option
Questions
ayuda
daypo
search.php

PARCIAL 2 FISIOLOGIA

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
PARCIAL 2 FISIOLOGIA

Description:
parcial 2 fisiologia

Creation Date: 2025/07/03

Category: Others

Number of questions: 33

Rating:(1)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

De acuerdo al concepto clásico de hormona, marque la opción CORRECTA. Es una sustancia liberada en bajas concentraciones por glándulas endocrinas y exocrinas. Es una sustancia liberada en bajas concentraciones, solo por glándulas endocrinas. Su destino final se encuentra cerca de su glándula de origen. Son secretadas en concentraciones de milimoles o micromoles. Producen efectos en todas las células del cuerpo.

De acuerdo al mecanismo de acción de las hormonas, indique la opción INCORRECTA. Pueden actuar a nivel paracrino o autocrino. Los estrógenos y las progesterona pueden unirse a los receptores de ambos. Los mineralocorticoides y glucocorticoides pueden unirse a los receptores de ambos. Las hormonas ejercen sus efectos fisiológicos en todos los órganos del cuerpo. La vida media de las hormonas puede ser de segundos a horas.

De acuerdo a la síntesis y distribución de hormonas. Marque la opción INCORRECTA. Las prehormonas contienen una secuencia señal que es eliminada en el RER. Las prephormonas pueden dar lugar a varias hormonas. Todas las hormonas son transportadas por proteínas específicas y la albúmina. La hormona biológicamente activa se encuentra libre en plasma. Las proteínas de transporte no influyen en la vida media de las hormonas.

De acuerdo a la estructura química de las hormonas, indique la opción INCORRECTA. La PRL, GH y ACTH son hormonas peptídicas. La T3, T4 y las catecolaminas derivan del aminoácido tirosina. El cortisol, la aldosterona y la progesterona derivan del colesterol. La T3, T4 y TRH derivan de aminoácidos. La melatonina y serotonina derivan del triptófano.

De acuerdo al eje hipotálamo-hipófisis-órgano, indique la respuesta CORRECTA. El hipotálamo secreta PRH, PIH, TRH, GHRH y LH. La adenohipófisis secreta Prolactina, TSH, ACTH, GH y GnRH. La neurohipófisis secreta oxitocina, ADH y la MSH. La TRH induce la liberación de Prolactina y TSH. La ACTH induce la secreción de Aldosterona en la corteza suprarrenal.

De acuerdo a las interacciones entre hormonas, indique la respuesta INCORRECTA. Las hormonas sinérgicas suman sus efectos para la misma respuesta fisiológica. En la permisividad la actividad biológica de una hormona depende de la presencia de otra hormona. En el antagonismo, las hormonas producen efectos fisiológicos contrarios. El cortisol y el glucagon son sinérgicos en el aumento de la glucemia. El cortisol y las catecolaminas son permisivas en el aumento de la glucemia.

Con respecto al cortisol, marque la opción CORRECTA: Es una hormona de naturaleza proteica, que se sintetiza a partir del aminoácido esencial triptófano. Su función principal es evitar la hiperglucemia. Las concentraciones sanguíneas de cortisol se mantienen prácticamente constantes a lo largo del dia, incrementado solo frente a situaciones de estrés. Actúa como un agente inflamatorio, estimulando la producción de anticuerpos y citocinas por las células del sistema inmune. Regula el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y lípidos de modo similar al glucagón.

¿Qué sustitucion esperaría encontrar frente a un caso de hipercortisolismo primario?. Niveles elevados de cortisol, ACTH y CRH. Niveles altos de cortisol y bajos niveles de ACTH y CRH. Niveles elevados de cortisol y niveles normales de ACTH y CRH. Niveles altos de ACTH y bajos de cortisol. Niveles altos de cortisol y ACTH, y baja concentración de CRH.

¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO?. La carencia de yodo en la dieta produce hipotiroidismo, caracterizado por bajos niveles de TSH. La T4 activa se elabora en las células dianas a partir de la adición de un átomo de yodo a la T3. Los receptores tiroideos se localizan en la membrana plasmática. En los niños, las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo del sistema nervioso. En el hipertiroidismo disminuye el metabolismo y el consumo de oxígeno.

Con respecto a la hormona de crecimiento (GH), marque la opción INCORRECTA: Su pico máximo de secreción ocurre durante las primeras horas de sueño. Estimula la secreción de factores de crecimiento semejantes a la insulina. Al igual que la somatostatina estimula el crecimiento de los huesos y tejidos blandos. Promueve la degradación de grasas y la producción hepática de glucosa. La GHRH liberada por el hipotálamo estimula la secreción de GH por la adenohipófisis.

¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO?. La hipocalcemia produce hiperexitibilidad neuronal y tetania muscular. El hueso es el segundo reservorio más importante de calcio. La PTH aumenta la reabsorción renal de calcio y de fosfato. Los condrocitos controlan el depósito de calcio en el hueso. El calcitriol regula la producción de calcitonina en el riñón.

En referencia al calcitriol, determine la opción CORRECTA: Es una hormona hipocalcemiante. La PTH inhibe su síntesis. Es secretado por las células c de las glándulas tiroides. Refuerza la acción de la calcitonina. Las bajas concentraciones de Ca+2 en el plasma estimulan su síntesis.

Determine cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: En las mujeres, la osteoporosis es más frecuente después de la menopausia, cuando las concentraciones de estrógenos caen. La PTH y la calcitonina estimulan la resorción osea. La osteoporosis es una enfermedad en la cual la resorción osea excede al depósito de hueso. Las hormonas sexuales estimulan la expresión de factores que favorecen la proliferación de los osteoblastos. Los osteoclastos degradan el hueso mediante la secreción de ácido y proteasas.

Con respecto al desarrollo embrionario femenino determine la opción correcta: La hormona antimulleriana, secretada por las células de Sertoli, favorece la diferenciación de los conductos de Wolff. La determinacion del sexo femenino depende de la activacion del gen SF1. En presencia del gen SRY la corteza de la gónada bipotencial se transforma en tejido ovárico. La ausencia de testosterona determina la degeneración de los conductos deferentes. Los conductos de Muller se convierten en la porción superior de la vagina, el útero y las trompas de falopio.

Teniendo en cuenta la gametogénesis femenina, marque la opción INCORRECTA: Un ovocito primario origina solo un ovulo maduro. La meiosis II finaliza sólo si existe una adecuada concentración de estrógenos y progesterona. Las ovogonias completan la división mitótica y el primer estadio de la meiosis I en el quinto mes del desarrollo fetal. Cada ovocito primario se divide en un ovocito secundario y un cuerpo polar. La primera división meiótica se produce durante la pubertad.

¿Cuál de las siguientes opciones, referidas al ciclo menstrual, es CORRECTA?. Luego de la ovulación se produce la fase lútea, en la cual predomina la secreción de LH y estrógenos. La fase proliferativa se asocia a la primera parte de la fase folicular, durante este periodo se produce la menstruación. Durante la fase folicular temprana la FSH estimula la maduración de varios folículos ováricos. El ciclo menstrual se puede describir por los cambios que se producen en los folículos del ovario y en la capa endometrial de las trompas de falopio. Durante la fase lutea las células de la teca, estimuladas por la LH, secretan estrógenos.

Según los mecanismos de secreción del sistema digestivo, indique lo INCORRECTO: Las células parietales secretan H+ a la luz del estómago, por una bomba antiporter con K+. La marea alcalina se produce por la secreción de HCO3- de las células parietales hacia la sangre. Las células duodenales y pancreáticas secretan HCO3- por antiporter con Cl-. En el páncreas y duodeno la secreción de agua y Na+ se produce por vía paracelular. En las células de las criptas instestinales, el Na+ se secreta por el canal CFTR.

Sobre las células del epitelio estomacal, indique lo INCORRECTO: Las células principales secretan pepsinógeno y lipasa gástrica. El bicarbonato se secreta junto al moco por las células mucosas. Las células D secretan somatostanita que inhibe la liberación de HCI. Las células G secretan gastrina que inhibe la secreción de HCl. Las células parietales secretan factor intrinseco para absorber la vitamina B12.

Con respecto al control de la ingesta, indique lo INCORRECTO. La teoria glucostatica afirma que la disminución de glucemia inhibe el centro de saciedad. La teoría lipostática afirma que el aumento de los depósitos lipídicos activa el centro de saciedad. La leptina es una hormona secretada por los adipocitos, que activan el centro de saciedad. El neuropeptido Y estimula el centro de la alimentación e inhibe a la leptina. Los centros del alimento y la saciedad pueden ser regulados por la vista, el olfato y el gusto.

Acerca de los mecanismos de acción de la insulina, señale la opción correcta: En el tejido adiposo y en el músculo esquelético en ejercicio, la insulina estimula la inserción de transportadores GLUT4 en la membrana, permitiendo así que la glucosa ingrese en las células de dichos tejidos. En estado de ayuno la insulina activa una hexoquinasa que fosforila la glucosa a glucosa 6-fosfato, manteniendo bajas las concentraciones intracelulares de glucosa. En las células B pancreáticas la glucosa es captada por los transportadores GLUT2, lo cual estimula la apertura de canales de K+ y la hiperpolarización de la célula, resultando en la secreción de insulina. Para la captación de glucosa los hepatocitos dependen de la insulina, la cual favorece la inserción de transportadores GLUT2 en la membrana. El receptor de insulina tiene actividad tirosina-cinasa, al unirse a insulina se activa y fosforilasustratos insulina-receptor, los cuales activan vias que impactan en el transporte de membrana y en el metabolismo celular.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del glucagón NO es correcta?. Es una hormona peptídica de 29 aminoácidos secretada por las células alfa del páncreas. Promueve la glucogenólisis, la glucogénesis y la cetogénesis. Su función primordial es evitar la hipoglucemia. Su liberación es estimulada frente a concentraciones plasmáticas bajas de glucosa y altas de aminoácidos. Se une a un receptor transmembrana asociado a la proteína G y activa la cascada del AMP cíclico.

Según la regulación de la temperatura corporal, indique lo INCORRECTO. El centro regulador se encuentra en el hipotalamo. Los termorreceptores pueden ser periféricos o centrales. En condiciones normales, la temperatura corporal aumenta por vasoconstricción cutáneo escalofríos. La fiebre es producida por pirógenos e interleucinas, que aumentan el termostato corps generando siempre la sensación de frio. La hipotermia produce daño cerebral, mientras que la hipertermia no.

Los siguientes enunciados hacen referencia a sucesos que ocurren durante la fase folicular temprana, determine cuál de ellos es INCORRECTO: Las células de la granulosa secretan líquido compuesto de enzimas y hormonas, este se acumula en la cavidad central del folículo conocida como antro. La LH estimula a las células de la teca para que sinteticen andrógenos. Durante este periodo las hormonas ováricas predominantes son los estrógenos y la FSH. Mediante retroalimentación positiva los estrógenos estimulan a las células granulosas para que produzcan más estrógenos. Los estrógenos producen una retroalimentación negativa sobre la secreción hipofisiaria de LH y FSH, lo que inhibe el desarrollo de más folículos durante el mismo ciclo.

Respecto a la fase folicular tardía y a la ovulación, marque la opción INCORRECTA: Las concentraciones elevadas y sostenidas de estrógenos generan una retroalimentación negativa a nivel del hipotalamo e hipofisis. La ovulación se produce 16 a 24 horas posteriores al pico de LH. Las prostaglandinas estimulan la concentración de las células musculares lisas de la teca, favoreciendo así la ruptura del folículo y la ovulación. Los estrógenos estimulan a las glándulas cervicales para que secreten un moco diluido y pegajoso. El pico de LH estimula la reanudación de la meiosis I.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a la fase lútea, es CORRECTA?. El cuerpo lúteo produce grandes cantidades de estrógenos e inhibinas. La temperatura basal aumenta 0,3-0,5 °C como consecuencia de la capacidad termogéna del estrógeno. Las células de la granulosa del folículo dominante secretan inhibina, progesterona y estrógeno. La combinación de estrógeno y progesterona genera una retroalimentación positiva sobre el hipotálamo y la hipófisis. Cuando las células luteínicas degeneran la producción de estrógenos y progesterona se reduce, lo que estimula la secreción de FSH y LH.

Con respecto al embarazo y al parto, ¿cuál de las siguientes oraciones es CORRECTA?. El lactógeno placentario estimula al cuerpo lúteo para que se mantenga activo. Si se produce la fecundación, el cuerpo lúteo se conserva y se encarga de la secreción de estrógenos y progesterona durante todo el embarazo. La progesterona es esencial para mantener el endometrio y también inhibe las contracciones uterinas. Durante el trabajo de parto, el estiramiento cervical junto a la oxitocina comienzan un ciclo de retroalimentación negativo de contracciones crecientes. La fusión de las membranas del óvulo y del espermatozoide estimula la reanudación de la meiosis I.

Las siguientes afirmaciones hacen referencia al control hormonal de la secreción de leche, determine cuál de ellas es INCORRECTA: La oxitocina estimula la contracción de las células mioepiteliales que rodean a las glándulas mamarias. Los estrógenos y la progesterona estimulan la secreción de leche. La secreción de prolactina está controlada por la hormona inhibidora de la prolactina del hipotálamo. La succión es una estimulación mecánica que refuerza la inhibición de la hormona inhibidora de la prolactina. La progesterona convierte el epitelio del conducto galactóforo en una estructura secretora.

Teniendo en cuenta el desarrollo embrionario masculino, marque la opción INCORRECTA: Las células de Sertoli secretan la hormona antimulleriana. La testosterona convierte los conductos de Wolff en epidídimo, conducto deferente y vesícula seminal. La diferenciación de los genitales externos y de la próstata depende casi exclusivamente de las concentraciones circulantes de testosterona. La determinacion del sexo masculino depende del gen SRY presente en el cromosoma Y. La testosterona regula la migración de los testículos desde el abdomen hacia el escroto.

Las siguientes características son propias de la gametogénesis masculina, EXCEPTUANDO: En la meiosis I, un espermatocito primario se divide en dos espermatocitos secundarios. Un espermatocito primario produce cuatro espermatozoides. En el momento del nacimiento los testículos contienen espematogenias que solo se han dividido por mitosis. El proceso completo desde espermatogonia hasta la liberación del espermatozoide dura alrededor de 64 días. La meiosis II solo finaliza si se produce la fecundación.

¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO?. La FSH se une a receptores presentes en las espermatogenias y estimula su diferenciación. Las células de Leydig bajo la influencia de la LH secretan la proteína ligadora de andrógenos. Cada túbulo seminífero contiene espermatogonias en distintos estadios de desarrollo y células de Sertoli. Las células de Leydig forman la barrera hematotesticular. El acrosoma contiene enzimas esenciales para la ovulación.

Según los mecanismos de secreción del sistema digestivo, indique lo INCORRECTO: Las células parietales secretan H+ a la luz del estómago, por una bomba antiporter con K+. La marea alcalina se produce por la secreción de HCO3- de las células parietales hacia la sangre. Las células duodenales y pancreáticas secretan HCO3- por antiporter con Cl. En el páncreas y duodeno la secreción de agua y Na+ se produce por via paracelular. En las células de las criptas intestinales, el Na+ se secreta por el canal CFTR.

Sobre las células del epitelio estomacal, indique lo INCORRECTO: Las células principales secretan pepsinógeno y lipasa gástrica. El bicarbonato se secreta junto al moco por las células mucosas. Las células D secretan somatostatina que inhibe la liberación de HCl. Las células G secretan gastrina que inhibe la secreción de HCl. Las células parietales secretan factor intrínseco para absorber la vitamina B12.

Con respecto al control de la ingesta, indique lo INCORRECTO: La teoría glucostática afirma que la disminución de glucemia inhibe el centro de saciedad. La teoría lipostática afirma que el aumento de los depósitos lípidos activa el centro de saciedad. La leptina es una hormona secretada por los adipocitos, que activan el centro de saciedad. El neuropéptido Y estimula el centro de la alimentación e inhibe a la leptina. Los centros de alimento y saciedad pueden ser regulados por la vista, el olfato y el gusto.

Report abuse