ofenS
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() ofenS Description: ofensIV |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
LA OFENSIVA. Es el conjunto de acciones tácticas con el objeto de destruir al enemigo o vencer su voluntad de luchar. Es el conjunto de acciones estratégicas con el objeto de destruir al enemigo o vencer su voluntad de luchar. Es el conjunto de acciones tácticas con el objeto de destruir al enemigo o vencer sus medios de artillería. FINALIDADES. a) Conquistar y mantener el terreno clave. b) Destruir al enemigo. c) Privar al enemigo de recursos. d) Aislar a una fuerza enemiga. e) Facilitar operaciones futuras. f) Obtener información sobre la situación y potencia del enemigo. g) Fijar al enemigo restándole libertad de movimiento y maniobra. h) Desorganizar posibles acciones ofensivas del enemigo. i) Engañar al enemigo. a) Conquistar y mantener el terreno clave. b) Destruir al enemigo. c) Privar al enemigo de recursos. d) Aislar a una fuerza enemiga. e) Facilitar operaciones futuras. f) Obtener información sobre la situación y potencia del enemigo. g) Fijar al enemigo restándole libertad de movimiento y maniobra. h) Desorganizar posibles acciones ofensivas del enemigo. i) Engañar al enemigo. j) Defensa en profundidad. CARACTERÍSTICAS, a) SORPRESA. Es colocar al enemigo en una situación que no está preparado Mediante el reconocimiento y la vigilancia. Es esencial para la obtención y explotación del éxito ofensivo. Consiste en la masificación y sincronización del poder de combate en contra de las debilidades del enemigo. El ataque debe moverse ágilmente, es esencial para el éxito; ella fomenta la sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad del ataque e impide que el defensor o enemigo reaccione o se reorganice de acuerdo con sus planes. Es asumir riesgos prudentes para vencer al enemigo, en base a sus decisiones en el análisis táctico de la situación del combate, compartiendo estos riesgos con sus tropas liderando con el ejemplo. CARACTERÍSTICAS, b) CONCENTRACIÓN. Es colocar al enemigo en una situación que no está preparado Mediante el reconocimiento y la vigilancia. Es esencial para la obtención y explotación del éxito ofensivo. Consiste en la masificación y sincronización del poder de combate en contra de las debilidades del enemigo. El ataque debe moverse ágilmente, es esencial para el éxito; ella fomenta la sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad del ataque e impide que el defensor o enemigo reaccione o se reorganice de acuerdo con sus planes. Es asumir riesgos prudentes para vencer al enemigo, en base a sus decisiones en el análisis táctico de la situación del combate, compartiendo estos riesgos con sus tropas liderando con el ejemplo. CARACTERÍSTICAS, c) RAPIDEZ. Es colocar al enemigo en una situación que no está preparado Mediante el reconocimiento y la vigilancia. Es esencial para la obtención y explotación del éxito ofensivo. Consiste en la masificación y sincronización del poder de combate en contra de las debilidades del enemigo. El ataque debe moverse ágilmente, es esencial para el éxito; ella fomenta la sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad del ataque e impide que el defensor o enemigo reaccione o se reorganice de acuerdo con sus planes. Es asumir riesgos prudentes para vencer al enemigo, en base a sus decisiones en el análisis táctico de la situación del combate, compartiendo estos riesgos con sus tropas liderando con el ejemplo. CARACTERÍSTICAS, d) AUDACIA. Es colocar al enemigo en una situación que no está preparado Mediante el reconocimiento y la vigilancia. Es esencial para la obtención y explotación del éxito ofensivo. Consiste en la masificación y sincronización del poder de combate en contra de las debilidades del enemigo. El ataque debe moverse ágilmente, es esencial para el éxito; ella fomenta la sorpresa, mantiene al enemigo fuera de equilibrio, contribuye a la seguridad del ataque e impide que el defensor o enemigo reaccione o se reorganice de acuerdo con sus planes. Es asumir riesgos prudentes para vencer al enemigo, en base a sus decisiones en el análisis táctico de la situación del combate, compartiendo estos riesgos con sus tropas liderando con el ejemplo. CARACTERÍSTICAS, e) FLEXIBILIDAD. Es colocar al enemigo en una situación que no está preparado Mediante el reconocimiento y la vigilancia. Es esencial para la obtención y explotación del éxito ofensivo. Consiste en la masificación y sincronización del poder de combate en contra de las debilidades del enemigo. Es la habilidad de enfrentar situaciones imprevistas explotando las oportunidades que se le presenten, manteniendo la libertad de acción. Es asumir riesgos prudentes para vencer al enemigo, en base a sus decisiones en el análisis táctico de la situación del combate, compartiendo estos riesgos con sus tropas liderando con el ejemplo. FUNDAMENTOS, a) ESTABLECER Y MANTENER EL CONTACTO. Si se va a realizar una ofensiva se debe hacerlo lo más pronto posible y una vez logrado se debe mantenerlo hasta cumplir la misión. Esto está ligado al establecimiento y mantenimiento del contacto, ya que la acción inmediata de la fuerza que ha establecido el contacto es desarrollar la situación; incluye determinar dispositivo, composición y efectivo del enemigo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, b) DESARROLLAR LA SITUACIÓN. Si se va a realizar una ofensiva se debe hacerlo lo más pronto posible y una vez logrado se debe mantenerlo hasta cumplir la misión. Esto está ligado al establecimiento y mantenimiento del contacto, ya que la acción inmediata de la fuerza que ha establecido el contacto es desarrollar la situación; incluye determinar dispositivo, composición y efectivo del enemigo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, c) EXPLOTAR LAS DEBILIDADES QUE SE CONOCE DEL ENEMIGO. Si se va a realizar una ofensiva se debe hacerlo lo más pronto posible y una vez logrado se debe mantenerlo hasta cumplir la misión. Esto está ligado al establecimiento y mantenimiento del contacto, ya que la acción inmediata de la fuerza que ha establecido el contacto es desarrollar la situación; incluye determinar dispositivo, composición y efectivo del enemigo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, d) OCUPAR O CONTROLAR TERRENO CLAVE (CRÍTICO). Si se va a realizar una ofensiva se debe hacerlo lo más pronto posible y una vez logrado se debe mantenerlo hasta cumplir la misión. Esto está ligado al establecimiento y mantenimiento del contacto, ya que la acción inmediata de la fuerza que ha establecido el contacto es desarrollar la situación; incluye determinar dispositivo, composición y efectivo del enemigo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, e) RETENER LA INICIATIVA. Si se va a realizar una ofensiva se debe hacerlo lo más pronto posible y una vez logrado se debe mantenerlo hasta cumplir la misión. La iniciativa es cuando el comandante usa sus recursos a voluntad para influir en la acción. Una vez obtenida no se la debe perder. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, f) NEUTRALIZAR LAS CAPACIDADES DE REACCIÓN DEL ENEMIGO. Esto se lo logra manteniendo el ímpetu durante nuestra acción. La iniciativa es cuando el comandante usa sus recursos a voluntad para influir en la acción. Una vez obtenida no se la debe perder. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, g) INTEGRACIÓN DEL FUEGO Y LA MANIOBRA. Esto se lo logra manteniendo el ímpetu durante nuestra acción. El plan de maniobra y el plan de apoyo de fuegos deben estar coordinados para obtener una supremacía de poder de combate que culmine en un potente y violento asalto sobre el objetivo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. El cumplimiento de una misión ofensiva depende cuando se controla o neutraliza un terreno clave, el mismo que es vital tanto para el enemigo como para las fuerzas propias. FUNDAMENTOS, h) MANTENER EL ÍMPETU DEL ATAQUE. Esto se lo logra manteniendo el ímpetu durante nuestra acción. El plan de maniobra y el plan de apoyo de fuegos deben estar coordinados para obtener una supremacía de poder de combate que culmine en un potente y violento asalto sobre el objetivo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. Ímpetu (movimiento acelerado y violento), se debe mantenerlo hasta que se haya tomado el objetivo. Aquí lo más importante es la violencia y velocidad con que se emplee la potencia de combate contra el enemigo. FUNDAMENTOS, i) CONCENTRAR UNA POTENCIA DE COMBATE SUPERIOR EN UN MOMENTO Y EN UN LUGAR DECISIVO. En el ataque esto comprende 3 tareas principales: Localización y fijación del enemigo en una posición. Ejecutar una maniobra contra él para lograr una ventaja táctica en el lugar y momento oportuno. Lanzamiento de un asalto avasallador a fin de destruirlo. El plan de maniobra y el plan de apoyo de fuegos deben estar coordinados para obtener una supremacía de poder de combate que culmine en un potente y violento asalto sobre el objetivo. El comandante elude al esfuerzo principal del enemigo que tiene una ventaja táctica y reacciona con rapidez para aprovechar sus debilidades conocidas. Ímpetu (movimiento acelerado y violento), se debe mantenerlo hasta que se haya tomado el objetivo. Aquí lo más importante es la violencia y velocidad con que se emplee la potencia de combate contra el enemigo. FUNDAMENTOS, j) SEGURIDAD E INTEGRIDAD DE LA FUERZA. En el ataque esto comprende 3 tareas principales: Localización y fijación del enemigo en una posición. Ejecutar una maniobra contra él para lograr una ventaja táctica en el lugar y momento oportuno. Lanzamiento de un asalto avasallador a fin de destruirlo. El plan de maniobra y el plan de apoyo de fuegos deben estar coordinados para obtener una supremacía de poder de combate que culmine en un potente y violento asalto sobre el objetivo. Es esencial ya sea que la unidad este estacionada, en marcha o en combate. Cada unidad es responsable de su propia seguridad sin importar el grado de seguridad que otras unidades le brinden. Ímpetu (movimiento acelerado y violento), se debe mantenerlo hasta que se haya tomado el objetivo. Aquí lo más importante es la violencia y velocidad con que se emplee la potencia de combate contra el enemigo. FORMAS BÁSICAS DE MANIOBRA OFENSIVA. (1) LA PENETRACIÓN (2) EL ENVOLVIMIENTO (3) ATAQUE FRONTAL (4) INFILTRACION. (1) LA PENETRACIÓN (2) ATAQUE COORDINADO (3) ATAQUE FRONTAL (4) INFILTRACION. (1) LA PENETRACIÓN (2) EL ENVOLVIMIENTO (3) ATAQUE FRONTAL (4) EXPLOTACIÓN. TIPOS DE ACCIONES OFENSIVAS (ORDENAMIENTO). 1.MOVIMIENTO PARA ESTABLECER ELCONTACTO 2.COMBATE DE ENCUNTRO 3.RECONOCIMIENTO EN FUERZA 4.ATAQUE COORDINADO 5.INCURSIÓN 6.EXPLOTACIÓN 7.PERSECUSIÓN. 1.MOVIMIENTO PARA ESTABLECER ELCONTACTO 2.COMBATE DE ENCUNTRO 3.RECONOCIMIENTO EN FUERZA 4.ATAQUE COORDINADO 5.INCURSIÓN 6.EXPLOTACIÓN 7.INFILTRACIÓN. 1.MOVIMIENTO PARA ESTABLECER ELCONTACTO 2.COMBATE DE ENCUNTRO 3.RECONOCIMIENTO EN FUERZA 4.ATAQUE COORDINADO 5.INFILTRACIÓN 6.EXPLOTACIÓN 7.PERSECUSIÓN. |