LINGÜISTICA CONTEMPORANEA
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() LINGÜISTICA CONTEMPORANEA Description: PRIMER BIMESTRE |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
Los niños aprenden su lengua materna de manera extraordinariamente rápida y logran emitir y comprender de forma ilimitada, mensajes nunca antes escuchados . Este argumento es de: Chomsky. Saussure. Lenneberg. La alteracion para la capacidad de leer y que no pueden deletrear frases en voz alta, se denomina: alexia. disfasia. dislexia. El que dice que a medida que el niño resuelve los problemas practicos con el lenguaje, paralelamente desarrolla su intelecto .y comienza a dominar su entorno con la ayuda del lenguaje: Lev Vigotsky. Jean Piaget. Jerome Bruner. Jerome Bruner prefiere considere el lenguaje algo asi como amplificador del: Pensamiento. Arte. Cine. La descripcion de una buena lengua en un determinado periodo de tiempo, se denomina como: sincronico. diacronico. lingüistico. Vigotsky considera que tanto el lenguaje como el pensamiento procede de raices geneticas diferentes, en cuya linea evolutiva se distinguen una etapa prelingüistica y una etapa: formal. egocentrico. preintelectual. Ferdinand de Saussure considera que la lengua es parte social del lenguje, afirma que el niño la va asimilando poco a poco es decir la adquiere del: interior. exterior. sistema. La teoria que parte de los procesos mentales del sujeto y se llega a un desarrollo del lenguaje en el cual se involucra el medio social, es la: cognitivista. nativista. ambientalista. La etapa en que se desarrolla el niño desde un comienzo cuando se inicia la funcion simbolica, mucho antes de la adquisicion del lenguaje y perdura de por vida, es el: prelinguaje. linguaje. poslinguaje. La alteracion del lenguaje que es una disfuncion en la expresion o en la recepcion del habla, especialmente en el desarrollo de los niños y suele estar asociada a alteraciones auditivas neurologicas, se llama: afasia. disfasia. dislexia. Hay dos tipos de dislexia; la de mayor frecuencia es untranstorno en la percepcion de las letras al leerlas o escribirlas.Por ejemplo, el niño ve o escribe las letras al reves las cambia por las mas parecidas boca doc. Esta es la dislexia: visual. auditiva. mixta. En la relacion de lenguaje y pensamiento se distinguen dos sentidos basicos tanto de lenguaje como de pensamiento un sentido estricto y un sentido amplio. Cuando el lenguaje total tiene la capacidad del hombre para la representacion simbolica y el uso de signos y codigos para su desarrollo y la comunicacion, se refiere a un sentido: amplio. corto. estricto. Cuando el niño de 0-2 años demuestra conductas reflejas, manipula objetos, su inteligencia es: sensomotriz. espacial. lingüistica. En las relaciones de lenguaje y pensamiento se distinguen dos sentidos basicos tanto de lenguaje como de pensamiento, en un sentido estricto y un sentido amplio y cuando decimos que es la capacidad del hombre para la representacion simbolica y el uso de los signos para la comunicacion, nos referimos al sentido: comun. estricto. amplio. Los lingüisticos que desarrollaron la teoria de que los sonidos, son: Ferdinand de Saussure, Willan Jones y Antonio Neumane. Alexander von Humbold, Hervas y Panduro. Rasmus Roask, Friederich von Schlgel, Jacob Grimm y Franz Bopp. Segun la historia de la lengua española, la primera gramatica en 1942, la realizó: Antonio Neumane. Antonio Nebrija. Antoni machado. La ciencia que incorpora descubrimientos cientificos al campo de la enseñanza de idiomas, la elaboracion de repertorios lexicos, sintanticos o foneticos y la terapia de los trastornos del lenguaje, la conocemos como: La psicolingüistica. La psicolingüistica aplicada. La psicolingüistica teorica. La primera gramatica castellana que se publica en España, en el año del viaje de Colón en 1942, fue de: Antonio Nebrija. Andres Bello. F. Saussure. Los indues han dejado docuentos que demuestran un alto grado de descripcion de fenomenos del lenguaje con aplición al: español. sanscrito. americano. La ideologia politica-social que defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoracion, la conocemos como: el relativismo cultural. el relativismo positivista. el relativismo descriptivo. Los dos aspectos mas notables que caracterizan a la escuela estructuralista americana son: el empirismo, el conductismo, los subsistemas centrales y perifericos y los nstituyentes: inmediatos. mediatos. mixtos. Los investigadores que introdujeron en el lenguaje el concepto de categoria lexica y por lo tanto sentaron las bases de la gramatica fueron los: españoles y latinos. griegos y romanos. americanos y europeos. La red de relaciones de articulacion y subordinacion que subyace en la secuencia oracional , producida en el discurso, es el: articulo. libro. texto. con el surgir de las nuevas lenguas en Europa nació tambien la aspiracion de darles una gramatica y para ello se tuvo en cuenta la latina cuya enseñanza había predominado en el pensum de la Edad Media con el apoyo de la: iglesia. reina. constitucion. Las lenguas aborigenes comprenden como veinte familias linüísticas y todas son muy distintas a las lenguas europeas, nos referimos a las: indias. americanas. brasileñas. Etimologicamente proviene de grammata y paralelamente literae, nos estamos refiriendo a la: filologia. gramatica. escritura. la funcion del lenguaje que transmite el mensaje, la informaación es objetiva sobre hechos, seres, objetos, ideas, etc, se la conoce como: Apelativa. Expesiva. Representativa. Los hechos demuestran que las lenguas se transforman con el pasar del tiempo, por influjo de las distintas fuerzas sociales como las relaciones: Religiosas y economicas. polititicas y economicas. culturales politicas. Desde su conformacion como disciplina lingüistica ha trabajado con diversos metodos, inspirados en el empirismo el cual toma como punto de partida la observacion de hechos que se basa su estudio en principios: nacionalista. racionalista. racista. Los fonemas son las unidades que pensamos cuando escuchamos una cadena sonora significativa y se clasifican como vocales y consonantes, en el español de America existen 18 fonemas y: 5 vocales. 3 vocales. 8 vocales. El hablante oyente es capaz de construir (producir o comprender) mensajes siempres nuevos, a partir de los medios finitos que le da la lengua, esto es la: recursividad. creatividad. gramaticalidad. La gramaticalidad y la aceptabilidad son juicios que se emiten sobre enunciados oracionales tomando como punto de referencia el sistema sintactico y el sistema;. lingüístico. semantico. ortografico. En el lenguaje es indispensable distinguir tres interpretaciones: en un sentido estricto del lenguaje verbal, y como lenguaje no verbal y en un sentido amplio, como el lenguaje: total. parcial. individual. La escritura del español es fonetica y alfabetica por cuanto cada letra o simbolo grafico pretende representar una unidad: ceradora. lexica. sonora. Una de las funciones del lenguaje segun Jacobson que permite parafrasear o explicar; en los versos de Damaso Alonso que se hizo el trabajo. Y el hombre sueña dormido, y el hombre entre sueños piensa. Se trata de reflexionar entre los amigos del hombre el viento, el can, es una funcion. connotativa. matalingüistica. ortografico. Los sitemas de las lenguas son a la vez abiertos o cerrados. Los elementos de tipo gramatical formas, categorias y funciones; ejemplo: genero, numero, articulos, pronombres, se refieren a los sistemas: abiertos. cerrados. mixtos. Una de las funciones del lenguaje segun Buhler, que se extiende a los distintos tipos de significaciones; en los versos de Manuel Agustin Aguirre, que hizo en su infancia: temblorosa y desnuda, palida y humillada, cresiste y te alargaste, como una lagrima. Se trata de la funcion: representativa. expresiva. apelativa. Las palabras designativas de contenida como nombres, Luis; verbos dar; adjetivos, bueno y adverbios, bastante y se consideran las raices son los: lexemas. morfemas. monemas. Una de las funciones del lenguaje segun Buhler, que se utilizan expresiones exhortativas o imperativas en el lenguaje; como le ruego que revise bien el cuestionario antes de entregarlo: representativa. expresiva. apelativa. Una de las funciones del lenguaje segun Jacobson que determinan las relaciones internas de mensaje en el que se usan principios estilisticos; en los versos de Damaso Alonso que se hizo el trabajo: el viento es un can sin dueño, que lame la noche inmensa, la noche no tiene sueño. Se trata de la funcion: emotiva. conativa. poetica. |