option
Questions
ayuda
daypo
search.php

R gt0 @d €lectr0nic@ C \/ - D€ cr€t0 220 -14 C 0 n s € ll

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
R gt0 @d €lectr0nic@ C \/ - D€ cr€t0 220 -14 C 0 n s € ll

Description:
R gt0 @d €lectr0nic@ y Pr0t€cc D @tos

Creation Date: 2023/01/05

Category: Others

Number of questions: 71

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Según establece el Decreto 220/2014 del Consell, cuál es el objeto del Reglamento de administración electrónica de la Comunidad Valenciana?: La regulación del régimen jurídico de la utilización por la Administración de la Generalitat de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos en el desarrollo de su actividad administrativa. La regulación de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos a utilizar por la Generalitat en el desarrollo de su actividad administrativa. La regulación del régimen jurídico de la administración electrónica de la Comunidad Valenciana. La regulación de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos a utilizar por la Administración de la Generalitat en el desarrollo de sus funciones.

Según el Decreto 220/2014, de 12 de diciembre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, a quién no se aplica este decreto de forma expressa en el mismo: El ciudadano en sus relaciones de derecho público con los entes citados en el artículo 2 de dicho Decreto y a las relaciones de estos entes entre sí. Las instituciones de la Generalitat a las que se refiere el artículo 20.3 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, así como a las corporaciones de derecho público representativas de intereses económicos y profesionales,. Las entidades que integran la Administración local de la Comunitat Valenciana, en los términos concretos que expresamente se establecen en el presente decreto. Las universidades públicas valencianas en sus relaciones de derecho público con los entes citados en el artículo 2 de dicho Decreto.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cuál de los siguientes es uno de los fines por los que se rige la Administración de la Generalitat en su propia actividad, y en las relaciones con los ciudadanos y otras administraciones públicas?: Impulso público en la implantación de la administración electrónica para prevenir y evitar diferentes velocidades de acceso a ella entre las distintas administraciones o entre estas y el ciudadano. Información eficiente, es decir, accesible, usable, completa, exacta, actualizada, segura, clara, íntegra, correcta y veraz, de consulta sencilla, organización y estructuración jerarquizada, homogénea e interoperable, ponderando el valor de la estabilidad en su acceso. Inalterabilidad de la relación jurídica administrativa mantenida a través de medios electrónicos, informáticos o telemáticos, y de los derechos, facultades, obligaciones o posiciones jurídicas que incluya. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cuál de los siguientes es uno de los principios que se persigue para sus fines: Principio de innovación, modernización y actualización permanentes de la administración electrónica. Principio de celeridad en la tramitación y en la notificación de los actos administrativos, que promueve la reducción de los plazos máximos cuando el procedimiento se gestione por medios electrónicos. Principio de cooperación interadministrativa y de participación de los ciudadanos, de los servidores y servidoras públicos, y de los sectores y colectivos implicados en la administración electrónica. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la afirmación correcta: Los ciudadanos tienen derecho a comunicarse electrónicamente con las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana para formular todo tipo de solicitudes, recursos, reclamaciones, alegaciones, quejas, sugerencias, peticiones, oposiciones y consultas, así como para recibir notificaciones y todo tipo de comunicaciones de aquellas. Los ciudadanos tienen la obligación de comunicarse electrónicamente con las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana para formular todo tipo de solicitudes, recursos, reclamaciones, alegaciones, quejas, sugerencias, peticiones, oposiciones y consultas, así como para recibir notificaciones y todo tipo de comunicaciones de aquellas. Los ciudadanos tienen el deber de comunicarse electrónicamente con las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana para formular todo tipo de solicitudes, recursos, reclamaciones, alegaciones, quejas, sugerencias, peticiones, oposiciones y consultas, así como para recibir notificaciones y todo tipo de comunicaciones de aquellas. Las empresas tienen el derecho y el deber a comunicarse electrónicamente con las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana para formular todo tipo de solicitudes, recursos, reclamaciones, alegaciones, quejas, sugerencias, peticiones, oposiciones y consultas, así como para recibir notificaciones y todo tipo de comunicaciones de aquellas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, los ciudadanos tienen, en relación con la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, los siguientes derechos: Derecho a obtener gratuitamente una dirección de correo electrónico facilitado por la Generalitat. Derecho a no utilizar medios o técnicas electrónicas que no hayan sido previamente aprobados u homologados y publicitados debidamente por la Administración actuante en la sede electrónica de su titularidad. Derecho a utilizar libre y gratuitamente los medios y servicios generales electrónicos que se pongan a su disposición para su empleo en las relaciones con las administraciones públicas. Todas las respuestas son corectas.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, son servicios comunes de administración electrónica de la Generalitat: El registro electrónico, la notificación electrónica, las certificaciones electrónicas, la carpeta ciudadana, la Plataforma Autonómica de Interoperabilidad, la pasarela de pagos, el servicio de verificación de datos, tablón de anuncios y edictos electrónico y el Registro Electrónico de Representación. El registro electrónico y el Registro Electrónico de Representación. La carpeta ciudadana y la sede electrónica. La carpeta ciudadana, el portal web y la sede electrónica.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, a través del portal corporativo de la Generalitat se difundirán datos, información y contenidos bajo los siguientes principios: Simplicidad, claridad, utilidad, usabilidad y facilidad de acceso. Pretensión de completitud, consistencia y coherencia, veracidad y exactitud de la información. Actualización, autenticidad, seguridad, confidencialidad y protección de los datos de carácter personal. Todas las respuestas son correctas.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la respuesta correcta: a) El ciudadano tiene el deber de utilizar los servicios y contenidos electrónicos a los que se accede en el portal corporativo de la Generalitat de buena fe y evitando el abuso. b) El ciudadano tiene el deber de utilizar datos, contenidos o informaciones que obtenga a través del portal corporativo de la Generalitat o la sede electrónica correspondiente en el marco de la normativa vigente, sin desviar los posibles usos de la misma, especialmente en razón del respeto a la intimidad, la protección de datos o la propiedad intelectual. c) El ciudadano tiene el derecho a utilizar los servicios y contenidos electrónicos a los que se accede en el portal corporativo de la Generalitat de buena fe y evitando el abuso. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, puede establecerse la obligación de comunicarse por medios electrónicos?: Sí, la imposición de la relación electrónica se podrá establecer cuando las personas interesadas se correspondan con personas jurídicas o colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados, tengan garantizado el acceso y disponibilidad de medios tecnológicos precisos. Sí, pero la obligación de utilizar medios electrónicos requerirá el análisis previo y acreditación de que dicha imposición en modo alguno pueda suponer discriminación por la falta de garantía del acceso, disponibilidad y conocimiento de uso de los medios tecnológicos precisos y, en su caso, se arbitren los medios eficaces para evitarla. Si se establece la obligación de comunicación o relación electrónica, la regulación que concrete dicha obligación habrá de determinar expresamente las consecuencias de su incumplimiento y los posibles efectos de la presentación de escritos, comunicaciones o documentación en soporte no electrónico. Todas las respuestas so correctas.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cuándo podrán elegir los ciudadanos el medio o canal de comunicación con la Administración de la Generalitat de entre los que se hallen disponibles?: en cualquier momento, y podrán intercambiarlo a lo largo de la relación jurídico-administrativa de que se trate. al inicio del procedimiento administrativo. en ningún caso, vendrá establecido la obligatoriedad o no del uso de medios electrónicos en la norma del procedimiento. en cualquier momento, sin que la Administración actuante pueda requerir justificación al respecto.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la respuesta correcta: Las comunicaciones y escritos internos de todo tipo que se realicen entre los diversos departamentos, órganos y unidades de la Generalitat se realizarán obligatoriamente por medios electrónicos, gozando de plena validez y eficacia si reunieran el resto de requisitos establecidos por la normativa vigente. Las comunicaciones y escritos internos por medio de canales convencionales, y en especial en soporte papel, solo se darán de forma sectorial, excepcional, particular, justificada y con carácter transitorio. Las comunicaciones y escritos con los empleados públicos y, en especial, en el ámbito de sus relaciones de empleo público serán preferentemente electrónicas. Todas las respuestas son correctas.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, el portal corporativo de la Generalitat dará acceso: A la sede electrónica, al tablón de anuncios y edictos electrónico de la Generalitat y al Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. A la información pública general y especializada que se considere oportuno. A la información y contenidos que vengan impuestos por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y la normativa de desarrollo. Todas las repuestas son correctas.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cuál de los siguientes es un medio de comunicación informal electrónico (señala la incorrecta): La sede electrónica. Buzón o buzones del portal corporativo, así como buzones ciudadanos y redes sociales, perfiles, sistemas de mensajería electrónica de tipo individual o social o colectivo. Comunicaciones dirigidas a la dirección de correo electrónico del órgano, unidad o personal que se considera que cuenta con competencias en la materia objeto de consulta o comunicación, sin que exista forma especial predeterminada o normalizada para su cumplimentación y remisión. Plantillas electrónicas de contacto, que son formularios o sistemas electrónicos normalizados de espacio limitado para formular la cuestión.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, en relación a al sede electrónica de la Generalitat, señale la afirmación correcta: Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a la Generalitat en el ejercicio de sus competencias y que la identifica cuando se relaciona por medios electrónicos con los ciudadanos y con otras administraciones públicas. Se accede a la misma en la dirección electrónica https://sede.gva.es o mediante el acceso disponible en el portal de la Generalitat. Esta sede electrónica es de titularidad de la Generalitat. Representa una fuente de información auténtica en la que, la Generalitat garantiza la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que se puede acceder a través de esta. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la afirmación correcta: La titularidad de la sede electrónica de la Generalitat es única. La gestión, administración y modificación de la sede electrónica de la Generalitat corresponde a la conselleria que tenga asignadas las competencias de la Generalitat en materia de administración electrónica. Se podrán crear sedes electrónicas derivadas, o subsedes, que quedarán integradas y deberán resultar accesibles desde la sede electrónica de la Generalitat. Las sedes derivadas deberán ser creadas mediante la correspondiente disposición o, en su caso, resolución, que será publicada en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Para su creación será preceptivo y vinculante el informe previo del órgano directivo con competencias horizontales en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cual de los siguientes no es uno de los contenidos y servicios mínimos de la sede electrónica: Fecha y hora oficial de la sede y días declarados oficialmente como inhábiles. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y tablón de anuncios y edictos electrónico de la Generalitat. Apartado de quejas y sugerencias y Carta de Servicios de la sede. Organigrama de la Administración de la Generalitat.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, la publicación en el tablón de anuncios y edictos electrónico sustituirá a la publicación en el tablón de anuncios o edictos convencional y: Si existe publicación convencional, prevalecerá la publicación en el tablón de anuncios y edictos electrónico. En ningún caso, podrá existir publicación convencional. Si existe publicación convencional, ésta prevalecerá sobre la publicación en el tablón de anuncios y edictos electrónico. En ningún caso, podrá existir publicación convencional, salvo disposicion que lo autorice.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, las personas interesadas podrán identificarse electrónicamente ante las administraciones públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular serán admitidos los sistemas siguientes: Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Sistemas de clave concertada con registro previo de usuario y sistemas de claves concertadas con registro previo de usuario e información conocida por ambas partes. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, en el caso de que las personas interesadas optaran por relacionarse con las entidades del ámbito de aplicación de este decreto a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma: Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación. Sistemas de clave concertada con registro previo de usuario y sistemas de claves concertadas con registro previo de usuario e información conocida por ambas partes. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, el uso de la firma electrónica, ¿excluye la obligación de incluir en el documento o comunicación electrónica los datos de identificación que sean necesarios, de acuerdo con la legislación aplicable?. Sí, enc ualquier caso. No. Sí, pero el interesado podrá ampliar los datos de identificación qu estime necesarios. Solo cuando se use un sistema de firma electrónica de la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación».

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, los sistemas de claves concertadas regulados y que podrán ser habilitados para el uso por los ciudadanos en los servicios públicos son. Sistema de claves concertadas con registro previo de usuario. Sistema de claves concertadas con registro previo de usuario e información conocida por ambas partes. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuestas es correcta.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, el sistema de claves concertadas con registro previo de usuario se basa en un mecanismo de clave concertada compuesta por: Tres elementos: el código de usuario de la persona interesada, una clave y, opcionalmente, un código o PIN, el cual tendrá un tiempo de vigencia limitado, será de un solo uso, o bien ambas características a la vez. Dos elementos: el código de usuario de la persona interesada y una clave. Dos elementos: el código de usuario de la persona interesada y, opcionalmente, un código o PIN, el cual tendrá un tiempo de vigencia limitado, será de un solo uso, o bien ambas características a la vez. Ninguna respuesta es correcta.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, el sistema de claves concertadas con registro previo de usuario e información conocida por ambas partes se basa en un mecanismo de claves compuesto por diferentes elementos: (señale el incorrecto). Datos proporcionados por la persona interesada en el momento del registro (DNI/NIE, fecha de nacimiento, teléfono móvil y otros a determinar). Una clave libremente establecida por la propia interesada. Un PIN con un tiempo de vigencia limitado, será de un solo uso, o bien ambas características a la vez. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, los ciudadanos que carezcan de un instrumento de firma o acreditación de identidad electrónicos admitidos legalmente podrán ser válidamente identificados o autenticados: por un funcionario habilitado, mediante el uso del sistema de firma electrónica del que este disponga. mediante poder notarial al efecto. mediante la presentación del DNI o documento acreditativo de idéntico valor. mediante representante legal al efecto.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, la utilización del Registro Electrónico de la Generalitat es: voluntaria para la ciudadanía, salvo que esté obligada a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas. obligatoria para toda la ciudadanía, en todo caso. obligatoria para toda la ciudadanía, salvo para las personas que no puedan acceder a medios electrónicos o no tengan la obligación de relacionarse obligatoriamente por medios electrónicos con la Generlaitat. voluntaria para la ciudadanía, en todo caso, y obligatoria para las personas jurídicas y demás entidades o personas obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, a través del Registro Electrónico de la Generalitat se podrá presentar cualquier solicitud, escrito o comunicación relativa a los procedimientos y trámites que aparezcan incluidos en el catálogo de procedimientos publicado en la sede electrónica de la Generalitat: todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día, sin perjuicio de las interrupciones necesarias por razones técnicas. todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día, salvo los festivos nacionales y sin perjuicio de las interrupciones necesarias por razones técnicas. todos los días hábiles del año, durante las veinticuatro horas del día, sin perjuicio de las interrupciones necesarias por razones técnicas. todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día, salvo los domingos y los festivos nacionales y sin perjuicio de las interrupciones necesarias por razones técnicas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la afirmación correcta: Los plazos se computarán desde la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por el registro electrónico correspondiente. La recepción en un día inhábil para el órgano o entidad se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente. En el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada las cero horas y un segundo del primer día hábil siguiente. Los registros electrónicos no realizarán ni anotarán salidas de escritos y comunicaciones en días inhábiles. Si pese a ello, se efectuara una notificación en un día inhábil, se entenderá por realizada el día siguiente hábil a dicha fecha. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, la notificación electrónica de los actos administrativos por los órganos de la Administración de la Generalitat producirá efectos jurídicos: cuando el interesado haya señalado este medio como preferente. cuando el interesado haya consentido expresamente su utilización. cuando dicha vía resulte obligatoria para el interesado. todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cuando, como consecuencia de la utilización de distintos medios, electrónicos o no electrónicos, se practiquen varias notificaciones de un mismo acto administrativo, se entenderán producidos todos los efectos jurídicos derivados de la notificación, incluido el inicio del plazo para la interposición de los recursos que procedan: a partir de la primera de las notificaciones correctamente practicada. a partir de la última de las notificaciones correctamente practicada. prevalecerá la notificación electrónica para el cómputo de los plazos. prevalecerá la notificación no electrónica para el cómputo de los plazos.

Según establece el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, la práctica de las notificaciones electrónicas se realizará: con carácter general, por comparecencia electrónica. por cualquier medio admitido en derecho. por cualquiera de los distintos medios, electrónicos o no electrónicos permitidos por la ley. en la dirección electrónica señalada por el interesado.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la respuesta correcta en relación a los efectos de la notificación electrónica: La notificación efectuada se entenderá practicada, a todos los efectos legales, en el momento en que se acepta la misma a través de la firma electrónica del documento de entrega de notificación. La práctica de la notificación podrá acreditarse, a todos los efectos legales, a través del acuse de recibo de la notificación, que se expedirá una vez aceptada la notificación. En cualquier caso, el acceso voluntario al texto íntegro del acto surtirá efecto a partir de la fecha en que el interesado realice voluntaria y conscientemente actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, la publicación en el tablón de anuncios y edictos electrónico sustituirá a la notificación personal, surtiendo sus mismos efectos, en los siguientes supuestos: (señale la correcta). Cuando el acto tenga por destinatarios a una pluralidad indeterminada de personas. Cuando la Administración estime que la notificación legal efectuada a un único interesado no es suficiente para garantizar el conocimiento del acto por todos los demás posibles interesados, siendo, en este último caso, adicional a la notificación efectuada. Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo, en cuyo caso, se efectuarán en este tablón las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos, indicándose en la convocatoria del procedimiento esta circunstancia. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la afirmación correcta: El documento administrativo electrónico está constituido por información de cualquier naturaleza en forma electrónica y se archivará en un soporte electrónico, según un formato determinado y conocido que garantice la disponibilidad, integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos y expedientes almacenados. Los documentos administrativos electrónicos que se incorporen a un expediente electrónico deberán tener asociados los metadatos necesarios para su correcta tramitación y posterior conservación. Los metadatos de gestión de documentos sirven para identificar, autenticar y contextualizar documentos, y del mismo modo a las personas, los procesos y los sistemas que los crean, gestionan, mantienen y utilizan. Todas las respuestas son correctas.

Según el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, señale la afiramción correcta: Tendrán el carácter de copia compulsada, previo cotejo, los documentos digitalizados por funcionarios habilitados, sin que, en ningún caso, se acredite la autenticidad del documento original. Los documentos compulsados electrónicamente no tendrán la misma validez que el documento original en el procedimiento concreto de que se trate. Los documentos originales, no se devolverán a quienes los presentaron. Ninguna respuesta es correcta.

En relación con el tipo de comunicación de interesado con la Administración, no es cierto que: Las personas físicas puedan elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. Las Administraciones puedan establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas. Las personas jurídicas estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas no puede ser modificado a lo largo del procedimiento.

No están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Las entidades sin personalidad jurídica. Todo aquel que ostente la representación de un interesado. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. Las personas jurídicas.

Cuando los interesados se correspondan con colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos: Estarán obligados a utilizar siempre medios electrónicos para comunicarse con la Administración. Podrán elegir el medio con el que comunicarse con la Administración. Las Administraciones Públicas podrán establecer reglamentariamente la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando solo medios electrónicos. Tendrán las mismas obligaciones que cualquier persona física en su relación con la Administración.

En relación con los documentos electrónicos administrativos, no es cierto que: Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expediente electrónico. A menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia, las Administraciones Públicas emitirán los documentos administrativos por escrito, a través de medios electrónicos. Los documentos electrónicos emitidos por las Administraciones Públicas que se publiquen con carácter meramente informativo requieren firma electrónica para ser considerados documentos administrativos. Cualquier documento electrónico emitido por una Administración Pública requerirá que se identifique su origen aunque no forme parte de un expediente administrativo.

Uno de los principios bajo los que se difundirán datos, información y contenidos a través del portal de la Generalitat es el principio de simplicidad, claridad, utilidad, usabilidad y: Versatilidad. Trazabilidad. Facilidad de acceso. Veracidad.

Una de las características de las comunicaciones informales de la Generalitat Valenciana es que: Se realizan a través de registros administrativos. Tienen la consideración de recurso administrativo. Las respuestas a ellas son vinculantes para la persona que las formula. Si la comunicación efectuada no va dirigida a la entidad, órgano o persona correspondiente, no se remitirá necesariamente a la persona destinataria de aquella.

Se define como aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a la Generalitat en el ejercicio de sus competencias y que la identifica cuando se relaciona por medios electrónicos con los ciudadanos y con otras Administraciones Públicas: La sede electrónica de la Generalitat. El tablón de anuncios y edictos electrónicos de la Generalitat. El portal de la Generalitat. La plataforma de transparencia de la Generalitat.

En relación con los registros electrónicos de la Generalitat es cierto que: La recepción en un día inhábil para el órgano o entidad se entenderá efectuada en la primera hora del día siguiente. La Generalitat garantizará que la fecha y hora asignada en el recibo expedido por la unidad registral electrónica es la fecha y hora oficial de su sede electrónica. Los registros electrónicos realizarán y anotarán salidas de escritos y comunicaciones en días inhábiles. Todas las solicitudes, escritos o comunicaciones que se reciban o se remitan al Registro Electrónico de la Generalitat se registrarán respetando el orden alfabético de los emisores.

En relación con los expedientes electrónicos, NO es cierto que: Dispondrán de un código que se ha de ir renovando a medida que avanza el procedimiento. Deben tener asociados los metadatos necesarios para su correcta tramitación y conservación. Su foliado se llevará a cabo mediante un índice firmado electrónicamente. Pueden incluir otros expedientes electrónicos.

Conforme al artículo 67 del Decreto 220/2014, por el que se aprueba el Reglamento de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, en relación con su documentación, el archivo electrónico de gestión de la Administración de la Generalitat garantizará su integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección,acceso, disponibilidad y: Seguridad. Fiabilidad. Operabilidad. Conservación.

En relación con el tipo de comunicación de interesado con la Administración, no es cierto que: Las personas físicas puedan elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. Las Administraciones puedan establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas. Las personas jurídicas estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas no puede ser modificado a lo largo del procedimiento.

No están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Las entidades sin personalidad jurídica. Todo aquel que ostente la representación de un interesado. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. Las personas jurídicas.

Cuando los interesados se correspondan con colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos: Estarán obligados a utilizar siempre medios electrónicos para comunicarse con la Administración. Podrán elegir el medio con el que comunicarse con la Administración. Las Administraciones Públicas podrán establecer reglamentariamente la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando solo medios electrónicos. Tendrán las mismas obligaciones que cualquier persona física en su relación con la Administración.

En relación con los documentos electrónicos administrativos, no es cierto que: Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expediente electrónico. A menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia, las Administraciones Públicas emitirán los documentos administrativos por escrito, a través de medios electrónicos. Los documentos electrónicos emitidos por las Administraciones Públicas que se publiquen con carácter meramente informativo requieren firma electrónica para ser considerados documentos administrativos. Cualquier documento electrónico emitido por una Administración Pública requerirá que se identifique su origen aunque no forme parte de un expediente administrativo.

Uno de los principios bajo los que se difundirán datos, información y contenidos a través del portal de la Generalitat es el principio de simplicidad, claridad, utilidad, usabilidad y: Versatilidad. Accesibilidad. Facilidad de acceso. Veracidad.

En relación con los registros electrónicos de la Generalitat es cierto que: La recepción en un día inhábil para el órgano o entidad se entenderá efectuada en la primera hora del día siguiente. La Generalitat garantizará que la fecha y hora asignada en el recibo expedido por la unidad registral electrónica es la fecha y hora oficial de su sede electrónica. Los registros electrónicos realizarán y anotarán salidas de escritos y comunicaciones en días inhábiles. Todas las solicitudes, escritos o comunicaciones que se reciban o se remitan al Registro Electrónico de la Generalitat se registrarán respetando el orden alfabético de los emisores.

El Reglamento General de Protección de Datos se aplica: Al tratamiento de datos personales que no tenga lugar en la Unión Europea en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión Europea. Al tratamiento de datos personales en el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. Al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. Al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales, o de ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención.

¿En virtud de qué principio previsto por el Reglamento General de Protección de Datos, los datos personales serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados?. Principio de exactitud. Principio de limitación de la finalidad. Principio de responsabilidad proactiva. Principio de minimización de datos.

En relación con el consentimiento, el Reglamento General de Protección de Datos dispone que: El consentimiento puede deducirse del silencio o de la inacción de los ciudadanos. Se permite el llamado consentimiento tácito. No es admisible el consentimiento del interesado dado en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos. Quienes recopilen datos personales deben ser capaces de demostrar que el afectado les otorgó su consentimiento.

Según el artículo Sdel Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, los datos personales serán tratados, en relación con el interesado, de manera lícita, leal y: Fiable. Segura. Confidencial. Transparente.

En relación con el consentimiento del interesado al tratamiento de datos de carácter personal, es cierto que: En ningún caso se puede obligar a nadie a facilitar sus datos. El consentimiento ha de ser previo a la información sobre el tratamiento. Si se puede consentir libremente, del mismo modo, se puede retirar el consentimiento. La solicitud del consentimiento deberá ir referida a todos los tratamientos que se puedan dar en un plazo determinado.

Cuando los plazos se señalen por días en el RGPD o en la LO 3/2018, se entiende que estos: Son naturales. Son hábiles, de lunes a sábado, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. Son naturales, excluyéndose del cómputo los declarados festivos. Son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

Los datos personales serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los mismos, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas, todo ello en virtud del principio de: Responsabilidad proactiva. Integridad y confidencialidad. Limitación de la finalidad. Licitud, lealtad y transparencia.

Conforme al principio de limitación de la finalidad, los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y: Limitados. Transparentes. Compatibles. Legítimos.

El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable cuando derive de una competencia atribuida por: Una norma con rango de ley. El Reglamento General de Protección de Datos. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Un Reglamento.

Conforme al artículo 9 de la LO 3/2018, de S de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿cuál de los siguientes tratamientos de datos fundados en el Derecho español deberá estar amparado en una norma con rango de ley?. Tratamiento necesario con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica. Tratamiento efectuado, en el ámbito de sus actividades legítimas y con las debidas garantías, por una fundación, una asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que el tratamiento se refiera exclusivamente a los miembros actuales o antiguos de tales organismos o a personas que mantengan contactos regulares con ellos en relación con sus fines y siempre que los datos personales no se comuniquen fuera de ellos sin el consentimiento de los interesados. Tratamiento necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social. Tratamiento referido a datos personales que el interesado ha hecho manifiestamente públicos.

Uno de los objetos de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, es: Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento General de Protección de Datos y completar sus disposiciones. Establecer las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre circulación de tales datos. Adaptar el Reglamento General de Protección de Datos al ordenamiento jurídico español y completar sus disposiciones. Garantizar la seguridad de la transferencia de datos entre países de la Unión Europea.

Conforme al RGPD, el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para: La formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Verificar la exactitud de los mismos. Incorporarlos a sus archivos personales. Proceder él mismo a su destrucción.

El derecho a la portabilidad de los datos: Se podrá aplicar a los tratamientos que sean necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. A diferencia de otros derechos, podrá afectar negativamente a los derechos y libertades de otros. Supone la obligación de que, en todo caso, los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable. Requiere que el tratamiento se efectúe por medios automatizados.

Conforme al RGPD, la información al interesado sobre la base de una solicitud será facilitada por el responsable del tratamiento en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes, dicho plazo será prorrogado: 15 días más. Un mes más. Otros dos meses. Otros tres meses.

Conforme al artículo 16 del RGPD, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante: Levantamiento de acta. Certificación de modificación. Una declaración adicional. Elaboración de anexos.

Según el artículo 17 del RGPD, el interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: Los datos personales siguen siendo necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos y tratados del mismo modo. El interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento, y este se basa en otro fundamento jurídico. El interesado se opone al tratamiento de datos personales que tiene por objeto la mercadotecnia directa. Los datos personales no han sido obtenidos en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información.

Conforme al artículo 17 del RGPD, el derecho de supresión no se podrá aplicar cuando: El interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento, y este no se base en otro fundamento jurídico. El tratamiento sea necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. El interesado se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos para el tratamiento. El interesado se oponga al tratamiento cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa.

Conforme al artículo 18 del RGPD, el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos: Cuando los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo. Para que el interesado pueda ejercer el-derecho a la libertad de expresión e información. Cuando el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos. Por razones de interés público en el ámbito de la salud pública.

En referencia al derecho de oposición, el artículo 21 del RGPD señala que: Cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan. A más tardar en el momento de la segunda comunicación con el interesado, el derecho de oposición será mencionado explícitamente al interesado y será presentado claramente y al margen de cualquier otra información. Aun cuando el tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa, el interesado no podrá oponerse a la elaboración de perfiles relacionada con la citada mercadotecnia. Los motivos legítimos para el tratamiento por parte del responsable del tratamiento no pueden prevalecer sobre los intereses, derechos y libertades del interesado.

Cuando las solicitudes de ejercicio de los derechos de un interesado en un tratamiento de datos de carácter personal sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo, el responsable del tratamiento podrá cobrar un canon razonable en función de los costes administrativos afrontados para facilitar la información o la comunicación o realizar la actuación solicitada. A menos que exista causa legítima para ello, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de (a partir de): 3 meses. 6 meses. 10 meses. 1 año.

Report abuse