Lingua e Traduzione Spagnola 3
|  COMMENTS |  STATISTICS |  RECORDS | 
| Title of test:  Lingua e Traduzione Spagnola 3 Description: Prof.ssa Sanchez Hernandez Dolores | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| New Comment | 
|---|
| NO RECORDS | 
| ¿En cuál de las siguientes oraciones se usa correctamente el presente de subjuntivo?**. Es posible que llueva mañana. Espero que ella viene pronto. No creo que ellos saben la respuesta. Quiero que tú estudias más. ¿En cuál de las siguientes oraciones NO se requiere el subjuntivo?**. Es probable que él llegue tarde. Dudo que ellos entiendan el problema. Sé que ella esté en casa. Quiero que tú vengas conmigo. ¿Qué verbo tiene un cambio vocálico en el presente de subjuntivo?. Escribir. Comer. Vivir. Pensar. ¿Cuál es la forma correcta del imperativo negativo de **tú** para el verbo "venir"?. No vengáis. No vengas. No ven. No vienes. ¿Cómo sería correcto pasar esta oración a modo afirmativo: 'No os lavéis las manos ahí, por favor'?. Laváoslas. Lavádoslas. Lávenselas. Lavároslas. El imperativo negativo de segunda persona de singular del verbo 'ir' es. No ven. No vengas. No venga. No venid. ¿Cómo se traduce la siguiente oración al italiano? "Es posible que ellos hayan venido a la fiesta.". È possibile che loro hanno venuto alla festa. È possibile che loro siano venuti alla festa. È possibile che loro vengano alla festa. È possibile che loro vengano venuti alla festa. ¿En qué situación es correcto usar el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo en español?. Para expresar certeza sobre eventos pasados. Para hablar de acciones pasadas que tienen relevancia o consecuencia en el presente. Para hablar de acciones que ocurrieron en el pasado sin relevancia en el presente. Para hablar de acciones futuras con certeza. ¿Cuál de las siguientes oraciones es incorrecta en español?. Me alegra que tú hayas terminado. Es posible que él haya encontrado la solución. No creo que ellos han estudiado. Ojalá que nosotros hayamos viajado. ¿Qué verbo NO tiene un cambio vocálico en el imperfecto de subjuntivo?. Comer. Querer. Pedir. Dormir. ¿Cuál es la forma correcta del verbo "ir" en imperfecto de subjuntivo para "nosotros"?. íbamos. fuimos. iríamos. fuéramos. ¿En cuál de las siguientes oraciones NO se requiere el imperfecto de subjuntivo?. Sé que ella ESTAR en casa. Si yo fuera tú, ESTUDIAR más. Quería que tú VENIR conmigo. Dudo que ellos ENTENDER el problema. ¿Cuál de las siguientes frases es gramaticalmente correcta en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo?. Si él hubiera llamar antes, habría resuelto el problema. Si él hubiera llamando antes, habría resuelto el problema. Si él hubiese llamado antes, resolvería el problema. Si él hubiera llamado antes, habría resuelto el problema. En la oración "Si yo hubiera sabido que tú venías, te habría esperado", ¿qué tipo de relación temporal se establece?. Es una condición irreal en el pasado. Es una condición en futuro. Es una condición en presente. Es una condición real en el pasado. ¿Qué función tiene el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo en la siguiente oración: "Ojalá que tú hubieras estudiado más"?. Expresa una acción que no ocurrió en el pasado. Expresa una hipótesis sobre el presente. Expresa una acción que no ocurrió en el pasado. Expresa una acción habitual en el pasado. ¿Cuál es el significado del pronombre "cualquiera" en la siguiente oración: "Cualquiera puede hacerlo"?. Cualquier persona del grupo. Ninguna persona. Una persona determinada. Un número específico de personas. ¿Cómo se usa la palabra "alguno" cuando está delante de un sustantivo masculino singular?. Algunos. Algún. Algun. Alguno. ¿Qué función cumplen los pronombres indefinidos en una oración?. Sustituyen a un sustantivo sin especificar su identidad. Describen con precisión la cantidad de algo. Acompañan al sustantivo pero no lo modifican. Modifican el sustantivo. ¿Cuál es una locución adverbial?. hoy por la mañana. bastante poco. por supuesto. muy seguramente. ¿Qué adverbio está mal clasificado?. abajo – lugar. acaso – duda. felizmente – cantidad. siempre – tiempo. ¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio de modo?. tarde. allí. rápidamente. mucho. ¿En qué caso se utiliza la preposición "para"?. Para indicar la ubicación de una persona sin movimiento. Para expresar un lugar por donde se pasa. Para señalar la finalidad de una acción. Para indicar el medio de transporte. ¿Qué verbo se debe usar con la preposición "soñar"?. Soñar en. Soñar para. Soñar con. Soñar sobre. ¿Qué preposición se utiliza para indicar un período de tiempo determinado, en frase como por ejemplo 'Sara estuvo ______ tres meses en Londres'?. para. desde. por. durante. ¿Cuál es la correcta de las siguientes frases?. La Francia es famosa por su gastronomía. El Francia es famosa por su gastronomía. Francia es famosa por su gastronomía. Lo Francia es famosa por su gastronomía. ¿Cuál de las siguientes oraciones usa correctamente el artículo neutro "lo"?. Me encanta lo frío de este invierno. Lo interesante de la película es el final. Viajaré a lo descubrir del país. Lo dificultad de la asignatura es la profundidad de los conceptos. ¿Cuál de las siguientes frases está correctamente empleada el artículo determinado?. Voy a la España el próximo verano. Estuve a la España durante unas vacaciones. Estuve en la España verde durante unas vacaciones. Viajaré al España en diciembre. ¿Cuál es la diferencia fundamental que distingue el uso del indicativo o del subjuntivo en las oraciones subordinadas?. Cuando el hablante refiere a una acción futura y por tanto incierta. Cuando se usa el imperativo con valor de futuro. La certeza del hablante a la hora de transmitir la información. El tiempo verbal de la oración principal. ¿En qué casos se usa el subjuntivo?. Para expresar emociones y sentimientos. Todas son correctas. Para expresar deseos y voluntades. Para expresar dudas, incertidumbre y posibilidad. ¿En cuál de las siguientes oraciones se usa el subjuntivo para expresar un deseo?. No creo que ella sepa la respuesta. Es probable que lleguen tarde. Quiero que tú vengas conmigo. Dudo que ellos entiendan el problema. ¿Cuál es el error en esta oración?: “No dudo que él tenga razón.”. “Tenga” debería ir en indicativo: “tiene”, porque aunque el verbo de la oración principal es negativo, remite a una certeza. No dudo” debe construirse con subjuntivo. “Dudo” no puede usarse con oraciones afirmativas. “Que” debe ser reemplazado por “de que”. ¿Qué tipo de subordinada sustantiva aparece en la oración: “Me preguntó si estaba enfermo”?. Subordinada condicional. De relativo sin antecedente. Interrogativa indirecta. Exclamativa indirecta. ¿Cuál de estos verbos puede rechazar sintagmas nominales y requerir subordinadas sustantivas?. Opinar. Tener. Escuchar. Comer. ¿Qué tipo de oración causal tiene una relación directa entre el verbo principal y la causa que lo justifica?. Causal interna. Causal condicional. Causal externa. Causal explicativa. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de causal negada?. No voy a ir al cine porque no me gusta la película. No iré al parque no porque esté lloviendo, sino porque estoy cansado. No iré a la fiesta porque tengo que estudiar. No salí a correr porque estaba lloviendo. ¿Cuál es la forma correcta de usar "por qué"?. Las tres opciones son correctas. Quiero saber por qué no viniste ayer. No me dijo el por qué iba a ir al evento. Estoy cansado, por qué no he podido dormir esta noche. ¿En qué caso es válido el pluscuamperfecto de subjuntivo en una final?. Cuando se expresa algo en el presente que no es posible. Cuando la acción no se ha cumplido en el pasado. Cuando se habla de una acción futura. Cuando se habla de acciones imposibles. ¿Cuál es el error en esta oración?: "Cerré la ventana para que no entraba el frío.". Debe ser: *"para que no entrara". Debe ser: *"para que no entre". La oración es correcta. Debe ser: *"para que no entró". Elige la forma verbal correcta: "Te lo explico ahora ___ (para que/porque) lo ___ (entiendes/entiendas) mañana.". porque / entiendas. para que / entiendas. para que / entiendes. porque / entiendes. ¿En cuál de las siguientes oraciones se debe utilizar el modo indicativo?. Busco una película que SER interesante. Necesito un libro que me AYUDAR a estudiar. Quiero un coche que SER rápido. El hombre que me llamó SER mi jefe. ¿Qué pronombre relativo introduce una relación de posesión?. Quien. Cuyo. Los tres restantes son correctos. Que. En la oración "Busco una casa que tenga jardín", ¿por qué se utiliza el modo subjuntivo?. Porque la acción ya ha ocurrido. Porque la oración está en futuro. Porque la oración es explicativa. Porque el antecedente ("casa") es incierto o no conocido. ¿Qué conector se utiliza correctamente en la oración: "Llovió toda la noche, ______ las calles están mojadas"?. Porque. aunque. Por eso. De ahí que. En la oración: "Estudió mucho, de ahí que APROBAR el examen", ¿qué modo verbal se debe utilizar en la subordinada?. Indicativo. Imperativo. Infinitivo. Subjuntivo. En la oración "Estudió tanto que aprobó el examen", ¿qué tipo de oración subordinada es "que aprobó el examen"?. Temporal. Causal. Consecutiva. Condicional. ¿Cuál de los siguientes nexos indica simultaneidad progresiva?. Mientras. Según. Después de que. Cuando. ¿Qué tiempo verbal se emplea en una subordinada adverbial temporal cuando la acción subordinada es futura con respecto a la oración principal?. Indicativo. Infinitivo. Subjuntivo. Imperativo. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se utiliza un nexo adecuado para expresar anterioridad inmediata?. Apenas suene la alarma, deben evacuar el edificio. En cuanto termine la película, nos vamos a cenar. Nos iremos cuando termine la reunión. Cuando termine el informe, enviamelo por correo. Completa la frase con la opción correcta: Iremos a la fiesta si te ____________ bien. comportaras. comportes. comportas. comportarás. ¿En qué tipo de condicional se usa el condicional compuesto en la oración principal?. Condicional real. Condicional imposible en el pasado. Condicional posible. Condicional irreal del presente o futuro. ¿Cuál de los siguientes conectores siempre rige el modo subjuntivo?. Si. A condición de que. Siempre que. Todos rigen subjuntivo. En la oración "Aunque me ofrecieran una oferta mejor, no aceptaría el trabajo", ¿por qué se utiliza el subjuntivo?. Porque el verbo principal está en subjuntivo. Porque no se conoce si le van a ofrecer o no un trabajo mejor. Porque se trata de un hecho cierto. Porque el verbo "aceptar" se refiere a una acción futura. ¿En qué tipo de oración concesiva se usa el indicativo?. En una concesiva factual, cuando la acción es real y conocida. En una concesiva que expresa una condición contraria a la realidad. En una concesiva que expresa duda o posibilidad. En una concesiva no factual, para expresar una hipótesis. ¿Qué modo verbal se utiliza en una oración concesiva si la situación es hipotética o incierta?. Infinitivo. Imperativo. Subjuntivo. Indicativo. ¿Qué marcador del discurso se utiliza para iniciar una conversación de manera informal?. Además. En cambio. A ver. Sin embargo. ¿Cuál es la función principal del marcador "bueno" al iniciar una conversación?. Expresar duda. Indicar el fin de la conversación. Contradecir una idea previamente expresada. Organizar los pensamientos antes de hablar. En el contexto coloquial, ¿qué significa utilizar la palabra "tío" en español?. Usar un nombre propio en vez de apodo. Dirigirse a una persona con confianza, sin necesidad de relación de parentesco. Referirse a un familiar cercano. Ser una forma de llamar a una persona respetuosamente. ¿Qué expresión se utiliza para conjurar algo no deseado en el futuro?. A ver si. No voy a. No sea que. Espero que. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una duda sobre una posibilidad futura usando el indicativo?. A lo mejor no LLOVER mañana. No me imagino que LLOVER mañana. Espero que no LLOVER mañana. Quizás no LLOVER mañana. ¿Qué opción expresa duda usando subjuntivo correctamente?. Supongo que ella ESTUDIAR para el examen. A lo mejor ella ESTUDIAR para el examen. Creo que ella ESTUDIAR para el examen. Quizás ella ESTUDIAR para el examen. ¿Cuál de estas opciones NO es una forma habitual de dar consejos en español?. Estate quieto. ¿Y si hablamos con él?. Deberías descansar más. Yo en tu lugar no lo haría. ¿Qué estructura se usa con el verbo "llevar" para expresar duración?. Llevar + que + subjuntivo. Llevar + participio. Llevar + infinitivo. Llevar + gerundio. ¿Qué opción es gramaticalmente correcta para expresar cuánto tiempo hace que alguien no ve a alguien?. Hace cinco meses que no veo a Ana. Veo a Ana desde cinco meses. Hasta cinco meses que no veo a Ana. Desde cinco meses que no veo a Ana. ¿Qué frase expresa una hipótesis sobre el presente?. Ha estado cansado. Estaba cansado. Estaría cansado. Estará cansado. ¿Cuál de estas expresiones indica una cantidad aproximada?. Diez. Los diez. Seguramente diez. Unos diez. ¿Qué frase expresa una hipótesis sobre el pasado en español?. Estaría enfermo. Será enfermo. Es enfermo. Estará enfermo. ¿Qué estructura se usa para expresar emociones negativas provocadas por una acción ajena, especialmente cuando se desea enfatizar la reacción emocional?. Querer + que + indicativo. Estar + sustantivo emocional. Sentir + infinitivo. Me da + emoción + que + subjuntivo. ¿Cuál de las siguientes frases muestra una correcta expresión de una emoción negativa referida a un hecho pasado?. Me dio rabia que no me contestaras. Me dio rabia que no me contestaste. Me daba rabia que no me contestaste. Me da rabia que no me contestas. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una estrategia lingüística para atenuar la expresión de una emoción negativa en español?. Detesto cuando me interrumpen. stoy extremadamente decepcionado. Me da un poco de vergüenza hablar en público. Me da muchísima rabia que hayas llegado tarde. ¿Qué forma verbal se utiliza con el verbo “decir” cuando la oración principal está en presente afirmativo?. Indicativo. Subjuntivo. Condicional. Infinitivo. ¿Cuál de estas formas no se utiliza para expresar impersonalidad?. Tú. Se + verbo en 3.ª persona. Yo. Uno. ¿Cuál es la forma correcta de completar esta frase?: "No creen que él ______ a tiempo.". haya llegado. llegará. llega. llegó. ¿Qué marcador es más adecuado para reforzar una afirmación?. En cambio. Encima. En realidad. Sin embargo. ¿Cuál de los siguientes conectores indica una conclusión o cierre?. Total. Por otro lado. En cambio. Es decir. ¿Cuál de las siguientes expresiones se utiliza en español para especificar, añadiendo una información más concreta?. En primer lugar. Es más. Aunque. En fin. Transforma a estilo indirecto: “¡Qué calor hace hoy!”. Dijo que qué calor hacía hoy. Dijo que hacía mucho calor hoy. Dijo que hacía mucho calor ese día. Dijo que qué calor hace hoy. ¿Cuál es la forma correcta de transformar la siguiente oración de estilo directo a estilo indirecto?: “Mañana voy al cine.”. Me dijo que irá al cine al día siguiente. Me dijo que iría al cine mañana. Me dijo que iba al cine mañana. Me dijo que iría al cine al día siguiente. ¿Cómo pasarías a estilo indirecto esta frase?: “¿Qué harás después?”. Me preguntó qué haría después. Me preguntó que qué hacía luego. Me preguntó qué harás más tarde. Me preguntó qué hacería después. ¿Qué frase muestra una pasiva reflejada incorrectamente, según las normas del español?. Se firmó el contrato. Se lavó él mismo las manos. Se alquilan apartamentos. Se vendieron todas las entradas. ¿Qué preposición introduce al agente en una oración pasiva en español?. Para. Con. De. Por. En español, a diferencia del italiano, la pasiva impersonal con “se” NO se puede usar con... Verbos en infinitivo. Verbos de movimiento. Verbos reflexivos. Verbos transitivos. ¿Qué medida ha tomado el gobierno español desde enero de 2025 para regular los alquileres a corto plazo?. Prohibir en parte los alquileres vacacionales. Crear un impuesto sobre los turistas que alquilan propiedades. Imponer una tarifa por cada noche de alquiler vacacional. Obligar a los propietarios a registrar sus viviendas en una base de datos nacional. ¿En qué década se dio el despegue del turismo en España, especialmente en la costa mediterránea?. 1980 y 1990. 1960 y 1970. 1970 y 1980. 1950 y 1960. ¿Cuál de las siguientes ciudades españolas ha sido mencionada como un ejemplo de ciudad donde la escasez de vivienda se ha visto afectada por los alquileres temporales?. Bilbao. Madrid. Barcelona. Valencia. ¿Qué tipo de equipaje se puede llevar sin necesidad de facturación en un avión?. Equipaje de mano. Equipaje de bodega. Maletas grandes. Ninguna opción. ¿Qué compañía gestiona la red ferroviaria de alta velocidad (AVE) en España?. Renfe. Iberia. Metro Madrid. Alsa. ¿Qué es el "Intercity" en el contexto del transporte en España?. Un tren de media distancia. Un tren de cercanías. Un servicio de autobuses urbanos. Un servicio de trenes de alta velocidad. ¿Qué parte de la carta de presentación está dirigida a explicar por qué el candidato es adecuado para el puesto?. La conclusión. El cuerpo de la carta. El saludo. La introducción. ¿Qué tipo de información no debe incluirse en una carta de presentación?. La motivación para postular al puesto. Información personal, como estado civil o edad. Formación académica antigua. Experiencia profesional pasada. ¿Qué debe hacer el candidato después de enviar una carta de presentación?. Esperar que la empresa se contacte. Todas son correctas. Enviar un correo de seguimiento después de unos días si no recibe respuesta. Llamar a la empresa insistentemente. ¿Qué significa "hacer el papel de" en el teatro?. Escribir el guion de una obra. Organizar la escenografía de una obra. Interpretar un personaje en una obra. Hacer una crítica a una obra de teatro. ¿Qué es un “tráiler”?. Un actor que promociona una película. Un video que muestra las escenas clave de una película. Un resumen de la carrera filmográfica del director. Escenas con música. ¿Qué es la "escenografía" en el teatro o cine?. El proceso de ensayo de los actores antes de la representación. El conjunto de decorados y elementos visuales que crean el ambiente de la obra. La música que acompaña la película o obra de teatro. El texto que contiene los diálogos y las indicaciones de una obra. ¿Qué acción se lleva a cabo cuando una persona es detenida por la policía y se le pone una restricción física para evitar su fuga?. Denunciar. Interrogar. Esposar. Sentenciar. ¿Quién es el responsable de representar al Estado durante un juicio penal?. Juez. Fiscal. Abogado defensor. Testigo. ¿Cuál de los siguientes cuerpos policiales tiene funciones en zonas rurales y en el tráfico interurbano en España?. Policía local. Policía Judicial. Policía Nacional. Guardia Civil. ¿Qué estructura de la noticia se utiliza cuando se da una descripción detallada de los hechos, de manera subjetiva y desde la perspectiva de un testigo o periodista?. Crónica. Reportaje. Noticia. Editorial. ¿Cuál de los siguientes géneros periodísticos está destinado a dar la opinión del periódico sobre un tema?. Reportaje. Editorial. Noticia. Crónica. ¿Cuál es la principal característica de la pirámide invertida en la estructura de una noticia?. El texto debe tener siempre un tono subjetivo y personal. El orden de los párrafos depende de la longitud del artículo. Los detalles más importantes se encuentran al final del texto. La información más relevante se encuentra en los primeros párrafos. ¿Qué son las castañuelas?. Adorno que utiliza la bailaora de flamenco. Todas las respuestas son incorrectas. Instrumento musical de percusión, compuesto de dos mitades cóncavas. Instrumento de cuerda, típico del flamenco. ¿Cuáles son algunos de los géneros más representativos de la música popular?. La salsa, entre otros estilos. La música electrónica y el reguetón. Todas son correctas. El rock y el pop. ¿Qué es el estribillo?. La parte que se repite siempre en una canción. Los versos que riman entre sí. El principio de una canción. La letra de una canción. ¿Cuál de los siguientes tipos de sincronía es específica del doblaje y no se aplica a la subtitulación?. Sincronía referencial. Sincronía labial. Sincronía semántica. Sincronía de tono emocional. ¿Cuál es una de las limitaciones técnicas más críticas en la subtitulación que condiciona las decisiones traductoras?. La falta de herramientas tecnológicas para sincronizar subtítulos con el audio. La imposibilidad de traducir juegos de palabras culturales. El desconocimiento de la intención original del director. La restricción de caracteres por línea y el tiempo de exposición del subtítulo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el papel del traductor audiovisual en comparación con otras modalidades traductoras?. u función es adaptar exclusivamente los chistes y juegos de palabras a la cultura meta. Actúa como mediador semiótico, equilibrando coherentemente los distintos canales comunicativos. Se limita a traducir fielmente los diálogos según las normas gramaticales estándar. Trabaja únicamente sobre el texto verbal, dejando que otros profesionales se encarguen del contexto visual y sonoro. ¿Qué tipo de textos suelen traducirse en organismos multilaterales?. Artículos de prensa y blogs. Solo discursos políticos. Tratados, resoluciones, informes técnicos. Narraciones históricas y ensayos culturales. ¿Qué valor tienen las traducciones oficiales en organismos como la ONU o la UE?. Tienen valor legal igual que el texto original. Son útiles, pero no tienen efectos jurídicos. Ninguno; solo son informativas. Se usan solo para fines diplomáticos internos. ¿Cuál es una característica del estilo institucional en la traducción?. Lenguaje emocional y subjetivo. Redacción ambigua para mayor flexibilidad. Uso frecuente de metáforas y frases hechas. Claridad, objetividad y lenguaje formal. ¿Qué es una equivalencia terminológica en traducción jurídica?. La eliminación del término original por uno más simple. La traducción literal de una palabra jurídica. La correspondencia funcional entre dos términos jurídicos de diferentes sistemas legales. La transformación de un término jurídico en una expresión coloquial. ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja un problema típico de derecho comparado?. Un error de traducción técnica en informática. Un estilo narrativo demasiado informal. Una falta de ortografía en un texto. Un concepto legal que no existe en el sistema jurídico de destino. ¿Por qué es importante evitar el uso de "acertamento" en la traducción médica al español?. Porque "acertamento" se refiere a un tipo de examen psicológico, mientras que en español no existe un término equivalente. Porque "acertamento" no tiene equivalente en español y puede dar la impresión de que el diagnóstico ya se ha confirmado, cuando en realidad se está en fase de pruebas. Porque "acertamento" es un término genérico que se puede usar en cualquier contexto médico. Porque "acertamento" se refiere a un informe oficial, pero no existe un término médico adecuado en español. ¿Qué técnica puede utilizar el traductor para mejorar la comprensión de los textos médicos dirigidos a pacientes?. Copiar directamente los términos médicos y dejar que el paciente busque su significado. Sustituir tecnicismos por sinónimos comunes o describir los términos complejos en un lenguaje sencillo. Utilizar un lenguaje exclusivo para el ámbito médico, sin preocuparse por la accesibilidad. Mantener todas las estructuras nominales complejas. En la traducción de textos médicos para pacientes, ¿qué es lo más importante?. Garantizar que la información sea comprensible, clara y accesible. Mantener un lenguaje técnico, sin importar la complejidad. Utilizar un lenguaje lo más cercano posible al utilizado por los profesionales médicos. Utilizar tecnicismos sin dar explicaciones para conservar la precisión. ¿Cuál es una de las consecuencias más comunes de la censura en traducción?. Mejora la calidad lingüística. Aumenta la duración del texto. Distorsiona o altera el mensaje original. Reduce la carga de trabajo del traductor. ¿Qué entendemos por censura en el ámbito de la traducción?. Cuando se modifican o eliminan partes del texto original por motivos ideológicos, culturales o sociales. Cuando se traduce un texto solo en parte porque está incompleto. Cuando un texto no se traduce literalmente. Cuando el traductor comete errores. En el contexto actual, ¿cuál es uno de los factores que más influye en la censura en los medios?. La complejidad de los textos técnicos. La ideología de los inversores o la línea editorial del medio. Las nuevas formas verbales. Facilitar la comprensión al público, simplificando los contenidos. ¿Qué estrategia es empleada en la traducción inclusiva para evitar el uso del masculino genérico en español?. Uso de desdoblamientos como "los y las". Modificación de la estructura gramatical para eliminar referencias de género. Utilización de la forma plural masculina. Traducción con el uso de la "e" neutra. ¿Cuál es el principal reto en la traducción inclusiva del italiano al español en lo que respecta al género?. El uso exclusivo de desdoblamientos en italiano. La inexistencia de distinciones de género en la gramática italiana. La flexibilidad gramatical en italiano para usar la "e" neutra. El uso obligatorio del masculino genérico en español. En un contexto institucional, ¿por qué es importante utilizar la traducción inclusiva en español e italiano?. Porque no existen otras alternativas lingüísticas. Para promover la igualdad de género y la representación equitativa. Para adaptarse a las normativas gramaticales tradicionales de cada idioma. Para cumplir con las expectativas del público mayoritario. ¿Qué elemento artístico influyó fuertemente en la obra de Rafael Alberti?. La vida en el campo. El surrealismo. El teatro barroco francés. Los vanguardismos. ¿Por qué se llama “Generación del 27” a este grupo de escritores?. Porque ese año se fundó la Real Academia Española. Porque publicaron una revista llamada 27. Porque todos nacieron en el año 1927. Porque se reunieron en 1927 para homenajear a Góngora. ¿Qué actitud adoptaron muchos poetas del 27 frente a la situación política de su época?. Apoyo incondicional al régimen franquista. Interés parcial. Compromiso crítico y búsqueda de cambio. Actitud conservadora. ¿En qué año ingresó España oficialmente en la Unión Europea?. 1990. 2000. 1986. 1982. ¿Cómo perciben la mayoría de los europeos a España, según encuestas recientes?. Como un país cerrado y conservador. Como un destino turístico y cultural atractivo. Como un modelo económico europeo. Como un país atrasado tecnológicamente. ¿Qué aspecto sigue siendo una preocupación en la percepción europea sobre España?. El número de visitantes extranjeros. La belleza natural del país. El arte y la gastronomía. El sistema científico y tecnológico. ¿En qué año se fundó la revista El Jueves?. 1980. 1970. 1977. 1960. ¿Qué aspecto caracterizaba principalmente el humor gráfico de El Jueves?. Estilo costumbrista. Humor infantil. Temática religiosa. Crítica política y social. ¿Qué influencia ha tenido El TBO en generaciones posteriores de cómics españoles?. Ha sido clave en el desarrollo de la sátira política y social. Ha influido exclusivamente en la literatura española. No ha tenido ninguna influencia significativa. Se limitó a influir en los cómics de humor infantil. ¿Quién popularizó el término “España Vacía”?. Javier Cercas. Sergio del Molino. Antonio Machado. Rafael Alberti. ¿Cuál de estos factores agrava el aislamiento de los pueblos?. La mejora del transporte público. La aparición de empresas locales. El cierre de servicios públicos como escuelas o centros de salud. La llegada de turistas en verano. ¿Qué sectores pueden ayudar al desarrollo del medio rural?. Los grandes centros comerciales. La agricultura ecológica, el turismo rural y los productos locales. La banca y los seguros. El comercio. ¿Qué gas es el principal responsable del efecto invernadero y del calentamiento global?. Dióxido de carbono. Nitrógeno de carbono. Oxígeno contaminado. Helio carbonatado. ¿Qué impacto positivo tienen las energías renovables en la economía?. Aumentan los precios del petróleo. Benefician a grandes ciudades. Disminuyen la productividad de las empresas. Crean empleo en sectores sostenibles. ¿Qué sector puede beneficiarse especialmente de la instalación de energías renovables en zonas rurales?. El comercio marítimo. El turismo de lujo. El empleo local y el desarrollo económico rural. La agricultura intensiva. ¿En qué momento del día es común ir a un bar en España. Normalmente en festividades especiales. En cualquier momento del día, como para desayunar o hacer un descanso. Solo los fines de semana. Solo por la noche. ¿Qué tipo de comida es habitual en los bares españoles?. Comida internacional. Bollería y repostería típica. Tapas, raciones y platos combinados. Platos de comida rápida. ¿Qué es un plato combinado?. El plato del día del bar. Un primer plato de la variada gastronomía típica española. Una tapa para acompañar con una bebida. Plato con diferentes alimentos, que equivale a una comida completa. | 
 



