option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Tema 13 y 14_/r@nsp@renc/@

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Tema 13 y 14_/r@nsp@renc/@

Description:
Tema 13 y 14 Tr@nsp@renc/@

Creation Date: 2024/12/28

Category: Others

Number of questions: 40

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

¿Cuál es la dirección del portal de transparencia de la UJI?. https://www.uji.es/portaltransparencia/. https://www.uji.es/transparencia/. https://www.uji.es/portal/. https://www.uji.es/.

Qué tipo de contenido podemos ver en el portal de transparencia de la UJI?. Información institucional (Información institucional y organizativa); Información de relevancia jurídica (Normativa general, Normativa propia); Información económica (Información económica, financiera y presupuestaria). Docencia; Investigaicón; recursos Humanos (nformación sobre el personal al servicio de la UJI). Derecho de acceso a la información (Solicitud de información); Ética y cumplimiento (Responsabilidad Social Universitaria); Navegación según la ley de transparencia. Todas las respuestas son correctas.

¿De cuántos miembros estará compuesta la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno regulada en el artículo 36 de la Ley de Transparencia?. De doce miembros. De ocho miembros. De diez miembros. De seis miembros.

Tal y como establece el artículo 30 de la Ley de Transparencia, ¿en qué casos se podrá tramitar el procedimiento de responsabilidad patrimonial simultáneamente al procedimiento sancionador?. En cualquier caso. En ningún caso. Respecto de las infracciones previstas en el artículo 28 de la ley (infracciones muy graves en materia de gestión económico-presupuestaria, cuando sean culpables). Respecto de las infracciones previstas en el artículo 29 de la ley (infracciones muy graves, graves y leves).

Según la Ley de Transparencia, ¿en qué momento del procedimiento se otorgará trámite de audiencia a las personas que pudieran resultar afectadas para que aleguen lo que a su derecho convenga cuando la denegación del acceso a la información se fundamente en la protección de derechos o intereses de terceros?. Durante los cinco primeros días desde el día siguiente al de la notificación de la resolución.. Previamente a la resolución de la reclamación. Tras la resolución de la reclamación. Previamente a la práctica de las pruebas.

Señale la respuesta correcta en relación a la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Todas las respuestas son correctas. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. La reclamación se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada.

Respecto al nombramiento del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Ley de Transparencia establece que: Será nombrado por un período no renovable de cinco años mediante Real Decreto. La persona propuesta para el cargo deberá comparecer ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados. El Congreso, a través de la Comisión competente y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, deberá refrendar el nombramiento del candidato propuesto en el plazo de un mes natural desde la recepción de la correspondiente comunicación. Todas las respuestas son correctas.

Según la Ley de Transparencia , transcurrido el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ante una reclamación interpuesta: Ésta se entenderá suspendida. Ésta se entenderá caducada. Ésta se entenderá estimada. Ésta se entenderá desestimada.

Según la ley de Transparencia, el procedimiento sancionador se iniciará: de oficio, por acuerdo del órgano competente, exclusivamente por propia iniciativa. de oficio, por acuerdo del órgano competente, en todo caso, como consecuencia de orden superior o denuncia de los ciudadanos. de oficio, por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición razonada de otros órganos o denuncia de los ciudadanos. Todas son correctas.

Según el artículo 20 de la Ley de Transparencia, ¿qué resoluciones serán motivadas?. Las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. Las que concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada. Las que denieguen el acceso. Todas las respuestas son correctas.

A efectos de lo establecido en la Ley 19/2013, ¿cómo se realizará el acceso a la información pública?. Preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. En todo caso, de forma electrónica. Preferentemente por vía electrónica. Solo se podrá realizar por registro ordinario cuando no sea posible otro medio. De la forma que haya indicado el interesado en su solicitud.

Según lo dispuesto en la Ley de Transparencia ¿se podrá autorizar el acceso a la información solicitada cuanto ésta contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias y no se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado?. Sí, si el afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. Solo en aquellos casos en los que así se considere necesario, previo informe preceptivo del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Sí, siempre que no cuente con la oposición del afectado o de terceros. En ningún caso.

Según establece la Ley de Transparencia, ¿la comisión de qué tipo de infracciones se sancionará de acuerdo con las ganancias obtenidas, en su caso, como consecuencia de los actos u omisiones constitutivos de la infracción?. Las muy graves, graves o leves. Únicamente las graves y leves. Las graves o menos graves. Únicamente las muy graves.

Según el artículo 30 de Ley de Transparencia, cuando las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, ¿quién pondrá los hechos en conocimiento del Fiscal General del Estado y se abstendrá de seguir el procedimiento mientras la autoridad judicial no dicte una resolución que ponga fin al proceso penal?. El Ministerio Fiscal. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La Administración. El órgano competente para resolver.

Según lo dispuesto en la Ley de Transparencia, guardar la debida reserva respecto a los hechos o informaciones conocidos con motivo u ocasión del ejercicio de sus competencias es: Un principio de transparencia al que adecuarán su actividad las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II de la ley. Un principio de actuación al que adecuarán su actividad las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II de la ley. Un principio general al que adecuarán su actividad las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II de la ley. Un principio de buen gobierno al que adecuarán su actividad las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título II de la ley.

De las siguientes instituciones públicas, ¿a cuál no indica expresamente la Ley de Transparencia que se aplicarán las disposiciones establecidas en su Título I en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo?: Al Tribunal Constitucional. Al Congreso de los Diputados y al Senado. Al Tribunal Supremo. Al Consejo de Estado.

Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Dicha reclamación: tendrá la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos de conformidad con lo dispuesto en el art. 112.2 de la Ley 39/2015. podrá interponerse con anterioridad al correspondiente recurso de reposición o recurso de alzada. podrá interponerse con posterioridad al correspondiente recurso de reposición o recurso de alzada. será preceptiva, según lo dispuesto en el art. 56 de la Ley de transparencia.

Conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia, ¿qué ocurrirá en los casos en los que el solicitante exponga los motivos por los que solicita la información?. Estos motivos podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. Estos motivos no serán tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. Este hecho será por si mismo causa de rechazo de la solicitud. Estos motivos serán tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución.

Interpuesta la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de: tres meses, transcurrido el cual sin resolver, la reclamación se entenderá desestimada. tres meses, transcurrido el cual sin resolver, la reclamación se entenderá estimada. un mes, transcurrido el cual sin resolver, la reclamación se entenderá desestimada. un mes, transcurrido el cual sin resolver, la reclamación se entenderá estimada.

El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse: Al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. Al órgano directivo que posea la información. Al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Al órgano colegiado superior del órgano administrativo o entidad que posea la información.

Conforme indica la Ley de Transparencia en su artículo 29, ¿qué tipo de infracción será la publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función?. Muy grave. Menos grave. Grave. Leve.

¿A quién comunicará el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno las resoluciones que dicte en aplicación del artículo 24 de la Ley de Transparencia?. Al Defensor del Pueblo. Al Senado. Al Consejo de Ministros. Al Congreso de los Diputados.

Según la Ley de Transparencia, ¿cuál de las siguientes infracciones tendrá la consideración de muy grave?. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no suponga el mantenimiento de una situación de incompatibilidad. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio.

Para la consecución de sus objetivos, ¿quién tiene encomendada la función de elaborar anualmente una memoria en la que se incluirá información sobre el cumplimiento de las obligaciones previstas y que será presentada ante las Cortes Generales?. El Defensor del Pueblo. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

Tal y como establece el artículo 35 de la Ley de Transparencia, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estará compuesto por los siguientes órganos: a) Por el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. b) Por la Comité Técnico de Transparencia y Buen Gobierno. c) Por la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. d) Las respuestas a y c son correctas.

¿A qué principios técnicos deberán adecuarse las prescripciones técnicas por las que se publique la información contenida en el Portal de la Transparencia?: Reutilización. Interoperabilidad. Accesibilidad. Todas son correctas.

Según la Ley de Transparencia, ¿cuál de los siguientes no será un motivo por el que cesará en su cargo el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Por separación acordada por el Presidente del Gobierno. Por incapacidad permanente para el ejercicio de su función. Expiración de su mandato. Por condena por delito doloso.

Según la Ley de Transparencia, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes: Desde la fecha del registro de la solicitud ante cualquier administración competente. Desde la presentación de la solicitud ante el órgano competente para resolver. Desde la presentación de la solicitud ante el Portal de la Transparencia. Desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.

¿Quién será el órgano competente para ordenar la incoación del procedimiento sancionador según indica el artículo 31 de la Ley de Transparencia?. El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública, cuando el alto cargo tenga la condición de miembro del Gobierno o de Secretario de Estado. El Ministro de Hacienda y Función Pública, cuando los presuntos responsables sean personas al servicio de la Administración General del Estado distintas a miembro del Gobierno o Secretario de Estado. Cuando los presuntos responsables sean personas al servicio de la Administración autonómica o local, la orden de incoación del procedimiento se dará por los órganos que tengan atribuidas estas funciones en aplicación del régimen disciplinario propio de las CCAA o Entidades Locales en las que presten servicios los cargos contra los que se dirige el procedimiento. Todas son correctas.

Si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual, incluyese datos genéticos o biométricos o contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor, el acceso: Solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. Únicamente se podrá autorizar si se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado. Únicamente se podrá autorizar si el afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. Se concederá, en todo caso.

Por la comisión de una infracción grave se impondrán al infractor algunas de las siguientes sanciones: a) La declaración del incumplimiento y su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial que corresponda. b) La no percepción, en el caso de que la llevara aparejada, de la correspondiente indemnización para el caso de cese en el cargo. c) Una amonestación. d) Las respuestas a y b son correctas.

Según el artículo 30 de Ley de Transparencia, cuando las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, la Administración pondrá los hechos en conocimiento de: La Audiencia Nacional. El Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo. El Fiscal General del Estado.

Según el artículo 11 de la Ley de Transparencia, el principio técnico por el que se proporcionará información estructurada sobre los documentos y recursos de información con vistas a facilitar la identificación y búsqueda de la información se denomina: Accesibilidad. Acceso universal. Interoperabilidad. Reutilización.

La Ley de Transparencia establece que la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde: El día de la notificación del acto impugnado o desde el día en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. El día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. El día de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. El día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

¿Cuál será el plazo de prescripción de las sanciones impuestas por la comisión de infracciones muy graves según lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Transparencia?. Seis meses. Cinco años. Tres años. Un año.

En caunto a la información de relevancia jurídica las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, publicarán: Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. Los Anteproyectos de Ley y los proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda. Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. Todas las respuestas son correctas.

Según establece el artículo 22 de la Ley de Transparencia, ¿qué se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio?. El acceso a la información pública. Las notificaciones en materia de acceso a la información. La resolución del procedimiento de acceso a la información. El acceso al Portal de la Transparencia.

Según la Ley de Transparencia, ¿cuál de las siguientes infracciones no tendrá la consideración de grave?. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. La comisión de una infracción leve cuando el autor hubiera sido sancionado por dos infracciones leves a lo largo del año anterior contra las que no quepa recurso en la vía administrativa. El acoso laboral. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.

Según el artículo 11 de la Ley de Transparencia, la información publicada en el Portal de la Transparencia será conforme: Al Esquema Nacional de Interoperabilidad. A la normativa reguladora de reutilización de la información del sector público administrativo. A las normas técnicas de calidad. A la eficacia en la identificación y búsqueda de la información.

El derecho de acceso regulado en la Ley de Transparencia podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para las funciones administrativas de: Control. Inspección. Vigilancia. Todas las respuestas son correctas.

Report abuse