€ st @tut € studi @nt _1
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() € st @tut € studi @nt _1 Description: € st@tut € studi@nt _1 |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
El Estatuto del Estudiante Universitario ha sido aprobado: Por ley ordinaria. Mediante ley orgánica, dado que desarrolla un aspecto de la educación. Mediante ley orgánica, dado que desarrolla la LOU. Por Real Decreto. El Estatuto del Estudiante Universitario ha sido aprobado: Por el Gobierno. Por las Cortes Generales. Por el Consejo de Universidades. Por el Ministerio de Educación. El Estatuto del Estudiante Universitario ha sido aprobado: Por Real Decreto 1791/2010. Por Decreto 128/2009. Por Real Decreto 1214/2009. Por Orden del Ministerio de Educación 25/2010. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente que su objeto es regular: El desarrollo de los derechos y deberes de los estudiantes y la creación del Comité Universitario de Estudiantes. El desarrollo de los derechos y deberes académicos y la creación de la Comisión de Estudiantes universitarios. El desarrollo de los derechos y deberes de los estudiantes universitarios y la creación del Consejo de Estudiantes. El desarrollo de los derechos de los estudiantes universitarios y la creación de la Junta Superior de Estudiantes universitarios. El Estatuto del Estudiante Universitario: Se aplicará únicamente a los estudiantes de las universidades públicas españolas. Se aplicará necesariamente a los estudiantes de las universidades públicas españolas, y podrá aplicarse a los de las universidades privadas españolas si así lo establecen los órganos de gobierno de estas últimas. Será de aplicación a todos los estudiantes de las universidades públicas y privadas españolas. Será de aplicación a todos los estudiantes de las universidades públicas españolas, y gran parte de los derechos fundamentales, especialmente los de índole académica, también se aplicarán a los estudiantes de las universidades privadas españolas. El Estatuto del Estudiante Universitario, respecto de las universidades en que resulta de aplicación: Sólo se aplica a los estudiantes de los centros propios. Se aplica preferentemente a los estudiantes de los centros propios, y los derechos de índole estrictamente académica también se aplican a los estudiantes de los centros adscritos. Será de aplicación a todos los estudiantes tanto de los centros propios como de los centros adscritos. Será de aplicación a casi todos los estudiantes tanto de los centros propios como de los centros adscritos. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente que será de aplicación: A los estudiantes de los centros de educación especial dependientes de las universidades. A los estudiantes de los centros de formación continua dependientes de las universidades. A los estudiantes de los centros de formación especial dependientes de las universidades. A los estudiantes de los centros de investigación de excelencia dependientes de las universidades. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente, a efectos de su aplicación, que son estudiantes, entre otros: Toda persona que curse ciclos de idiomas extranjeros que ofrezca la Universidad. Toda persona que curse enseñanzas de la lengua propia y oficial de cada CCAA, cuando la imparta la Universidad. Toda persona que curse enseñanzas de formación continua u otros estudios ofrecidos por las universidades. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente, a efectos de su aplicación, que son estudiantes, entre otros: Toda persona que curse enseñanzas oficiales en alguno de los tres ciclos universitarios. Toda persona que curse enseñanzas oficiales en alguno de los dos ciclos universitarios, grado y postgrado. Toda persona que curse enseñanzas oficiales o no, de ciclo único. Toda persona que curse enseñanzas en alguno de los tres ciclos universitarios, a condición de que no se trate de enseñanzas oficiales. El Estatuto del Estudiante Universitario define como la reciprocidad en el ejercicio de los derechos y libertades y el respeto de las personas y de la institución universitaria como bien común de todos cuantos la integran, cuando habla de un principio general contenido en la misma, que es el de: Corresponsabilidad universitaria. Coeducación académica. Cohabitación democrática en los espacios universitarios. Coparticipación universitaria. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes universitarios tendrán garantizada la igualdad de derechos y deberes, independientemente: De las enseñanzas que se encuentren cursando. Del centro universitario. De la etapa de la formación a lo largo de la vida en la que se hallen matriculados. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los derechos y deberes de los estudiantes universitarios se ejercerán de acuerdo con: Únicamente de acuerdo con la normativa estatal y de la CCAA. Únicamente de acuerdo con la normativa estatal, y particularmente conforme al Estatuto del estudiante universitario. De acuerdo con la normativa estatal y de las respectivas CCAA, Estatutos de las Universidades y dicho Estatuto. Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que dentro de los términos previstos por la normativa, y como garantía de su derecho a la movilidad, los estudiantes tendrán derecho, en cualquier etapa de su formación universitaria: a) A que se reconozcan los conocimientos y las competencias adquiridas con carácter previo. b) A que se reconozca la experiencia profesional adquirida con carácter previo. c) A disponer de becas y ayudas que cubran económicamente en la máxima proporción posible los gastos de su formación. d) La a) y la b) son correctas. Según el Estatuto del Estudiante Universitario, todos los estudiantes universitarios, independientemente de su procedencia, tienen el derecho a que no se les discrimine por razón de: Condición socioeconómica. Afinidad política. Afinidad sindical. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el Estatuto del Estudiante Universitario, todos los estudiantes universitarios, independientemente de su procedencia, tienen el derecho a que no se les discrimine por razón de edad: Cierto. Falso, el Estatuto no hace ninguna referencia al factor edad. Por la protección constitucional contenida en el art. 14, realmente no podría existir discriminación por razón de edad, pero el Estatuto del Estudiante Universitario no la menciona expresamente. El Estatuto habla literalmente de “avanzada edad”. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que dentro de los términos previstos por la normativa, y como garantía de su derecho a la movilidad, los estudiantes tendrán derecho, en cualquier etapa de su formación universitaria, a que se reconozcan los conocimientos y las competencias o la experiencia profesional adquiridas con carácter previo. Dicho reconocimiento será incluido, en su caso, en: Su expediente profesional. Un certificado que los estudiantes podrán solicitar al efecto y que será expedido por la Secretaría General de cada Universidad. Su título de Graduado. El Suplemento Europeo al Título. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente que las Universidades desarrollarán las actuaciones necesarias para garantizar que los estudiantes puedan alcanzar: a) Las competencias académicas y profesionales programadas en cada ciclo de enseñanzas. b) Las destrezas profesionales programadas en cada ciclo de enseñanzas. c) Los conocimientos programados en cada ciclo de enseñanzas. d) La a) y la c) son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente que las Universidades incorporarán a sus objetivos formativos: Conocimientos de cultura democrática y ética interpersonal. Prácticas relacionadas con la convivencia democrática que serán evaluadas con un número de créditos en cada nivel formativo entre el 10 % y el 20 % del total del plan de estudios. La formación personal y en valores. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario establece que todos los estudiantes universitarios, independientemente de su procedencia, tienen el derecho a que no se les discrimine por razón de muy variados factores, con el único requerimiento de: Su respeto y consideración activa al resto de estudiantes. Su comportamiento ético en la universidad, probado mediante una trayectoria estudiantil sin expedientes disciplinarios. Su participación activa en la institución universitaria. La aceptación de las normas democráticas y de respeto a los ciudadanos, base constitucional de la sociedad española. El Estatuto del Estudiante Universitario señala literalmente que las universidades arbitrarán los procedimientos pertinentes a fin de que las enseñanzas cursadas y aprendizajes adquiridos por los estudiantes sean reconocidas de acuerdo con: La LOU y los Estatutos de cada universidad. Los procedimientos que para ello establezca en cada caso el Consejo de Gobierno. El Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Los procedimientos que al efecto establezca la Asamblea General de estudiantes de cada universidad. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que las universidades establecerán las medidas necesarias para que las enseñanzas no conducentes a la obtención de titulaciones oficiales que cursen o hayan sido cursadas por los estudiantes, les sean reconocidas total o parcialmente: Falso, en ningún caso una enseñanza no conducente a la obtención de un título oficial podrá ser objeto de reconocimiento, sólo se reconocen las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial. Cierto, ello será así en todos los casos. Cierto, siempre que el título correspondiente haya sido extinguido y sustituido por un título oficial de grado. Cierto, siempre que el título correspondiente haya sido extinguido. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrán como derecho común el derecho al asesoramiento y asistencia por parte de: Servicios de atención al estudiante. Tutores. Profesores. Todas las respuestas anteriores son correctas. Con relación a las normas de la universidad sobre la evaluación y el procedimiento de revisión de calificaciones, el Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrá derecho: A participar en su elaboración. A efectuar propuestas. A ser informado. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrán derecho a la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna: En el ejercicio de sus derechos académicos. En el acceso a la universidad e ingreso en los centros. En la permanencia en la universidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que las universidades garantizarán el ejercicio de los derechos de los estudiantes mediante procedimientos adecuados y, en su caso, a través de la actuación: Del órgano de auditoría y control interno universitario. De la Sindicatura de Cuentas. Del Abogado universitario. Del Defensor Universitario. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrán derecho a recibir un trato no sexista: Falso. El Estatuto del Estudiante Universitario no menciona dicho derecho, aunque ciertamente los estudiantes lo poseen con base en la Constitución y en otras leyes. Cierto. El Estatuto del Estudiante Universitario reconoce dicho derecho literalmente a las mujeres estudiantes. Señala cuál de los siguientes no es un derecho de los estudiantes, reconocido en Estatuto del Estudiante Universitario: El estudio en la Universidad de su elección, en los términos establecidos por el ordenamiento jurídico. La libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito universitario. Su representación en los órganos de gobierno y representación de la Universidad. El derecho a completar los estudios en un tiempo menor al previsto en el plan de estudios en cada caso aplicable, mediante esquemas de estudio flexibles. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrán derecho a que sus datos personales no sean utilizados con otros fines que: Los que el mismo establezca, en el momento que le sean solicitados. Aquellos que establezca el Consejo de Gobierno de cada universidad. Los regulados por la Ley de Protección de Datos de carácter personal. Los establecidos en la Ley Orgánica de universidades. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrán derecho al reconocimiento de la autoría de los trabajos elaborados durante sus estudios: Cierto. Sólo tendrán tal derecho si el trabajo en cuestión resulta publicado. El Estatuto del Estudiante Universitario no menciona el derecho a la autoría, aunque sí a la protección de la propiedad intelectual de los mismos. El Estatuto del Estudiante Universitario únicamente reconoce el derecho a la autoría de la tesis para los estudiantes de doctorado, no del resto de trabajos. El Estatuto del Estudiante Universitario reconoce a los estudiantes el derecho al disfrute de las becas y ayudas al estudio en todo el territorio nacional, con independencia del lugar de residencia, concepto al que denomina: Transportabilidad. Portabilidad. Manejabilidad. Movilidad. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que, en los términos establecidos por la normativa vigente, los estudiantes tendrán derecho a obtener reconocimiento académico por su participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación: Cierto. Falso. Obtendrán reconocimiento académico por su participación en todas las actividades señaladas, salvo por las deportivas. El Estatuto del Estudiante Universitario dice que obtendrán reconocimiento, pero éste no será académico. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que los estudiantes tendrán derecho al acceso a la formación universitaria a lo largo de la vida, para lo cual las universidades establecerán y difundirán: Créditos, becas y ayudas preferenciales. Compromisos institucionales con las asociaciones de estudiantes universitarias. Los mecanismos específicos de admisión que correspondan. La preferencia en la admisión de aquellos estudiantes que realicen simultáneamente actividades laborales. El Estatuto del Estudiante Universitario garantiza el derecho a la portabilidad de las becas y ayudas al estudio: Cierto, de todas ellas sin excepción. Cierto, de las becas propias de las universidades en todo caso. Cierto, de las becas y ayudas al estudio de las convocatorias nacionales en todo caso. Cierto, de las becas y ayudas al estudio de las convocatorias nacionales y europeas en todo caso. El Estatuto del Estudiante Universitario establece el derecho de los estudiantes a tener una representación, en el marco de la responsabilidad colectiva, en los órganos de gobierno y representación de la Universidad, calificando dicha representación de: Corresponsable. Eficaz y eficiente. Activa y participativa. Relevante y eficaz. El Estatuto del Estudiante Universitario establece el derecho de los estudiantes a su incorporación en una serie de actividades, entre las que no menciona: Las de participación social. Las de voluntariado. Las de participación sindical. Las de cooperación al desarrollo. El Estatuto del Estudiante Universitario menciona el derecho de los estudiantes a elegir grupo de docencia, con determinados requisitos: Falso, dicho derecho no se menciona en el Estatuto, que sólo habla del derecho al estudio en la universidad de su elección, no de la elección del grupo de docencia. Cierto, es un derecho común a todos los estudiantes. Cierto, es un derecho que el Estatuto reconoce a los estudiantes de Grado y de Máster. Cierto, es un derecho que el Estatuto reconoce a los estudiantes de postgrado, es decir, de máster y doctorado. El Estatuto del Estudiante Universitario menciona el derecho de los estudiantes a una evaluación: Objetiva y eficiente. Subjetiva, justa y siempre que sea posible continua. Particularizada y que incorpore el uso de las tecnologías de la información y comunicación, en la medida que ello sea posible. Objetiva y siempre que sea posible continua. El Estatuto del Estudiante Universitario menciona el derecho de los estudiantes, en el marco de la legislación vigente, a participar en los programas de movilidad: Internacional. Preferentemente europea. Nacional o internacional. El Estatuto del Estudiante Universitario únicamente habla de movilidad, no añadiendo a qué tipo de movilidad alude. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra el derecho de los estudiantes a la validación, a efectos académicos, de la experiencia laboral o profesional de acuerdo con las condiciones que, en el marco de la normativa vigente, fije: El Consejo Social. La Comunidad Autónoma. El Gobierno. La Universidad. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra el derecho a recibir una formación investigadora de calidad: Falso, dicho derecho no aparece mencionado en dicho Estatuto. Cierto, es un derecho común de todos los estudiantes. Cierto, reconoce tal derecho como específico de los estudiantes de doctorado. Cierto, reconoce tal derecho como específico de los estudiantes de postgrado (máster y doctorado). El Estatuto del Estudiante Universitario consagra el derecho a participar en los procesos de evaluación institucional y en las Agencias de Aseguramiento de la Calidad Universitaria: Cierto, es un derecho común de todos los estudiantes. Cierto, reconoce tal derecho como específico de los estudiantes de doctorado, máster y grado. Cierto, reconoce tal derecho sólo cuando menciona los derechos específicos de los estudiantes de postgrado (máster y doctorado). Cierto, reconoce tal derecho únicamente como específico de los estudiantes de doctorado. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra como un derecho específico de los estudiantes de doctorado, el que las universidades y las Escuelas de Doctorado promuevan en sus programas de tercer ciclo la integración de los doctorandos en: El mercado laboral. Dedicaciones profesionales orientadas a la excelencia. Grupos y redes de investigación. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra literalmente el derecho a recibir una formación teórico-práctica de calidad, ajustada a los objetivos profesionales o de iniciación a la investigación, previstos en el título: Cierto, lo menciona como derecho común de todos los estudiantes. Cierto, reconoce tal derecho únicamente como específico de los estudiantes de doctorado. Cierto, reconoce tal derecho únicamente como específico de los estudiantes de master. Cierto, reconoce tal derecho sólo cuando menciona los derechos específicos de los estudiantes de postgrado (máster y doctorado). El Estatuto del Estudiante Universitario menciona el derecho de los estudiantes al uso de instalaciones académicas: Falso, sólo alude a las instalaciones cuando señala los deberes de los estudiantes, para decir que deberán hacer un uso correcto de las mismas. Cierto, que deberán ser óptimas para lograr los mejores resultados del aprendizaje universitario. Cierto, que deberán ser adecuadas y accesibles a cada ámbito de su formación. El Estatuto sólo habla de los laboratorios y otras instalaciones de investigación, y como tal su uso no es un derecho de todos los estudiantes, sino un derecho específico de los estudiantes de doctorado. El Estatuto del Estudiante Universitario menciona como deber de los estudiantes el de respetar: Al personal de las entidades que presten servicios en la universidad. Al personal de las entidades colaboradoras. A los miembros de la comunidad universitaria. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario menciona el derecho a contar con un tutor que oriente su proceso formativo y un director y, en su caso codirector, cuando habla: De todos los estudiantes, ya que éste es un derecho común a todos ellos. De los estudiantes de máster, como derecho específico de los mismos, con objeto de que realicen su trabajo de fin de máster. De los estudiantes de máster y de grado, como derecho específico de los mismos, con objeto de que realicen su trabajo de fin de máster y de fin de grado, respectivamente. De los estudiantes de doctorado, como derecho específico de los mismos. El derecho a que las universidades promuevan en sus programas oportunidades de desarrollo de la carrera investigadora: No es un derecho que aparezca mencionado en el Estatuto del Estudiante Universitario. Es un derecho específico de los estudiantes de doctorado. Es un derecho específico de los estudiantes que cursen enseñanzas de carácter oficial. Es un derecho común a todos los estudiantes, consagrado en el Estatuto del Estudiante Universitario. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que para la plena efectividad de los derechos de los estudiantes, las universidades: a) Les facilitarán su ejercicio. b) Controlarán su ejercicio. c) Informarán a los estudiantes sobre los mismos. d) La a) y la c) son correctas. Con respecto a los Estatutos de cada universidad, el Estatuto del Estudiante Universitario consagra como deberes de los estudiantes, entre otros: El participar en su elaboración. El conocerlos. El realizar sugerencias para su redacción. Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta. Con respecto a los Estatutos de cada universidad, el Estatuto del Estudiante Universitario consagra como deberes de los estudiantes, entre otros: El cumplirlos. El darlos a conocer. El someterlos a una crítica constructiva. El de velar por su cumplimiento. Ejercer, en su caso, las responsabilidades propias del cargo de representación para el que hayan sido elegidos, según el Estatuto del Estudiante Universitario: Es un derecho común a todos los estudiantes. Es un derecho específico de los estudiantes que cursan enseñanzas oficiales en la universidad. Es un deber de los estudiantes. Es literalmente un derecho y un deber de los estudiantes. El Estatuto del Estudiante Universitario establece el deber de los estudiantes de respetar los actos académicos de la universidad: Falso, el Estatuto del Estudiante Universitario no menciona tal obligación cuando relaciona los deberes de los estudiantes. Cierto, aunque señala literalmente que deberán respetar aquellos actos académicos de la universidad en los que participen en virtud de los cargos para los que hayan sido elegidos. Cierto, así como a los participantes en los mismos. Cierto, y añade literalmente que deberán así mismo respetar a las autoridades académicas presentes en los mismos. El Estatuto del Estudiante Universitario establece literalmente el deber de los estudiantes de contribuir a la mejora: De los planes de estudio que cursen, mediante la presentación de sugerencias sobre los mismos. De los servicios universitarios que utilicen, participando activamente en la evaluación de los mismos. De los fines y funcionamiento de la universidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario establece el derecho a contar con una carta de servicios que las universidades desarrollen y difundan con su oferta formativa detallada, y establece que el mismo: Es un derecho de los comunes a todos los estudiantes. Es un derecho específico de los estudiantes de máster y doctorado. Es un derecho específico de los estudiantes de formación continua y otros estudios ofrecidos por las universidades. Es un derecho de los estudiantes que cursen enseñanzas conducentes a títulos oficiales, con validez en todo el territorio nacional. El Estatuto del Estudiante Universitario establece como derecho específico de los estudiantes de doctorado el contar con un director y, en su caso codirector, que supervise la realización de la tesis doctoral, y señala que el mismo: Deberá contar con experiencia investigadora acreditada. Será necesariamente catedrático de universidad. Será un profesor con reconocimientos de méritos académicos relevantes. Deberá estar evaluado positivamente por una agencia evaluadora, con objeto de poder dirigir tesis doctorales. El derecho a ser considerados, en cuanto a derechos de representación en los órganos de gobierno de las universidades, como personal investigador en formación, de conformidad con lo que se establezca en la legislación en materia de ciencia e investigación: Es un derecho que no menciona el Estatuto del Estudiante Universitario. Es un derecho que el Estatuto del Estudiante Universitario reconoce como específico de los estudiantes de postgrado (máster y doctorado). Es un derecho que el Estatuto del Estudiante Universitario reconoce como específico de los estudiantes de doctorado. Es un derecho de los estudiantes de doctorado, una vez que han defendido la tesis doctoral. El Estatuto del Estudiante Universitario establece que para la plena efectividad de los derechos de los estudiantes, las universidades establecerán los recursos y adaptaciones necesarias para que determinados estudiantes puedan ejercerlos en igualdad de condiciones que el resto. Concretamente tales medidas se establecerán a favor de: Los estudiantes menores de edad. Los estudiantes superdotados. Los estudiantes con discapacidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario relaciona una serie de derechos comunes para todos los estudiantes: Que serán en todo caso individuales. Que serán individuales o colectivos. Que se ejercerán siempre colectivamente. Que el Estatuto no menciona de qué tipo serán ni cómo se ejercerán. Con respecto a los programas y observatorios de incorporación laboral, según el Estatuto del Estudiante Universitario: Los estudiantes no tienen derecho alguno, pese a que el Estatuto menciona en su articulado dichos observatorios. Los estudiantes tienen únicamente el derecho a conocerlos, y a ser informados de sus actividades, en la medida en que les afectan directamente. Los estudiantes tienen el derecho a conocerlos y a participar en los mismos, siempre que los desarrollen las universidades. Los estudiantes tienen el derecho a conocerlos y a participar en los mismos, ya los desarrollen las universidades u otras instituciones. El Estatuto del Estudiante Universitario señala que, en el marco del compromiso con la dimensión social de la educación superior y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, se establecerán las medidas que sean necesarias para hacer posible el ejercicio de estos derechos, y en relación con ello el Estatuto destaca en especial a un tipo de estudiante ¿cuál es?. El estudiante de formación continua. El estudiante a tiempo parcial. El estudiante que desempeña simultáneamente una actividad laboral. El estudiante de doctorado. Con relación a las normas de permanencia, el Estatuto del Estudiante Universitario reconoce literalmente a los estudiantes el derecho: Únicamente a ser informados. A conocerlas y a cumplirlas. A ser informados y a participar de forma corresponsable en su establecimiento y funcionamiento. Literalmente, ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Estatuto del Estudiante Universitario menciona los derechos de los estudiantes en relación con las normas de permanencia, y establece que las mismas serán aprobadas: Por el Consejo de Gobierno de cada universidad. Por la CCAA. Por el Gobierno, previo informe del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado. Por el Consejo Social de la Universidad. Constituye un deber de los estudiantes, establecido en el Estatuto del Estudiante Universitario, el de respetar: Los símbolos de la universidad o de sus órganos. Los emblemas de la universidad o de sus órganos, así como su debido uso. El nombre de la universidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Con respecto a la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, nacionalidad, enfermedad, orientación sexual e identidad de género, condición socioeconómica, etc., los estudiantes, según el Estatuto del Estudiante Universitario: Tienen sólo el derecho a no ser discriminados, pero no tienen ningún deber. Tienen el deber de soportar tal obligación, consagrada en la Constitución. Tienen el deber de ejercerla y promoverla activamente. No tienen derechos ni deberes. Tienen, según el Estatuto del Estudiante Universitario, el derecho a participar en programas y convocatorias de ayudas para la formación investigadora: Todos los estudiantes. Los estudiantes de máster y doctorado. Los estudiantes de doctorado. Los estudiantes de formación continua. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra el derecho de los estudiantes de máster, a recibir orientación y tutoría personalizadas, para facilitar: La preparación para la actividad profesional. En su caso, la iniciación a la investigación. El rendimiento académico. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario establece el deber de los estudiantes de participar en las reuniones de los órganos colegiados para los que hayan sido elegido: Falso, eso es un derecho de los estudiantes, no un deber. Cierto, participarán siempre que lo estimen conveniente. Cierto, de forma activa y responsable. Cierto, participarán personalmente o delegarán su participación en otro estudiante de la misma titulación. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra el derecho de los estudiantes a la portabilidad de las becas propias de las universidades: Falso, lo consagra únicamente con relación a las convocatorias nacionales. Cierto, en todos los casos. Cierto, si así lo establece la universidad en sus Estatutos o normas de organización. Cierto, en los términos que se establezcan en sus respectivas convocatorias. El Estatuto del Estudiante Universitario consagra el derecho de los estudiantes a recibir formación: En materia de conciliación de la vida personal y familiar. En materia de igualdad efectiva entre los sexos. En materia de prevención de riesgos. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Estatuto del Estudiante Universitario establece el derecho de los estudiantes a disponer de los medios que garanticen su salud y seguridad: En los laboratorios de investigación y otras instalaciones que entrañen peligro. En el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Ese es un derecho específico de los estudiantes de formación continua, no un derecho común a todos los estudiantes. Cierto, si se trata de estudiantes con algún grado de discapacidad. El Estatuto del Estudiante Universitario establece como derecho específico de los estudiantes de máster a contar con tutela efectiva en una serie de cuestiones, tutela que califica como: Académica. Completa. Profesional y académica. Académica y personal. |