Tema 2- El Nivel Fónico Lingüística
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Tema 2- El Nivel Fónico Lingüística Description: para práctica |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
¿Cuál es la diferencia fundamental entre fonética y fonología?. La fonética estudia los fonemas, la fonología los sonidos reales. La fonología estudia los fonemas, la fonética los fonos. La fonología es más concreta que la fonética. Ambas estudian lo mismo desde diferentes lenguas. ¿Qué símbolo se utiliza para representar los fonemas?. [ ]. / /. < >. { }. ¿Cuál de los siguientes aspectos pertenece al nivel suprasegmental?. Punto de articulación. Modo de articulación. Entonación. Sonoridad. ¿Qué caracteriza a una consonante según la fonética articulatoria?. El aire fluye sin obstáculos. Existe un contacto parcial o total en la cavidad bucal. Se produce sin participación de la lengua. Tiene un tono constante. ¿Qué es una glide?. Una vocal cerrada. Un sonido intermedio entre vocal y consonante. Una consonante velar. Una vocal nasal. ¿Qué diferencia a una vocal semivocal de una vocal plena?. La semivocal se acentúa siempre. La semivocal es menos abierta que la vocal plena. La semivocal aparece solo al inicio de palabra. No hay diferencia perceptible. ¿Cuál es un ejemplo de semiconsonante?. /j/ en “hierba”. /a/ en “casa”. /r/ en “ratón”. /n/ en “nube”. ¿Cómo se clasifica una vocal según la posición de la lengua en la boca?. Por su duración. Por el contacto con el velo del paladar. Anterior, central o posterior. Según el número de sílabas. ¿Qué tipo de consonantes se producen con cierre total y posterior liberación del aire?. Fricativas. Oclusivas. Vibrantes. Nasales. ¿Cuál es un punto de articulación consonántico?. Alveolar. Intercostal. Lingual-cervical. Dorsal-abdominal. ¿Qué describe el “modo de articulación”?. Qué órganos se activan. La fuente del sonido. Cómo se modifica el flujo de aire. El ritmo de habla. ¿Qué criterio diferencia una consonante sorda de una sonora?. Duración del sonido. Contacto nasal. Vibración o no de las cuerdas vocales. Lugar de articulación. ¿Qué tipo de corriente de aire predomina en la mayoría de lenguas?. Ingresiva glotal. Egresiva pulmonar. Ingresiva nasal. Glotal ascendente. ¿Cuál de los siguientes sonidos es nasal?. /s/. /b/. /m/. /g/. ¿Cuál de estos es un rasgo no pertinente fonológicamente según el documento?. Acento prosódico. Entonación. Oclusión. Pares mínimos. ¿Qué fenómeno fonético ocurre cuando un sonido se pierde al principio de palabra?. Apócope. Síncopa. Aféresis. Elisión final. ¿Qué tipo de cambio es el paso de palumba a palumma?. Disimilación. Asimilación total. Epéntesis. Metátesis. ¿Qué es un par mínimo?. Dos palabras con significado idéntico. Dos palabras que se diferencian solo por un fonema. Dos variantes dialectales. Dos sílabas con igual acento. ¿Qué determina la cantidad como rasgo suprasegmental?. La duración del enunciado. Una variación de tipo fónico con cambio semántico. El número de fonos en una palabra. La intensidad del acento. ¿Qué define el ritmo silábico de una lengua como el español?. Predomina la entonación descendente. Cada sílaba tiene un valor temporal similar. Se omiten las sílabas átonas. Solo las vocales reciben acento. |