option
Questions
ayuda
daypo
search.php

Tema 9- Cambio Lingüístico

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
Tema 9- Cambio Lingüístico

Description:
para lingüística

Creation Date: 2025/05/21

Category: Languages

Number of questions: 30

Rating:(0)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

¿Qué característica tienen los cambios lingüísticos?. Son aleatorios. Son sistemáticos y regulares. Dependen solo de la gramática. Son temporales.

¿Qué tipo de cambio es “apotheca → bodega”?. Metátesis. Sonorización intervocálica. Acentuación. Diptongación.

¿Qué fenómeno representa “cansado → cansao”?. Epéntesis. Pérdida de /d/ intervocálica. Seseo. Aspiración de consonantes.

¿Qué palabra es un ejemplo de préstamo del árabe?. Escáner. Pub. Bulevar. Alcalde.

¿Cuál es un préstamo del inglés?. Tabaco. Alacrán. Fútbol. Beis.

¿Qué causa de cambio lingüístico se relaciona con la regularización por el hablante?. Contacto. Analogía. Evolución fonética. Codificación.

¿Qué forma irregular se intenta regularizar por analogía?. Cantó. Comió. Subió. Anduvo → andó.

¿Qué tipo de cambio es “octum → ocho”?. Apócope. Diptongación de /o/ abierta tónica. Epéntesis. Aferesis.

¿Cuál es un ejemplo de cambio gramatical por gramaticalización?. Árbol → arbusto. Haber (como auxiliar). Nieve → helada. Queso → cuajada.

¿Qué es la lexicalización?. Un proceso fonético. Creación de sinónimos. Transformación de palabra gramatical en palabra léxica. Derivación de adjetivos.

¿Qué fenómeno implica el uso de expresiones como “una montaña de trabajo”?. Elisión. Gramaticalización de cuantificadores. Composición. Polisemia.

¿Qué tipo de cambio representa “festam → fiesta”?. Apócope. Síncopa. Diptongación de /e/ abierta tónica. Aferesis.

¿Qué describe el cambio sintáctico?. Cambio de tiempos verbales. Reordenación de constituyentes. Omisión de verbos. Repetición léxica.

¿Qué cambio sufrió el inglés respecto al germánico antiguo?. SOV → SVO. SVO → OVS. SOV → VOS. VSO → SVO.

¿Qué cambio pragmático se observa en “ciego → invidente”?. Eufemismo gramatical. Cambio por corrección política. Sinonimia léxica. Redundancia estilística.

¿Cuál de estas formas sería un cambio pragmático documentado?. Casa → casita. Minusválido → persona con capacidades especiales. Bonito → feo. Alto → pequeño.

¿Qué indica la tendencia “andar → andó”?. Polisemia. Derivación verbal. Regularización morfológica. Cambio fonológico.

¿Qué es el queísmo?. Omisión de nexos subordinantes. Uso exagerado de la conjunción “y”. Eliminación incorrecta de la preposición “de”. Reduplicación fonológica.

¿Qué fenómeno muestra “Detrás tuyo” en lugar de “detrás de ti”?. Metáfora. Reanálisis. Interferencia morfosintáctica. Anáfora.

¿Qué forma gramatical representa “Habían muchas personas”?. Correcta. Concordancia incorrecta entre verbo y sujeto. Uso perifrástico. Pasiva refleja.

¿Qué fenómeno representa “Le dije a ellos que no”?. Uso pronominal neutro. Duplicación incorrecta del dativo. Anacoluto. Silogismo.

¿Cuál de las siguientes se considera una tendencia reciente del español?. Uso del futuro perfecto. Disminución del subjuntivo. Uso creciente del seseo. Eliminación del modo imperativo.

¿Qué disciplina permite reconstruir lenguas muertas?. Morfología. Fonética histórica. Pragmática. Semántica comparativa.

¿Qué es un cognado?. Palabra nueva. Sinónimo internacional. Préstamo sintáctico. Palabra con mismo origen etimológico y evolución distinta.

¿Qué principio se usa para reconstrucción léxica a partir de cognados?. Metáfora léxica. Valoración sintáctica. Prevalencia de la mayoría. Regla de intensidad fonológica.

¿Qué significa plausibilidad fonética?. Similitud morfológica. Que el cambio esté justificado y documentado fonéticamente. Uso fonotáctico válido. Aceptación gramatical.

¿Cuál es el objetivo de la reconstrucción lingüística?. Crear lenguas nuevas. Inventar raíces comunes. Establecer familias y recuperar la lengua madre. Estudiar préstamos.

¿Qué tipo de cambio refleja “bomba” cuando deja de ser solo gramatical?. Polisemia. Analogía. Lexicalización. Epéntesis.

¿Qué implica el contacto lingüístico?. Separación de idiomas. Desaparición de dialectos. Préstamos léxicos entre lenguas. Creación de metáforas.

¿Qué tipo de cambio es “carneT → carne”?. Epéntesis. Diptongación. Relajación de sonidos finales. Contracción.

Report abuse