option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Repaso anatomia

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Repaso anatomia

Description:
Estudiando

Creation Date: 2023/12/06

Category: Others

Number of questions: 135

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

Verdadero medio de fijación del riñon. Cápsula Renal y facia renal. fascia renal y la cápsula adiposa perirrenal. Pediculo renal.

División del borde medial del riñón. Suprahilial, hiliar, subhiliar. Diafragmática y lumbar. Supramesocolica, inframesocolica.

Organización del pediculo renal de anterior a posterior. Vena. Arteria. Pelvis renal.

De dónde vienen las arterias renales. La aorta abdominal. La mesenterica superior. Mesenterica inferior.

Las venas renales drenan. Vena renal derecha. Vena renal izquierda.

Relación de la cara diafragmática del riñón. Ligamentos arqueados medial y lateral del diafragma. 10 y 11 costilla. 11avo espacio intercostal. El receso pleural. Músculo psoas mayor.

Los riñones se relacionan con el pulmón y la pleura atraves de. Los recesos pleural costó diafragmático. El diafragma. El receso pleural superior.

La porción lumbar del riñón se relaciona con…. Músculo psoas mayor. Músculo cuadrado lumbar. Nervios iliohipogastrico. Nervio ilioinguinal. Nervio subcostal. Facia del músculo transverso. El mesocolon transverso y colon transverso.

La cara anterior del riñón derecho se relaciona con EXEPTO. Cara viceral del hígado. Flexura cólica derecha. Porción descendente del duodeno. Porción ascendente del duodeno.

División del del riñón izquierdo. Cara anterior. Supramesocolica. Inframesocolica. Colica.

El la porción inicial de los uréteres. Pelvis renal. Membranosa. Vesical.

Cuánto miden los uréteres. 25cm. 28cm. 14cm.

Son porciones de los uréteres EXCEPTO. Abdominal. Iliaca. Pélvica o intramural. Membranosa.

Cómo se divide la porción pélvica de los uréteres?. Parietal. Viceral. Uterina.

Ley de luska. Uréter derecho. Uréter izquierdo.

Verdadero medio de fijación del útero. La vagina. Ligamento redondo. Ligamento ancho.

Principal agente de erección en la erección. En músculo transverso superficial del perine. Músculos transverso profundo del perine. Músculos suspensorio del glande.

Músculos del plano profundo del perine o diafragma pélvico. Coccigeo. Músculo elevador del ano. Músculo constrictor del ano. Músculo transverso del perine.

Forman el plano urogenital. Músculo transverso profundo del perine. Músculo esfínter externo de la uretra. Músculo transverso superficial del perine.

Plano superficial del perine. Bulboesponjoso. transverso superficial del periné. Isquiovacernoso. musculo esfínter externo del ano.

Punto culmen de la vagina. Uraco. Ligamento suspendido de la vejiga. Ligamento redondo.

¿Qué le da el color blanco azulado al testículo?. La túnica albugínea. La túnica vaginal. Facia transversalis.

¿Dónde terminan los conductos eyaculadores?. En el coliculo seminal a cada lado del agujero utrículo prostático que se le conoce como la vagina femenina. En el utriculo seminal a cada lado del coliculo prostatico. Vagina femenina.

A donde se fijan los cuerpos cavernosos del pene. Ramos isquiopubianos. Ramos bulbouretralws. Músculos transversos.

Cuando se adosan los cuerpos cavernosos se forma un canal, y pasan.. Vena dorsal profunda del pene. Vena dorsal superficial. Nervio dorsal del pene. Vasos pudendos internos.

Rama terminal de la arteria pudenda interna. Arteria dorsal profunda del pene. Vena superficial del pene. Arteria superficial del pene.

Son porciones del conducto deferente EXCEPTO. Escrotal. Inguinal. Iliaca. Pélvica. Membranosa.

Verdaderos medios de fijación del ovario. Mesoovario. Ligamento suspensorio del ovario. Ligamento ancho del útero.

Donde ocurre la fecundación. La ampolla de la trompa uterina. Trompa uterina. Infundibulo de la trompa uterina.

Posición normal del útero. Anteversusflexion (anteflexión y anteversión). Anteversusflexion (posteroversion). Anteversusflexion (posteroversion y anteroversion).

De dónde viene la arteria uterina?. De la aorta abdominal. De la arteria iliaca interna. Arteria iliaca externa.

Con quién se relaciona el uréter en su porción pélvica en el hombre?. Con el conducto eyaculador. Conducto deferente. La arteria uterina.

Triangulo posterior o plano posterior, del plano superficial del periné. Músculo esfínter externo del ano. Transverso superficial del perine. Bulboesponjoso, isquiocabernosos.

Limite inferior del conducto inguinal: ligamento inguinal. Músculo oblicuo externo e interno. Músculo transverso.

Son elementos de la pared posterior del conducto inguinal EXCEPTO. Ligamento reflejo. Tendón en conjunto. Ligamento de henle. Facia transversalis. Ligamento suspensorio.

Elemento más lateral de la pared posterior del conducto inguinal. Facia transversalis. Cordón espermatico. Músculo oblicuo interno.

¿Cuáles son las hernias que atraviesan el conducto inguinal?. Congénitas o indirectas. Directas. Genitales.

Hernias directas. Pasan por el triángulo de Hasselbac. Pasan por el conducto inguinal. Pasan por el cordón espermatico.

Cuáles son los limites del triángulo de Hasselbach. Lateral. Superior. Inferior.

Atraviesa el conducto inguinal en la mujer. Ligamento redondo. Túnica vaginal. Hernias indirectas.

Con cuáles elementos nerviosos atraviesa el ligamento redondo o el cordón espermático por el conducto inguinal. Iliohipogastrico. Ilioinguinal. Lumbar. Genitofemoral.

Límites de la región inguinAl. Superior. Medial. Inferior.

Que tapiza el músculo transverso del abdomen. La Facia transversalis. La túnica vaginal. El músculo oblicuo interno.

Quién se inserta en la curvatura menor del estómago. El omento menor. La vena cava. La arteria epigastrica.

Quién forma el arco vascular de la curvatura menor del estómago. Arterias gastricas izquierda y derecha. Arteria epigastricas izquierda y derecha. Arteria pudenda.

¿De dónde viene la arteria gástrica izquierda?. Tronco celíaco. Arteria hepatica comun. Mesenterica superior.

¿Dónde termina la vena gástrica izquierda?. Vena cava inferior. Vena porta hepatica. Vena renal derecha.

¿Con qué se relaciona la cara posterior del estómago?. Con la bolsa o mental. Con el hígado. Con el colon.

Quién forma el arco vascular de la curvatura mayor del estómago. Arterias gastroomentales. Arterias gastricas. Arterias estomacales.

¿De dónde viene la arteria gastroomental derecha?. Arteria hepatica propia. Arteria esplénica. Arteria mesenterica.

¿De dónde viene la arteria gastroomental izquierda?. Arteria esplénica. Arteria gastroomental derecha. Arteria gastroepiploica.

¿Dónde termina la vena gastroomental derecha?. En la vena mesenterica superior. Vena me sentirá inferior. Vena porta cava.

Disposición del porta hepático. Anterior a la derecha. Anterior a la izquierda. Posterior.

Son porciones del conducto coléco exepto. Supraduodenal. Retroduodenal. Retropancreatico. Intramural o intraduodenal. Suprapancreatico.

¿Dónde se encuentra la porción supraduodenal del conducto colédoco?. En el borde libre del omento menor. Sobre el páncreas. Borde del ligamento redondo.

Zona desnuda del higado. Zona que no está cubierta de peritoneo. Zona que no está cubierta por el diafragma. Es una zona de transición.

Bolsa de Morrison. espacio entre el riñón derecho y el hígado. espacio entre el riñón izquierdo y el hígado. Espacio entre el duodena y el bazo.

Dónde termina el psoas menor?. En la eminencia iliopubica. Trocante menor del fémur. Fosa iliaca.

¿Dónde termina el músculo iliopsoas?. Trocante mayor del fémur. Trocante menor del femur. Linea intertrocanterea.

¿Con quién se relaciona la cara cólica del bazo?. Con la cara posterior del estómago. Con el páncreas. Con la flexura cólica izquierda.

En qué cara se encuentra el hilio esplénico. Cara gastrica. Cara renal. Cara cólica.

¿Cuál es el verdadero medio de fijación del hígado?. Vena cava inferior. El coledoco. Ligamento falciforme. Ligamento redondo.

¿Cuáles son medios de fijación del hígado?. Ligamento redondo. Ligamento coronario. Ligamentos triangulares. El omento menor. Ligamento de la vena cava.

Contiene en su espesor el ligamento redondo. El ligamento falciforme. Ligamento coronario. Ligamento colateral.

Inserción del cuadrado femoral. Proximal Cara lateral de la tuberosidad isquiatica. Distal cresta intertrocanterica. Próxima cresta intertrocanterica. Distal cara posterior del hueso sacro.

Aparea los músculos. Gemelo superior. Gemelo inferior.

Músculo que está en siempre en contacto con el nervio ciático. Piriforme. Glúteo mayor. Gemelo superior.

Forman el tríceps de la cadera. Gemelo superior. Gemelo inferior. Piriforme. Obturador interno.

Es lo más próximo al gemelo inferior. Músculo Piriforme. Músculo cuadrado femoral. Tríceps sural.

¿Qué músculo se inserta en la cara anterior del trocante mayor del fémur?. Glúteo mayor. Glúteo menor. Piriforme. Géminos.

¿Qué músculo se inserta en la cara lateral del trocante mayor del fémur?. Glúteo medio. Glúteo inferior. Piriforme. Iliopsoas.

¿Qué músculo se inserta en el borde inferior del trocante mayor del fémur?. Vasto lateral. Glúteo medio. Glúteo mayor. Glúteo menor.

¿Quién termina en la fosa trocantérica?. Músculo obturador externo. Músculo obturador interno. Músculo Piriforme.

¿Dónde termina el glúteo mayor?. En la tuberosidad glútea de la línea áspera del fémur. En la tuberosidad glútea de la línea áspera de la tibia. Tubérculo de Gerdy.

Acción del musculo glúteo mayor: Extensor. Abductor. Rotador lateral. Rotador medial.

Únicos extensores de la región glútea: Tensor de la Facia lata. Glúteo mayor. Piriforme. Obturador interno.

Inserción distal del tensor de la fascia lata. Tubérculo de Gerdy a través del tracto iliotibial. Tuberosidad de la tibia. Cresta lateral.

Acción del músculo tensor de la fascia la. Extensor de la pierna sobre el muslo. Tensor de la Facia lata. Flexor de la pierna sobre el muslo.

¿Cómo termina el musculo semimembranoso?. Tres tendones: directo, reflejo y recurrente. Tres tendones: indirecto , reflejo y recurrente. So tendones un reflejo y un recurrente.

Donde termina el musculo semimembranoso. A la cara posterior del cóndilo medial de la tibia. A la cara anterior del cóndilo medial de la tibia. Cara lateral.

Dónde nace el semitendinoso. En la cara posterior de la tuberosidad isquiática. En la cara lateral de la tuberosidad isquiatica. En la cara lateral de la tibia.

Acción del semitendinoso. Flexor de la pierna sobre el muslo al igual que el semimembranoso y el bíceps femoral. Extensor de la pierna sobre el muslo al igual que el semimembranoso y el bíceps femoral. Aproximados lateral de la pierna sobre el muslo al igual que el semimembranoso y el bíceps femoral.

Aparea Limites de la fosa poplítea: Superomedial. Superolateral. Inferolateral. Inferomedial. Piso.

Disposición de los elementos de la fosa poplítio de lateral a medial. lateral. Medio. Medial.

Dónde nace la safena menor o externa?. Cara posterior del maléolo lateral. Cara enterior del maléolo medial. Lateral al retinaculo de los flexores.

Quienes forman la red rotuliana. Arterias superiores de la rodilla. Media de la rodilla. Ramas inferiores de la rodilla. Rama articular de la series desendente de la rodilla femoral.

Ramas de la arteria tibial anterio. Arteria recurrente tibial posterior. Arteria recurrente tibial anterior. Arteria recurrente peronea anterior. Arteria maleolar anteromedial. Arteria maleolar anterolateral. Arteria pedía recurrente.

Ramas de la arteria pedía o dorsal del pie: Arteria arqueada. Arteria tarsiana lateral. Arteria tarsiana medial. Arteria del seno del tarso. Arteria metatarsiana dorsal del 1er espacio interóseo. Ramas musculares. Romos isquitibiales.

¿Dónde termina el soleo?. Junto al gastrocnemio, en el tendón de Aquiles que se encuentra en la cara posterior del hueso calcáneo. Junto al gastrocnemio, en el tendón de Gerdy que se encuentra en la cara posterior del hueso calcáneo. Junto al gastrocnemio, en el tendón de Astragaloque se encuentra en la cara posterior del hueso calcáneo.

Acción del tríceps sural: extensión. aducción. rotación media del Pie. Abducción.

¿Dónde termina el tibial posterior?. Tuberosidad del hueso navicular. 3 cuneiformes. Hueso cuboides. Base de los metatarsianos 2, 3 y 4. Tuberosidad del hueso astrágalo.

¿Dónde termina el músculo tibial anterior?. En la cara anteroinferior de la cara medial del cuneiforme medial y en la parte inferior y medial de la base del 1er metatarsiano. Tuberosidad del hueso navicular. Tres cuneiformes.

Acción del músculo tibial anterior: flexiona el pie sobre la pierna, aductor y es rotador media. Extiende el pie sobre la pierna, aductor y es rotador media. Retroverccion del pie sobre la pierna, aductor y es rotador media.

Forman la Pata de ganso superficial. Saltarío. Semimembranoso. Grácil. Semitendinoso.

Pata de ganso profunda está formada por el músculo. Semimembranoso. Semitendinoso. Grácil. Glúteo mayor.

Límites del triángulo de Scarpa: Lateral. Medial. Piso. Superior.

Contenido de triangulo femoral: Lateral. Medial. Medio.

Por dónde cruza la vena safena magna o mayor o interna?. Anterior al maléolo medial. Anterior al maléolo lateral. Posterior al maléolo medial.

En el hiato del aductor o de Hunter. Dónde la arteria femoral deja de ser femoral. Dónde la arteria poplitea deja de ser arteria y transforma en vena. Dónde la vena uterina deja de ser uterina.

Borde inferior del arco tendinoso del soleo. Dónde termina la arteria poplítea. Dónde comienza la arteria pedía. Dónde la arteria femoral deja de ser femoral.

Dónde comienza la arteria pedía?. En el borde inferior del retináculo inferior de los músculos extensores. En el borde inferior del retináculo inferior de los músculos flexores . En la membrana interosea.

Te casas conmigo. Si. No.

¿Con quién se anastomosa la arteria pedía?. Con la arteria plantar. Con la arteria de los adtored. Arterias falangeas.

Ramas terminales de la arteria tibial posterior. Plantar lateral. Plantar medial. Arteria pedía.

Dónde nace el musculo pectíneo. Pecten del pubis. Línea intertrocanterica. Línea pectinea.

Cómo se divide el drenaje venoso del miembro inferior. Tributarias de la arteria iliaca interna. Tributarias de la arteria iliaca externa. Se dividen de igual manera en profundas y superficiales del miembro inferior. Tributarias de la aorta abdominal.

Ramas de la arteria femoral. Epigástrica superficial. Circunfleja iliaca superficial. Descendente de la rodilla. Femoral profunda. Pudenda externa superficial. Pudenda externa profunda. Uterina.

Forman las alas del sacro. Apófisis articulares inferiores. Láminas. Apófisis espinosas.

División de la pelvis ósea. Pelvis mayor y menor. Masculina y femenina. Pelvis femenina y pelvis masculina.

A Los siguientes son músculos del plano superficial del periné excepto: Esfinter externo de la uretra. Transverso superficial del perine. Constrictor de la vulva.

El diafragma urogenital está formado por los siguientes músculos: esfinter externo de la uretra y transverso profundo del periné. Músculo constrictor de la vulva. Músculo constrictor del ano.

Cual de las siguientes arterias NO es rama visceral de la arteria hipogástrica. Pudenda interna. Uterina. Umbilical.

conducto deferente es continuación de cuál de los siguientes órganos en las vías espermáticas?. Epididimo. Escroto. Ureter.

Con cuál de los siguientes órganos se une el conducto deferente para formar el conducto eyaculador?. Vesícula seminal. Prostata. Glándulas de kupper.

Los conductos eyaculadores terminan en cuál de los siguientes partes de la uretra?. Uretra Prostatica. Uretra membranosa. Uretra esponjosa.

El recto se relaciona en su cara anterior con todos los siguientes excepto: La vagina a través del perine. El sacro. Prostata.

¿Cuál de los siguientes órganos no se encuentra superior a la próstata?. Vesícula seminal. Recto. Prostata.

Las arterias gonadales vienen de. La aorta abdominal. Hipogastrica. Iliaca común.

En relación con el recto todo es cierto excepto. Es irrigado por arteria rectal superior rama de la arteria mesentérica superior. Se inicia en la reflexión del peritoneo donde terminan las tenias cólicas. Mide de 12 a 15 cm.

En relación con la fosa ovárica ¿quién forma el límite superior?. Vasos iliacos internos. Ligamento redondo. Epigastrica izquierda.

Todos los siguientes elementos atraviesan la próstata excepto. conducto deferente. Uretra prostatica. Conducto eyaculador.

El uréter presenta 4 porciones que de superior a inferior son: Porción lumbar, iliaca, pélvica y vesical. Porción lumbar, inguinal, pélvica y vesical.

¿El glande es un ensanchamiento anterior del siguiente cuerpo eréctil del pene?. Cuerpo esponjoso. Cuerpo cavernoso. Clitoris.

Son los músculos del “si”. Los músculos abductores. Los músculos aductores. Músculos del pie.

Son los músculos del “no”. Minúsculos aductores (músculos de la parte media del muslo). Músculos abductores (músculos de la región glútea).

los siguientes, músculos cuál se encuentra en el grupo anterior de la pared posterior del abdomen?. Transverso del abdomen. Psoas mayor. Cuadrado lumbar. Glúteo mayor.

¿La división segmentaria del hígado según couinaud lo divide en cuantos segmentos?. 8 segmentos en dirección contraria a las manecillas del reloj. 8 segmentos en favor de las manecillas del reloj. 8 segmentos en contra de las manecillas del reloj.

cara diafragmática del hígado esta dividido en dos lóbulos derecho e izquierdo por la siguiente. Ligamento falciforme. Ligamento redondo. Ligamento coronario.

¿partir de quienes y a qué nivel se forma la vena porta?. Vena mesentérica superior, inferior y esplénica, detrás del cuello del páncreas. Vena gástrica izquierda y vena esplénica detrás del cuello del páncreas. Vena esplénica y mesentérica inferior en el hilio hepático.

arteria cística que irriga la vesícula biliar es rama de: Arteria hepática derecha. Arteria hepatica izquierda. Arteria gastroduodenal.

La arteria aorta abdominal termina a nivel de cual de la siguientes vertebras. L4. L5. L1.

El lóbulo derecho del hígado en su cara visceral se relaciona con los siguientes órganos: riñón derecho, colon ascenderte y 2da porción del duodeno. cabeza del páncreas, ángulo hepático del colon y estomago. riñón derecho, colon ascendente, 4ta porción del duodeno.

lo siguiente es cierto en relación con la vesícula biliar, excepto. Tiene 4 porciones fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello. Se llena de manera retrograda a través del conducto cístico. Presenta cuatro capas que son mucosa, submucosa, muscular y serosa.

Paciente masculino de 25 anos de edad quien admitido vía emergencia con dx. De sangrado gastro intestinal, se le realiza una endoscopia digestiva alta en la que se identifica punto sangrante en cara posterior de la 1ra porción del duodeno. ¿Cuál cree usted que es el vaso responsable?. Arteria gastrointestinal. Arteria gastroduodenal. Arteria mesenterios superior.

las siguientes cuales son as oras de localtar el pérdice vermiforme en la cavidad abdominal. Fosa iliaca derecha, convergencia de las tres tenias cara medial del ciego y 2.5cms por debajo de válvula ileocecal. Fosa iliaca derecha, cara anterior del ciego, convergencia de las tres tenias y en la válvula ileocecal. Válvula iliocecal izquierda.

Report abuse