option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Lingua e Traduzione Spagnola 4 (da slide 56 a 72)

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Lingua e Traduzione Spagnola 4 (da slide 56 a 72)

Description:
Ecampus - LM37

Creation Date: 2021/06/17

Category: Others

Number of questions: 72

Rating:(1)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

En la traduccion. hay que prestar atencion unicamente a los aspectos linguisticos. Hay que tener en cuenta elementos esenciales como son el texto, su interpretacion por parte del traductor o el receptor y, sobre todo, el contexto. Al momento de traducir hay que tener en cuenta, pues, tantos los aspectos linguisticos, como los extralinguisticos. hay que tener en cuenta unicamente los elementos del proceso traslativo. hay que prestar atencion unicamente a los aspectos extralinguisticos.

La teoria de la traduccion contemporanea. Es una disciplina que, segun la division propuesta por Roman Jakobson, se compone de tres sectores que se pueden identificar en tres formas de traduccion (intralinguistica, interlinguistica y intersemiotica). toma como punto de partida la traduccion automatica. es una disciplina que, segun la division propuesta por Alessandra Espa, se compone de tres sectores que se pueden identificar en tres formas de traduccion (intralinguistica, interlinguistica y semiotica). parte de la premisa de que el objeto principal de toda traduccion es mantener invariable el contenido de informacion de un texto sin tener en cuenta otros elementos importantes del proceso traslativo.

Los pseudo tecnicismos son. una palabra que posee un sentido concreto dentro de un oficio, arte, industria o ciencia. Son aquellos que no llegan a ser aceptados facilmente por las instituciones normados. ninguna de las demas. son aquellos que llegan a ser aceptados facilmente por la instituciones normados.

El Folleto es. peliculas cinematograficas que se presentan con propositos meramente informativo de hechos, escenas, experimentos tomados de la realidad. Una publicacion periodica que no contiene muchas hojas; generalmente no debe ser menor de cuatro paginas ni exceder cincuenta. peliculas cinematograficas que se presentan con propositos meramente informativo de hechos, escenas, experimentos tomados de la realidad. ninguna de la demas.

No es un medio de comunicacion. video. documental. folleto. Contrato.

Un medio de comunicacion cientifica. periodico. texto literario. ninguna de la demas. Folleto.

El Resumen es una tecnica para reducir un texto y consta de cuatro etapas. 1) Traduccion del texto 2) Diferenciar las palabras desconocidas 3) Subrayar las ideas principales 4) Redaccion del texto, donde se trapasan las ideas principales. 1) Lectura de conocimiento 2) Lectura de los parrafos 3) Subrayar las ideas principales 4) Redaccion del texto, donde se trapasan las ideas principales. 1) Lectura de conocimiento 2) Diferenciar las palabras desconocidas 3) Subrayar las ideas principales 4) Redaccion del texto, donde se trapasan las ideas principales. Ninguna de la demas.

El documental es. una publicacion periodica que no contiene muchas hojas; generalmente no debe ser menor de cuatro paginas ni exceder cincuenta. Peliculas cinematograficas que se presentan con propositos meramente informativos de hechos, escenas, experimentos tomados de la realidad. difunde objetivamente relatos sobre hechos de interes general, actuales y nuevos, con un ritmo regular o periodico, de cortos intervalos. peliculas cinematograficas que se presentan con propositos meramente informativos de hechos, escenas, experimentos tomados de la realidad.

En el texto cientifico la investigacion documental. es la instrumentacion metodologica y del pensamiento que otros, que nos han antecedido, se ha ocupado en formular, gracias a su experiencia. resulta de una afirmacion circunstancial y con base en una investigacion. verifica la efectividad de una hipotesis planteada. Se riefiere al procesamiento de una informacion que se recoge en documentos o referencias.

En un texto cientifico, el planteamiento del problema. es la instrumentacion metodologica y del pensamiento que otros, que nos han antecedido, se han ocupado en formular gracias a su experiencia. Exige tres aspectos: 1) el reconocimentos de los hechos, 2)el descubrimiento del problema, 3) la formulacion del problema, que es el planeamiento de una pregunta que tiene la posibilidad de ser costestada. se refiere al procesamiento de una informacion que se recoge en documentos o referencias. verifica la efectividad de una hipotesis planteada.

En un texto cientifico la estructura del marco teorico. se refiere al procesamiento de una informacion que se recoge en documentos o referencias. exige tres aspectos: 1) el reconocimiento de los hechos, 2) el descubrimiento del problema, 3) la formulacion del problema que ese el planeamiento de una pregunta que tiene la posibilidad de ser contestada. La instrumentacion metodologica y el pensamiento que otros que, nos han antecedido, se han ocupado en formular gracias a su experiencia. verifica la efectividad de una hipotesis planteada.

El texto cientifico es. subjetivo y claro. objetivo. objetivo y claro. objetivo y largo.

Caracteristicas del texto cientifico son. objetividad, precision, claridad, universalidad. subjetividad, longitud del texto, universalidad, precision. subjetividad, claridad, precision, universalidad. objetividad, longitud del texto, precision, universalidad.

Los elementos que caracterizan el texto juridico son. elementos emotivos, elementos connotativos, elementos linguisticos. elementos formales, elementos connotativos, elementos expresivos. elementos emotivos, elementos connotativos, elementos expresivos. elementos emotivos, elementos denotativos, elementos formales.

El participio presente latino aparece sobre todo en. textos deportivos. textos literarios. textos cientificos. textos juridicos.

Los textos juridicos. se caracterizan por su terminologia y fraseologia particular, llena de numerosos tecnicismos y neologismos. se caracterizan por su terminologia y fraseologia particular, sin numerosos tecnicismos y terminos antiguos relacionados con su lenguaje formal y conservador. se caracterizan por su terminologia y fraseologia particular y llena de numerosos tecnicismos y terminos antiguos, relacionados con un lenguaje formal y conservador. se caracterizan por su terminologia y fraseologia particular, llena de numerosos tecnicismos y terminos antiguos relacionados con un lenguaje informal.

No es una caracteristica del texto juridico. uso de eslogan. uso del futuro indicativo. usa de locuciones latinas. uso de formas no personales.

La rubrica. se utiliza para dar informacion. constituye la parte del texto mas estable. En los anuncios graficos aparece generalmente abajo a la derecha y se suele combinar el logotipo con una frase breve. resume lo que dice el texto. establese el contacto con el lector.

La referencia implicita concentrada es. la alusion a textos originales resumidos en eslogan. la reproducion de o la alusion a contextos conocidos. la reproducion de textos publicitarios. la reproducion de o la alusion a frases hechas, refranes o lelementos de la cultura en general mas o menos reproducidos.

Los componentes del anuncio publicitario son. encabezamiento, rubrica, cierre. cuerpo, rubrica, cierre. titulo, cuerpo, rubrica. encabezamiento, cuerpo, rubrica o cierre.

Las funciones principales cumplidas por la publicidad son. informar acerca de aquellas particularidades de los productso, servicios o mensaje y educar al lector del texto. persuadir o convencer al lector del texto y describir el producto de forma detallada. informar acerca de aquellas particularidades de los productos, servicios o mensajes y persuadir o convencer al lector del texto. informar acerca de los productos y interesar al lector del texto.

Los rasgos fundamentales para que un slogan se recuerde sin dificultad son. brevedad, facilidad de comprension, capacidad de atraccion. brevedad, facilidad de comprension, explicacion, capacidad de atraccion. brevedad, facilidad de comprension, concision, capacidad de atraccion. brevedad, dificultad de comprension, concision, capacidad de atraccion.

La Publicidad. utiliza lenguaje informal. utiliza el lenguaje formal. utiliza el lenguaje coloquial. utiliza tanto el lenguaje formal como el coloquial, dependiendo del publico objeto.

El Epiteto. es la definicion de un elemento por si mismo. No aporta ningun dato sobre el objeto. Aparentemente ineficaz, se puede convertir en una afirmacion rotunda. es un adjetivo ornamental, innecesario, en principio para la exacta comprension del mensaje. es un recuso "por ausencia". Se da cuando no aparece el elemento del mensaje, normalmente necesario. se produce por la ausencia de nexos conjuntivos en enumeraciones. Sorprende y da una sensacion de rapidez.

Alegoria. es una metafora continuada, en la que se establecen relaciones de indentidad entre una series de signos. es la contraposicion de dos pensamientos o ideas. es la relacion explicita entre dos signos por su semejanza real o inventada. es el resultado de la asociacion de un significante a un significado para el que no habia sido creado.

La comparacion. es la contraposicion de dos pensamientos o ideas. es la relacion explicita entre dos signos por su semejanza real o inventada. es una metafora continuada en la que se establecen relaciones de identidad entre una serie de signos. es el final de un proceso de asociacion mental que empieza por una comparacion entre los dos signos, basada en semejanza real o en semejanza atribuida.

Tautologia. es un recurso "por ausencia". Se da cuando no aperece un elemento del mensaje, normalmente necesario. es la definicion de un elemento por si mismo. No aporta ningun dato sobre al objeto. Aparentemente ineficaz, se puede convertir en una afirmacion rotuna. Adjetivo ornamental, innecesario, en principio para la exacta comprension del mensaje. se produce por la ausensia de nexos conjuntivos en enmeraciones.Soprende y da una sensacion de rapidez.

Recurso lexico semantico de la publicidad. palabras antiguas. alegoria. frases largas. ninguna de la demas.

La Paronomasia. consiste en la repeticion evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar o sugerir percepciones con aquello de que se està hablando. es un tipo de repeticion. Consiste en la disposicion de la misma palabra o grupo de palabras en comienzo de frase, de periodo sintactico o de verso. es la proximidad entre dos palabras que "suenan" parecidas, pero son de significado diferente, o una de ellas result de una asociacion "agramatical" de sonidos. El resultado es una serie de sonidos que se repite cercana, de forma chocante. es el caso de la aparicion de una rima aparente, al final de dos periodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso o incluso en enunciados.

Parandoja. es la relacion explicita entre dos signos por su semejanza real o inventada. consiste en relacionar dos ideas incompatibles como si fueran compatibles. consiste en el uso de una palabra en lugar de otra por razones que no son de semjanza. consiste en atribuir cualidades humanas a objeto o a seres no humanos.

El Paralelismo. es un tipo de repeticion. Consiste en la disposicion de la misma palabra o grupo de palabras en comienzos de frase, de periodo sintactico o de verso. consiste en la repeticion evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar (Onomatopeya) o sugerir percepciones relacionables con aquellos de que se està hablando. es la repeticion de frases o versos de forma identica pero con una leve variacion al final. Juega con la percepcion de la variacion sonora. es el caso de la aparicion de una rima aparente, al final de dos periodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso, o inclso en enunciados simple y en esloganes.

La aliteracion y onomatopeya. es el caso de la aparicion de una rima aparente, al final de dos periodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso o incluso en enunciados simple y en esloganes. consiste en la repeticion evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar (Onomatopeya) o sugerir percepciones relacionables con aquello de que se esta hablando. es la repeticion de frases o versos de forma identica pero con una leve variacion al final. Juega con la percepcion de la variacion sonora. es un tipo de repeticion. Consiste en la disposicion de la misma palabra o grupo de palabras en comienzos de frase, de periodo sintactico o de verso.

La elipsis. es un adjetivo ornamental, innecesario, en principio, para la exacta comprension del mensaje. se produce por la ausencia de nexos conjuntivo en enumeraciones. Sorprende y da una sensacion de rapidez. se produce por la ausencia de nexos conjuntivo en enumeraciones. Sorprende y da una sensacion de rapidez. es un recurso "por Ausencia". Se da cuando no aparece un elemento del mensaje, normalmente necesario.

Antitesis. es la contraposicion de dos pensamientos o ideas. es la relacion explicita entre dos signos per su semejanza real o inventada. es una metafora continuada, en la que se establecen relaciones de identidad entre una serie de signos. consiste en relacionar dos ideas incompatibles como si fueran compatibles.

Metafora. es la relacion explicita entre dos signos por su semejanza real o inventada. consiste en relacionar dos ideas incompatibles como si fueran compatibles. consiste en el uso de una palabra en lugar de otras por razones que no son de semejanza. es la asociacion de un significante a un significado para el que no habia sido creado.

No es una caracteristica del lenguaje publicitario. un uso especial de la ortotipografia. uso de expresiones no comunes para captar la atencion. uso de un lenguaje creativo. el uso de unas formas no personales.

Cuando se analiza la traduccion de la publicidad. hay que tener en cuenta unicamente la relacion entre texto, imagen y sonido. hay que tener unicamente los factores contextuales de gran peso en las fases de creacion, transmision y recepcion del anuncio. hay que tener en cuenta la relacion texto, imagen y sonido y factores culturales. hay que tener en cuenta la relacion entre texto, imagen y sonido, por una parte, pero tambien los factores contextuales de gran peso en las fases de creacion, transmision y recepcion del anuncio.

Cuales competencias debe tener un traductor de textos turisticos?. dominio de la convenciones de la escritura; dominio de las interferencias; dominios de los elementos socioculturales en su contrastividad. conocimiento de las diferencias entre las diversas modalidades a las que se puede enfrentar, dominio de las convenciones de la escritura, conocimiento de los aspectos culturales. conocimiento de los aspectos culturales, conocimientos exhaustivos de las tecnicas de documentacion, dominio de la interferencias. conocimiento de los aspectos culturales, dominio de la ortotipografia como de los criterios de traduccion de toponimos y antroponimos, conocimiento exhaustivos de las tecnicas de documentacion.

Caño. es un toque sutil que se realiza inclinando el pie de una manera peculiar. es un regate que consiste en sobrepasar al contrario, tirando el balon por debajo de las piernas del contrario. es un lanzamiento muy peculiar que consiste en lanzar un penalty con un tiro bombeado. se refiere a que un equipo tiene posibilidades de conseguir el triunfo.

Pusieron las velas y las encendieron. solo se utiliza cuando hablamos de una jugada individual impresionante en la que finaliza en gol. se utiliza cuando hay equipos que se consuelan de su derrota o de la perdida de una competicion, porque el rival mas directo, ya sea historico o de la clasificacion, haya obtenido tmb un mal resultado o la perdida de una competicion. se utiliza sobretodo en las retransmisiones de los partidos cuando un equipo ataca mucho y se va a venir el gol de este. se utiliza normalmente cuando un equipo ha realizado un partido muy completo y ha obtenido el triunfo, o bien se utiliza cuando un jugador realiza una muy buena jugada individual y logra un gol.

Mal de muchos, mal de tontos. se utiliza normalmente cuando un equipo ha realizado un partido muy completo y ha obtenido el triunfo, o bien se utiliza cuando un jugador realiza una muy buena jugada individual y logra un gol. se utiliza sobre todo para decir ironicamente que el arbitro ya esta "acabao". se utiliza cuando hay equipos que se consuelan de su derrota o de la perdida de una competicion porque el rival mas directo, ya sea historico o de clasificacion, haya obtenido, tambien, un mal resultado o la perdida de una competicion. se utiliza sobretodo en la retransmisiones de los partidos cuando un equipo ataca mucho y se va a venir el gol de este.

Espuela. el jugador que actua en la zona amplia del campo, intentando recuperar balones y elaborar jugadas fructiferas para el equipo. es un toque sutil que se realiza inclinando el pie de una manera peculiar. es un remate de espladas a porteria en la que el jugador salta para golpear el balon. es el jugador que actua en la mediapunta y que es el encargado de dar los pases definitivos de gol.

Penalty a lo Panenka. es un lanzamiento muy peculiar que consiste en lanzar un penalty con un tiro bombeado. es un normativa o regla que se impuso hace 2 anos que consiste en que una jugada ha de continuar aunque haya falta si esta no repercute negativamente al jugador o equipo que la ha sufrido. es un toque sutil que se realiza inclinando el pie de una manera peculiar. se due al regate que ha dejado sin opciones al contrario.

Hombre de ultimo pase. es el jugador que actua en la mediapunta y que es el encargado de dar los pases definitivos de gol. es el jugador que actua en la zona amplia del campo, intentando recuperar balones y eleborar jugadas fructifera para el equipo. se la atribuye a diferentes ligas con mas peso. Las Ligas varian segun el deporte. es un lanzamiento muy peculiar que consiste en lanzar un penalty con un tiro bombeado.

Las palabras cesped y cancha se pueden utilizar para indicar. el campo de juego. el gimnasio. la canasta. el partido de rubgy.

No es una caracteristica de lenguaje deportivo. abuso del epiteto que aporta color. abundancia de terminos sinonimos. formas abreviadas de antroponimos. abuso de latinismos.

Camachitos. son los jugadores que actuan en la mediapunta y que son los encargados de dar los pases definitivos de gol. son los jugadores que actuan en la zona amplia del campo intentando recuperar balones y elaborar jugadas fructiferas para el equipo. son toques sutiles que se realizan, inclinando el pie de una manera muy peculiar. Son los miembros de la seleccion espanola que viajo a la Eurocopa 2000.

El lenguaje del deporte. Presenta un importante numero de prestamos linguisticos. presenta un importante numero de latinismos. presenta un importante numero de neologismos. presenta un importante numero de expresones no comunes para captar la atencion.

Las palabras Cuero y Esferico se pueden utilizar para indicar. el globo. el casco. el velodromo. El balon.

El lenguaje deportivo se relaciona. con la informatica emergente, con sus consecuencias de convergencia multimedia, mundializacion del deporte y sus repercusiones culturales o la nueva relacion de la experiencia del deporte con el espectador. con la nueva relacion de la experiencia del deporte con el espectador. Con la informatica emergente, con sus consecuencias de convergencia multimedia, mundializacion del deporte y sus repercusiones culturales o la nueva relacion de la experiencia del deporte con el espectador y con el uso del idioma como escaparate de empresas de comunicacion para la busqueda de audencias masivas. con el uso del idioma como escaparate de empresas de comunicacion para la busqueda de audencias masivas.

A cada cerdito le llega su San Martin. se utiliza sobre todo en la retransmisiones de los partidos cuand un equipo ataca mucho y se va a venir el gol de este. se utiliza cuando hay equipos que se consuelan de su derrota o de la perdida de una competicion porqueel rival mas directo, ya sea historico o de la clasificacion, haya obtenido tambien un mal resultado o la perdida de una competicion. Se utiliza sobre todo para decir ironicamente que el arbitro ya esta "acabao". Se utiliza normalmente cuando un equipo ha realizado un partido muy completo y ha obtenido el triunfo, o bien se utiliza cuando un jugador realiza una muy buena jugada individual y logra un gol.

Locucion aplicada al futbol. estudio especial. Ambiente gelido. cronica anunciada. toro loco.

Minutos de Basura. son los minutos iniciales del partido. son los minutos de descanso durante un partido. en un partido de rugby son los minutos de juego no efectivos. Son aquellos minutos donde ya se ha decidido el partido.

"El Atletico hace aguas" es. un refran. una sinecdoque. una metonimia. Una Metafora.

Las diferencias diastraticas son. las diferencias de espacio geografico. las diferencias entre los usos que convienen a cada momento. Las diferencias entre los diversos grupos que integran la comunidad. las diferencias entre las modalidades que convienen a cada momento.

La Lengua Vasca. resultante de la evolucion del latin en la region nordeste de la Peninsula. Hablada en la parte central y oriental de Vizcaya, zonas de Alava, norte de Navarra y la totalidad de Guipuzcoa. se habla en el departamento frances de los Pirineos orientales, Girona, Barcelona, Nordeste de Tarragona, Islas Baleares y Alguer (En Cerdena). es el resultado de la evolucion del latin en el noroeste de la Peninsula.

El Catalan. es el resultado de la evolucion del latin en el noroeste de la Peninsula. Es el resultante de la evolucion del latin en la region nordeste de la Peninsula. se habla en el departamento frances de los Pirineos orientales, Gerona, Barcelona, Nordeste de Tarragona, islas Baleares y Alguer( En Cerdena). es una variedad dialectal del provenzal.

El Gallego. se habla en el departamento frances de los Pirineos orientales, Gerona, Barcelona, Nordeste de Tarragona, islas Baleares y Alguer( En Cerdena). Es el resultado de la evolucion del latin en el noroeste de la Peninsula. es el resultante de la evolucion del latin en el nordeste de la Peninsula. se habla en el departamento frances de los Pirineos orientales, Gerona, Barcelona, Nordeste de Tarragona, islas Baleares y Alguer( En Cerdena).

La diglosia es. Coexistencia desequilibradas de dos lenguas, porque una cuenta con mayor prestigio social, cultural y economico. incapacidad de aprender un idioma extranjero. perfecto bilinguismo. coexistencia de dos idiomas oficiales en un estado.

No es un rasgo morfologico del Espanol de America. empleo de Yo con preposicion. Preferencia por el preterito perfecto. adverbializacion del adjetivo. preferencia por el preterito indefinido.

El voseo no es la forma general de trato de confianza en. Argentina. Cuba. Uruguay. Nicaragua.

En Espana, el seseo es general en. Canarias, Andalucia, Islas Baleares. Cataluna, Galicia y Cantabria. Canarias y dentro de Andalucia, se extiende por la zona occidental del sur de Huelva, por el norte de Sevilla y la zona de la capital, por el sur de Cordoba, y norte de Malaga, asì como por una estrecha franja que va del centro al este de la provincia de Jaen. Cataluna, Pias Vasco, Asturias.

Las diferencias diatopicas son. Las diferencias de espacio geografico. las diferencias entre modalidades que convienen a cada momento. las diferencias entre los usos que convienen a cada momento. las diferencias entre los diversos gruos que integran la comunidad.

Que autor no pertenece al realismo magico?. Mario Vargas LLosa. Julio Cortazar. Pablo Neruda. Carlos Fuentes.

No es una novela de Gabriel Garcia Marquez. La Hojarasca. Del amor y otros demonios. La fiesta del Chivo. El coronel no tiene quien le escriba.

El intento del realismo magico es. Presentar la realidad como si fuera magica. presentar la magia como si fuera real. presentar algo imaginario como si fuera real. presentar la realidad como si fuera imposible.

Cuales son los personajes principales de Cien anos de Soledad?. Aureliano Buendia, Rebeca, Melquiades. Aureliano Buendia, Melquiades, Amaranta. Aureliano Buendia, el fantasma de Prudencio Aguilar, Josè Arcadio. Aureliano Buendia, Melquiades, Jose Arcadio.

Cuando floreciò el realismo magico en la literatura latinoamericana?. 1970 y 1980. 1950 y 1970. 1960 y 1970. 1950 y 1960.

Quien fue el patriarca de la familia Buendia?. Jose Arcadio Buendia. Aureliano Jose Buendia. Melquiades. Aureliano Buendia.

Donde se ubica Macondo?. Macondo es un pueblo ficticio. cerca de la ciudad de Cartagena de Indias. en el Sur de Colombia. en la selva amazonica.

" La semana anterior habia sonado que iba solo en un avion de papel de estano que volaba sin tropezar por entre los almendros". La settimana prima aveva sognato di viaggiare da solo su un aereo di carta stagnola che volava senza incontrare ostacoli in mezzo ai mandorli. la settimana prima aveva solamente sognato di viaggiare su un aereo di carta stagnola che volava senza incontrare ostacoli in mezzo ai mandorli. la settimana anteriore aveva sognato di viaggiare solo su un aereo di carta che volava senza incontrare ostacoli in mezzo ai mandorli. la settimana prima aveva sognato di andare solo con un aereo di carta stagnola che volava senza incontrare ostacoli in mezzo agli alberi.

"Tratando de recomponer con tantas astillas dispersas el espejo roto de la memoria" se puede traducir. cercando di ricomporre le schegge disperse della memoria. cercando di ricomporre con le schegge lo specchio della memoria. Cercando di ricomporre con tante schegge sparse lo specchio rotto della memoria. per cercare di far luce dopo tanti anni su questa storia.

Report abuse