option
Questions
ayuda
daypo
search.php

SAPTC-HAZMAT 11

COMMENTS STATISTICS RECORDS
TAKE THE TEST
Title of test:
SAPTC-HAZMAT 11

Description:
HAZARDOUS MATERIALS

Creation Date: 2011/12/16

Category: Others

Number of questions: 34

Rating:(1)
Share the Test:
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
New Comment
NO RECORDS
Content:

1- El documento de la OACI titulado tecnicas para el transporte sin riesgos de mercancias peligrosas por via aerea es el: a) Documento 7030. b) Documento 9284. c) Documento 8168. d) Documento 2003.

2- El anexo al Convenio sobre Aviacion Civil Internacional titulado " Transporte sin Riesgos de Mwercancias Peligrosas por via aerea es el número: a) 8. b) 14. c) 18. d) 24.

3- Las mercancias peligrosas estan clasificadas en : a) 7 clases. b) 9 clases. c) 10 clases. d) 11 clases.

4- Los aerosoles, las bebidas alcoholicas, perfunes y encendedores de gas licuado, transportados por el explotador a bordo de una aeronave de pasajeros para su consumo o venta a bordo durante el vuelo: a) son mercancias peligrosas cuyo transporte esta absolutamente prohibido. b) son mercancias peligrosas que pueden transportarse por via aerea a reserva de que se respeten todas las disposiciones de las instrucciones tecnicas. c) son mercancias peligrosas que pueden transportarse por via aerea y que estan exceptuadas de lo previsto en las instrucciones tecnicas. d) No son mercancias peligrosas.

5) La reglamentacion de mercancias peligrosas basa su fundamento en: a) Anexo 18 al convenio de Chicago y la reglamentacion O.I.E.A. b) Las instrucciones tecnicas y el reglamento ONU. El anexo 18 y las instrucciones tecnicas. B y C son Correctas.

6- La clase 4 de mercancias peligrosas corresponde a : a) Explosivos. b) Sustancias comburentes y peroxidos. c) Solidos inflamables. d) Ninguna de las anteriores.

7- Cualguier bulto considerado mercancia peligrosa debera ir marcado con: a) Etiqueta de destino y numero de vuelo. b) Tipo de embalaje. c) Nombre de la empresa expedidora. d) Numero ONU y denominacion de articulo.

8- En caso de necesitar tocar algun objeto susceptible de contener mercancias peligrosas lo haremos con : a) Guantes de Piel. b) Tenazas. c) Guantes de cocina cubierto con bolsas de polietileno. d) Guantes de amianto.

9- Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. a) Los requisitos de los embalajes vienen determinados por el expedidor. b) La division de los embalajes se establece en funcion de su tamaño. c) El grupo de embalaje queda determinado segun el avion que transporte la mercancia. d) La division del embalaje hace referencia a la peligrosidad de la mercancias que contiene.

10- Cuales son las medidas que ha de tomar un TC antes un incidente con mercancias peligrosas?. a) Notificarlo al comandante e identificar el producto. b) Identificar el producto y refrigerarlo con un extintor de agua. c) Accionar las mascaras de oxigeno de los pasajeros. d) Apagar todas las luces de la cabina de pasajeros.

11- Los liquidos radioactivos que sean piroforicos, son mercancias peligrosas: a) Aceptables. b) Prohibidos salvo excepcion. c) Prohibidos para su transporte por via aerea. d) Exceptuados.

12- La clase 1 de mercancias peligrosas corresponde a: a) Explosivos. b) Gases comprimidos, licuados, disueltos a presion o refrigerados. c) Liquidos inflamables. d) Sustancias oxidantes.

13- La mercancia correspondiente a la respuesta correcta a la pregunta anterior deberan llevar una etiqueta de color: a) Naranja. b) Blanco. c) Verde. d) Rojo.

14- El transporte sin riesgos de mercancias peligrosas por la via aerea a nivel mundial, esta regulado en el anexo 18 al Convenio sobre Aiacion Civil Internacional. Por lo que en Rep. Dom. esta regulacion se recoge en : a) Las instrucciones tecnicas para el transporte sin riesgo de mercancias peligrosas por via aerea. b) La ley de Seguridad Aerea. c) El reglamento de Seguridad en los transportes. d) Los RAD - OPS.

15- Las mercancias peligrosas se dividen en: a) Tipos y Subtipos. b) Grupos y Subgrupos. c) Peligroso y Semi-Peligroso. d) Clases y Divisiones.

16- Los pasajeros no pueden transportar mercancias peligrosas en sus equipajes de mano. A estos efectos, no se considera mercancia peligrosa: a) Las bebidas alcoholicas que excedan de un 70 % de volumen de alcohol. b) Los articulos medicinales o de tocador no radioactivos. c) Los cartuchos de uso deportivos. d) Los materiales de seguridad aunque contengan pilas de litio o material pirotecnico.

17- Las etiquetas de las mercancias peligrosas pueden ser de dos clases: a) De embalaje y transporte. b) De peligrosidad y grupo. c) De clase y transporte. d) De riesgo y manipulacion.

18- De las responsabilidades citadas a continuacion, cual no es una obligacion del expedidor?. a) Realizar correctamente el embalaje conforme al 9284. b) Clasificar la mercancia. c) Ponerle las etiquetas y las marcas. d) De riesgo y manipulacion.

19- La normalizacion de procedimientos para el transporte de mercancias peligrosas por via aerea se realiza por: a) La IATA. b) Las autoridades aeronauticas de cada Estado. c) La Direccion General de Aviacion Civil. d) La Organizacion de Aviacion Civil Internacional.

20- Que es una mercancia peligrosa incompatible?. a) La que se puede transportar, pero solo en la bodega del avion. b) La que de mezclarse con otra podria generar calor, gases,o sustancias corrosivas. c) La que llevan un asterisco junto al numero de Naciones Unidas. d) Las que no se pueden transportar por via aerea.

21- Los animales vivos que esten infectados, son mercancias peligrosas: a) Aceptables en una aeronave. b) Prohibidos salvo Excepción. c) Prohibidos siempre. d) Exceptuados.

22- De los siguientes articulos indique cuales pueden ser transportado por los pasajeros como equipaje de mano o personalmente, pero no pueden ser facturados para su transporte en bodega: a) Sillas de ruedas con acumuladores humedos. b) Productos farmaceuticos. c) Equipos fotograficos con disolventes. d) Marcapasos con material radioactivo.

23- La clase 9 de las mercancias peligrosas incluye: a) Sustancias venenosas. b) Mercancias peligrosas diversas. c) Materiales radioactivos. d) Sustancias corrosivas.

24- Las mercancias peligrosas, para su transporte, se han de etiquetar de una forma precisa. Cuantas clases de etiquetas existen?. a) Etiquetas de clases de riesgo primario. b) Etiquetas de clase de riesgo secundario. c) Etiquetas de manipulacion. d) Etiquetas de riesgo primario, de riesgo secundario y de manipulacion.

25- si un pasajero pretende transportar en la cabina productos en salmuera, Que medidas habria de adoptar el TC?. a) Dejar que la transporte porque no es una mercancia peligrosa. b) Comprobar que va debidamente embalado para impedir derrames. c) No lo puede transportar. d) Indicarle que lo facturen.

26- Mercancias peigrosas Clase 1. a) Explosivos. b) Liquidos inflamables. c) Solidos inflamables. d) ningunas de las anteriores.

27- Mercancias peligrosas Clase 2. a) Sustancias Combustible. b) Solidos inflamables. c) Gases comprimidos, liquados o disueltos a presion. d) Explosivos.

28- Mercancias peligrosas Clase 3. a) Liquidos inflamables. b) Solidos inflamables. c) Sustancia corrosiva. d) a y b son correctas.

29- Mercancias peligrosas Clase 4. a) Materiales radioactivos. b) Sustancias venenosas. c) Mercancias Varias. d) Solidos inflamables.

30- Mercancias peligrosas Clase 5. a) Sustancias corrosivas. b) Sustancias venenosas. c) Susttancias comburentes. d) ningunas de las anteriores.

31- Mercancias peligrosas Clase 6. a) Explosivos. b) Material radioactivos. c) Sustancia corrosiva. d) Sustancias venenosas o infecciosas.

32- Mercancias peligrosas Clase 7. a) Solidos inflamables. b) Materiales Radioactivos. c) Mercancias Varias. d) Sustancias Corrosivas.

33- Mercancias peligrosas Clase 8. a) Sustancias Corrosivas. b) Mercancias Varias. c) Explosivos. d) ninguna de las anteriores.

34- Mercancias peligrosas Clase 9. a) Mercancias Varias. b) Sustancias corrosivas. c) solidos inflamables. d) Todas las anteriores.

Report abuse
Chistes IA