Spagnolo7
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Spagnolo7 Description: partesette |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
¿Qué es un acronimo?. una sigla que se combina con ambos métodos. una sigla que se lee tal como se escribe. una sigla que se escribe en cursiva. una sigla de forma impronunciable. El enunciado es. oración. unidad minima para transmitir un mensaje. un esquema sintáctico con estructura definida. unidad que puede carecer de verbos. La oración es. unidad minima para transmitir un mensaje. unidad que puede carecer de verbos. esquema que puede carecer de verbos. un esquema sintáctico con estructura definida. Las frases son. enunciados que poseen un verbo en forma personal. oraciones compuestas. enunciados que pueden carecer de verbo. unidad minima para transmitir un mensaje. Las frases pueden ser. nominales, adjectivales, adverbiales. con persona explícita o con persona implícita. simples o compuestas. reflexiva o persona. Las oraciones yuxtapuestas. son oraciones que explican el significado de la oración antecedente. son oraciones compuestas que están separadas principalmente por comas o puntos y coma y no presentan nexos de unión. son oraciones compuestas que funcionan sintácticamente como complemento. son oraciones independientes unidas por un nexo coordinante copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones. Estamos en verano, pero hace frío. es una oración desiderativa. es una oración dubitativa. es una oración adversativa. es una oración exclamativa. Prohibido fumar. es una oración exclamativa. es una oración desiderativa. es una oración dubitativa. es una oración exhoratativa. Señalar el grupo de oraciones simples. - El perro de mi vecina persiguió por toda la cuadra a mi gato; - El partido de ayer fue emocionante con tantos goles; - María alimenta al gato; - Pedro es camarero; - Mi amigo está enfermo; - Dolores sopla las velas; - Irene mira la película. - El perro de mi vecina persiguió por toda la cuadra a mi gato; - El partido de ayer fue emocionante con tantos goles; - Pedro es camarero; - Mi amigo está enfermo; - Dolores sopla las velas; - Irene mira la película; -Juan estudia y su hermana juega. - El perro de mi vecina persiguió por toda la cuadra a mi gato; - El partido de ayer fue emocionante con tantos goles; - María alimenta al gato; - Pedro es camarero; - Mi amigo está enfermo; - Ha llovido, el suelo está mojado; - Irene mira la película. - El perro de mi vecina persiguió por toda la cuadra a mi gato; - María alimenta al gato; - Pedro es camarero; - Mi amigo está enfermo; - Dolores sopla las velas;- Irene mira la película; - Expresó su deseo de visitar a su abuela. Señalar las oraciones impersonales. - No se puede ser tan bueno; - Prohibido fumar; - ¡Que lo cumplas feliz!; - Mañana nevará por aquí. - No se puede ser tan bueno; - Prohibido fumar; - Está granizado; - Mañana nevará por aquí. - No puedes ser tan bueno; - Prohibido fumar; - Está granizado; - Mañana nevará por aquí. - No se puede ser tan bueno; - Prohibido fumar; - Está granizado; - Haz primero tu tarea. "Dejar de más infinitivo" (ej. dejo de estudiar) es. una perífrasis aspectuale egresiva. una perífrasis aspectuale incoativa. una perífrasis aspectuale durativa. una perífrasis aspectuale ingresiva. "Estar a punto de" es. una perífrasis aspectuale ingresiva. una perífrasis aspectuale incoativa. una perífrasis aspectuale durativa. una perífrasis aspectuale egresiva. "Seguir más gerundio" (ej. sigo estudiando) es. una perífrasis aspectuale egresiva. una perífrasis aspectuale incoativa. una perífrasis aspectuale reanudativa. una perífrasis aspectuale ingresiva. El Presente atemporal o gnómico. es utilizado para expresar un mandato. expresa acciones futuras que el hablante piensa que ocurrirán con seguridad. expresa verdades permanentes o consideradas como tales. Se usa en definiciones científicas, refranes, proverbios... expresa acciones repetidas del sujeto, que no coincide necesariamente con el acto de habla. El futuro perfecto. es utilizado para expresar un mandato futuro. expresa acciones repetidas del sujeto, que no coincide necesariamente con el acto de habla. expresa una acción acabada en el futuro, anterior a otra acción también futura. expresa acciones futuras que el hablante piensa que ocurrirán con seguridad. "Mil nuevecientos noventa y dos". es un extranjerismo. es correcto. es un idiotismo. es un barbarismo. "Tubo hueco por dentro". es un barbarismo. es un solecismo. es un idiotismo. es un pleonasmo. "Contestó de que estaba enfermo". es un idiotismo. es un solecismo. es un adequeísmo. es un dequeísmo. Hay dos clases de contexto. Situación y cotexto. extraverbal o situación. situación y extraverbal. Lingüístico y cotexto. Con el termino DEIXIS indicamos. indicami el espacio y el tiempo de las realidades que se mencionan en los mensaje. indicamos la situación en el espacio y en el tiempo de las realidades que se mencionan en los mensajes. indicamos la situación en el espacio de las realidades que se mencionan en los mensajes. indicamos el tiempo de las realidades que se menciona en los mensajes. Los elementos de la comunicación son. emisor, destinatario, medio, código. emisor, canal, destinatario. emisor, destinatario, código. emisor, destinatario, código, canal. El uso heurístico del lenguaje. utiliza unos elementos determinados. relacionado con la función lúdica y catártica. se relaciona con la función apelativa. el contenido de sus mensajes implica una respuesta. Para conocer la información. El uso regulador del lenguaje. instrumento para satisfacer nuestras proprias necesidades. utiliza unos elementos determinados. se relaciona con la función apelativa. implica utilizar determinadas piezas lingüísticas. El uso narrativo del lenguaje. relacionado con la función lúdica y catártica. implica utilizar determinadas piezas lingüísticas. se relaciona con la función apelativa. utiliza unos elementos determinados. El paralenguaje. Es un aspecto de la comunicación no verbal que acompaña de modo inseparable a la emisión de un mensaje. es un aspecto de la comunicación no verbal que acompaña de modo inseparable a la emisión de un mensaje. es un aspecto de la comunicación no verbal que no acompaña a la emisión de un mensaje. es un aspecto de la comunicación verbal. La proxémica. es un aspecto informativo que estudia la estructuración y uso del espacio en la comunicación oral, cara a cara. es un aspecto descriptivo que estudia la estructuración y uso del espacio en la comunicación oral, cara a cara. es un aspecto de la comunicación verbal que acompaña de modo inseparable a la emisión de un mensaje. es un aspecto de la comunicación no verbal que acompaña de modo inseparable a la emisión de un mensaje. La lengua escrita. tiene carácter temporal. está constituida per sonidos (nivel fonético). Aunque repitamos el mensaje siempre va a ser diferente, porque siempre se va introducir alguna modificación. suelen evitar repeticiones y uso abusivo de interjecciones, exclamaciones u onomatopeyas. rompe la sintaxis (desviaciones, omisiones...) y se usan con cierta libertad diferentes registros. La lengua oral. está constituida por grafías (nivel grafemático). evita repeticiones y uso abusivo de interjecciones, exclamaciones u onomatopeyas. Se realiza en presencia de los interlocutores (salvo el caso de la utilización de tecnologías especiales: teléfonos, radio, grabaciones magnetofónicas o de vídeo,...etc), lo que implica inmediatez. debe incluir el contexto situacional. En la traducción. hay que prestar atención únicamente a los aspectos extralingüísticos. hay que tener en cuenta únicamente los elementos del proceso traslativo. hay que prestar atención únicamente a los aspectos lingüísticos. hay que tener en cuenta elementos esenciales como son el texto, su interpretación por parte del traductor o el receptor y, sobre todo, el contexto. Al momento de traducir hay que tener en cuenta, pues, tanto los aspectos lingüísticos, como los extralingüísticos. La teoría de la traducción contemporanea. parte de la premisa de que el objetivo principal de toda traducción es mantener invariable el contenido de información de un texto sin tener en cuenta otros elementos importantes del proceso traslativo. es una disciplina que, según la división propuesta por Alessandra Espa, se compone de tres sectores que se pueden identificar en tres formas de traducción (intralingüística, interlingüística y semiótica). toma como punto de partida la traducción automática. es una disciplina que, según la división propuesta por Roman Jakobson, se compone de tres sectores que se pueden identificar en tres formas de traducción (intralingüística, interlingüística y intersemiótica). |