Traduzione spagnola 5
![]() |
![]() |
![]() |
Title of test:![]() Traduzione spagnola 5 Description: Traduzione spagnola 5 |




New Comment |
---|
NO RECORDS |
¿Cuáles son las competencias básicas del traductor, según Lefèvre y Testaverde (2011)?. Competencias generales y competencias específicas. Competencias lingüísticas y extralingüísticas de la LO y de la LM. Competencias gramaticales y culturales de la LO y la LM. Competencias específicas y competencias extralingüísticas de la LO y la LM. Según el artículo de García Yebra, ¿qué frases componen el proceso de traducción?. Fase semasiológica y fase onomasiológica. Fase de lectura y fase de búsqueda. Fase comprensión y fase de lectura. Fase de escritura y de composición. ¿Cuáles son los niveles que intervienen en el proceso de traducción?. Lingüístico, referencial, cohesivo y coherente. Naturalidad, del texto, referencial y lingüístico. Cohesivo, referencial, naturalidad y lingüístico. Cohesivo, coherente y adecuado. ¿Cuál de los siguientes es un procedimiento de traducción directo?. Equivalencia. Préstamo. Compensación. Omisión. La siguiente definición: “técnica que consiste en reemplazar una parte del discurso del texto de LO por otra diferente que en el texto de LM lleve el principal contenido semántico de la primera”, ¿a qué técnica de traducción se corresponde?. Adaptación. Modulación. Préstamo. Transposición. ¿Cuántas ramas de Derecho se distinguen en España?. Administrativo, Civil, Penal, Internacional, Político, Procesal. Administrativo, Político, Judicial, Internacional. Civil, Penal, Internacional, Económico, Procesal, Político. Judicial, Legislativo, Procesal, Económico, Internacional. ¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo morfosintáctico propio del lenguaje jurídico español?. Uso destacado de neologismos formados a partir de la derivación. Uso del gerundio como elemento de organización del discurso. Sustitución de construcciones verbales por construcciones nominales. Uso del futuro de indicativo en construcciones perifrásticas y del futuro de subjuntivo. Desde el punto de vista léxico, ¿qué tipo de conceptos propios del Derecho se han generado?. Tecnicismos y vocabulario subtécnico. Tecnicismos y neologismos. Tecnicismos y construcciones perifrásticas. Tecnicismos y nominalizaciones. ¿Cuáles son las formas personales del verbo más usadas en el lenguaje jurídico español?. Gerundios, perífrasis verbales e imperativos. Presente y futuro de indicativo, gerundios, imperativos y perífrasis verbales. Presente y futuro de indicativo. Presente y futuro de indicativo, perífrasis verbales, imperativos y futuro de subjuntivo. ¿Cuáles son los rasgos estilísticos que caracterizan el estilo formulario del lenguaje jurídico español?. Recurrencias parciales, títulos y fórmulas solemnes. Fórmulas solemnes, recurrencias parciales, oraciones-párrafo y cultismos. Títulos, fórmulas fijas, recurrencias parciales y oraciones-párrafo. Cultismos, fórmulas solemnes y oraciones-párrafo. ¿Cuáles son los principales géneros textuales del lenguaje jurídico español?. Ninguna de las anteriores es correcta. textos normativos y judiciales, textos notariales y textos civiles. textos normativos, textos judiciales, textos administrativos y textos notariales. textos normativos, textos judiciales y textos notariales. ¿Qué tipo de texto es La Constitución Española de 1978?. Penal. Normativo o legal. Administrativo. Judicial. ¿Cómo podríamos traducir al español el siguiente sintagma nominal italiano: la novella legislatura?. Los documentos legislativos. La novela legislativa. Las nuevas disposiciones de ley. La vigente legislatura. Complete la siguiente frase con la opción más adecuada: Intentaron __________________________ ofreciéndole grandes sumas de dinero. sobornar al juez. caer sobre los culpables. violar la leyes. entrar en vigor. ¿Qué tipo de colocación es audiencia previa?. sustantivo + adjetivo. sustantivo + sustantivo. adjetivo + sustantivo. sustantivo + adverbio. Complete la siguiente frase con la colocación adecuada: El peso de la ley________________________________. entrará en vigor. prescibirá el delito. sobornará al juez. caerá sobre los culpables. ¿A qué órgano español se refiere la siguiente definición? En el ámbito rural, órgano constitucional constituido por un juez lego (no profesional) que no precisa tener estudios de derechos. Juzgado de Paz. Juzgado de Instrucción. Juzgado de lo Penal. Audiencia Provincial. ¿A qué órgano italiano se refiere la siguiente definición? Órgano colegiado, compuesto por tres magistrados, cuyo ámbito territorial suele corresponder a la región. Corte di Cassazione. Corte d'Assise. Tribunales. Corte d'Assise d'Appello. ¿Cuál es la principal diferencia entre España e Italia en cuanto a los órganos judiciales se refiere?. En Italia hay 5 y en España 8. En España hay 6 y en Italia 7. En España hay 7 y en Italia 6. En España hay 7 y en Italia 5. ¿De cuántas fases se compone el procedimiento ordinario de los procedimientos judiciales españoles?. 4. 3. 2. 5. ¿A qué procedimiento especial se refiere la siguiente afirmación? Procedimiento con el que es posible evitar la audiencia preliminar en todos los casos en los que su celebración se considerase superflua, como cuando las pruebas en contra del procesado son evidentes. Procedimiento ante el Juez de Paz. Acuerdo entre las partes para pactar la pena. Juicio inmediato. Juicio abreviado. ¿A qué tipo de pena del ordenamiento español se refiere la siguiente afirmación? Es una pena leve que tienen una duración de hasta doce días y obliga al penado permanecer en su domicilio o en un lugar determinado por el juez en sentencia. Localización permanente. Prisión preventiva. Pena de privación de libertad. Arresto por impago de multa. ¿En qué fase del juicio ordinario en el proceso penal italiano interviene la policía judicial?. En la sentencia. En el debate oral. En la fase enjuiciamiento del imputado. En la fase de investigación preliminar. ¿Cuántas son las fases del juicio ordinario en el proceso penal italiano?. 4. 5. 3. 2. ¿A qué parte del género legislativo la ley corresponde la siguiente afirmación? Está consituido por los motivos, justificaciones y aparato legal en que se apoyan sus mandatos. Disposiciones adicionales. Fórmula de promulgación. Preámbulo. Articulado. ¿A qué característica general de los actos normativos se refiere la siguiente afirmación? Cada acto tiene como objetivo regular un único objeto, es decir, no encontraremos leyes que intenten regular materias muy diferentes entre sí. Conservadurismo. Claridad. Homogeneidad. Sencillez. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las características principales de cualquier acto normativo?. Claridad. Homogeneidad. Completo. Ordenado. ¿Cuál es el género judicial por excelencia?. La sentencia. La denuncia. El auto. La querella. ¿A qué género judicial corresponde la siguiente afirmación? Es la petición formal y escrita presentada ante el Tribunal competente en la que a partir de unos hechos que deben apoyarse en unos fundamentos de derecho o jurídicos, se motiva la pretensión o reclamación formulada. Sentencia. Querella. Demanda. Denuncia. ¿Cuáles son los elementos del contexto comunicativo de los géneros judiciales?. Emisor, receptor, campo, modo y tenor. Emisor, receptor, campo, modo y canal. Emisor, receptor, canal y mensaje. Emisor, receptor, campo, canal y tenor. ¿Cúantos requisitos deben cumplirse en los géneros jurídicos que puedan considerarse como rasgos convencionales?. 5. 2. 3. 4. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las funciones propias de los textos turísticos'. Informativa. Ilocutiva. Persuasiva. Directiva. ¿En qué tipo de contextos se desenvuelven las interacciones dialógicas entre operadores y público?. Excursiones y hoteles. Hoteles y visitas guiadas. Agencias de viajes y hoteles. Hoteles, agencias de viajes, visitas organizadas, etc. ¿Cuáles son los sectores turísticos y subsectores profesionales que enriquecen el lenguaje turístico?. Hostelería, congresos, ferias, seguros y producción editorial. Hostelería, transportes, agencias de viajes, marketing, congresos y producción editorial. Ninguna de las anteriores es correcta. Hostelería, transportes, marketing y agencias de viajes. En la descripción del producto turístico, intervinene otros componentes temáticos procedentes de otras disciplinas. ¿Cuál de los siguientes NO interviene?. Historia e Historia del Arte. Espectáculos. Hostelería. Gastronomía. Algunos autores de la comunicación turística proponen un enfoque basado en las diferentes etapas de la experiencia turística, ¿cuántas son estas etapas?. 3. 5. 2. 4. Según Maria Vittoria Calvi (2009), ¿cuáles son las vertientes en las que se desarrolla la comunicación especializada del turismo?. discurso entre especialistas y discurso organizativos. discurso organizativos y discurso para describir el lugar turístico. discurso para el público y discurso de marketing. discurso entre especialistas y discurso para el público. ¿A qué concepto se refiere la siguente definiciòn? "Son palabras que denotan objetos, conceptos y fenómenos típicos exclusivamente de una determinada cultura". Préstamos. Calcos. términos locales. Realia. ¿A qué función propia de los textos turísticos se refiere la siguiente afirmación? "Ésta se realiza en textos muy diversos, desde los programas de viajes, que contienen las instrucciones a las que deberá atenerse el turista, hasta las guías que orientan la mirada y los comportamientos del turista". Función ilocutiva. Función persuasiva. Función directiva. Función informativa. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de texto que atañe a los aspectos organizativos del turismo?. Reservas. Anuncios comerciales. Contratos. Billetes. Complete la siguiente frase con las palabras adecuadas según el contexto y las pistas que se le ofrecen: "Los hoteles que he visto son bastante baratos, podríamos mirar algún ____________________ (hotel barato) o una _________________ (alojamiento barato), son más baratas, ya sabes que no puedo permitirme un viaje muy _____________________ (antónimo de pobre o sencillo). Hostal - pensión - lujoso. Hostal - vagón - caro. Hostal - motel - lujoso. Pensión - hostal - caro. ¿A qué tipo de servicios pertenecen las siguientes colocaciones léxicas? ● Pensión completa ● Motel de carretera ● Refugio de montaña. Restauración. Alojamiento. Intermediación. Transportes. ¿A qué tipo de servicio turístico pertenecen las siguientes colocaciones léxicas? ● Vacaciones tercera edad ● Ofertas de temporada. Transportes. Restauración. Intermediación. Servicios complementarios. ¿A qué genéro turístico se refiere la siguiente afirmación? "Se considera el género prototípico del turismo; presenta un alto grado de variabilidad, tanto desde el punto de vista evolutivo como por lo que concierne la selección del destinatario". Reportajes. Catálogos. Folletos. Guía turística. ¿A qué género turístico se refiere la siguiente afirmación? "Comparten la función persuasiva de los folletos, pero se diferencian de ellos por la escasez, y hasta ausencia, de elementos descriptivos". Anuncios turísticos-publicitarios. Catálogos. Publicidad comercial. Folletos. ¿A qué elemento del nivel morfosintáctico relativo a los mensaje publicitarios se refiere la siguiente afirmación? "Condensación del mensaje para que se queden y graben en la mente de los receptores y se conviertan en verdaderos estribillos. Esto se consigue a través de la elipsis de algunos elementos oracionales, como auxiliares, preposiciones, etc., lo que conlleva la producción de construcciones nominales y la acumulación de sustantivos y adjetivos". Economía lingüística. Gradación del adjetivo. Centralidad del sustantivo. Reiteraciones. Según Mapelli (2009), ¿cuál de los siguientes elemento NO es propio del anuncio como género?. Eslogan. Introducción. Cuerpo. Elementos no verbales. ¿Qué tipo de textos se incluyen en las revistas dedicadas al periodismo?. Reportajes y descripciones de itinerarios. Artículos y reportajes. Reportajes, artículos y descripciones de itinerarios. Descripciones de itinerarios, reportajes y anucios. ¿A qué género se refiere la siguiente afirmación? Publicación que contiene la lista de los programas vacacionales ofrecidos por agencias y touroperadores, y cada ítem aparecerá acompañado de una breve descripción. Programas de viajes. Catálogos. Folletos. Itinerarios. ¿Qué aspectos lingüísticos podemos destacar en los anuncios turísticos-publicitarios'. Dinamismo verbal y deipsis. Elipsis verbal y centralidad del sustantivo. Deícticos y verbos clave (movimiento). Deipsis y centralidad del sustantivo. ¿En qué tipo de anuncios pueden apreciarse las características específicas del lenguaje turístico?. Publicidad comercial. Anuncios emitidos por entidades públicas. Carteles publicitarios. Folletos. De entre los problemas de traducción de los textos turísticos, ¿cuál de los siguientes NO aparece directamente descrito en el artículo de Teresa Martín Sánchez?. Nombre propios de personas, museos, instituciones, etc. Topónimos. Falta de conocimientos del lugar y sus características. Terminología histórico-cultural. Según el artículo Dificultades de traducción en los textos turísticos de Teresa Martín Sánchez, ¿cuál es la primera dificultad que nos encontramos a la hora de traducir?. La naturalización de productos en una lengua y una cultura a otra. Ninguna es correcta. Los aspectos léxicos y morfosintácticos. La interpretación de los géneros y tipologías textuales. ¿A qué concepto se refiere la siguiente afirmación? "Escaparates virtuales destinados no solo a proporcionar información de manera objetiva, a través de enlaces a servicios y noticias sobre el evento en cuestión, sino también a producir una relación interactiva con el usuario [...]. Para Calvi, es un "macrogénero".". Blogs de viajes. Portales turísticos especializados. Foros de viajes. Páginas web de promoción turística. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las características comunes de los nuevos géneros turísticos que han nacido con la migración a la Web?. Multimodo. Hipertensión. Intertextualidad. Comunicación. ¿Qué características definen al Turista 2.0?. Rápido, despierto y organizado. Informado, cualificado y experimentado. Independiente, eficaz y cualificado. Eficaz, cualificado y experto. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición? "forma de comunicación en la que los mensajes transmitidos y recibidos por los participantes están separados entre sí por intervalos de duración apreciable.". Comunicación multimedia. Comunicación asincrónica. Comunicación directa. Comunicación sincrónica. En cuanto al empleo de los tiempos verbales, ¿cuáles son los dos tiempos más usados en el lenguaje científico-médico?. Presente de indicativo y futuro. Condicional y futuro. Presente de indicativo y pretérito perfecto. Presente de indicativo y condicional. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los rasgos comunes del lenguaje científico?. Connotación. Universalidad. Precisión. Monorreferencialidad. ¿A qué concepto se refiere la siguiente afirmación? "Los términos son monosémicos y mantienen una relación unívoca entre significante y significado. Por ello, en cada área, los conceptos no son intercambiables y no hay sinonimia. Por el contrario, se explota la repetición como procedimiento para conseguir cohesión". Monorreferencialidad. Internalización. Precisión. Objetividad. ¿Qué fenómeno se manifiesta en el par ligamento inguinal / ligamento de Poupart?. Calco. Polisemia. Préstamo. Sinonimia. ¿Qué tipo de compuesto es cerebrobulbar?. Contraposición. Yuxtaposición. Sinapsia. Disyunción. ¿Qué tipo de compuesto es endonucleasa de restricción?. Contraposición. Sinapsia. Yuxtaposición. Disyunción. ¿Cuál es la principal característica morfosintáctica del lenguaje científico-médico?. La nominalización. La impersonalización. La omisión de algunos elementos. El uso de adjetivos especificativos. ¿Cuáles son la principales características que presenta el lenguaje científico-médico a nivel textual?. Recurrencias, uso abundante de marcadores del discurso y las enumeraciones. Recurrencias, uso no abundante de marcadores del discurso y las enumeraciones. Enumeraciones, recurrencias y elipsis. Recurrencias, enumeraciones y nominalizaciones. ¿Qué sufijo italiano "indica un processo infiammatorio che colpisce l'organo indicato dalla base"?. -eno. -ite. -oma. -osi. ¿Cuál de las siguientes expresiones contiene un tecnicismo colateral morfosintáctico?. pazienti portatori di calcolosi colecistica. non si apprezzano lesioni focali. sindromi da carenza tiaminica. modico aumento della bilirubinemia. ¿Cuál de los siguientes compuestos de palabras presenta la secuencia determinante-determinado?. oro-faringeo. maxilo-facciale. gastro-enterico. cortisono-sensibile. Gran parte de la terminología médica encuentra su origen en la época medieval, y es de origen... griega. árabe. atina. anglosajona. La palabra AIDS (en español, SIDA), es un... iponimo. vironimo. acronimo. eponimo. En el lenguaje médico italiano, el sufijo -osi designa generalmente: un'affezione non infiammatoria, perlopiù a carattere degenerativo. un processo infiammatorio. una malformazione congenita. un tumore. ¿A qué concepto se refiere la siguiente afirmación? "Sono denominazioni di un organo, di una malattia, di uno strumento chirurgico che fanno riferimento al nome dello scienziato che li ha studiato o scoperto.". eponimo. sinonimo. acronimo. toponimo. ¿Cuál de las siguientes copias de términos es un ejemplo de suppletivismo?. oto e nefrotossico. pancreas e bile. cuore e cardiaco. artrite e artrosi. ¿En qué situaciones, según Serianni, se usan le spinte eufemistiche?. cuando el diagnóstico es desfavorable. cuando el diagnóstico es mortal. cuando el diagnóstico es favorable. cuando el diagnóstico es desfavorable y/o mortal. ¿Cuál de las siguientes palabras contiene un suffissoide?. cerveletto. epatosi. colesterolemia. tuba di Falloppio. ¿Qué sufijo italiano puede indicar "patologie varie"?. -eno. -ite. -osi. -oma. Según Serianni, ¿cuáles son los sufijos más productivos en el lenguaje médico italiano?. -ite, -osi e -eno. -ite e -osi. -ite, -oma e -osi. -ite e -oma. Según Luca Serianni ("Il linguaggio medico", capitolo 7 di Italiani scritti), ¿cuáles son las dos características principales que presenta el lenguaje médico?. Acronimi e eponimi. Suppletivismo e derivazione. Tecnicismi collaterali lessicali e morfo-sintattici. Ricchezza terminologica e forte ricaduta sul linguaggio comune. En el lenguaje médico, el término risposta "reazione dell'organismo a un certo stimolo", se puede considerar: un tecnicismo microsintáctico. un tecnicismo específico. sin acepción técnica. un tecnicismo colateral. ¿Cuál de las siguientes colocaciones léxicas NO significa o es sinónima de sentirse bien?. sentirse de fábula. no sentirse muy católico. tener salud de hierro. estar como un roble. ¿Cuál es el intruso de entre las siguientes palabras relacionadas con el concepto "dolor"?. insufrible. soportable. llevadero. aguantable. ¿Cuál de las siguientes colocaciones léxicas es errónea?. contagiar un resfriado. pegar un resfriado. tomar un resfriado. agarrar un resfriado. ¿Cuál de las siguientes colocaciones léxicas es errónea?. estar enfermo. caerse enfermo. ponerse enfermo. caer enfermo. ¿Cuál de las siguientes colocaciones léxicas es errónea?. escribir un medicamento. suministrar un medicamento. recetar un medicamento. prescribir un medicamento. ¿Cuál de las siguientes colocaciones esté formada por sustantivo+adjetivo?. buena salud. estado de ánimo. estilo de vida. bienestar emocional. ¿Cuál es el intruso de entre las siguientes palabras relacionadas con el concepto "salud"?. envidiable. precaria. endeble. delicada. ¿Cómo titularía la siguiente parte de este prospecto? La dosis habitual para adultos es de 1 o 2 comprimidos 3 o 4 veces al día. No se tomarán más de 8 comprimidos en 24 horas. Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua. Si se ha ingerido una sobredosis, debe acudirse inmediatamente a un centro médico. Contraindicaciones. Posología. Presentación. Posibles efectos secundarios. ¿Cuál es el intruso de entre las siguientes palabras relacionadas con el concepto "síntoma"?. visible. imperceptible. ligero. débil. ¿Cuál es el intruso de entre las siguientes palabras relacionadas con el concepto "enfermedad"?. leve. crónica. irreversible. incurable. ¿Cuál es el intruso de entre las siguientes palabras relacionadas con el concepto "pronóstico"?. alarmante. amenazador. tranquilizador. preocupante. Según López (2000), ¿a qué género se refiere la siguiente definición? "Es un artículo breve cuyo objetivo es expresar una opinión o interpretar hacho u opiniones ajenas.". Cartas al director. Editorial. Revisión. Artículo original. Según López (2000), ¿a qué género se refiere la siguiente definición? "Es la comunicación de una o más observaciones clínicas que por sus peculiaridades o su rareza, difícilmente se hallan expuestos en los libros de texto.". Conferencia clínico-patológica. Revisión. Caso clínico. Diagnóstico y tratamiento. ¿Cuál es la parte experimental de los artículos de investigación?. Introducción. Métodos y materiales. Decisión. Desarrollo. La macroestructura del artículo de investigación sigue el formato IMRD, ¿a qué se refieren estas siglas?. Introducción, Métodos, Resultados, Discusión. Introducción, Materiales, Resultados, Diplomacia. Introducción, Materiales, Resultados, Decisión. Introducción, Métodos, Resultados, Datos. ¿A qué tipo de género textual se refiere la siguiente afirmación? Se trata de un texto redactado por el experto para sus pares y está caracterizado por una alta densidad léxica y conceptual, abundancia de tecnicismo, etc., y por un gran rigor argumentativo y expositivo. Manual. Artículo de investigación. Informe médico. Prospecto. ¿Cómo debe ser el estilo empleado en el prospecto de los medicamentos según las directrices europeas?. Claro y comprensible. Objetivo y conciso. Sencillo y directo. Activo y claro. ¿En cuántos movimientos se desglosa la información contenida en el prospecto analizado por Mapelli (2009)?. 8. 7. 9. 6. ¿Cuáles son los principales géneros textuales no especializados del lenguaje médico-sanitario?. la noticia divulgativa y los manuales didácticos. los prospectos de los medicamentos y los manuales didácticos. la noticia divulgativa y los prospectos de los medicamentos. los manuales didácticos y el artículo de investigación. ¿Cuál de los siguientes datos NO se indica en el prospecto de los medicamentos según las directrices europeas?. La forma y la categoría farmacéutica. Las advertencias y precauciones. La fecha de creación del producto. La fecha de la última revisión. ¿Qué tipo de género textual no especializado presenta una macroestructura de pirámide invertida?. el prospecto de los medicamentos. la noticia divulgativa. los manuales didácticos. los artículos de divulgación. Según Pontrandolfo (2016), ¿cuáles son los errores más comunes en la TAV italiano-español?. falsos sentidos. calcos. errores gramaticales. errores semánticos. Segùn Gianluca Pontrandolfo (2016), el primer texto elegido para el experimento de TAV espanol-italiano, es un informe extraido de la historia clìnica de paciente con problemas de lumbalgias. ¿Qué características léxico-semánticas pueden destacarse?. Elementos léxicos condensados, abreviaturas, siglas y acrónimos. Elementos léxicos condensados o abreviados, siglas, siglas combinadas, acrónimos, abreviaciones y símbolos. Elementos léxicos condensados o abreviados, siglas, acrónimos y símbolos. Elementos léxicos condensados o abreviados, siglas combinadas, acrónimos, abreviaciones y símbolos. Desde el plano morofosintáctico, los informes usadospara la TAV por Gianluca Pontrandolfo (2016), ¿qué característica se destaca principalmente?. Verbos con sujeto inanimado. La despersonalización con el uso de la 3a persona. La pasiva refleja con se. Omisiones y elipsis de preposiciones, auxiliares, etc. ¿Qué características presenta el texto italiano frente al español propuesto por Pontrandolfo (2016) para la TAV?. Es menos coherente, claro, conciso y cohesionado. Es menos claro y conciso. Es más estructurado, coherente y cohesionado. Es más estructurado y cohesionado. Según Pontrandolfo (2016), ¿cuál es el porcentaje de calcos cometidos por los estudiantes en la TAV español-italiano?. 30%. 19%. 18%. 21%. Según Pontrandolfo (2016), ¿qué tipo de error sería el que se presenta en la siguiente traducción? ESP: Existe una adecuada alineación de cuerpos vertebrales, sin pérdida de altura de cuerpos vertebrales ni de los espacios intervertebrales lumbares. ITA: Viene riportata una adeguata allineazione dei corpi vertebrali non c'è la paziente non riporta perdita di altezza dei corpi vertebrali e nemmeno negli spazi intervertebrali lumbari. Préstamo. Calco. Falsos sentidos. Omisión. ¿Cuál de los siguientes términos NO tiene un correspondiente en español?. Consulting. Lobby. Join venture. Crack. ¿Cuál de los siguientes términos SÍ tiene un correspondiente en español?. Trust. Marketing. Planning. Factoring. ¿A qué ámbito de la vida cotidiana pertenece la siguiente metáfora? Las asociaciones regionales pueden, de diferentes formas, incentivar y acelerar estos procesos de vagones de cola. Fauna. Navegación. Transportes. Mecánica. ¿A qué ámbito de la vida cotidiana se refiere la siguiente metáfora? Según los datos de la UNCTAD, tras el empate técnico en 2002, ha desbancado a Estados Unidos como primer destino mundial de IDE en 2003. Deportes. Mecánica. Meteorología. Guerra. ¿Cuáles son los principales puntos de vista que intervienen en la definición de la economía como disciplina?. Transaccional, político, jurídico y productivo. Transaccional, jurídico, productivo y financiero. Transaccional, político, jurídico y financiero. Transaccional, político, productivo y financiero. ¿Cuál es el equivalente español del término broker?. Asesor. Líder. Intermediario. Mediador. ¿De qué idioma provienen la mayoría de préstamos que encontramos en el léxico económico español?. Inglés. Italiano. Alemán. Francés. ¿Qué categorías morfológicas conforman la mayoría del léxico especializado económico?. Sustantivos y adjetivos. Adverbios y adjetivos. Verbos y adverbios. Sustantivos y verbos. ¿Qué tipo de compuesto es impuesto sobre el beneficio?. Yuxtaposición. Disyunción. Contraposición. Sinapsia. ¿Qué tipo de compuesto es pequeña empresa?. Yuxtaposición. Contraposición. Disyunción. Sinapsia. ¿Qué proceso de formación de palabras han sufrido las siguientes palabras propias del léxico económico? ● Anticorrupción ● Multimedia ● Macroeconómico ● Eurodólar. Sufijación. Parasíntesis. Prefijación. Composición. ¿A qué autor debemos la propuesta de la pirámide de las lenguas que intervienen en el lenguaje de la economía?. Pickett. Cabré. Calvi. Santos López. Según Pickett (1989), ¿sobre qué plano raramente opera el lenguaje de los negocios?. Gramatical. Léxico. Sociocultural. Pragmático. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición? "Las tareas profesionales de obtención de beneficios, para propósitos generales y para propósitos específicos. Nos referimos, pues, al comercio.". Lengua formalizada. Lengua de las finanzas. Lengua de la economía. Lengua de los negocios. A nivel morfosintáctico, ¿qué tipo de estructuras NO encontraremos en el lenguaje económico?. Oraciones extensas. Personalización. Patrones sintácticos reducidos. Abundancia de cláusulas de relativo. ¿Cuál de los siguientes países pertenece a una cultura de bajo contexto?. Italia. Estados Unidos. España. China. ¿A qué concepto se refiere la siguiente afirmación? "Nos referimos al lenguaje de las finanzas y la banca, el lenguaje para las ciencias económicas y empresariales, el lenguaje para la administración de empresas y el lenguaje de la contabilidad.". Lenguaje ténico-científico más formalizado. Lenguaje comercial. Lenguaje de los negocios. Lenguaje formalizado. ¿Con qué grupo de adverbios o locuciones adverbiales es más adecuado el verbo "cotizar"?. Sensiblemente; considerablemente; paulatinamente. Al alza; a la baja; ostensiblemente. por completo; hasta las cejas; peligrosamente. En su justa medida; justamente; equitativamente. ¿Qué preposición falta en la colocación léxica "sacar ______________ flote una empresa"?. En. A. Para. Por. ¿Cuál es el verbo más adecuado para la completar la siguiente frase? El déficit presupuestario ________________________ al del año anterior. Declaró. Sobrepasó. Distribuyó. Evitó. ¿Cuál de las siguientes palabras no tiene nada que ver con las demás?. Depreciar. Rebajar. Devaluar. Valorar. ¿A qué ámbito pertenece la expresión departamento de producción?. Transacciones comerciales. Renta y fiscalidad. Empresa. Mercados financiaeros. ¿Cuál de los siguientes términos NO se refiere a "Renta y fiscalidad"?. Paraíso fiscal. Impuesto. Agencia tributaria. Declaración conjunta. ¿A qué género se refiere la siguiente definición? Es un documento elaborado a partir de una recolección de datos concretos, que tienen como objetivo notificarnos una información sobre algún asunto específico. Informe. Negociación. Carta. Propuesta. ¿Cuántos puntos debe ajustarse el contenido de un informe?. 4. 5. 3. 7. ¿Cuál de los siguientes NO es un género de relación no interactiva entre los interlocutores?. Propuesta. Informe. Formulario. Anuncio. ¿A cuál de los siguientes puntos del contenido de los informes se refiere la siguiente afirmación? "Su presentación ha de ser clara, ordenada y objetiva,es decir, como una descripción de los hechos encontrados.". Hechos. Método. Análisis y discusión. Intención. ¿Qué partes bien diferenciadas podemos encontrar en los informes?. Descriptiva, narrativa y argumentativa. Descriptiva, expositiva y argumentativa. Explicativa, expositiva y argumentativa. Narrativa, expositiva y argumentativa. ¿A qué tipo de informe es el del siguiente fragmento? Banco Santander lleva una larga trayectoria de anticipación y de adaptación a cambios regulatorios y de mercado basándose en el principio de autorregulación como hilo conductor de las mejoras asumidas en su sistema de gobierno corporativo [...] En consecuencia, el Consejo estima que ha observado sustancialmente la recomendación 42 del Código Unificado, aunque no en su estricta literalidad por las razones expuestas.". Informe de gestión. Informe empresarial. Informe de consultoría. Informe anual. ¿Qué información se recoge en la cabecera de los formularios?. identificación del usuario y notas de gastos. identificación del emisor e identificación del receptor. instrucciones e identificación del usuario. identificación del emisor e instrucciones. ¿Cuál de los siguientes géneros NO pertenece a los géneros en los que se establece una relación oral interactiva entre los interlocutores?. Propuesta. Negociación. Teleconferencia. Encuentro. ¿Qué tipo de información NO suele aparecer en las cartas de pedido?. Forma de transporte. Formas y condiciones de pago. Dirección. Duración de la oferta. ¿Cuáles son los principales tipos de cartas comerciales?. Oferta, reclamación, solicitud de información y publicidad y gestión. Solicitud de información y publicidad, pedido, oferta y reclamación. Oferta, reclamación, pedido y gestión. Solicitud de información, reclamación, gestión y publicidad. ¿Qué tipo de información NO suele aparecer en las cartas de oferta?. Duración de la oferta. Mercancía solicitada. Motivo de la oferta. Forma de adquisición. ¿A qué tipo de estilo de las cartas comerciales se refiere la siguiente afirmación? "En este estilo se utiliza la sangría para la fórmula del saludo y al comienzo de cada párrafo. Esta sangría suele ser de 3 a 3 cm o de 7 a 10 pulsaciones de barra espaciadora.". Estilo profesional. Estilo moderno. Estilo moderno modificado. Estilo evolucionado. ¿Qué autor ha definido la empresa como "el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios"?. Santos López. Rodrigo Uría. Pickett. Cuenca Montesinos. ¿A qué concepto se refiere la siguiente afirmación? "Suele ser invisible e informal, pero determina en gran medida los comportamientos de los trabajadores y directivos. Atraviesa todas las líneas jerárquicas y afecta a directivos, a mandos intermedios y a los trabajadores.". Organización empresarial. Cultura empresarial. Objetivos empresariales. Entorno empresarial. ¿Cuál de los siguientes elementos NO determina la cultura empresarial?. La centralización o descentralización en la toma de decisiones. La configuración de los sistemas de información que se implanten. Las posibilidades económicas de la empresa. Tipo de dirección que se ejerza. Según el número de trabajadores, podemos distinguir diferentes tipos de empresa. ¿A cuál se refiere la siguiente afirmación? "Cuentan con un número de trabajadores que está comprendido entre 51 y 500.". Grandes empresas. Pequeñas empresas. Empresas medianas. Microempresas. ¿A qué concepto se refire la siguiente afirmación? "Può essere formata in qualsiasi modo e puó contenere una denominazione di fantasia o termini che indicano l'attività svolta.". Azienda. Ditta. Marchio. Insegna. ¿A qué tipo de sociedad se refiere la siguiente afirmación? "È una società di persona nella quale sono presenti due tipi di soci.". Nome collettivo. Responsabilità limitata. Semplice. Accomandita. ¿A qué concepto se refiere la siguiente afirmación? "È una società costituita al fine di offrire ai soci occasioni di lavoro, beni o servizi a condizioni più vantaggiose rispetto a quelle normalmente praticate sul mercato.". Società per azioni. Società unipersonale. Società a responsabilità limitata. Cooperative. ¿En qué partes estructurales suelen dividirse "i report aziendali"?. Introducción, justificación y fórmula de cierre. Saludo, desarrollo y despedida. Justificación, desarrollo y conclusión. Introducción, cuerpo y fórmula de cierre. |