option
Questions
ayuda
daypo
search.php

melanconlia2

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
melanconlia2

Description:
putos ratas

Creation Date: 2024/05/17

Category: Others

Number of questions: 56

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

la ranura en forma de hélice que se talla sobre un núcleo cilíndrico de diámetro determinado. Rosca. Paso. longitud.

Paso de rosca. La distancia entre cresta y cresta. La distancia entre valle y cresta. La distancia entre valle y valle.

Es la distancia recorrida por una tuerca en el tornillo (o tornillo en una tuerca) cuando gira una vuelta. Paso. Rosca. Avance de rosca.

Rosca withworth. triángulo isósceles vértice de 55º. triángulo fundamental equilátero, 60°. forma de trapecio rosca es 29º.

Rosca metrica. triángulo fundamental equilátero, 60. un triángulo isósceles con ángulo en el vértice de 55º. forma de trapecio ángulo de rosca es 29º.

Mayor resistencia a los esfuerzos de tracción, Menor tendencia a aflojarse y Reglajes y ajustes siempre más precisos. Paso fino. Paso grueso.

Mayor resistencia, Montaje fácil y rápido, unir revestimientos Menor riesgo de fractura de la rosca. paso fino. paso grueso.

PASO FINO. Mayor resistencia a los esfuerzos de tracción. Menor tendencia a aflojarse. Reglajes y ajustes siempre más precisos. Mayor resistencia a mantener la integridad. Montaje fácil y rápido.

PASO GRUESO. Mayor resistencia a los esfuerzos de tracción. Menor tendencia a aflojarse. Reglajes y ajustes siempre más precisos. Mayor resistencia a mantener la integridad. Montaje fácil y rápido. menor riesgo de fractura.

Los tornillos se clasifican en: en estructurales, de máquina, autorroscantes {self-tapping}, y tornillos prisioneros {set-screws}. en estructurales, de máquina, roscantes {self-tapping}, y tornillos prisioneros {set-screws}. en estructurales, de máquina,autorroscantes {self-tapping}, y tornillos encarcelados {set-screws}.

Tuercas autofrenables. No se deben usar tuercas autofrenables en partes sujetas a rotación. Las tuercas almenadas autofrenables con pasadores de chaveta o alambre de frenado se pueden usar en cualquier sistema. Las tuercas autofrenables no deberían usarse en pernos, tornillos o espárragos que sujetan paneles de acceso o puertas que se desmontan después de cada vuelo. Todas son correctas.

espesor de pared relativamente gruesa, fluidos de alta presión Es tubería que no se puede doblar. Tubería rigida. Tubería semirrígida. Tubería flexible.

canalización estándar, Se puede doblar hasta cierto punto. Tubería rigida. Tubería semirrígida. Tubería flexible.

realizada en goma o material elastómero sintético,. Tubería rigida. Tubería semirrígida. Tubería flexible.

Tuberia flexible. elemento tubular con extremos libres, es decir, desprovista de los elementos terminales de unión a otro componente de la canalización. es una manguera, pero con los terminales de unión estampados o soldados en sus extremos.

Manguera. elemento tubular con extremos libres, es decir, desprovista de los elementos terminales de unión a otro componente de la canalización. es una manguera, pero con los terminales de unión estampados o soldados en sus extremos.

La tuberia metalica la usamos cuando. no está sometida a vibraciones importantes, no conecta elementos que se desplazan uno respecto del otro, no pertenece a líneas de conexión directa a las bombas hidráulicas. no está sometida a vibraciones importantes, conecta elementos que se desplazan uno respecto del otro, no pertenece a líneas de conexión directa a las bombas hidráulicas. no está sometida a vibraciones importantes, no conecta elementos que se desplazan uno respecto del otro, pertenece a líneas de conexión directa a las bombas hidráulicas.

Que es un abocardado. operación mecánica por la cual se ensancha la boca del tubo. 37º. operación mecánica por la cual se estrecha la boca del tubo. 37º.

Las abrazaderas son. elementos que soportan las tuberías, en tramos más o menos regulares de su rutaje por la aeronave. se considera como elemento recuperable. no debe dañar el material externo. todas.

Se llama fecha de la tubería flexible. aquella en la que se efectúa el montaje de los terminales o racores de conexión en la manguera. aquella en la que se efectúa el montaje de goma o racores de conexión en la manguera. aquella en la que se efectúa el montaje de los terminales o racores de conexión en la tuberia.

Tiempos de vida en envejecimiento de las mangueras se divide en: Tiempo de almacenaje. Tiempo de empleo en el avión. Todas son correctas.

El tiempo de almacenaje y de empleo en el avion, tanto de la tubería como de la manguera embridada. como máximo, de 10 años desde la fecha de polimerización. como máximo, de 11 años desde la fecha de polimerización. como máximo, de 9 años desde la fecha de polimerización.

longitud libre. Es la longitud del resorte de compresión sin carga. Es la longitud del resorte de compresión con carga. Es la longitud del muelle de compresión sin carga.

longitud sólida. poner todas sus espiras en contacto, cerradas. poner todas sus espiras separadas, cerradas. poner todas sus espiras en contacto, abiertas.

carga. Es la fuerza que se aplica al resorte y que ocasiona deflexión de sus espiras. Es la fuerza que se aplica al muelle y que ocasiona deflexión de sus espiras. Es la fuerza que se aplica al resorte y que ocasiona reflexión de sus espiras.

Constante elástica. Es la variación de carga por unidad de deformación. Es la variación de carga por unidad de redeformación.

Deflexión. Desplazamiento de los extremos de un resorte bajo la aplicación o eliminación de una carga. Desplazamiento de los extremos de un resorte bajo la aplicación de una carga. Desplazamiento de los extremos de un resorte bajo la eliminación de una carga.

Espiras activas. Las espiras que están libres para desplazamiento bajo la acción de una carga. Las espiras que están libres para desplazamiento sobre la acción de una carga.

Frecuencia natural. La vibración libre de más baja frecuencia existente en un resorte con sus extremos fijos (se expresa en ciclos por segundo). Relación entre el diámetro medio de las espiras y el del alambre de construcción (D/d).

Índice del resorte. Relación entre el diámetro medio de las espiras y el del alambre de construcción (D/d). La vibración libre de más baja frecuencia existente en un resorte con sus extremos fijos (se expresa en ciclos por segundo).

Resorte helicoidal. Las propiedades mecánicas (entre ellas el Límite Elástico) varían con la temperatura. Usos a baja y alta temperatura de servicio. El uso de resortes a temperatura de servicio inferior a 0 ºC ha de considerarse con cuidado si el material es acero, por su tendencia a la fragilidad. ambas.

Arandelas elásticas. Se trata de arandelas superpuestas orientadas en el mismo sentido. Poseen gran capacidad de carga. Permiten multiplicar la carga individual, con igual deformación.

Tipos de cojinetes. deslizamiento y rodadura , axiales y radiales,. deslizamiento y antifriccion , axiales y radiales,. deslizamiento y rodadura , perpendicular y radiales,.

las propiedades de los lubricantes son: La viscosidad lubricación hidrodinámica. La untuosidad lubricación limite. ambas.

Los rodamientos se clasifican por: Elemento rodante bolas y rodillos. Movilidad rigido o oscilante. Ambas.

Rodamiento de bolas a rótula. rodamiento oscilante o autoalineante,. admite cierta falta de alineación en el árbol que soporta. No son apropiados cuando existe carga axial. todos.

cojinetes lisos factores que determinan son: carga que soporta y la velocidad. carga que no sufre y la velocidad.

Los rodamientos se lubrican por: baño de aceite. goteo. salpicadura. circulación. chorro y pulverización. niebla de aceite. presión.

método por el cual la energía o el movimiento producido en una unidad de potencia se transmite al órgano que la utiliza en la forma más adecuada para este. Transmisión mecánica. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES. TRANSMISIÓN POR CORREAS.

transmisión por ruedas dentadas que dos sistemas utilizan. Los helicópteros y Motores turbo hélices y turbofan. Los helicópteros y Motores reaccion.

conjunto giratorio provisto de dientes en su periferia. Rueda dentada. Engranaje. Piñón.

conjunto de dos ruedas dentadas que se acoplan. Engranaje. Rueda dentada. Piñón.

elemento de menor tamaño del engranaje. Piñón. Tren de engranajes. Rueda dentada.

conjunto de dos o más ruedas acopladas. Tren de engranajes. Engranaje. Rueda dentada.

cociente que resulta de dividir el n.º de dientes de la rueda conductora (rueda motriz) por el n.º de dientes de la rueda conducida. Relación de engrane(ratio o relación de transmisión):. Tren de engranajes. Engranaje.

TREN MULTIETAPA se utiliza para. la reducción de la velocidad angular para la hélice. un aumento de la velocidad angular para la hélice. la reducción de la velocidad radial para la hélice.

Tipos de engranajes. ENGRANAJE CILÍNDRICO DE DIENTES RECTOS. ENGRANAJE CILÍNDRICO INTERNO DE DIENTES RECTOS. AMBAS.

ENGRANAJE CILÍNDRICO DE DIENTES RECTOS. Los dientes son paralelos al eje de rotación y se emplea para transmitir el movimiento entre arboles paralelos. Reduce la distancia entre los ejes de las dos ruedas. Tiene contacto interno.

ENGRANAJE CILÍNDRICO INTERNO DE DIENTES RECTOS. Los dientes son paralelos al eje de rotación y se emplea para transmitir el movimiento entre arboles paralelos. Son muy ruidosos. Tiene contacto interno.

ENGRANAJE HELICOIDAL. Transmite más potencia que el cilindro recto. Se suele usar en árboles de gran velocidad angular. Los dientes están tallados sobre una superficie cónica. Se emplea en arboles de 90º y también en ángulos mayores o menores. Cuando se necesita una gran reducción de las r.p.m. y donde hay gran resistencia de giro.

ENGRANAJE CÓNICO DE DIENTES RECTOS. Es más silencioso. Transmite más potencia que el cilindro recto. Se suele usar en árboles de gran velocidad angular. Los dientes están tallados sobre una superficie cónica. Se emplea en arboles de 90º y también en ángulos mayores o menores. Cuando se necesita una gran reducción de las r.p.m. y donde hay gran resistencia de giro. Se montan sobre ejes que no se cruzan pero están a 90º.Montaje de gran precisión.

TORNILLOS SIN FIN Y RUEDA DENTADA. Es más silencioso. Transmite más potencia que el cilindro recto. Se suele usar en árboles de gran velocidad angular. Los dientes están tallados sobre una superficie cónica. Se emplea en arboles de 90º y también en ángulos mayores o menores. Cuando se necesita una gran reducción de las r.p.m. y donde hay gran resistencia de giro. Se montan sobre ejes que no se cruzan pero están a 90º.Montaje de gran precisión.

ventajas transimision por correa. Menor coste que el otro tipo de transmisiones(engranajes y cadenas. )Funciona más suavemente y con menos ruidos a altas velocidades. Cuando hay una sobrecarga se puede producir un resbalamiento. No precisa lubricación. Transmite el movimiento en más de un plano. Poco mantenimiento.)Absorbe cargas súbitas, produciendo menos vibraciones.

Las correas están formadas por: núcleo, elemento resistente y tela de recubrimiento. elemento resistente y tela de recubrimiento. núcleo, tela de recubrimiento.

Transmisión por cadenas. Se emplean para transmitir un movimiento y un par torsor de un eje a otro. Se emplean cuando la distancia entreejes es grande,la velocidad lineal pequeña y una torsión es alto. Comparada con los engranajes es menos económica pero menos precisa.

ventajas trasnmision por cadena. 1)Funciona sin resbalamiento. 2) requieren tensión inicial. se deterioran.

Report abuse
Chistes IA