Semiología examen 1
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Semiología examen 1 Description: Juan José sanchez |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
Parámetros Exploratorios para semiología de cuello de busca Identificar músculos esternocleidomastoideo, Escaleno, trapecio, Carotida, Pulso Venno, Glándula Tiroides y los cartílagos laríngeos y traqueales. Falso. Verdadero. La región del cuello se divide en: Un triangulo anterior. Un triángulo posterior. Triángulo intermedio. El triángulo anterior del cuello está formado por. Borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Línea media del cuello. Borde inferior de la mandíbula. Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo. El triángulo posterior del cuello está formado. La clavícula inferiormente. El borde posterior del músculo esternocleidomastoideo. Borde anterior del músculo trapecio. Borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Aparea. Hipertiroidismo. Hipotiroidismos. Se produce por autoinmunidad como consecuencia de agresion al tejido por anticuerpos. Es conocida ademas como Tiroiditis Linfocitica Cronica (Porque predominan infiltrados linfocitarios). Inicialmente cursa como un Hipertiroidismo pero su principal alteracion funcional es el Hipotiroidismo. Hashimoto. Tiroiditis aguda. Es un proceso inflamatorio causado por accion bacteriana que lleva a una inflamacion bacteriana de la glandula produciendo sintomas tales como: dolor, rubor y calor en la glandula. Tiroiditis aguda. Hashimoto. Hipertiroidismo. Puede ser producida por virus o agresion autoinmunitaria. Tiene un mecanismo fisiopatologico aun desconocido. Los sintomas son: Dolor local intenso irradiado a los arcos mandibulares, fiebre, malestar general, astemia y sintomas de Hipertiroidismo. Tiroiditis Sub aguda. Hipotiroidismo. Es rara. Su fisiopatologia tambien es desconocida. Se caracteriza por la proliferacion de tejido fibroso en areas localizadas o que pueden extenderse a toda la glandula, puede invadir incluso tejido vecino. Es asintomatico y se puede confundir con CA. Tiroiditis de Reidel. Tiroiditis aguda. Signos Irritacion Meningea: Kerning. Brudzinsky. Rigidez de nuca. Estimulación con sonidos ambos oídos, a diferentes frecuencias para determinar umbral auditivo. Examen fisiológico de oído. Otorrea. tonos puros. es el mnimo nivel de intensidad sonora capaz de percibir el oído por cada tono. Es el máximo del nivel de intensidad sonora capaz de percibir el oído por cada tono. En un Conducto auditivo normal se presenta piel lisa ligeramente rosada, con pelos en segmento inicial, algunas descamaciones y cerumen de consistencia blanda u oleosa. El color varia de amarillo dorado a anaranjado puede ser negruzco o marron. Verdadero. Falso. Función del oído. Oído externo. Oído medio o timpánico. Oído interno. Aparea. Dolor de oído •Local •Diferido. Salida de secreción a través del oído (Seroso, mucoso, acuoso, mucopurulento, purulento, sanguinolento). Salida de sangre del oído. Disacucias. Pérdida de capacidad auditiva. Pérdida de la capacidad de visión. Aparea con respecto a la disacucia. Moderada. Acentuada. Total. DISACUCIA SEGÚN ETIOLOGIA. Transmisión. Neurosensorial. Paracucia de lugar. AUTOFONIA. Cuando el paciente escucha su propia voz. Cuando el pasciente está felizmente. ALGIACUCIA. Dolor que producen la intensidad de algunos sonidos. Es cuando el pasciente escucha su propia voz. Son sensaciones auditivas subjetivas sin intervención de estímulos externos. Se atribuyen a irritación de las células sensoriales de órgano Corti. Pueden ser Oticas y No Oticas. Zumbidos. Vertigos. Sensacion de que los objetos giran alrededor paciente o el paciente gira alrededor de los objetos. Vertigos. Zumbidos. Queilitis. Inflamación en una o ambas comisuras labiales. Malformaciones bucales. Cianosis. Coloración azul labios, dedos de pieza y manos y tegumentos. Coloración verde labios, dedos de pieza y manos y tegumentos. Aparea. Disimetria Labios. Manchas Peutz Jegher. KAWASAKI. Aparea. Lesiones Chancroides. Leucoplasia. Gingivitis. Gingivorragia. Sangrado a través de las encias. Infección en las encías. Aumento de tamaño de las encias (Fenitoina, Ciclosporina, Bloqueadores canales calcio). Hipertrofia Gingivina. Saturnismo. Mancha violácea por Saturnismo. Linea o mancha azul oscura violácea , que aparece en las encias en el borde gingivodentario de los incisivos. Piorrea. Macroglosia. Aumento del tamaño lengua. Aumento del tamaño del dedo indice. Aparea. Leucoplasia. Candidiasis Oral. Liquen Plano. Lengua geografica. La lengua se presenta como agrietada, como si fuera un mapa. Se acompaña de manchas rojas y blancas. Aparecen grietas en la parte superior de la lengua que pueden extenderse a las partes laterales. Lengua fisurada. Aparecen grietas en la parte superior de la lengua que pueden extenderse a las partes laterales. La lengua se presenta como agrietada, como si fuera un mapa. Se acompaña de manchas rojas y blancas. Aparea. Lengua negra vellosa. Cancer Lengua. Masa carnosa ubicada parte posterior y ambos lados de la garganta. Signo patagnomico del sarampión. Mancha Koplik. Cancer de lengua. Rino Escleroma. Es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica con infiltración hipertrófica y densa de la mucosa nasal, narinas. Se produce por hipersecreción serosa , mucosa o seromucosa mucopurulenta, purulenta o con fragmento de falsa mucosa como ocurre en la Difteria. Sangrado a través de fosas nasales. Zona Kisselbach (Esfenopalatina, Etnoidal Anterior y posterior. Epistaxis. Gonorrea. Sangrado a través de fosas nasales. Zona Kisselbach (Esfenopalatina, Etnoidal Anterior y posterior. Epistasis. Disnea. •Se produce por hipersecreción serosa , mucosa o seromucosa mucopurulenta, purulenta o con fragmento de falsa mucosa como ocurre en la Difteria. Rinorrea. Gonorrea. Cabeza Tamaño normal. 56 a 58cm. 42 a 46. Aparea. DOLICOCEFALIA. Braquicefalia. Macrocefalia. Aparea. Microcefalia. Craneosinostosis. Fontanelas. Aparea. Fontanela anterior. Fontanela posterior. Aparea. Abombamiento de Fontanelas. Depresión Fontanelas. Aparea. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica. Marasmo. Aparea. Kwashiorkor. Traumas Craneales. Conjunto de manifestaciones clinicas que se presentan juntos y son caracteristicos de una enfermedad o de un cuadro patologico determinado provocado en ocasiones porque se acompañan o concurren mas de una enfermedad. Síndrome. Enfermedads. Historia Clinica se divide en. Interrogatorio. Examen físico. Medicación. |