administrativos de tecnologías de la información, promoviendo programas que estimulen y eliminen obstáculos a su participación en este ámbito. en puestos técnicos y de diseño de tecnologías de la información, promoviendo programas que estimulen y eliminen obstáculos a su participación en este ámbito. en puestos técnicos, administrativos y auxiliares de informática y de tecnologías de la información, promoviendo programas que estimulen y eliminen obstáculos a su participación en este ámbito.

En relación con la investigación sobre la violencia de género, la administración autonómica: promoverá la investigación sobre las causas de la violencia contra las mujeres e implantará medidas para impedirla y reparar sus efectos. promoverá la investigación y publicación de maltartadores de mujeres e implantará medidas para impedirla y reparar sus efectos. promoverá la investigación sobre las causas de la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar e intrafamiliar. promoverá la investigación sobre las muertes por violencia contra las mujeres e implantará un registro para darlas a conocer y evitar que sus efectos se repitan.

El Consell de la Generalitat promoverá, en el marco de las ayudas a la investigación sobre la violencia de género, el estudio en la Comunitat Valenciana de un seguimiento de los procesos iniciados por: discriminación hacia la mujer, y discriminación salarial, de las resoluciones dictadas por Juzgados y Tribunales, prestando especial atención a las medidas cautelares adoptadas, y al razonamiento de las sentencias o autos. falta de plan de igualdad y discriminación a la mujer en las empresas y de las resoluciones dictadas por Juzgados y Tribunales, prestando especial atención a las medidas cautelares adoptadas, y al razonamiento de las sentencias o autos. malos tratos, agresiones sexuales y acoso sexual y de las resoluciones dictadas por Juzgados y Tribunales, prestando especial atención a las medidas cautelares adoptadas, y al razonamiento de las sentencias o autos. no aplicación del código de buena conducta, discriminación sobre la mujer y de las resoluciones dictadas por Juzgados y Tribunales, prestando especial atención a las medidas cautelares adoptadas, y al razonamiento de las sentencias o autos.

Las administraciones públicas valencianas ofrecerán, en el ámbito de sus competencias: asistencia jurídica y psicológica especializada y gratuita a las mujeres víctimas de discriminación. asistencia jurídica y psiquiátrica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género. asistencia jurídica y psicológica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género. asistencia jurídica y psicopedagógica especializada y gratuita a las víctimas de la violencia de género.

El Gobierno remitirá a las Cortes Valencianas un informe con el seguimiento e información sobre las actuaciones en materia de violencia contra las mujeres: al menos con carácter anual. al inicio de cada legislatura. al menos una vez por semestre. al menos con carácter plurianual.

El Gob. remitirá a las Cortes Valencianas, al menos con carácter anual, un informe en que preceptivamente se contenga la reproducción de las sentencias firmes condenatorias sobre violencia doméstica: cuando se cuente con el consentimiento del agresor y/o de la víctima o, cuando éstos no pudieren prestarlo, con el consentimiento de los familiares. en todo caso, por ser de interés general. cuando se cuente con el levantamiento del secreto de sumario, o cuando éstas resulten de interés general para la sociedad. cuando se cuente con el consentimiento de la víctima o, cuando ésta no pudiere prestarlo, con el consentimiento de las personas perjudicadas.

El Gobierno remitirá a las Cortes Valencianas, al menos con carácter anual, un informe en que preceptivamente se contengan: (señale la incorrecta). Los recursos humanos asistenciales y económicos destinados por la Administración autonómica a la prevención de los malos tratos y a la protección de las mujeres víctimas de ellos. Información sobre el número de denuncias presentadas por malos tratos a mujeres. Las actuaciones llevadas a cabo para la readaptación de los agresores. Todas las respuestas son correctas.

Quien podrá proponer al Consell de la Generalitat el ejercicio de la acción popular en los procediminetos sobre malos tratos, a través del Gabinete Jurídico de la Generalitat o de abogadas/os colegiadas/os: La Conselleria con competencias en materia de mujer. El Ministerio Fiscal. El Presidente o Presidenta de la Generalitat. Les Corts Valencianas, mediante acuerdo adoptado por la mayoría de 2/3 de sus miembros.

La Conselleria con competencias en materia de mujer podrá proponer al Consell de la Generalitat el ejercicio de la acción popular, a través del Gabinete Jurídico de la Generalitat o de abogadas/os colegiadas/os, en los supuestos de: agresiones físicas domésticas en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres residentes en la Comunidad Valenciana. agresiones físicas domésticas en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres valencianas residentes en cualquier parte del territorio español. agresiones físicas domésticas en los que se cause lesiones graves a mujeres ya que en el casod e muerte solo los herederos están legitimados para actuar. agresiones verbales y/o físicas domésticas en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres.

En Consell de la Generalitat, en cuanto a la personación de la Administración autonómica en los procedimientos por malos tratos, podrá ejercer: la acción popular. la acción particular. la acusación particular. La acción particular junto al Ministerio Fiscal.

Las mujeres víctimas de malos tratos que hayan tenido que abandonar su domicilio: tendrán acceso preferente a las viviendas sociales o, en su caso, tendrán preferencia en la percepción de una prestación económica específica para el alquiler de una vivienda, en cualqueier caso. tendrán acceso preferente a las viviendas sociales o, en su caso, tendrán preferencia en la percepción de una prestación económica específica para el alquiler de una vivienda, cuando no dispongan de recursos propios suficientes. tendrán acceso preferente a las viviendas sociales o, en su caso, tendrán preferencia en la percepción de una pensión mínima de subsistencia, cuando no dispongan de recursos propios suficientes. tendrán acceso preferente a la adquisición de viviendas sociales o, en su caso, tendrán preferencia en la percepción de una prestación económica específica para la compra o alquiler de una vivienda, cuando no dispongan de recursos propios suficientes.

La Generalitat adoptará sistemas especiales de protección a las víctimas de malos tratos: en todo caso. en aquellas situaciones en las que se haya producido un grave riesgo físico. en el caso en que haya sufrido malos tratos por segunda vez. en aquellas situaciones en las que se presuma que puedan ser objeto de un grave riesgo físico.

Transmitirán en su programación una imagen de las mujeres que se corresponda con la pluralidad de roles y funciones ejercidos por ellas en la sociedad: Los medios de comunicación de titularidad pública y/o privada, y aquellos en los que participen o subvencionen las administraciones públicas valencianas. Los medios de comunicación de titularidad pública, y aquellos en los que participen o subvencionen las administraciones públicas valencianas. Los medios de comunicación de titularidad pública valencianos, y aquellos estatales en los que participen o subvencionen las administraciones públicas valencianas o las empresas valencianas. Los medios de comunicación de titularidad pública, y aquellos privados que emitan en el territorio de la Comunitat Valenciana.

En los medios de comunicación de titularidad pública, y aquellos en los que participen o subvencionen las administraciones públicas valencianas, se promoverán: (señale la incorrecta). la igualdad y la tolerancia. el rechazo a la violencia. la dignidad de las personas y los valores constitucionales. Todas las respuestas son correctas.

La Generalitat velará, de manera específica, por el cumplimiento del principio de igualdad y no discriminación en la publicidad en los medios de comunicación social de titularidad pública, contando para ello: con el asesoramiento específico del Consell de la Dona de la Comunidad Valenciana. con el asesoramiento específico del Observatorio de Género de la Comunidad Valenciana. con el asesoramiento específico de la Sindicatura de Agravios de la Comunidad Valenciana. con el asesoramiento específico del Observatorio de publicidad no sexista de la Comunidad Valenciana.

Sobre la erradicación de la violencia, se programará la emisión de campañas institucionales: con carácter temporal de sensibilización contra la violencia de género. sostenidas en el tiempo de sensibilización contra la violencia de género. al menos con carácter anual, de sensibilización contra la violencia de género. al inicio de cada legislatura y de sensibilización contra la violencia de género.

El Observatorio de publicidad no sexista de la Comunidad Valenciana, se encarga de: prestar asesoramiento específico a la Generalitat respecto de la publicidad en los medios de comunicaión de titularidad pública. prestar asesoramiento específico a la Generalitat respecto de la publicidad en los medios de comunicaión de titularidad pública y privada. no existe dicho observatorio, es el Observatorio de Género. prestar asesoramiento genérico a la Generalitat respecto de la publicidad engañosa en los medios de comunicaión de titularidad pública.

Report abuse