option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Tema 5- El Nivel Semántico(lingüística)

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Tema 5- El Nivel Semántico(lingüística)

Description:
para práctica

Creation Date: 2025/05/21

Category: Languages

Number of questions: 30

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

¿Qué estudia la semántica?. La estructura de las oraciones. La pronunciación de los sonidos. El significado literal de las unidades lingüísticas. El uso social del lenguaje.

¿Qué diferencia a la semántica de la pragmática?. La semántica analiza contextos. La pragmática estudia la fonética. La semántica estudia el significado estable; la pragmática depende del contexto. Son ramas idénticas.

¿Qué es la denotación?. Un matiz emocional. El significado objetivo y estable de una palabra. El contexto en que aparece. Una metáfora implícita.

¿Qué es la connotación?. El significado subjetivo o asociado culturalmente. La traducción exacta. El uso técnico. El significado diccionario.

¿Qué relación hay entre significante y significado?. No tienen vínculo. El significante es la forma; el significado, el concepto. Ambos son sonoros. El significante se deduce del contexto.

¿Qué es un error de hipoextensión?. Usar una palabra fuera de contexto. No extender el término a todos sus referentes válidos. Aplicar una categoría innecesaria. Usar sinónimos sin criterio.

¿Qué es un error de hiperextensión?. Omitir palabras. Traducir mal. Aplicar una palabra a más referentes de los correctos. Usar homónimos constantemente.

¿Cuál de las siguientes palabras tiene significado gramatical?. Perro. Azul. Desde. Lluvia.

¿Qué es la ambigüedad léxica?. Cuando una palabra tiene más de un significado posible. Cuando no hay concordancia. Cuando se desconoce el contexto. Cuando hay error de pronunciación.

¿Qué es la polisemia?. El uso impropio de sinónimos. Palabras con diferentes significantes. Múltiples significados asociados a un mismo significante. Palabras compuestas.

¿Qué diferencia hay entre polisemia y homonimia?. Son idénticas. La polisemia tiene significados relacionados; la homonimia no. La homonimia es siempre oral. La polisemia no tiene origen común.

¿Qué es un sinónimo absoluto?. Palabras intercambiables en cualquier contexto. Palabras con matiz diferente. Palabras prestadas. Palabras compuestas.

¿Cuál es un ejemplo de marca diastrática?. Ebrio / borracho. Pasma / policía. Horno / helado. Corazón / pulmón.

¿Qué marca se relaciona con el registro (formalidad)?. Diafásica. Diacrónica. Diatópica. Deíctica.

¿Cuál es un ejemplo de restricción combinatoria?. Aceituna / oliva. Aceite de aceituna. Perro con gato. Amar / odiar.

¿Qué relación hay entre “rosa” y “flor”?. Homonimia. Hiponimia. Sincretismo. Anáfora.

¿Qué tipo de relación hay entre “mano” y “cuerpo”?. Hiperonimia. Meronimia. Oposición léxica. Polisemia.

¿Qué tipo de antonimia hay entre “encender” y “apagar”?. Complementaria. Gradual. Reversa. Sinónima.

¿Qué tipo de oposición representan “frío” y “caliente”?. Reversos. Antónimos graduales. Complementarios. Inversos.

¿Qué es una colocación?. Un sinónimo complejo. Una palabra derivada. Combinación frecuente y esperada de palabras. Una traducción cultural.

¿Qué caracteriza a una locución?. Expresión fija cuyo significado no se deduce literalmente. Grupo de sinónimos. Combinación accidental. Uso dialectal.

¿Qué tipo de locución es “estar como una cabra”?. Nominal. Adverbial. Verbal. Prepositiva.

¿Qué es una locución prepositiva?. Una preposición con artículo. Conjunto de palabras que funcionan como preposición. Dos preposiciones juntas. Una conjunción subordinada.

¿Qué caracteriza la interpretación composicional?. El significado figurado. Que el significado global es la suma de los significados individuales. Que se rompe el significado. Que no puede entenderse fuera de contexto.

¿Qué ocurre en una metáfora conceptual?. Se proyecta un dominio conceptual sobre otro. Se omite el sentido literal. Se usa una comparación fonética. Se repite una estructura semántica.

¿Qué distingue la metáfora del símil?. La metáfora es más objetiva. El símil compara; la metáfora identifica dos realidades. El símil no usa lenguaje figurado y la metáfora sí. La metáfora se usa solo en poesía.

¿Cuál es un ejemplo de metáfora orientacional?. Está entre la espada y la pared. El tiempo es oro. Me levantó el ánimo. Eres una fiera.

¿Qué caracteriza a una clase abierta de palabras?. Tiene significado gramatical. Acepta nuevos miembros constantemente. No permite flexión. Se refiere solo a nombres.

¿Qué tipo de palabra pertenece a una clase cerrada?. Sustantivo. Verbo. Preposición. Adjetivo derivado.

¿Qué es un primitivo semántico en enfoque generativista?. Un sonido base. Un rasgo mínimo que define combinaciones sintácticas posibles. Un error gramatical. Un fonema abstracto.

Report abuse