Tema 10- La Adquisición del Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Tema 10- La Adquisición del Lenguaje Description: para lingüística |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
¿Qué diferencia hay entre adquisición y aprendizaje de una lengua?. El aprendizaje es inconsciente y la adquisición consciente. La adquisición es natural y espontánea; el aprendizaje requiere esfuerzo consciente. Ambas ocurren solo en la infancia. La adquisición requiere instrucción formal. ¿Qué indica la expresión “milagro de la adquisición de la L1”?. Que solo los niños superdotados lo logran. Que casi todos los niños adquieren el lenguaje sin instrucción explícita. Que es un proceso divino. Que es una habilidad exclusivamente escrita. ¿Por qué un niño japonés y un niño inglés oyen diferente al año?. Porque su sistema fonológico ya se ha adaptado a su lengua materna. Porque uno tiene mejor oído. Por el entorno afectivo. Porque los fonemas universales son innatos. ¿Qué fonemas suelen aprenderse primero?. Palatales. Alveolares. Labiales. Fricativos. ¿Qué fenómeno se observa en “cado” por “carro”?. Asimilación. Sustitución. Diptongación. Disminución vocálica. ¿Cuál es el orden típico de adquisición fonológica?. Palatales > velares > labiales. Labiales > velares > alveolares > palatales. Vocales > consonantes > sílabas. Alveolares > palatales > velares. ¿Qué ejemplo muestra una hiperextensión?. Llamar “perro” a un león. Decir “casa” por “mesa”. Decir “mamá” solo para su madre. No reconocer un caballo como animal. ¿Qué ejemplo es una hipoextensión?. No reconocer un perro si es cachorro. Llamar “mamá” a todas las mujeres. Usar “comer” solo en casa. Decir “auto” en vez de “coche”. ¿Qué etapa aparece entre los 12 y 18 meses?. Balbuceo. Estadio holofrástico. Estadio de dos palabras. Frases telegráficas. ¿Qué caracteriza el estadio telegráfico?. Uso de sílabas sueltas. Ausencia de sintaxis. Producción de frases complejas que no han escuchado antes. Repetición literal de lo oído. ¿Qué significa que los niños aplican morfología flexiva en palabras nuevas?. Que memorizan reglas. Que generalizan correctamente estructuras gramaticales. Que imitan estructuras. Que repiten patrones sin sentido. ¿Qué forma representa una regularización morfológica?. Sé. Anduve. “No cabo” por “no quepo”. Venía. ¿Qué autor propuso la hipótesis del período crítico?. Chomsky. Lenneberg. Skinner. Grice. ¿Qué apoya la hipótesis del período crítico?. El aprendizaje acelerado en adultos. La recuperación lingüística más rápida en niños tras lesiones cerebrales. La enseñanza en L2. La memoria fonológica de adultos. ¿Qué caso famoso se usó como evidencia del período crítico?. El caso de Broca. Niños salvajes que no adquirieron lenguaje. El caso Wernicke. El chimpancé Washoe. ¿Qué sucedió en el experimento en Nicaragua con lengua de signos?. Fracaso total. Los niños adquirieron una lengua más rica que los adultos. Solo aprendieron vocabulario. Se usó lenguaje oral. ¿Qué papel tiene la imitación en la adquisición?. Fundamental. Parcial. Poco o ninguno. Determinante para la sintaxis. ¿Qué indica el concepto de “pobreza del estímulo”?. Que los niños tienen buena audición. Que el input lingüístico es insuficiente para lo que logran aprender. Que los padres no enseñan. Que falta repetición. ¿Qué función cumple el maternés?. Acelera la adquisición. Enseña sintaxis. Tiene valor afectivo pero escaso impacto lingüístico. Mejora el léxico. ¿Qué diferencia existe entre inteligencia y lenguaje?. Son equivalentes. Se correlacionan siempre. Solo los inteligentes desarrollan sintaxis. Son independientes, como se ve en síndromes como el de Williams. ¿Qué síndrome presenta dominio lingüístico con retraso cognitivo?. Down. Williams. Asperger. Turner. ¿Qué es la afasia de Broca?. Comprensión alterada. Dificultad para producir lenguaje pese a comprender. Problemas auditivos. Falta de léxico. ¿Qué demuestra el caso del Sr. Leborgne?. Daño en oído. Lesión en lóbulo frontal que afectó el habla. Incapacidad de leer. Trastorno fonológico. ¿Qué se observó en la familia KE?. Trastornos sintácticos. Mutación genética relacionada con lenguaje (cromosoma 7). Deficiencia auditiva. Dislexia congénita. ¿Qué tipo de input necesita un niño para adquirir lengua?. Académico. Repetido. Humano, sin necesidad de enseñanza explícita. Escrito. ¿Qué ocurre con el aprendizaje léxico en la infancia?. Es lento. Aprenden hasta 10 palabras al día. Solo memorizan. Se repite cada año. ¿Por qué un adulto no aprende una lengua como un niño?. Tiene menos interés. No necesita hablar. Su cerebro ya no tiene la misma plasticidad. Usa métodos inadecuados. ¿Qué fenómeno se observa en el bilingüismo temprano?. Retraso estructural permanente. Mezcla de estructuras al principio, pero diferenciación posterior. Dos sistemas neuronales desde el nacimiento. Pérdida de la L1. ¿Qué zona cerebral se activa más en bilingües no equilibrados al usar la L2?. Hemisferio derecho exclusivamente. Hemisferio derecho más que el izquierdo. Solo Broca. Córtex visual. ¿Qué ventaja cognitiva se ha documentado en bilingües?. Mayor velocidad verbal. Aparición más tardía de demencia. Mejor ortografía. Menor carga léxica. |